SlideShare una empresa de Scribd logo
Las fases más importantes de la
historia de Roma son las siguientes:
750 a.C. Fundación de Roma.
753-509 a.C. Período de la
Monarquía
509-27 a.C. Período de la
República.
27 a.C. – 476 d.C. El impero
476 d.C. Crisis y caída de Roma.
Los romanos fueron grandes arquitectos,
como es notorio en sus templos palacios,
puentes y otras construcciones.
Importantes obras romanas fueron los
baños públicos, los templos, los
acueductos y otras construcciones varias
de ellas de tipo urbanístico. Destaca
también la escultura. Los romanos no
solo realizaron las mejores copias de las
obras griegas clásicas, sino que además
aportaron sobre todo una escultórica que
hace énfasis en el retrato.
Derecho.- Conjunto de Normas Jurídicas
que van a regular la conducta exterior de
los individuos que viven en una sociedad.
Los jurisconsultos romanos clasificaron el
derecho en:
Ius publicum (Derecho público). Regula
las relaciones de los individuos con el
Estado.
Ius privatum (Derecho privado) regula
las relaciones individuales.
Ius gentium (Derecho internacional),
Regula las relaciones entre los
diferentes pueblos.
Se entiende por romanización la extensión de la
civilización romana, o por lo menos su influencia, a
otras parte del mundo.
A grandes rasgos se pueden ubicar a las dos grandes
unidades históricas donde fue notoria la
romanización:
a) La fundación y desarrollo del Imperio romano de
oriente, con capital en Constantinopla, en el año 395
d.C.
b) La influencia de la cultura romana sobre todos los
pueblos bárbaros incluso sobre aquellos que
contribuyeron a la caída del imperio romano de
occidente (Roma)
El imperio romano de Oriente
también denominado
Bizancio, desarrolló a lo largo
de los siglos mucho más una
cultura griega y oriental que
romana
Cuando hablamos de Grecia nos
referíamos antes que nada a su cultura,
no a una organización política
unificada, puesto que nunca estuvieron
unidas sus partes ni
formaron un imperio. Se integraban
por varias ciudades estado
independientes como Atenas, Esparta y
Macedonia incluso llegaron a hacerse
la guerra. Sin embargo, los unían
vínculos culturales, religiosos y
artísticos.
El antecedente inmediato de la cultura griega son las llamadas civilizaciones prehelénicas.
Cultura cicládica. Del 3000 al 2000 a.C. Se ubicó el las islas cícladas, sobre todo en
Eudeba.
Cultura Minoica. Del 2000 al 1400 a.C. Esta cultura se desarrolló en la ciudad de
Micenas. una ciudad importante de esta cultura fue Troya
Alrededor de los años 1800
hasta el 1100 a.C. llegan al
territorio de Grecia. Los
griegos propiamente dichos.
Fueron varios pueblos como los
aqueos, los dorios conquistarán
el Peloponeso, donde fundarán
la ciudad de Esparta.
Los jonios que se establecen en
el Atica, fundarán Atenas.
Época arcaica: siglos XII – VI a.C.
Etapa Media Helénica (siglo VIII a.C.)
Etapa Preclásica ( siglos VII y VI a.C.)
Etapa Clásica Atenas y Esparta (510-359 a.C.)
Son principalmente la
escultura la pintura y
la arquitectura. Entre
las segundas
destacaremos el teatro.
Había dos grandes géneros
teatrales: tragedia y comedia.
La tragedia, como su nombre lo
indica, trata de sucesos dolorosos
en lo que los hombres son
arrastrados por el destino.
El nombre tragedia, “canto de
macho cabrío”, se relaciona en
cierto modo con la importancia del
macho cabrio en el culto al dios de
la fertilidad, Dioniso, cuyo honor se
presentaba el drama
Los autores de tragedias son:
Esquilo: Los persas, Prometeo
encadenado, Los siete contra Tebas
etc.
Eurípides; Las troyanas, Los
suplicantes, Medea, Ifigenia en
Taurides, etc.
Sófocles: Ayax, Edipo Rey, Electra, etc.
Los griegos usaban máscaras en sus
representaciones. Incluso en nuestros
días las máscaras de la tragedia y la
comedia son el símbolo del teatro.
El otro género teatral griego es la comedia que
representa hechos risibles y en muchas
ocasiones implica una critica social.
La filosofía, es, el intento por explicar
el mundo gracias a la razón, y no a los
mitos ni la religión.
Sócrates fue el primer filósofo. Sin
embargo antes que el hubo varios
pensadores que ya se pueden considerar
propiamente filósofos. Se le ha
denominado como presocráticos
(anteriores a Sócrates).
Los principales presocráticos fueron :
Tales de Mileto, Anaxímandro.
Héraclito, Parménides y Demócrito
Los Socráticos son:
Sócrates (469-399 a.C.) nació en
Atenas utilizó como método, la
mayéutica “ arte de dar a luz”.
El filósofo dialogaba y hacía
preguntas hasta conducirlos a
sus propias tesis y
razonamientos.
Sus enemigos lo acusaron de
pervertir a la juventud fue
condenado a beber un veneno ,
la cicuta.
Platón discípulo de Sócrates, sostiene que
todo lo que hay en el mundo es copia de las
ideas perfectas que están en la mente de un
ser supremo.
Por ello su filosofía se considera idealista
da mayor importancia a las ideas que a la
materia.
Se interesó en las cuestiones políticas y
propuso una organización del Estado de
tipo comunista, al mismo tiempo que dividía
a la sociedad en clases rígidamente
establecidas. pensaba que la mejor forma
de gobierno es la encabezada por los
filósofos.
Las principales obras de platón fueron;
Diálogos, La República y Las leyes.
Aristóteles. (384-322 a.C.), Aristóteles
fue discípulo de platón y a su vez
preceptor de Alejandro Magno este
filósofo vacila entre el idealismo y el
materialismo, terminando por inclinarse
por el primero.
Aristóteles es el creador de la lógica,
trata de no separar pensamiento y
existencia y de vincular las formas del
primero a la segunda.
Sus concepciones políticas y sociales se
encuentran en su obra La Política, en la
que manifiesta a favor del esclavismo.
Se reconoce como fundador de varias
disciplinas: metafísica, lógica,
psicología, historia natural, ética,
poética y política
La aportación griega fue sumamente
importante en este reglón.
Con las matemáticas, la geometría, la
astronomía, la medicina y la historia.
Ejemplos
Pitágoras y sus famosos teoremas, las de
Euclides a la geometría y las de
Arquímedes a la física.
En medicina al antecedente de la
medicina egipcia los griegos retomaron
varios aspectos, se considera a
Hipócrates 53 tratados que han sido
reunidos en la llamada colección
hipocrática.
Herodoto y Tucídes, los primeros “historiadores.”
El primer autor de los Nueve libros de la historia; el segundo autor de
Historia de la guerra de peloponeso
Se puede definir al helenismo como a
la civilización resultante de elementos
helénicos (griegos) propios,
macedónicos y orientales,
desarrollada principalmente por
Alejandro Magno.
Comprende desde la muerte de
Alejandro ( 323 a.C.) hasta la
fundación del imperio romano por
Augusto en el año 31 a.C., es decir, un
período aproximadamente tres siglos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El siglo de pericles
El siglo de periclesEl siglo de pericles
El siglo de pericles
José Ramos Flores
 
Civilizacion mesopotamica
Civilizacion mesopotamicaCivilizacion mesopotamica
Civilizacion mesopotamica
Rubher Faraday Ccolqque
 
religion romana
religion romanareligion romana
religion romana
guayons
 
Literaturadelaemancipacin 130603144010-phpapp01
Literaturadelaemancipacin 130603144010-phpapp01Literaturadelaemancipacin 130603144010-phpapp01
Literaturadelaemancipacin 130603144010-phpapp01
GUIDO PELAEZ BALLON
 
HISTORIA CULTURA Ficha 5. La Edad Media
HISTORIA CULTURA Ficha 5. La Edad MediaHISTORIA CULTURA Ficha 5. La Edad Media
HISTORIA CULTURA Ficha 5. La Edad Media
marienespinosagaray
 
Julio claudios
Julio claudiosJulio claudios
Julio claudios
--- ---
 
Literatura griega
Literatura griegaLiteratura griega
Literatura griega
Diego Contreras Romero
 
Grecia y roma herencia clasica ii
Grecia y roma herencia clasica iiGrecia y roma herencia clasica ii
Grecia y roma herencia clasica ii
ramoncortes
 
Pitagoras de samos
Pitagoras de samosPitagoras de samos
Pitagoras de samos
Kevin Alexis Carmona Serrano
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Atenas
AtenasAtenas
MITOLOGIA GRIEGA Y LOS DIOSES DEL OLIMPO
MITOLOGIA GRIEGA Y LOS DIOSES DEL OLIMPOMITOLOGIA GRIEGA Y LOS DIOSES DEL OLIMPO
MITOLOGIA GRIEGA Y LOS DIOSES DEL OLIMPO
dani crastz
 
Grecia y Roma
Grecia y RomaGrecia y Roma
Grecia y Roma
Jesus Salomon
 
Roma
RomaRoma
Presentación siglo de pericles.
Presentación siglo de pericles.Presentación siglo de pericles.
Presentación siglo de pericles.
jpnogueraga
 
Civilizacion Cercano Oriente
Civilizacion Cercano OrienteCivilizacion Cercano Oriente
Civilizacion Cercano Oriente
amarilis17
 
Referentes clásicos en productos de limpieza y droguería por irene y adelaida...
Referentes clásicos en productos de limpieza y droguería por irene y adelaida...Referentes clásicos en productos de limpieza y droguería por irene y adelaida...
Referentes clásicos en productos de limpieza y droguería por irene y adelaida...
Iresm
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
Tete Benavides
 
Roma
RomaRoma
GRECIA
GRECIAGRECIA

La actualidad más candente (20)

El siglo de pericles
El siglo de periclesEl siglo de pericles
El siglo de pericles
 
Civilizacion mesopotamica
Civilizacion mesopotamicaCivilizacion mesopotamica
Civilizacion mesopotamica
 
religion romana
religion romanareligion romana
religion romana
 
Literaturadelaemancipacin 130603144010-phpapp01
Literaturadelaemancipacin 130603144010-phpapp01Literaturadelaemancipacin 130603144010-phpapp01
Literaturadelaemancipacin 130603144010-phpapp01
 
HISTORIA CULTURA Ficha 5. La Edad Media
HISTORIA CULTURA Ficha 5. La Edad MediaHISTORIA CULTURA Ficha 5. La Edad Media
HISTORIA CULTURA Ficha 5. La Edad Media
 
Julio claudios
Julio claudiosJulio claudios
Julio claudios
 
Literatura griega
Literatura griegaLiteratura griega
Literatura griega
 
Grecia y roma herencia clasica ii
Grecia y roma herencia clasica iiGrecia y roma herencia clasica ii
Grecia y roma herencia clasica ii
 
Pitagoras de samos
Pitagoras de samosPitagoras de samos
Pitagoras de samos
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Atenas
AtenasAtenas
Atenas
 
MITOLOGIA GRIEGA Y LOS DIOSES DEL OLIMPO
MITOLOGIA GRIEGA Y LOS DIOSES DEL OLIMPOMITOLOGIA GRIEGA Y LOS DIOSES DEL OLIMPO
MITOLOGIA GRIEGA Y LOS DIOSES DEL OLIMPO
 
Grecia y Roma
Grecia y RomaGrecia y Roma
Grecia y Roma
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Presentación siglo de pericles.
Presentación siglo de pericles.Presentación siglo de pericles.
Presentación siglo de pericles.
 
Civilizacion Cercano Oriente
Civilizacion Cercano OrienteCivilizacion Cercano Oriente
Civilizacion Cercano Oriente
 
Referentes clásicos en productos de limpieza y droguería por irene y adelaida...
Referentes clásicos en productos de limpieza y droguería por irene y adelaida...Referentes clásicos en productos de limpieza y droguería por irene y adelaida...
Referentes clásicos en productos de limpieza y droguería por irene y adelaida...
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
GRECIA
GRECIAGRECIA
GRECIA
 

Similar a Archivo 2 la herencia greco romana

Grècia i roma
Grècia i romaGrècia i roma
Grècia i roma
eduardriudavets
 
Grecia y roma
Grecia y romaGrecia y roma
Grecia y roma
Evelyn Galicia Maeve
 
PPT 2 SEGUNDO CICLO
PPT 2 SEGUNDO CICLOPPT 2 SEGUNDO CICLO
PPT 2 SEGUNDO CICLO
Claudio Villarroel Vidal
 
200707202353410.grecia
200707202353410.grecia200707202353410.grecia
200707202353410.grecia
TerceroAflemign
 
características de la época grecolatina
características de la época grecolatinacaracterísticas de la época grecolatina
características de la época grecolatina
Katherine Elizabeth Hernandez
 
Civilizacion griega y romana
Civilizacion griega y romanaCivilizacion griega y romana
Civilizacion griega y romana
ivan19942011
 
Grecia_y_Roma SINTESIS.pdf
Grecia_y_Roma SINTESIS.pdfGrecia_y_Roma SINTESIS.pdf
Grecia_y_Roma SINTESIS.pdf
PabloReyes900217
 
resumen-de-grecia8.pdf
resumen-de-grecia8.pdfresumen-de-grecia8.pdf
resumen-de-grecia8.pdf
Profesandi
 
Clase grecia
Clase greciaClase grecia
Clase grecia
Gabriela2589
 
Tema 11 GRECIA 1º ESO
Tema 11 GRECIA 1º ESOTema 11 GRECIA 1º ESO
Tema 11 GRECIA 1º ESO
Luis José Sánchez Marco
 
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 7. El legado clásico greco romano.
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 7. El legado clásico greco romano.Séptimo básico. Unidad 2. Clase 7. El legado clásico greco romano.
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 7. El legado clásico greco romano.
Jorge Ramirez Adonis
 
Legado grecia
Legado greciaLegado grecia
Legado grecia
humanidadescolapias
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
sauterkarine
 
La civilización griega
La civilización griegaLa civilización griega
La civilización griega
Jesús Bartolomé Martín
 
Época de Grecia. Lucía.C, Marta, Javier y Carlota
Época de Grecia. Lucía.C, Marta, Javier y CarlotaÉpoca de Grecia. Lucía.C, Marta, Javier y Carlota
Época de Grecia. Lucía.C, Marta, Javier y Carlota
Adrian Lanza Gutiérrez
 
El Helenismo
El HelenismoEl Helenismo
El Helenismo
Melisa Penélope
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia y roma
Grecia y romaGrecia y roma
Grecia y roma
porceyo
 
La antigua grecia
La antigua greciaLa antigua grecia
La antigua grecia
Sergio Ojea Schweinsteaguer
 
Grecia Y Roma
Grecia Y RomaGrecia Y Roma
Grecia Y Roma
lilyrosi
 

Similar a Archivo 2 la herencia greco romana (20)

Grècia i roma
Grècia i romaGrècia i roma
Grècia i roma
 
Grecia y roma
Grecia y romaGrecia y roma
Grecia y roma
 
PPT 2 SEGUNDO CICLO
PPT 2 SEGUNDO CICLOPPT 2 SEGUNDO CICLO
PPT 2 SEGUNDO CICLO
 
200707202353410.grecia
200707202353410.grecia200707202353410.grecia
200707202353410.grecia
 
características de la época grecolatina
características de la época grecolatinacaracterísticas de la época grecolatina
características de la época grecolatina
 
Civilizacion griega y romana
Civilizacion griega y romanaCivilizacion griega y romana
Civilizacion griega y romana
 
Grecia_y_Roma SINTESIS.pdf
Grecia_y_Roma SINTESIS.pdfGrecia_y_Roma SINTESIS.pdf
Grecia_y_Roma SINTESIS.pdf
 
resumen-de-grecia8.pdf
resumen-de-grecia8.pdfresumen-de-grecia8.pdf
resumen-de-grecia8.pdf
 
Clase grecia
Clase greciaClase grecia
Clase grecia
 
Tema 11 GRECIA 1º ESO
Tema 11 GRECIA 1º ESOTema 11 GRECIA 1º ESO
Tema 11 GRECIA 1º ESO
 
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 7. El legado clásico greco romano.
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 7. El legado clásico greco romano.Séptimo básico. Unidad 2. Clase 7. El legado clásico greco romano.
Séptimo básico. Unidad 2. Clase 7. El legado clásico greco romano.
 
Legado grecia
Legado greciaLegado grecia
Legado grecia
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
La civilización griega
La civilización griegaLa civilización griega
La civilización griega
 
Época de Grecia. Lucía.C, Marta, Javier y Carlota
Época de Grecia. Lucía.C, Marta, Javier y CarlotaÉpoca de Grecia. Lucía.C, Marta, Javier y Carlota
Época de Grecia. Lucía.C, Marta, Javier y Carlota
 
El Helenismo
El HelenismoEl Helenismo
El Helenismo
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Grecia y roma
Grecia y romaGrecia y roma
Grecia y roma
 
La antigua grecia
La antigua greciaLa antigua grecia
La antigua grecia
 
Grecia Y Roma
Grecia Y RomaGrecia Y Roma
Grecia Y Roma
 

Más de Luis Alonzo

El agua (1) (1)
El agua (1) (1)El agua (1) (1)
El agua (1) (1)
Luis Alonzo
 
Archivo 14. compositores clásicos
Archivo 14.  compositores clásicosArchivo 14.  compositores clásicos
Archivo 14. compositores clásicos
Luis Alonzo
 
Archivo 13 socialismo útopico y socialismo científico
Archivo 13 socialismo útopico y socialismo científicoArchivo 13 socialismo útopico y socialismo científico
Archivo 13 socialismo útopico y socialismo científico
Luis Alonzo
 
Archivo 12 revoluciones nacionales
Archivo 12 revoluciones nacionalesArchivo 12 revoluciones nacionales
Archivo 12 revoluciones nacionales
Luis Alonzo
 
Archivo 11 caracteristicas del capitalismo industrial
Archivo 11 caracteristicas del capitalismo industrialArchivo 11 caracteristicas del capitalismo industrial
Archivo 11 caracteristicas del capitalismo industrial
Luis Alonzo
 
Archivo 10 la revolución industrial
Archivo 10 la revolución industrialArchivo 10 la revolución industrial
Archivo 10 la revolución industrial
Luis Alonzo
 
Archivo 9 revolución francesa y el imperio napoleón
Archivo 9 revolución francesa y el imperio napoleónArchivo 9 revolución francesa y el imperio napoleón
Archivo 9 revolución francesa y el imperio napoleón
Luis Alonzo
 
Archivo 8 la revolución inglesa y la independencia de los e.u.a.
Archivo 8 la revolución inglesa y la independencia de los e.u.a.Archivo 8 la revolución inglesa y la independencia de los e.u.a.
Archivo 8 la revolución inglesa y la independencia de los e.u.a.
Luis Alonzo
 
Archivo 6 expediciones geo. y las nuevas rutas comerciales
Archivo 6 expediciones geo. y las nuevas rutas comercialesArchivo 6 expediciones geo. y las nuevas rutas comerciales
Archivo 6 expediciones geo. y las nuevas rutas comerciales
Luis Alonzo
 
Archivo 5 la mentalidad moderna reforma y contrareforma
Archivo 5 la mentalidad moderna reforma y contrareformaArchivo 5 la mentalidad moderna reforma y contrareforma
Archivo 5 la mentalidad moderna reforma y contrareforma
Luis Alonzo
 
Archivo 7 la ilustración y enciclopedismo.
Archivo 7 la ilustración y enciclopedismo.Archivo 7 la ilustración y enciclopedismo.
Archivo 7 la ilustración y enciclopedismo.
Luis Alonzo
 
Archivo 4 el crecimiento de las ciudades y la exp. com
Archivo 4 el crecimiento de las ciudades y la exp. comArchivo 4 el crecimiento de las ciudades y la exp. com
Archivo 4 el crecimiento de las ciudades y la exp. com
Luis Alonzo
 
Archivo 3 el feudalismo.
Archivo 3 el feudalismo.Archivo 3 el feudalismo.
Archivo 3 el feudalismo.
Luis Alonzo
 
Archivo 1 hacia una def de la historia
Archivo 1 hacia una def de la historiaArchivo 1 hacia una def de la historia
Archivo 1 hacia una def de la historia
Luis Alonzo
 
Presentación 3 1
Presentación 3 1Presentación 3 1
Presentación 3 1
Luis Alonzo
 
Virus
VirusVirus

Más de Luis Alonzo (16)

El agua (1) (1)
El agua (1) (1)El agua (1) (1)
El agua (1) (1)
 
Archivo 14. compositores clásicos
Archivo 14.  compositores clásicosArchivo 14.  compositores clásicos
Archivo 14. compositores clásicos
 
Archivo 13 socialismo útopico y socialismo científico
Archivo 13 socialismo útopico y socialismo científicoArchivo 13 socialismo útopico y socialismo científico
Archivo 13 socialismo útopico y socialismo científico
 
Archivo 12 revoluciones nacionales
Archivo 12 revoluciones nacionalesArchivo 12 revoluciones nacionales
Archivo 12 revoluciones nacionales
 
Archivo 11 caracteristicas del capitalismo industrial
Archivo 11 caracteristicas del capitalismo industrialArchivo 11 caracteristicas del capitalismo industrial
Archivo 11 caracteristicas del capitalismo industrial
 
Archivo 10 la revolución industrial
Archivo 10 la revolución industrialArchivo 10 la revolución industrial
Archivo 10 la revolución industrial
 
Archivo 9 revolución francesa y el imperio napoleón
Archivo 9 revolución francesa y el imperio napoleónArchivo 9 revolución francesa y el imperio napoleón
Archivo 9 revolución francesa y el imperio napoleón
 
Archivo 8 la revolución inglesa y la independencia de los e.u.a.
Archivo 8 la revolución inglesa y la independencia de los e.u.a.Archivo 8 la revolución inglesa y la independencia de los e.u.a.
Archivo 8 la revolución inglesa y la independencia de los e.u.a.
 
Archivo 6 expediciones geo. y las nuevas rutas comerciales
Archivo 6 expediciones geo. y las nuevas rutas comercialesArchivo 6 expediciones geo. y las nuevas rutas comerciales
Archivo 6 expediciones geo. y las nuevas rutas comerciales
 
Archivo 5 la mentalidad moderna reforma y contrareforma
Archivo 5 la mentalidad moderna reforma y contrareformaArchivo 5 la mentalidad moderna reforma y contrareforma
Archivo 5 la mentalidad moderna reforma y contrareforma
 
Archivo 7 la ilustración y enciclopedismo.
Archivo 7 la ilustración y enciclopedismo.Archivo 7 la ilustración y enciclopedismo.
Archivo 7 la ilustración y enciclopedismo.
 
Archivo 4 el crecimiento de las ciudades y la exp. com
Archivo 4 el crecimiento de las ciudades y la exp. comArchivo 4 el crecimiento de las ciudades y la exp. com
Archivo 4 el crecimiento de las ciudades y la exp. com
 
Archivo 3 el feudalismo.
Archivo 3 el feudalismo.Archivo 3 el feudalismo.
Archivo 3 el feudalismo.
 
Archivo 1 hacia una def de la historia
Archivo 1 hacia una def de la historiaArchivo 1 hacia una def de la historia
Archivo 1 hacia una def de la historia
 
Presentación 3 1
Presentación 3 1Presentación 3 1
Presentación 3 1
 
Virus
VirusVirus
Virus
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

Archivo 2 la herencia greco romana

  • 1.
  • 2.
  • 3. Las fases más importantes de la historia de Roma son las siguientes: 750 a.C. Fundación de Roma. 753-509 a.C. Período de la Monarquía 509-27 a.C. Período de la República. 27 a.C. – 476 d.C. El impero 476 d.C. Crisis y caída de Roma.
  • 4. Los romanos fueron grandes arquitectos, como es notorio en sus templos palacios, puentes y otras construcciones. Importantes obras romanas fueron los baños públicos, los templos, los acueductos y otras construcciones varias de ellas de tipo urbanístico. Destaca también la escultura. Los romanos no solo realizaron las mejores copias de las obras griegas clásicas, sino que además aportaron sobre todo una escultórica que hace énfasis en el retrato.
  • 5. Derecho.- Conjunto de Normas Jurídicas que van a regular la conducta exterior de los individuos que viven en una sociedad. Los jurisconsultos romanos clasificaron el derecho en: Ius publicum (Derecho público). Regula las relaciones de los individuos con el Estado. Ius privatum (Derecho privado) regula las relaciones individuales. Ius gentium (Derecho internacional), Regula las relaciones entre los diferentes pueblos.
  • 6. Se entiende por romanización la extensión de la civilización romana, o por lo menos su influencia, a otras parte del mundo. A grandes rasgos se pueden ubicar a las dos grandes unidades históricas donde fue notoria la romanización: a) La fundación y desarrollo del Imperio romano de oriente, con capital en Constantinopla, en el año 395 d.C. b) La influencia de la cultura romana sobre todos los pueblos bárbaros incluso sobre aquellos que contribuyeron a la caída del imperio romano de occidente (Roma)
  • 7. El imperio romano de Oriente también denominado Bizancio, desarrolló a lo largo de los siglos mucho más una cultura griega y oriental que romana
  • 8.
  • 9. Cuando hablamos de Grecia nos referíamos antes que nada a su cultura, no a una organización política unificada, puesto que nunca estuvieron unidas sus partes ni formaron un imperio. Se integraban por varias ciudades estado independientes como Atenas, Esparta y Macedonia incluso llegaron a hacerse la guerra. Sin embargo, los unían vínculos culturales, religiosos y artísticos.
  • 10. El antecedente inmediato de la cultura griega son las llamadas civilizaciones prehelénicas. Cultura cicládica. Del 3000 al 2000 a.C. Se ubicó el las islas cícladas, sobre todo en Eudeba. Cultura Minoica. Del 2000 al 1400 a.C. Esta cultura se desarrolló en la ciudad de Micenas. una ciudad importante de esta cultura fue Troya
  • 11. Alrededor de los años 1800 hasta el 1100 a.C. llegan al territorio de Grecia. Los griegos propiamente dichos. Fueron varios pueblos como los aqueos, los dorios conquistarán el Peloponeso, donde fundarán la ciudad de Esparta. Los jonios que se establecen en el Atica, fundarán Atenas.
  • 12. Época arcaica: siglos XII – VI a.C. Etapa Media Helénica (siglo VIII a.C.) Etapa Preclásica ( siglos VII y VI a.C.) Etapa Clásica Atenas y Esparta (510-359 a.C.)
  • 13. Son principalmente la escultura la pintura y la arquitectura. Entre las segundas destacaremos el teatro.
  • 14. Había dos grandes géneros teatrales: tragedia y comedia. La tragedia, como su nombre lo indica, trata de sucesos dolorosos en lo que los hombres son arrastrados por el destino. El nombre tragedia, “canto de macho cabrío”, se relaciona en cierto modo con la importancia del macho cabrio en el culto al dios de la fertilidad, Dioniso, cuyo honor se presentaba el drama
  • 15. Los autores de tragedias son: Esquilo: Los persas, Prometeo encadenado, Los siete contra Tebas etc. Eurípides; Las troyanas, Los suplicantes, Medea, Ifigenia en Taurides, etc. Sófocles: Ayax, Edipo Rey, Electra, etc. Los griegos usaban máscaras en sus representaciones. Incluso en nuestros días las máscaras de la tragedia y la comedia son el símbolo del teatro. El otro género teatral griego es la comedia que representa hechos risibles y en muchas ocasiones implica una critica social.
  • 16. La filosofía, es, el intento por explicar el mundo gracias a la razón, y no a los mitos ni la religión. Sócrates fue el primer filósofo. Sin embargo antes que el hubo varios pensadores que ya se pueden considerar propiamente filósofos. Se le ha denominado como presocráticos (anteriores a Sócrates). Los principales presocráticos fueron : Tales de Mileto, Anaxímandro. Héraclito, Parménides y Demócrito
  • 17. Los Socráticos son: Sócrates (469-399 a.C.) nació en Atenas utilizó como método, la mayéutica “ arte de dar a luz”. El filósofo dialogaba y hacía preguntas hasta conducirlos a sus propias tesis y razonamientos. Sus enemigos lo acusaron de pervertir a la juventud fue condenado a beber un veneno , la cicuta.
  • 18. Platón discípulo de Sócrates, sostiene que todo lo que hay en el mundo es copia de las ideas perfectas que están en la mente de un ser supremo. Por ello su filosofía se considera idealista da mayor importancia a las ideas que a la materia. Se interesó en las cuestiones políticas y propuso una organización del Estado de tipo comunista, al mismo tiempo que dividía a la sociedad en clases rígidamente establecidas. pensaba que la mejor forma de gobierno es la encabezada por los filósofos. Las principales obras de platón fueron; Diálogos, La República y Las leyes.
  • 19. Aristóteles. (384-322 a.C.), Aristóteles fue discípulo de platón y a su vez preceptor de Alejandro Magno este filósofo vacila entre el idealismo y el materialismo, terminando por inclinarse por el primero. Aristóteles es el creador de la lógica, trata de no separar pensamiento y existencia y de vincular las formas del primero a la segunda. Sus concepciones políticas y sociales se encuentran en su obra La Política, en la que manifiesta a favor del esclavismo. Se reconoce como fundador de varias disciplinas: metafísica, lógica, psicología, historia natural, ética, poética y política
  • 20. La aportación griega fue sumamente importante en este reglón. Con las matemáticas, la geometría, la astronomía, la medicina y la historia. Ejemplos Pitágoras y sus famosos teoremas, las de Euclides a la geometría y las de Arquímedes a la física. En medicina al antecedente de la medicina egipcia los griegos retomaron varios aspectos, se considera a Hipócrates 53 tratados que han sido reunidos en la llamada colección hipocrática.
  • 21. Herodoto y Tucídes, los primeros “historiadores.” El primer autor de los Nueve libros de la historia; el segundo autor de Historia de la guerra de peloponeso
  • 22. Se puede definir al helenismo como a la civilización resultante de elementos helénicos (griegos) propios, macedónicos y orientales, desarrollada principalmente por Alejandro Magno. Comprende desde la muerte de Alejandro ( 323 a.C.) hasta la fundación del imperio romano por Augusto en el año 31 a.C., es decir, un período aproximadamente tres siglos.