SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD METROPOLITANA
AUTOPISTA PETARE-GUARENAS, DISTRIBUIDOR
METROPOLITANO, CARACAS, VENEZUELA
DEPARTAMENTO DEL ÁREA INICIAL
ASIGNATURA: TÉCNICAS DE GESTIÓN DE
INFORMACIÓN (FGTPR02), SECCIÓN 3
PROFESORA IVONNE HARVEY




            La Violencia Contra la Mujer en Venezuela



                                          INTEGRANTES:
     Caracas, 13 de Marzo de 2012         MARIELA LÓPEZ Y JESUS OTERO
Mariela López Rodríguez                  Jesús Otero Daparte
CI: 21.134.871                           CI: 20.800.417
Email: marielalopezrodriguez@gmail.com   Email: jesusoterod@gmail.com
Respetarlos = Una
Presentación   Los Derechos
                                        Convivencia armónica,
  del Tema      Humanos.
                (Inherentes a la           preservando la
  General.                              democracia y evitando
               persona humana)
                                        muertes y malos tratos.



   Tema        La Violencia Contra la      Situación actual
 Específico      Mujer en Venezuela.          y recurrente
Proceso de Búsqueda.                     PASOS


                                                                         ?
                                                                         ?
Los criterios y procedimientos
                                                     1. PREGUNTAR
  utilizados para la búsqueda de la               (definición de la tarea)
  información fueron los del
  Modelo Investigador Organizado
  con sus respectivos pasos.                        2. PENSAMIENTO
                                                 (estrategias para buscar
                                                      la información)


                                                   3. SIGNIFICACIÓN
                                                 (localización y acceso)


                EL MODELO INVESTIGADOR
    Diseñado
    por David        ORGANIZADO                     4. ENTENDER
     Loerstc-                                    (uso de la información)
       her


                                                     5. INVENCIÓN
                                                         (síntesis)



                                                     6. EVALUACIÓN
                                                 (juzgar el producto final)
 Origen de la información.
                     Calidad del contenido
                     Autor confiable, serio, y reconocido.
                     Lectura de documentos para cerciorarse
Criterios para la     de su relevancia para el tema,
 Selección de la     Buscar documentos primarios y
   Información.       secundarios con mayor veracidad y
                      exactitud.
                     Fácil entendimiento en los documentos
                      con lenguaje, forma, fondo y gramática
                      adecuado para la búsqueda.
Implicaciones del Análisis de la Información.


                             Leer, entender,
       Elegir la                                Responder las
                               comparar y
     información                                  Preguntas
                                evaluar la
                                                 Secundarias
                              información
    Para contestar las
 preguntas secundarias                             Con mis propias
conformadas cuando se                            palabras para que el
definió el problema de la                      proceso de análisis sea
   información que se                          efectivo y se transforme
necesita encontrar luego                          la información en
de la pregunta inicial del                          conocimiento.
           tema
Reflexiones Finales.

                                 Declaración Universal   Organización de
1. Los derechos humanos            de los Derechos        las Naciones
                                      Humanos                Unidas

 Son principios y normas que
rigen las relaciones humanas        Los hombres y las    Surge en 1948
y uno es titular de un derecho     mujeres deben gozar    junto con la
 cuando, tiene la facultad de         de los mismos       Declaración
   exigir que se cumpla tal            derechos sin      Universal de los
           derecho.                  discriminación.        Derechos
                                                           Humanos.
   1982 La Reforma Parcial del
                                     Código Civil,
                                    1990 la Ley Orgánica del trabajo
   Reflexiones Finales.             1993 la Ley de Igualdad de
                                     Oportunidades para la Mujer, la
                                     Ley Orgánica de Tribunales y
2. Las leyes venezolanas para        Procedimientos de Paz
  defender los derechos de las      1996 Resolución del Ministerio
  mujeres:                           de educación sobre derecho al
                                     estudio       de        menores
                                     embarazadas
                                    1998 la Ley sobre Violencia
                                     Contra la Mujer y la Familia
                                    1999 Con la Constitución de
                                     1999 se aprueban todas las
                                     Convenciones Internacionales al
                                     respecto.
Reflexiones Finales.


3. Se debe tratar de sensibilizar a las instituciones que reciben las
  denuncias y a los organismos cuyo trabajo es proteger a la mujer, y tratar
  de facilitar el acceso a las mujeres refugiadas a proyectos y a programas
  sociales regionales y nacionales, entre los cuales está el llamado Madres
  del Barrio.
Se le agradece a la Profesora Ivonne Harvey y a
 todos los que colaboraron en la elaboración de
               esta presentación.



                     FIN.

Más contenido relacionado

Similar a Lopez_otero_presentacionfinal

Secuencia 11
Secuencia 11Secuencia 11
transcripción de la libreta
transcripción de la libreta  transcripción de la libreta
transcripción de la libreta
mariano90hererra
 
Mabely unet
Mabely unetMabely unet
Mabely unet
8107241
 
Mabely Universidad Virtual
Mabely Universidad VirtualMabely Universidad Virtual
Mabely Universidad Virtual
8107241
 
investigacion
investigacioninvestigacion
Presentación de Gestión del conocimiento.
Presentación de Gestión del conocimiento.Presentación de Gestión del conocimiento.
Presentación de Gestión del conocimiento.
Equipo La Excelencia
 
Trabajo de tecnoogia
Trabajo de tecnoogiaTrabajo de tecnoogia
Trabajo de tecnoogia
skafer
 
Sigue al conejo blanco: misterios, usuarios y comportamiento informacional
Sigue al conejo blanco: misterios, usuarios y comportamiento informacionalSigue al conejo blanco: misterios, usuarios y comportamiento informacional
Sigue al conejo blanco: misterios, usuarios y comportamiento informacional
Jesús Tramullas
 
2 conceptos metodologi
2 conceptos metodologi2 conceptos metodologi
2 conceptos metodologi
robbie1219
 
Ciencia, tecnologia y sociedad
Ciencia, tecnologia y sociedad Ciencia, tecnologia y sociedad
Ciencia, tecnologia y sociedad
Dania Gumi
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
Dieguito Flaco D BAh
 
Enseñanza e Investigación en comunicación en México y America Latina
Enseñanza e Investigación en comunicación en México y America LatinaEnseñanza e Investigación en comunicación en México y America Latina
Enseñanza e Investigación en comunicación en México y America Latina
Alex Aguilar
 
Taller nacho derecho
Taller nacho derechoTaller nacho derecho
Taller nacho derecho
ginbulceja
 
Estructura unidad de aprendizaje ddhh
Estructura unidad de aprendizaje ddhhEstructura unidad de aprendizaje ddhh
Estructura unidad de aprendizaje ddhh
José Antonio Dzib
 
Que es investigar?
Que es investigar?Que es investigar?
Que es investigar?
Zoraida Pérez S.
 
Presentacion 3[1]
Presentacion 3[1]Presentacion 3[1]
Presentacion 3[1]
antoniozorrilla1
 
1 análisis del ciclo de la información
 1 análisis del ciclo de la información 1 análisis del ciclo de la información
1 análisis del ciclo de la información
salgonsan
 
Caza del Tesoro: Racismo.
Caza del Tesoro: Racismo.Caza del Tesoro: Racismo.
Caza del Tesoro: Racismo.
Ivves
 
Casa del Tesoro: "Racismo"
Casa del Tesoro: "Racismo"Casa del Tesoro: "Racismo"
Casa del Tesoro: "Racismo"
Ivves
 
INFORMACION
INFORMACIONINFORMACION
INFORMACION
Tatiana8510
 

Similar a Lopez_otero_presentacionfinal (20)

Secuencia 11
Secuencia 11Secuencia 11
Secuencia 11
 
transcripción de la libreta
transcripción de la libreta  transcripción de la libreta
transcripción de la libreta
 
Mabely unet
Mabely unetMabely unet
Mabely unet
 
Mabely Universidad Virtual
Mabely Universidad VirtualMabely Universidad Virtual
Mabely Universidad Virtual
 
investigacion
investigacioninvestigacion
investigacion
 
Presentación de Gestión del conocimiento.
Presentación de Gestión del conocimiento.Presentación de Gestión del conocimiento.
Presentación de Gestión del conocimiento.
 
Trabajo de tecnoogia
Trabajo de tecnoogiaTrabajo de tecnoogia
Trabajo de tecnoogia
 
Sigue al conejo blanco: misterios, usuarios y comportamiento informacional
Sigue al conejo blanco: misterios, usuarios y comportamiento informacionalSigue al conejo blanco: misterios, usuarios y comportamiento informacional
Sigue al conejo blanco: misterios, usuarios y comportamiento informacional
 
2 conceptos metodologi
2 conceptos metodologi2 conceptos metodologi
2 conceptos metodologi
 
Ciencia, tecnologia y sociedad
Ciencia, tecnologia y sociedad Ciencia, tecnologia y sociedad
Ciencia, tecnologia y sociedad
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Enseñanza e Investigación en comunicación en México y America Latina
Enseñanza e Investigación en comunicación en México y America LatinaEnseñanza e Investigación en comunicación en México y America Latina
Enseñanza e Investigación en comunicación en México y America Latina
 
Taller nacho derecho
Taller nacho derechoTaller nacho derecho
Taller nacho derecho
 
Estructura unidad de aprendizaje ddhh
Estructura unidad de aprendizaje ddhhEstructura unidad de aprendizaje ddhh
Estructura unidad de aprendizaje ddhh
 
Que es investigar?
Que es investigar?Que es investigar?
Que es investigar?
 
Presentacion 3[1]
Presentacion 3[1]Presentacion 3[1]
Presentacion 3[1]
 
1 análisis del ciclo de la información
 1 análisis del ciclo de la información 1 análisis del ciclo de la información
1 análisis del ciclo de la información
 
Caza del Tesoro: Racismo.
Caza del Tesoro: Racismo.Caza del Tesoro: Racismo.
Caza del Tesoro: Racismo.
 
Casa del Tesoro: "Racismo"
Casa del Tesoro: "Racismo"Casa del Tesoro: "Racismo"
Casa del Tesoro: "Racismo"
 
INFORMACION
INFORMACIONINFORMACION
INFORMACION
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Lopez_otero_presentacionfinal

  • 1. UNIVERSIDAD METROPOLITANA AUTOPISTA PETARE-GUARENAS, DISTRIBUIDOR METROPOLITANO, CARACAS, VENEZUELA DEPARTAMENTO DEL ÁREA INICIAL ASIGNATURA: TÉCNICAS DE GESTIÓN DE INFORMACIÓN (FGTPR02), SECCIÓN 3 PROFESORA IVONNE HARVEY La Violencia Contra la Mujer en Venezuela INTEGRANTES: Caracas, 13 de Marzo de 2012 MARIELA LÓPEZ Y JESUS OTERO
  • 2. Mariela López Rodríguez Jesús Otero Daparte CI: 21.134.871 CI: 20.800.417 Email: marielalopezrodriguez@gmail.com Email: jesusoterod@gmail.com
  • 3. Respetarlos = Una Presentación Los Derechos Convivencia armónica, del Tema Humanos. (Inherentes a la preservando la General. democracia y evitando persona humana) muertes y malos tratos. Tema La Violencia Contra la Situación actual Específico Mujer en Venezuela. y recurrente
  • 4. Proceso de Búsqueda. PASOS ? ? Los criterios y procedimientos 1. PREGUNTAR utilizados para la búsqueda de la (definición de la tarea) información fueron los del Modelo Investigador Organizado con sus respectivos pasos. 2. PENSAMIENTO (estrategias para buscar la información) 3. SIGNIFICACIÓN (localización y acceso) EL MODELO INVESTIGADOR Diseñado por David ORGANIZADO 4. ENTENDER Loerstc- (uso de la información) her 5. INVENCIÓN (síntesis) 6. EVALUACIÓN (juzgar el producto final)
  • 5.  Origen de la información.  Calidad del contenido  Autor confiable, serio, y reconocido.  Lectura de documentos para cerciorarse Criterios para la de su relevancia para el tema, Selección de la  Buscar documentos primarios y Información. secundarios con mayor veracidad y exactitud.  Fácil entendimiento en los documentos con lenguaje, forma, fondo y gramática adecuado para la búsqueda.
  • 6. Implicaciones del Análisis de la Información. Leer, entender, Elegir la Responder las comparar y información Preguntas evaluar la Secundarias información Para contestar las preguntas secundarias Con mis propias conformadas cuando se palabras para que el definió el problema de la proceso de análisis sea información que se efectivo y se transforme necesita encontrar luego la información en de la pregunta inicial del conocimiento. tema
  • 7. Reflexiones Finales. Declaración Universal Organización de 1. Los derechos humanos de los Derechos las Naciones Humanos Unidas Son principios y normas que rigen las relaciones humanas Los hombres y las Surge en 1948 y uno es titular de un derecho mujeres deben gozar junto con la cuando, tiene la facultad de de los mismos Declaración exigir que se cumpla tal derechos sin Universal de los derecho. discriminación. Derechos Humanos.
  • 8. 1982 La Reforma Parcial del Código Civil,  1990 la Ley Orgánica del trabajo Reflexiones Finales.  1993 la Ley de Igualdad de Oportunidades para la Mujer, la Ley Orgánica de Tribunales y 2. Las leyes venezolanas para Procedimientos de Paz defender los derechos de las  1996 Resolución del Ministerio mujeres: de educación sobre derecho al estudio de menores embarazadas  1998 la Ley sobre Violencia Contra la Mujer y la Familia  1999 Con la Constitución de 1999 se aprueban todas las Convenciones Internacionales al respecto.
  • 9. Reflexiones Finales. 3. Se debe tratar de sensibilizar a las instituciones que reciben las denuncias y a los organismos cuyo trabajo es proteger a la mujer, y tratar de facilitar el acceso a las mujeres refugiadas a proyectos y a programas sociales regionales y nacionales, entre los cuales está el llamado Madres del Barrio.
  • 10. Se le agradece a la Profesora Ivonne Harvey y a todos los que colaboraron en la elaboración de esta presentación. FIN.