SlideShare una empresa de Scribd logo
Víctor Eduardo Montiel palacios  Etimologías Grecolatinas   5 semestre  Línea del Tiempo de la Etimología
Se denomina etimología (del latín etymologĭa, y éste del griego ἐτυμολογία, compuesto a su vez por ἔτυμος ('étymos', «verdadero, genuino») y -λογία ('-logía', «tratado, estudio»), al estudio del origen de las palabras, cuándo son incorporadas a un idioma, de qué fuente y cómo .su forma y significado han cambiado. http://es.wikipedia.org/wiki/Etimolog%C3%ADa Significado
Siglo V a.d.C. Fue Herodo  de Halicarnasso ( considerado como el padre de la historia ) investigo el significado  de etimología haciendo un viaje por el mediterráneo  y Grecia.
Filosofía Medieval - Siglos VIII Juan Escoto Eriúgena: Entre el 851 y el 862 traduce al latín las obras del Pseudo-Dionisio y luego escribe su obra principal: La división de la naturaleza. Escribirá además comentarioos a La jerarquía ceelestial y al Evangeliode Juan.
Filosofía Medieval - Siglos VI-X Boecio:había nacido en Roma hacia el 480. De familia noble, estudió en Atenas durante 18 años, allí accedió a los tectos de los filósofos griegos ignorados en el occidente medieval. El los ilustro.
siglos XVII y XVIII. Carlos Linneo publicó una taxonomía básica para el mundo natural en 1735 (variaciones de la misma se han seguido utilizando hasta la actualidad), y en los años 1750 introdujo la nomenclatura binominal para todas sus especies.
siglos XVIII  la consolidación de la modernidad, que se auto comprende como la era de la razón; este periodo es el de las dos primeras revoluciones industriales, de las revoluciones burguesas, del ascenso de las naciones. De ahí  viene  el cambio total  de la misma
siglo XX Se caracterizó por los avances de la tecnología; medicina y ciencia en general; fin de la esclavitud en los llamados países desarrollados.
http://etimologias.dechile.net/?historia http://filosofia.idoneos.com/index.php/333449 http://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XX http://www.slideshare.net/guest975e56/modernidad-y-posmodernidad http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_biolog%C3%ADa#Siglos_XVII_y_XVIII http://1.bp.blogspot.com/_fOB6LakprOY/SV4H4LwEzVI/AAAAAAAAAGk/hFksp-6q82o/s400/Una+imagen+de+principios+del+siglo+XX+en+el+Hotel+Real.jpg Bibliografías

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Protagoras
ProtagorasProtagoras
Protagoras
pablitorxn
 
Línea del tiempo de «evolución histórica y
Línea del tiempo de  «evolución histórica yLínea del tiempo de  «evolución histórica y
Línea del tiempo de «evolución histórica y
Tania Cuellar Pineda
 
Principios fundamentales de enfermería
Principios fundamentales de enfermeríaPrincipios fundamentales de enfermería
Principios fundamentales de enfermería
Guadalupe Gutierrez de Tejada
 
Historia de la enfermería
Historia de la enfermeríaHistoria de la enfermería
Historia de la enfermería
Tershe Mizamorita
 
antecedentes históricos de enfermería
 antecedentes históricos de enfermería antecedentes históricos de enfermería
antecedentes históricos de enfermería
Stephany Garcia
 
Enfermería como disciplina
Enfermería como disciplinaEnfermería como disciplina
Enfermería como disciplina
Sanchez Eduardo
 
Historia de la enfermería en México.
Historia de la enfermería en México.Historia de la enfermería en México.
Historia de la enfermería en México.
Andrea Fuentes
 
METODOLOGIA DEL CUIDADO ENFERMERO
METODOLOGIA DEL CUIDADO ENFERMEROMETODOLOGIA DEL CUIDADO ENFERMERO
METODOLOGIA DEL CUIDADO ENFERMERO
Manuel Torres Mira
 
Introducción enfermeria
Introducción enfermeriaIntroducción enfermeria
Introducción enfermeria
Sofía Denisse
 
Derechos y obligaciones de los enfermeros y enfermeras
Derechos y obligaciones de los enfermeros y enfermerasDerechos y obligaciones de los enfermeros y enfermeras
Derechos y obligaciones de los enfermeros y enfermeras
Zahid Priehn Vargas
 
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS DE ENFERMERÍA
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS DE ENFERMERÍACARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS DE ENFERMERÍA
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS DE ENFERMERÍA
Modelos09
 
Enfermeria basica aplicada
Enfermeria basica aplicadaEnfermeria basica aplicada
Enfermeria basica aplicada
tegyn2012
 
Reglas de asepsia
Reglas de asepsiaReglas de asepsia
Reglas de asepsia
Alexis Bracamontes
 
COMPONENTES DE UNA TEORÍA DE ENFERMERIA
COMPONENTES DE UNA TEORÍA DE ENFERMERIACOMPONENTES DE UNA TEORÍA DE ENFERMERIA
COMPONENTES DE UNA TEORÍA DE ENFERMERIA
Laura Ríos Ríos
 
Unidad del paciente
Unidad del pacienteUnidad del paciente
Unidad del paciente
Williams Osoria
 
Biografia de hipocrates
Biografia de hipocratesBiografia de hipocrates
Biografia de hipocrates
Santiago Elias González Jiménez
 
historia-de-enfermeria
 historia-de-enfermeria historia-de-enfermeria
historia-de-enfermeria
Brenda Raquel Gonzalez Mendez
 
Legislacion enfermeria
Legislacion enfermeriaLegislacion enfermeria
Legislacion enfermeria
Griselda Berdugo
 
4. la cama quirurgica
4. la cama quirurgica4. la cama quirurgica
4. la cama quirurgica
caedhmh
 
Material de consumo
Material de consumoMaterial de consumo
Material de consumo
Raquel Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Protagoras
ProtagorasProtagoras
Protagoras
 
Línea del tiempo de «evolución histórica y
Línea del tiempo de  «evolución histórica yLínea del tiempo de  «evolución histórica y
Línea del tiempo de «evolución histórica y
 
Principios fundamentales de enfermería
Principios fundamentales de enfermeríaPrincipios fundamentales de enfermería
Principios fundamentales de enfermería
 
Historia de la enfermería
Historia de la enfermeríaHistoria de la enfermería
Historia de la enfermería
 
antecedentes históricos de enfermería
 antecedentes históricos de enfermería antecedentes históricos de enfermería
antecedentes históricos de enfermería
 
Enfermería como disciplina
Enfermería como disciplinaEnfermería como disciplina
Enfermería como disciplina
 
Historia de la enfermería en México.
Historia de la enfermería en México.Historia de la enfermería en México.
Historia de la enfermería en México.
 
METODOLOGIA DEL CUIDADO ENFERMERO
METODOLOGIA DEL CUIDADO ENFERMEROMETODOLOGIA DEL CUIDADO ENFERMERO
METODOLOGIA DEL CUIDADO ENFERMERO
 
Introducción enfermeria
Introducción enfermeriaIntroducción enfermeria
Introducción enfermeria
 
Derechos y obligaciones de los enfermeros y enfermeras
Derechos y obligaciones de los enfermeros y enfermerasDerechos y obligaciones de los enfermeros y enfermeras
Derechos y obligaciones de los enfermeros y enfermeras
 
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS DE ENFERMERÍA
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS DE ENFERMERÍACARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS DE ENFERMERÍA
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS DE ENFERMERÍA
 
Enfermeria basica aplicada
Enfermeria basica aplicadaEnfermeria basica aplicada
Enfermeria basica aplicada
 
Reglas de asepsia
Reglas de asepsiaReglas de asepsia
Reglas de asepsia
 
COMPONENTES DE UNA TEORÍA DE ENFERMERIA
COMPONENTES DE UNA TEORÍA DE ENFERMERIACOMPONENTES DE UNA TEORÍA DE ENFERMERIA
COMPONENTES DE UNA TEORÍA DE ENFERMERIA
 
Unidad del paciente
Unidad del pacienteUnidad del paciente
Unidad del paciente
 
Biografia de hipocrates
Biografia de hipocratesBiografia de hipocrates
Biografia de hipocrates
 
historia-de-enfermeria
 historia-de-enfermeria historia-de-enfermeria
historia-de-enfermeria
 
Legislacion enfermeria
Legislacion enfermeriaLegislacion enfermeria
Legislacion enfermeria
 
4. la cama quirurgica
4. la cama quirurgica4. la cama quirurgica
4. la cama quirurgica
 
Material de consumo
Material de consumoMaterial de consumo
Material de consumo
 

Similar a Línea del tiempo de la etimología

Revista que que
Revista que queRevista que que
Algo de historia del Arte... referente a filosofos en el periodo helenistico II
Algo de historia del Arte... referente a filosofos en el periodo helenistico IIAlgo de historia del Arte... referente a filosofos en el periodo helenistico II
Algo de historia del Arte... referente a filosofos en el periodo helenistico II
Jeannina Tomala
 
Historiografi¦üa
Historiografi¦üaHistoriografi¦üa
Historiografi¦üa
Ofelia Montiel
 
Grècia i roma
Grècia i romaGrècia i roma
Grècia i roma
eduardriudavets
 
Filosofos mejorado
Filosofos mejoradoFilosofos mejorado
Filosofos mejorado
Ed Dert
 
La historia del conocimiento
La historia del conocimientoLa historia del conocimiento
La historia del conocimiento
IrvingeEspin
 
COMPRENDIENDO LA FILOSOFIAjjjjjjj (2).pdf
COMPRENDIENDO LA FILOSOFIAjjjjjjj (2).pdfCOMPRENDIENDO LA FILOSOFIAjjjjjjj (2).pdf
COMPRENDIENDO LA FILOSOFIAjjjjjjj (2).pdf
meghambenito
 
Trabajo final filo 11
Trabajo final filo 11Trabajo final filo 11
Trabajo final filo 11
pakuz
 
Historia de la biología
Historia de la biologíaHistoria de la biología
Historia de la biología
Eli Diaz
 
Aaaaaaaaa
AaaaaaaaaAaaaaaaaa
Archivo 2 la herencia greco romana
Archivo 2 la herencia greco romanaArchivo 2 la herencia greco romana
Archivo 2 la herencia greco romana
Luis Alonzo
 
Adriana suarez ciclo vl filosofia
Adriana suarez ciclo vl filosofiaAdriana suarez ciclo vl filosofia
Adriana suarez ciclo vl filosofia
pakuz
 
1fil
1fil1fil
1fil
jerelo
 
1fil
1fil1fil
1fil
jerelo
 
capitulo 1
capitulo 1capitulo 1
capitulo 1
jerelo
 
Filosofía griega
Filosofía griegaFilosofía griega
Filosofía griega
UNADM
 
origen de la filosofía
origen de la filosofíaorigen de la filosofía
origen de la filosofía
pacotejero
 
Aristóteles pdf
Aristóteles pdfAristóteles pdf
Aristóteles pdf
Sapere audere
 
Biografía del documento de la luz
Biografía del documento de la luzBiografía del documento de la luz
Biografía del documento de la luz
jactalex
 
04 cap iv 1 periodo i filosofia antigua o clasica
04 cap iv 1 periodo i    filosofia antigua o clasica04 cap iv 1 periodo i    filosofia antigua o clasica
04 cap iv 1 periodo i filosofia antigua o clasica
ldagoberto
 

Similar a Línea del tiempo de la etimología (20)

Revista que que
Revista que queRevista que que
Revista que que
 
Algo de historia del Arte... referente a filosofos en el periodo helenistico II
Algo de historia del Arte... referente a filosofos en el periodo helenistico IIAlgo de historia del Arte... referente a filosofos en el periodo helenistico II
Algo de historia del Arte... referente a filosofos en el periodo helenistico II
 
Historiografi¦üa
Historiografi¦üaHistoriografi¦üa
Historiografi¦üa
 
Grècia i roma
Grècia i romaGrècia i roma
Grècia i roma
 
Filosofos mejorado
Filosofos mejoradoFilosofos mejorado
Filosofos mejorado
 
La historia del conocimiento
La historia del conocimientoLa historia del conocimiento
La historia del conocimiento
 
COMPRENDIENDO LA FILOSOFIAjjjjjjj (2).pdf
COMPRENDIENDO LA FILOSOFIAjjjjjjj (2).pdfCOMPRENDIENDO LA FILOSOFIAjjjjjjj (2).pdf
COMPRENDIENDO LA FILOSOFIAjjjjjjj (2).pdf
 
Trabajo final filo 11
Trabajo final filo 11Trabajo final filo 11
Trabajo final filo 11
 
Historia de la biología
Historia de la biologíaHistoria de la biología
Historia de la biología
 
Aaaaaaaaa
AaaaaaaaaAaaaaaaaa
Aaaaaaaaa
 
Archivo 2 la herencia greco romana
Archivo 2 la herencia greco romanaArchivo 2 la herencia greco romana
Archivo 2 la herencia greco romana
 
Adriana suarez ciclo vl filosofia
Adriana suarez ciclo vl filosofiaAdriana suarez ciclo vl filosofia
Adriana suarez ciclo vl filosofia
 
1fil
1fil1fil
1fil
 
1fil
1fil1fil
1fil
 
capitulo 1
capitulo 1capitulo 1
capitulo 1
 
Filosofía griega
Filosofía griegaFilosofía griega
Filosofía griega
 
origen de la filosofía
origen de la filosofíaorigen de la filosofía
origen de la filosofía
 
Aristóteles pdf
Aristóteles pdfAristóteles pdf
Aristóteles pdf
 
Biografía del documento de la luz
Biografía del documento de la luzBiografía del documento de la luz
Biografía del documento de la luz
 
04 cap iv 1 periodo i filosofia antigua o clasica
04 cap iv 1 periodo i    filosofia antigua o clasica04 cap iv 1 periodo i    filosofia antigua o clasica
04 cap iv 1 periodo i filosofia antigua o clasica
 

Más de redhitaes

Victor montiel palacios
Victor montiel palaciosVictor montiel palacios
Victor montiel palacios
redhitaes
 
Formato foro julio 2012
Formato foro  julio 2012Formato foro  julio 2012
Formato foro julio 2012
redhitaes
 
Legislacion ambiental
Legislacion ambientalLegislacion ambiental
Legislacion ambientalredhitaes
 
Causas del deterioro ambiental
Causas del deterioro ambientalCausas del deterioro ambiental
Causas del deterioro ambiental
redhitaes
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
redhitaes
 
Formato 2011
Formato  2011Formato  2011
Formato 2011
redhitaes
 
Factores ambientales
Factores ambientalesFactores ambientales
Factores ambientales
redhitaes
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
redhitaes
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
redhitaes
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
redhitaes
 
Características de las emociones, como se manifiestan
Características de las emociones, como se manifiestanCaracterísticas de las emociones, como se manifiestan
Características de las emociones, como se manifiestan
redhitaes
 
Importancia del cerebro
Importancia del cerebroImportancia del cerebro
Importancia del cerebro
redhitaes
 
Importancia del cerebro
Importancia del cerebroImportancia del cerebro
Importancia del cerebro
redhitaes
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
redhitaes
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
redhitaes
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
redhitaes
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
redhitaes
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
redhitaes
 
Psicologia 1
Psicologia 1Psicologia 1
Psicologia 1
redhitaes
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
redhitaes
 

Más de redhitaes (20)

Victor montiel palacios
Victor montiel palaciosVictor montiel palacios
Victor montiel palacios
 
Formato foro julio 2012
Formato foro  julio 2012Formato foro  julio 2012
Formato foro julio 2012
 
Legislacion ambiental
Legislacion ambientalLegislacion ambiental
Legislacion ambiental
 
Causas del deterioro ambiental
Causas del deterioro ambientalCausas del deterioro ambiental
Causas del deterioro ambiental
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Formato 2011
Formato  2011Formato  2011
Formato 2011
 
Factores ambientales
Factores ambientalesFactores ambientales
Factores ambientales
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Características de las emociones, como se manifiestan
Características de las emociones, como se manifiestanCaracterísticas de las emociones, como se manifiestan
Características de las emociones, como se manifiestan
 
Importancia del cerebro
Importancia del cerebroImportancia del cerebro
Importancia del cerebro
 
Importancia del cerebro
Importancia del cerebroImportancia del cerebro
Importancia del cerebro
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Psicologia 1
Psicologia 1Psicologia 1
Psicologia 1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Último

Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
SantosGuidoRodrguez
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNIASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
mathiasalonso201111
 
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
EvangelistaOmarDiaz
 

Último (6)

Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNIASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
ASM14-IF-Teórico.pdf Filosofía academia ADUNI
 
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
 

Línea del tiempo de la etimología

  • 1. Víctor Eduardo Montiel palacios Etimologías Grecolatinas 5 semestre Línea del Tiempo de la Etimología
  • 2. Se denomina etimología (del latín etymologĭa, y éste del griego ἐτυμολογία, compuesto a su vez por ἔτυμος ('étymos', «verdadero, genuino») y -λογία ('-logía', «tratado, estudio»), al estudio del origen de las palabras, cuándo son incorporadas a un idioma, de qué fuente y cómo .su forma y significado han cambiado. http://es.wikipedia.org/wiki/Etimolog%C3%ADa Significado
  • 3. Siglo V a.d.C. Fue Herodo de Halicarnasso ( considerado como el padre de la historia ) investigo el significado de etimología haciendo un viaje por el mediterráneo y Grecia.
  • 4. Filosofía Medieval - Siglos VIII Juan Escoto Eriúgena: Entre el 851 y el 862 traduce al latín las obras del Pseudo-Dionisio y luego escribe su obra principal: La división de la naturaleza. Escribirá además comentarioos a La jerarquía ceelestial y al Evangeliode Juan.
  • 5. Filosofía Medieval - Siglos VI-X Boecio:había nacido en Roma hacia el 480. De familia noble, estudió en Atenas durante 18 años, allí accedió a los tectos de los filósofos griegos ignorados en el occidente medieval. El los ilustro.
  • 6. siglos XVII y XVIII. Carlos Linneo publicó una taxonomía básica para el mundo natural en 1735 (variaciones de la misma se han seguido utilizando hasta la actualidad), y en los años 1750 introdujo la nomenclatura binominal para todas sus especies.
  • 7. siglos XVIII la consolidación de la modernidad, que se auto comprende como la era de la razón; este periodo es el de las dos primeras revoluciones industriales, de las revoluciones burguesas, del ascenso de las naciones. De ahí viene el cambio total de la misma
  • 8. siglo XX Se caracterizó por los avances de la tecnología; medicina y ciencia en general; fin de la esclavitud en los llamados países desarrollados.
  • 9. http://etimologias.dechile.net/?historia http://filosofia.idoneos.com/index.php/333449 http://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XX http://www.slideshare.net/guest975e56/modernidad-y-posmodernidad http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_biolog%C3%ADa#Siglos_XVII_y_XVIII http://1.bp.blogspot.com/_fOB6LakprOY/SV4H4LwEzVI/AAAAAAAAAGk/hFksp-6q82o/s400/Una+imagen+de+principios+del+siglo+XX+en+el+Hotel+Real.jpg Bibliografías