SlideShare una empresa de Scribd logo
REALIZAR UN CUADRO
SINOPTICO en la diapositiva 6
sobre ¿De que trata la lógica?
Las personas constantemente tomamos decisiones acerca de lo que
creemos que es verdadero en distintos aspectos de nuestras vidas.
Aunque todo el mundo está de acuerdo en preferir creer lo que es
verdad, con frecuencia discrepamos sobre lo que es verdadero en
casos particulares. Si bien muchas de nuestras convicciones
fundamentales sobre el mundo que nos rodea las adquirimos de
cualquier manera en lugar de mediante el uso de la razón, todos
reconocemos que nuestras creencias sobre el mundo y los hechos
que acaecen en el mismo mundo están de algún modo ligadas .
Por ejemplo, si yo creo que todos los perros son mamíferos y que
todos los mamíferos son seres racionales, entonces tendría sentido
para mí suponer que todos los perros son seres racionales.
Las personas constantemente tomamos decisiones acerca de lo que
creemos que es verdadero en distintos aspectos de nuestras vidas.
Aunque todo el mundo está de acuerdo en preferir creer lo que es
verdad, con frecuencia discrepamos sobre lo que es verdadero en
casos particulares. Si bien muchas de nuestras convicciones
fundamentales sobre el mundo que nos rodea las adquirimos de
cualquier manera en lugar de mediante el uso de la razón, todos
reconocemos que nuestras creencias sobre el mundo y los hechos
que acaecen en el mismo mundo están de algún modo ligadas .
Por ejemplo, si yo creo que todos los perros son mamíferos y que
todos los mamíferos son seres racionales, entonces tendría sentido
para mí suponer que todos los perros son seres racionales.
En este caso, incluso quien (acertadamente) discrepara con mi
comprensión de las clasificaciones biológicas podría apreciar
la forma consistente y razonable en que he utilizado mis
creencias erróneas como base sobre la que establecer nuevas
creencias. Por otra parte, si llego a la conclusión de que
Alonso Quijano es español porque creo que Alonso Quijano es
un personaje de José Zorrilla, y que algunos españoles son
personajes de José Zorrilla, entonces incluso alguien que esté
de acuerdo con mi conclusión me reporchará (de nuevo
acertadamente) no haber dado buenas razones para apoyarla.
En este caso, incluso quien (acertadamente) discrepara con mi
comprensión de las clasificaciones biológicas podría apreciar
la forma consistente y razonable en que he utilizado mis
creencias erróneas como base sobre la que establecer nuevas
creencias. Por otra parte, si llego a la conclusión de que
Alonso Quijano es español porque creo que Alonso Quijano es
un personaje de José Zorrilla, y que algunos españoles son
personajes de José Zorrilla, entonces incluso alguien que esté
de acuerdo con mi conclusión me reporchará (de nuevo
acertadamente) no haber dado buenas razones para apoyarla.
En conclusión, podemos estar de acuerdo con el camino que sigue un
razonamiento aunque discrepemos de sus puntos de partida y de llegada. Es decir,
es posible distinguir los razonamientos válidos de los invalidos
independientemente de que estemos o no de acuerdo con el contenido que
expresen dichos razonamientos. Dicho de forma muy simple, la lógica es la
disciplina que estudia esta distinción determinando las condiciones bajo las cuales
la verdad de ciertas creencias conduce con certeza a la verdad de alguna otra
creencia. La lógica estudia, pues, los principios de los razonamientos correctos.
Hay que apresurarse a señalar que la lógica no garantiza que siempre lleguemos a
conclusiones verdaderas, ya que algunas veces las creencias de las que partimos
son erróneas (como suponer que todos los mamíferos son seres racionales, en el
ejemplo anterior). Lo que sí garantiza la lógica es que siguiendo los principios de
los razonamientos correctos, no surgan otros errores aparte de los derivados de la
posible falsedad de los conocimientos que sustancian nuestros razonamientos.
En conclusión, podemos estar de acuerdo con el camino que sigue un
razonamiento aunque discrepemos de sus puntos de partida y de llegada. Es decir,
es posible distinguir los razonamientos válidos de los invalidos
independientemente de que estemos o no de acuerdo con el contenido que
expresen dichos razonamientos. Dicho de forma muy simple, la lógica es la
disciplina que estudia esta distinción determinando las condiciones bajo las cuales
la verdad de ciertas creencias conduce con certeza a la verdad de alguna otra
creencia. La lógica estudia, pues, los principios de los razonamientos correctos.
Hay que apresurarse a señalar que la lógica no garantiza que siempre lleguemos a
conclusiones verdaderas, ya que algunas veces las creencias de las que partimos
son erróneas (como suponer que todos los mamíferos son seres racionales, en el
ejemplo anterior). Lo que sí garantiza la lógica es que siguiendo los principios de
los razonamientos correctos, no surgan otros errores aparte de los derivados de la
posible falsedad de los conocimientos que sustancian nuestros razonamientos.
QUE ESLA LÓGICA
Que es
la lógica es la disciplina
que estudia esta
distinción determinando
las condiciones bajo las
cuales la verdad de
ciertas creencias
conduce con certeza a la
verdad de alguna otra
creencia.
Ejemplo
El Ornitorrinco es un animal
que nace mediante huevos
pero se alimenta de leche a
si que se asume que es
ovíparo y mamífero.
Estudia
los principios de los
razonamientos correctos.
la lógica no garantiza que
siempre lleguemos a
conclusiones verdaderas.
REALICE LA BUSQUEDA 5 DEFINICIONES DIFERENTES SOBRE LOGICA. QUIEN LA
DEFINE, Y SU BIBLIOGRAFIA
La Lógica es una ciencia formal y que por tanto, no tiene contenido, sino
que simplemente estudia las formas válidas de inferencia.
La lógica se trata de una ciencia formal que no tiene contenido,
sino se dedica al estudio de las formas validas de inferencia . Es
decir se Tarata del estudio de los métodos y los principios
utilizados para distinguir el razonamiento correcto del incorrecto
A la lógica le interesan los argumentos pues en ellos se
expresan las premisas que permiten justificar una conclusión.
Es la ciencia que se encarga de demostrar si una frase es
cierta o estúpida, según sea el caso. También nos puede
servir para crear frases y silogismos.
La lógica es la ciencia que estudia la validez formal de las
inferencias: un razonamiento.
Si realmente es claro el concepto de LOGICA construya su propio ejercicio de lógicaSi realmente es claro el concepto de LOGICA construya su propio ejercicio de lógica
Pedro quiere comprar unas zapatillas que cuestan $ 400.000, y le pide
ayuda a su padre quien le da $ 200.000 luego se encuentra $ 150.000 y
des pues su abuela le da $ 120.000. El taxi para volver a su casa le
cobra $ 30.000, ¿ Le alcanza el dinero que consiguió?
RTA:
Sí le alcanza incluso le sobra $40.000
ANEXAR LA TAREA DE LA
CLASE PASADA
En el siguiente ejercicio identifique cual es el pie que falta:
?
RTA: Elegí el lado derecho por que la primera columna va arriba, abajo, al
lado derecho y en la segunda abajo y al lado derecho pues las del centro se
encuentran hacia arriba y hacia abajo pues la del centro debe ser hacia el
lado derecho.
ANEXAR LA TAREA DE LA
CLASE PASADA
En el siguiente ejercicio identifique cual es el pie que falta:
?
RTA: Elegí el lado derecho por que la primera columna va arriba, abajo, al
lado derecho y en la segunda abajo y al lado derecho pues las del centro se
encuentran hacia arriba y hacia abajo pues la del centro debe ser hacia el
lado derecho.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La ciencia su metodo y su filosofia11
La ciencia su metodo y su filosofia11La ciencia su metodo y su filosofia11
La ciencia su metodo y su filosofia11
FilosofiaFlorida
 
La logica y el argumento
La logica y el argumentoLa logica y el argumento
La logica y el argumento
Pablo C
 
René descartes
René descartesRené descartes
René descartes
NataliaOchoa1518
 
Encierra con lápiz la respuesta correcta
Encierra con lápiz la respuesta correctaEncierra con lápiz la respuesta correcta
Encierra con lápiz la respuesta correcta
Magy Leo
 
Logica y argumentacion
Logica y argumentacionLogica y argumentacion
Logica y argumentacion
Oscar Arcila
 
Lógica y argumentación 2014
Lógica y argumentación 2014Lógica y argumentación 2014
Lógica y argumentación 2014Liceo Tolimense
 
Logica y argumentacion (undecimo clase #1)
Logica y argumentacion (undecimo clase #1)Logica y argumentacion (undecimo clase #1)
Logica y argumentacion (undecimo clase #1)Oscar Arcila
 
Logica y argumento
Logica y argumentoLogica y argumento
Logica y argumento
Jose Manue Gomez
 
La lógica
La lógicaLa lógica
La lógicaPablo C
 
Operadores booleanos
Operadores booleanosOperadores booleanos
Operadores booleanos
st95f
 
La logica y el argumento
La logica y el argumentoLa logica y el argumento
La logica y el argumento
Pablo C
 
Filosofia 1111111 convertido
Filosofia 1111111 convertidoFilosofia 1111111 convertido
Filosofia 1111111 convertido
ErikaPaola6
 

La actualidad más candente (12)

La ciencia su metodo y su filosofia11
La ciencia su metodo y su filosofia11La ciencia su metodo y su filosofia11
La ciencia su metodo y su filosofia11
 
La logica y el argumento
La logica y el argumentoLa logica y el argumento
La logica y el argumento
 
René descartes
René descartesRené descartes
René descartes
 
Encierra con lápiz la respuesta correcta
Encierra con lápiz la respuesta correctaEncierra con lápiz la respuesta correcta
Encierra con lápiz la respuesta correcta
 
Logica y argumentacion
Logica y argumentacionLogica y argumentacion
Logica y argumentacion
 
Lógica y argumentación 2014
Lógica y argumentación 2014Lógica y argumentación 2014
Lógica y argumentación 2014
 
Logica y argumentacion (undecimo clase #1)
Logica y argumentacion (undecimo clase #1)Logica y argumentacion (undecimo clase #1)
Logica y argumentacion (undecimo clase #1)
 
Logica y argumento
Logica y argumentoLogica y argumento
Logica y argumento
 
La lógica
La lógicaLa lógica
La lógica
 
Operadores booleanos
Operadores booleanosOperadores booleanos
Operadores booleanos
 
La logica y el argumento
La logica y el argumentoLa logica y el argumento
La logica y el argumento
 
Filosofia 1111111 convertido
Filosofia 1111111 convertidoFilosofia 1111111 convertido
Filosofia 1111111 convertido
 

Similar a Logica john

Lógica
Lógica Lógica
1 diapositivas de lógica
1 diapositivas de lógica1 diapositivas de lógica
1 diapositivas de lógica
jurista2012
 
Resumen metodologia^1 al 6
Resumen metodologia^1 al 6Resumen metodologia^1 al 6
Resumen metodologia^1 al 6
CynthiaSimonetti
 
Para que un enunciado sea científico hable de la realidad
Para que un enunciado sea científico hable de la realidadPara que un enunciado sea científico hable de la realidad
Para que un enunciado sea científico hable de la realidad
Joel Esparza Narváez
 
IntroduccióN A La FilosofíA
IntroduccióN A La FilosofíAIntroduccióN A La FilosofíA
IntroduccióN A La FilosofíA
rafael felix
 
Lógica
Lógica Lógica
Marylin
MarylinMarylin
Marylin
marylincelix
 
¿Qué es la filosofía?
¿Qué es la filosofía?¿Qué es la filosofía?
¿Qué es la filosofía?
Bagoas de Persia
 
Aula de Filosofía - Pensamiento racional e irracional.pdf
Aula de Filosofía - Pensamiento racional e irracional.pdfAula de Filosofía - Pensamiento racional e irracional.pdf
Aula de Filosofía - Pensamiento racional e irracional.pdf
PabloAntonCaceres
 
Gnoseología ii
Gnoseología iiGnoseología ii
Gnoseología ii
rafael felix
 
Grandes Ideas De La Filosofia EpistemologíA Teoria Del Conocimiento
Grandes Ideas De La Filosofia   EpistemologíA   Teoria Del ConocimientoGrandes Ideas De La Filosofia   EpistemologíA   Teoria Del Conocimiento
Grandes Ideas De La Filosofia EpistemologíA Teoria Del Conocimiento
rafael felix
 
Ensayo melissaquintana negocios
Ensayo melissaquintana negociosEnsayo melissaquintana negocios
Ensayo melissaquintana negociosmeli1593
 

Similar a Logica john (20)

Logica1
Logica1Logica1
Logica1
 
Razonamiento inductivo y deductivo
Razonamiento inductivo y deductivoRazonamiento inductivo y deductivo
Razonamiento inductivo y deductivo
 
Charito
CharitoCharito
Charito
 
Lógica
Lógica Lógica
Lógica
 
L
LL
L
 
1 diapositivas de lógica
1 diapositivas de lógica1 diapositivas de lógica
1 diapositivas de lógica
 
Resumen metodologia^1 al 6
Resumen metodologia^1 al 6Resumen metodologia^1 al 6
Resumen metodologia^1 al 6
 
Lógica
LógicaLógica
Lógica
 
Para que un enunciado sea científico hable de la realidad
Para que un enunciado sea científico hable de la realidadPara que un enunciado sea científico hable de la realidad
Para que un enunciado sea científico hable de la realidad
 
IntroduccióN A La FilosofíA
IntroduccióN A La FilosofíAIntroduccióN A La FilosofíA
IntroduccióN A La FilosofíA
 
Lógica
Lógica Lógica
Lógica
 
Marylin
MarylinMarylin
Marylin
 
¿Qué es la filosofía?
¿Qué es la filosofía?¿Qué es la filosofía?
¿Qué es la filosofía?
 
El pensamiento humano
El pensamiento humanoEl pensamiento humano
El pensamiento humano
 
Aula de Filosofía - Pensamiento racional e irracional.pdf
Aula de Filosofía - Pensamiento racional e irracional.pdfAula de Filosofía - Pensamiento racional e irracional.pdf
Aula de Filosofía - Pensamiento racional e irracional.pdf
 
Actividad n 01
Actividad n 01Actividad n 01
Actividad n 01
 
Gnoseología ii
Gnoseología iiGnoseología ii
Gnoseología ii
 
Grandes Ideas De La Filosofia EpistemologíA Teoria Del Conocimiento
Grandes Ideas De La Filosofia   EpistemologíA   Teoria Del ConocimientoGrandes Ideas De La Filosofia   EpistemologíA   Teoria Del Conocimiento
Grandes Ideas De La Filosofia EpistemologíA Teoria Del Conocimiento
 
Falsacionismo
FalsacionismoFalsacionismo
Falsacionismo
 
Ensayo melissaquintana negocios
Ensayo melissaquintana negociosEnsayo melissaquintana negocios
Ensayo melissaquintana negocios
 

Más de john123vibra

Pruebas psicotécnicas
Pruebas psicotécnicasPruebas psicotécnicas
Pruebas psicotécnicasjohn123vibra
 
Pruebas psicotécnicas
Pruebas psicotécnicasPruebas psicotécnicas
Pruebas psicotécnicasjohn123vibra
 
Ejercicios pruebas psicotécnicas
Ejercicios pruebas psicotécnicasEjercicios pruebas psicotécnicas
Ejercicios pruebas psicotécnicasjohn123vibra
 

Más de john123vibra (6)

Pruebas psicotécnicas
Pruebas psicotécnicasPruebas psicotécnicas
Pruebas psicotécnicas
 
Pruebas psicotécnicas
Pruebas psicotécnicasPruebas psicotécnicas
Pruebas psicotécnicas
 
Logica john
Logica johnLogica john
Logica john
 
Ejercicios pruebas psicotécnicas
Ejercicios pruebas psicotécnicasEjercicios pruebas psicotécnicas
Ejercicios pruebas psicotécnicas
 
Logica john
Logica johnLogica john
Logica john
 
Logica john
Logica johnLogica john
Logica john
 

Último

E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
dafnealba10
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 

Último (18)

E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 

Logica john

  • 1.
  • 2. REALIZAR UN CUADRO SINOPTICO en la diapositiva 6 sobre ¿De que trata la lógica?
  • 3. Las personas constantemente tomamos decisiones acerca de lo que creemos que es verdadero en distintos aspectos de nuestras vidas. Aunque todo el mundo está de acuerdo en preferir creer lo que es verdad, con frecuencia discrepamos sobre lo que es verdadero en casos particulares. Si bien muchas de nuestras convicciones fundamentales sobre el mundo que nos rodea las adquirimos de cualquier manera en lugar de mediante el uso de la razón, todos reconocemos que nuestras creencias sobre el mundo y los hechos que acaecen en el mismo mundo están de algún modo ligadas . Por ejemplo, si yo creo que todos los perros son mamíferos y que todos los mamíferos son seres racionales, entonces tendría sentido para mí suponer que todos los perros son seres racionales. Las personas constantemente tomamos decisiones acerca de lo que creemos que es verdadero en distintos aspectos de nuestras vidas. Aunque todo el mundo está de acuerdo en preferir creer lo que es verdad, con frecuencia discrepamos sobre lo que es verdadero en casos particulares. Si bien muchas de nuestras convicciones fundamentales sobre el mundo que nos rodea las adquirimos de cualquier manera en lugar de mediante el uso de la razón, todos reconocemos que nuestras creencias sobre el mundo y los hechos que acaecen en el mismo mundo están de algún modo ligadas . Por ejemplo, si yo creo que todos los perros son mamíferos y que todos los mamíferos son seres racionales, entonces tendría sentido para mí suponer que todos los perros son seres racionales.
  • 4. En este caso, incluso quien (acertadamente) discrepara con mi comprensión de las clasificaciones biológicas podría apreciar la forma consistente y razonable en que he utilizado mis creencias erróneas como base sobre la que establecer nuevas creencias. Por otra parte, si llego a la conclusión de que Alonso Quijano es español porque creo que Alonso Quijano es un personaje de José Zorrilla, y que algunos españoles son personajes de José Zorrilla, entonces incluso alguien que esté de acuerdo con mi conclusión me reporchará (de nuevo acertadamente) no haber dado buenas razones para apoyarla. En este caso, incluso quien (acertadamente) discrepara con mi comprensión de las clasificaciones biológicas podría apreciar la forma consistente y razonable en que he utilizado mis creencias erróneas como base sobre la que establecer nuevas creencias. Por otra parte, si llego a la conclusión de que Alonso Quijano es español porque creo que Alonso Quijano es un personaje de José Zorrilla, y que algunos españoles son personajes de José Zorrilla, entonces incluso alguien que esté de acuerdo con mi conclusión me reporchará (de nuevo acertadamente) no haber dado buenas razones para apoyarla.
  • 5. En conclusión, podemos estar de acuerdo con el camino que sigue un razonamiento aunque discrepemos de sus puntos de partida y de llegada. Es decir, es posible distinguir los razonamientos válidos de los invalidos independientemente de que estemos o no de acuerdo con el contenido que expresen dichos razonamientos. Dicho de forma muy simple, la lógica es la disciplina que estudia esta distinción determinando las condiciones bajo las cuales la verdad de ciertas creencias conduce con certeza a la verdad de alguna otra creencia. La lógica estudia, pues, los principios de los razonamientos correctos. Hay que apresurarse a señalar que la lógica no garantiza que siempre lleguemos a conclusiones verdaderas, ya que algunas veces las creencias de las que partimos son erróneas (como suponer que todos los mamíferos son seres racionales, en el ejemplo anterior). Lo que sí garantiza la lógica es que siguiendo los principios de los razonamientos correctos, no surgan otros errores aparte de los derivados de la posible falsedad de los conocimientos que sustancian nuestros razonamientos. En conclusión, podemos estar de acuerdo con el camino que sigue un razonamiento aunque discrepemos de sus puntos de partida y de llegada. Es decir, es posible distinguir los razonamientos válidos de los invalidos independientemente de que estemos o no de acuerdo con el contenido que expresen dichos razonamientos. Dicho de forma muy simple, la lógica es la disciplina que estudia esta distinción determinando las condiciones bajo las cuales la verdad de ciertas creencias conduce con certeza a la verdad de alguna otra creencia. La lógica estudia, pues, los principios de los razonamientos correctos. Hay que apresurarse a señalar que la lógica no garantiza que siempre lleguemos a conclusiones verdaderas, ya que algunas veces las creencias de las que partimos son erróneas (como suponer que todos los mamíferos son seres racionales, en el ejemplo anterior). Lo que sí garantiza la lógica es que siguiendo los principios de los razonamientos correctos, no surgan otros errores aparte de los derivados de la posible falsedad de los conocimientos que sustancian nuestros razonamientos.
  • 6. QUE ESLA LÓGICA Que es la lógica es la disciplina que estudia esta distinción determinando las condiciones bajo las cuales la verdad de ciertas creencias conduce con certeza a la verdad de alguna otra creencia. Ejemplo El Ornitorrinco es un animal que nace mediante huevos pero se alimenta de leche a si que se asume que es ovíparo y mamífero. Estudia los principios de los razonamientos correctos. la lógica no garantiza que siempre lleguemos a conclusiones verdaderas.
  • 7. REALICE LA BUSQUEDA 5 DEFINICIONES DIFERENTES SOBRE LOGICA. QUIEN LA DEFINE, Y SU BIBLIOGRAFIA La Lógica es una ciencia formal y que por tanto, no tiene contenido, sino que simplemente estudia las formas válidas de inferencia. La lógica se trata de una ciencia formal que no tiene contenido, sino se dedica al estudio de las formas validas de inferencia . Es decir se Tarata del estudio de los métodos y los principios utilizados para distinguir el razonamiento correcto del incorrecto A la lógica le interesan los argumentos pues en ellos se expresan las premisas que permiten justificar una conclusión. Es la ciencia que se encarga de demostrar si una frase es cierta o estúpida, según sea el caso. También nos puede servir para crear frases y silogismos. La lógica es la ciencia que estudia la validez formal de las inferencias: un razonamiento.
  • 8. Si realmente es claro el concepto de LOGICA construya su propio ejercicio de lógicaSi realmente es claro el concepto de LOGICA construya su propio ejercicio de lógica Pedro quiere comprar unas zapatillas que cuestan $ 400.000, y le pide ayuda a su padre quien le da $ 200.000 luego se encuentra $ 150.000 y des pues su abuela le da $ 120.000. El taxi para volver a su casa le cobra $ 30.000, ¿ Le alcanza el dinero que consiguió? RTA: Sí le alcanza incluso le sobra $40.000
  • 9. ANEXAR LA TAREA DE LA CLASE PASADA En el siguiente ejercicio identifique cual es el pie que falta: ? RTA: Elegí el lado derecho por que la primera columna va arriba, abajo, al lado derecho y en la segunda abajo y al lado derecho pues las del centro se encuentran hacia arriba y hacia abajo pues la del centro debe ser hacia el lado derecho.
  • 10. ANEXAR LA TAREA DE LA CLASE PASADA En el siguiente ejercicio identifique cual es el pie que falta: ? RTA: Elegí el lado derecho por que la primera columna va arriba, abajo, al lado derecho y en la segunda abajo y al lado derecho pues las del centro se encuentran hacia arriba y hacia abajo pues la del centro debe ser hacia el lado derecho.