SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. María Colina Jiménez.
Médico Nefrólogo Pediatra. PhD.
Mayo, 2021.
Dra.
María
Colina
Jiménez
• ¿Cuál es el origen o formulación de un
problema de investigación?
• Motores de ideas para investigar
• ¿Qué es la formulación del “problema” en una
investigación de carácter científico?
• Requisitos para elegir un problema de
investigación.
• Pasos para la delimitación.
• Requisitos científicos y prácticos en el
planteamiento correcto de un problema
• Operaciones del método científico según
Bunge.
• Justificación.
• Fuentes de búsqueda para determinar el
problema a abordar.
Dra.
María
Colina
Jiménez
Toda idea de investigación tiene una motivación o idea inicial que
puede proceder de diferentes vertientes como son:
 Conocimiento previo de situaciones problemáticas,
considerando un problema a toda aquella situación que
amerita ser resuelta.
 Búsqueda de la respuesta a una pregunta sobre algo que se
desconoce o un vacío/brecha de información.
 Uso de herramientas tecnológicas y metodológicas
sistemáticas y organizadas para aprovechar una oportunidad
de indagar un fenómeno, hecho o suceso de interés.
 Continuidad de un proceso iniciado por otros investigadores
donde de intenta conocer la evolución de un fenómeno o
consensuar opiniones para elegir la opción idónea para todos.
 Análisis sistemático y razonado de un fenómeno para
encontrar logicidad , continuidad o causalidad.
Dra.
María
Colina
Jiménez
¿Cuál es el origen o formulación de un problema de
investigación?
Motores de ideas para investigar
Dra.
María
Colina
Jiménez
HERNÁNDEZ SAMPIERI, R. (2014). Metodología de la investigación. 6ta edición. Mcgraw-Hill /
Interamericana editores, S.A. De C.V. México.
La formulación de la investigación es la
primera fase de la misma, que comienza con
la indagación, descubrimiento e
identificación del “objeto” de estudio,
ubicándolo en el contexto témporo-espacial e
intentando ubicar el origen, relaciones e
incógnitas a las que se pretende buscar
respuesta.
Dra.
María
Colina
Jiménez
¿Qué es la formulación en una investigación de carácter
científico?.
En la formulación de la investigación
previsualizamos cual será el alcance,
objetivos o propósitos a lograr
mediante la ejecución de la misma.
Para ello es indispensable, haber
buscado información a través de las
fuentes confiables.
Dra.
María
Colina
Jiménez
De Capielo, C. (2017) II Unidad. La formulación de un problema.
 Experiencia en el tema.
 Conocimiento para su manejo.
 Importancia del tópico.
 Relevancia científica, humana y
contemporánea.
Dra.
María
Colina
Jiménez
Requisitos para elegir un problema de investigación
y planteamiento del problema.
• El planteamiento del
problema es la delimitación
clara y precisa, sin
ambiguedades, sobre el
“objeto” de la investigación.
 Ubicación témporo-espacial.
 Análisis semántico (significado) de los
principales conceptos o términos usados en
la misma o que se pretende investigar.
 Establecimiento del alcance de la
investigación y recursos disponibles para
realizarla.
 Introspección del investigador acerca de sus
capacidades y limitaciones para ejecutarla.
Dra.
María
Colina
Jiménez
Pasos para la delimitación.
Requisitos científicos y prácticos en el planteamiento
correcto de un problema, según Velásquez F, Ángel R (1999).
Dra.
María
Colina
Jiménez
Objetividad: Todo problema de
investigación debe responder a
problemas reales de la sociedad, de la
naturaleza o del pensamiento.
Precisión: No debe ser vago o
difuso su producto o lo que se
pretende alcanzar.
Generalidad: Debe
referirse aun conjunto de
fenómenos a quienes da
una explicación válida.
Contrastabilidad Empírica: los
términos presentados en el
planteamiento del problema deben
presentar un nivel tal de elaboración
que de él deriven las hipótesis y
variables correspondientes.
Formulación adecuada: el problema científico debe ser formulado con
claridad utilizando el sistema de categorías y conceptos de la ciencia
en cuestión.
De Capielo, C. (2017) II Unidad. La formulación de un problema . Talena, S. (s/f ) Fuentes y Criterios de
Selección del Problema
OPERACIONES DEL MÉTODO CIENTÍFICO APLICADO
A LA INVESTIGACIÓN MÉDICA (Bunge, 1992)
Estudiar tópicos sobre el ser humano y la
enfermedad, implica capacidad para
indagatoria
Dra.
María
Colina
Jiménez
1. Enunciar preguntas bien formuladas en el
contexto del conocimiento existente.
2. Formular hipótesis fundadas y
contrastables para contestar a las preguntas.
3. Derivar consecuencias lógicas y
contrastables de las hipótesis.
4. Identificar técnicas para someter a prueba
las hipótesis.
OPERACIONES DEL MÉTODO CIENTÍFICO APLICADO
A LA INVESTIGACIÓN MÉDICA (Bunge, 1992)
Estudiar tópicos sobre el ser humano y la
enfermedad, implica capacidad para
indagatoria
Dra.
María
Colina
Jiménez
5. Comprobar validez, relevancia y fiabilidad de
las técnicas.
6. Llevar a cabo la prueba de las hipótesis
(ejecución) y pasar a interpretar los resultados.
7. Estimar la pretensión de verdad de las
hipótesis y la fidelidad de las técnicas.
8. Determinar los dominios en los que valen las
hipótesis y las técnicas y formular nuevos
problemas.
De Capielo, C. (2017) II Unidad. La formulación de un problema.
Dra.
María
Colina
Jiménez
Fuentes de búsqueda para determinar el problema a
abordar.
La fundamentación científica teórica del
problema implica para el investigador la
búsqueda de los antecedentes más recientes:
PREGUNTAS CLAVE:
• ¿Qué se conoce hasta el momento?
• ¿En qué línea trabajan los que han
abordado el problema recientemente?
• ¿Qué elementos teóricos sustentan el
planteamiento del problema?
• ¿Qué elementos de la experiencia concreta
lo apoyan?
Dra.
María
Colina
Jiménez
No conseguí el autor, pero es un esquema básico y útil…
Y luego de éste recorrido, tu aporte…
• Entregar 1er Informe: digital por
grupos, máximo 5 páginas acerca
de la delimitación del problema o
tópico a abordar que incluya Tipo
de investigación a realizar,
definición y descripción de su
tópico, tema u objeto de estudio,
importancia, relevancia y
justificación de su proyecto de
Investigación.
Dra.
María
Colina
Jiménez
POR TODA SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UVM Metodología de la Investigación Sesión 01 Investigación y Método Científico
UVM Metodología de la Investigación Sesión 01 Investigación y Método CientíficoUVM Metodología de la Investigación Sesión 01 Investigación y Método Científico
UVM Metodología de la Investigación Sesión 01 Investigación y Método Científico
Iris Ethel Rentería Solís
 
Investigación en Atención Primaria en Salud
Investigación en Atención Primaria en SaludInvestigación en Atención Primaria en Salud
Investigación en Atención Primaria en Salud
Universidad de La Sabana
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 05 Método clínico y epidemiológico
UVM Metodología de la Investigación Sesión 05 Método clínico y epidemiológicoUVM Metodología de la Investigación Sesión 05 Método clínico y epidemiológico
UVM Metodología de la Investigación Sesión 05 Método clínico y epidemiológico
Iris Ethel Rentería Solís
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 14 Lectura critica
UVM Metodología de la Investigación Sesión 14 Lectura criticaUVM Metodología de la Investigación Sesión 14 Lectura critica
UVM Metodología de la Investigación Sesión 14 Lectura critica
Iris Ethel Rentería Solís
 
Diferencias y limitaciones de la investigación cualitativa y cuantitativadife...
Diferencias y limitaciones de la investigación cualitativa y cuantitativadife...Diferencias y limitaciones de la investigación cualitativa y cuantitativadife...
Diferencias y limitaciones de la investigación cualitativa y cuantitativadife...
yasminbuitrago
 
La metodologia de_la_investigacion_
La metodologia de_la_investigacion_La metodologia de_la_investigacion_
La metodologia de_la_investigacion_
DanielaMAMANIALCAL
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 12 Ética
UVM Metodología de la Investigación Sesión 12 ÉticaUVM Metodología de la Investigación Sesión 12 Ética
UVM Metodología de la Investigación Sesión 12 Ética
Iris Ethel Rentería Solís
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
AspetiHerrera
 
Investigación cualitativa.
 Investigación cualitativa. Investigación cualitativa.
Investigación cualitativa.
Alfredo Correa
 
Investigación en Salud Pública
Investigación en Salud PúblicaInvestigación en Salud Pública
Investigación en Salud Pública
Universidad de La Sabana
 
ENSAYO INVESTIGACION CUALITATIVA
ENSAYO INVESTIGACION CUALITATIVAENSAYO INVESTIGACION CUALITATIVA
ENSAYO INVESTIGACION CUALITATIVAGustavo1840
 
Cook y Reichardt_presentación
Cook y Reichardt_presentaciónCook y Reichardt_presentación
Cook y Reichardt_presentación
Manuel Seoane
 
La investigacion cuantitativa
La investigacion cuantitativaLa investigacion cuantitativa
La investigacion cuantitativa
DAMONOSVALDOFERNANDE
 
Investigacion social
Investigacion socialInvestigacion social
Investigacion social
Thalia Feijoo
 
investigacion
investigacioninvestigacion
Introducción a la investigación para la salud
Introducción a la investigación para la saludIntroducción a la investigación para la salud
Introducción a la investigación para la salud
Fernando Carvajal Encina
 
3. Objetivos de la investigación
3. Objetivos de la investigación3. Objetivos de la investigación
3. Objetivos de la investigación
Naty Casana
 
Investigación Cuantitativa - Danna Meneses Moscoso
Investigación Cuantitativa - Danna Meneses MoscosoInvestigación Cuantitativa - Danna Meneses Moscoso
Investigación Cuantitativa - Danna Meneses Moscoso
Danna Mardely Meneses Moscoso
 
Exposición Investigación Cualitativa
Exposición Investigación Cualitativa Exposición Investigación Cualitativa
Exposición Investigación Cualitativa
JOHANNA VARELA
 

La actualidad más candente (20)

UVM Metodología de la Investigación Sesión 01 Investigación y Método Científico
UVM Metodología de la Investigación Sesión 01 Investigación y Método CientíficoUVM Metodología de la Investigación Sesión 01 Investigación y Método Científico
UVM Metodología de la Investigación Sesión 01 Investigación y Método Científico
 
Investigación en Atención Primaria en Salud
Investigación en Atención Primaria en SaludInvestigación en Atención Primaria en Salud
Investigación en Atención Primaria en Salud
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 05 Método clínico y epidemiológico
UVM Metodología de la Investigación Sesión 05 Método clínico y epidemiológicoUVM Metodología de la Investigación Sesión 05 Método clínico y epidemiológico
UVM Metodología de la Investigación Sesión 05 Método clínico y epidemiológico
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 14 Lectura critica
UVM Metodología de la Investigación Sesión 14 Lectura criticaUVM Metodología de la Investigación Sesión 14 Lectura critica
UVM Metodología de la Investigación Sesión 14 Lectura critica
 
Diferencias y limitaciones de la investigación cualitativa y cuantitativadife...
Diferencias y limitaciones de la investigación cualitativa y cuantitativadife...Diferencias y limitaciones de la investigación cualitativa y cuantitativadife...
Diferencias y limitaciones de la investigación cualitativa y cuantitativadife...
 
La metodologia de_la_investigacion_
La metodologia de_la_investigacion_La metodologia de_la_investigacion_
La metodologia de_la_investigacion_
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 12 Ética
UVM Metodología de la Investigación Sesión 12 ÉticaUVM Metodología de la Investigación Sesión 12 Ética
UVM Metodología de la Investigación Sesión 12 Ética
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigación cualitativa.
 Investigación cualitativa. Investigación cualitativa.
Investigación cualitativa.
 
Investigación en Salud Pública
Investigación en Salud PúblicaInvestigación en Salud Pública
Investigación en Salud Pública
 
ENSAYO INVESTIGACION CUALITATIVA
ENSAYO INVESTIGACION CUALITATIVAENSAYO INVESTIGACION CUALITATIVA
ENSAYO INVESTIGACION CUALITATIVA
 
Cook y Reichardt_presentación
Cook y Reichardt_presentaciónCook y Reichardt_presentación
Cook y Reichardt_presentación
 
La investigacion cuantitativa
La investigacion cuantitativaLa investigacion cuantitativa
La investigacion cuantitativa
 
Investigacion social
Investigacion socialInvestigacion social
Investigacion social
 
investigacion
investigacioninvestigacion
investigacion
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Introducción a la investigación para la salud
Introducción a la investigación para la saludIntroducción a la investigación para la salud
Introducción a la investigación para la salud
 
3. Objetivos de la investigación
3. Objetivos de la investigación3. Objetivos de la investigación
3. Objetivos de la investigación
 
Investigación Cuantitativa - Danna Meneses Moscoso
Investigación Cuantitativa - Danna Meneses MoscosoInvestigación Cuantitativa - Danna Meneses Moscoso
Investigación Cuantitativa - Danna Meneses Moscoso
 
Exposición Investigación Cualitativa
Exposición Investigación Cualitativa Exposición Investigación Cualitativa
Exposición Investigación Cualitativa
 

Similar a Formulación y planteamiento del problema

Tema 2: Planteamiento del problema y búsqueda de información
Tema 2: Planteamiento del problema y búsqueda de informaciónTema 2: Planteamiento del problema y búsqueda de información
Tema 2: Planteamiento del problema y búsqueda de información
Pablo Valencia Meléndez
 
Investigación científica
Investigación científicaInvestigación científica
Investigación científica
KATHERINEVELASQUEZVE1
 
clase 1-2 PROBLEMA DE INVESTIGACION okokok (1).ppt
clase 1-2 PROBLEMA DE INVESTIGACION okokok (1).pptclase 1-2 PROBLEMA DE INVESTIGACION okokok (1).ppt
clase 1-2 PROBLEMA DE INVESTIGACION okokok (1).ppt
UlisesCubaMedina1
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
Yughy Jimenez
 
Metodología maestría
Metodología maestríaMetodología maestría
Metodología maestría
Misa1978
 
Sem. de proyc, de investigacion
Sem. de proyc, de investigacionSem. de proyc, de investigacion
Sem. de proyc, de investigacionezequielvillalobos
 
Sem. de proyc, de investigacion
Sem. de proyc, de investigacionSem. de proyc, de investigacion
Sem. de proyc, de investigacionezequielvillalobos
 
PAUTAS BÁSICAS PARA UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.pdf
PAUTAS BÁSICAS PARA UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.pdfPAUTAS BÁSICAS PARA UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.pdf
PAUTAS BÁSICAS PARA UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.pdf
JoseTantaleanV
 
S2_Diapositivas_OC_FI.docx
S2_Diapositivas_OC_FI.docxS2_Diapositivas_OC_FI.docx
S2_Diapositivas_OC_FI.docx
GisellCervantes1
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
Carlos Novoa
 
PAUTAS BÁSICAS-PROYECTOS-EUREKA.pdf
PAUTAS BÁSICAS-PROYECTOS-EUREKA.pdfPAUTAS BÁSICAS-PROYECTOS-EUREKA.pdf
PAUTAS BÁSICAS-PROYECTOS-EUREKA.pdf
Danna314
 
Perfil tesis de grado
Perfil tesis de gradoPerfil tesis de grado
Perfil tesis de grado
Milton Gordón
 
Procesos de investigacion
Procesos de investigacionProcesos de investigacion
Procesos de investigacioncegidi
 
Segunda clase 6to. 2018
Segunda clase 6to. 2018Segunda clase 6to. 2018
Segunda clase 6to. 2018
María Carreras
 
La investigación - Nociones Generales
La investigación - Nociones Generales La investigación - Nociones Generales
La investigación - Nociones Generales
Chriistian Rivera
 
Diseños cuantitativos_UNI.pdf
Diseños cuantitativos_UNI.pdfDiseños cuantitativos_UNI.pdf
Diseños cuantitativos_UNI.pdf
DianaDressler
 
Curso investigación especialidad julio 2015
Curso investigación especialidad julio 2015Curso investigación especialidad julio 2015
Curso investigación especialidad julio 2015
Buenaventura Cardenas
 
Tema 1.1 Metodología de la Investigación.ppt
Tema 1.1  Metodología de la Investigación.pptTema 1.1  Metodología de la Investigación.ppt
Tema 1.1 Metodología de la Investigación.ppt
PEDROPATRON4
 
El proceso de la Investigación.pptx
El proceso de la Investigación.pptxEl proceso de la Investigación.pptx
El proceso de la Investigación.pptx
NataliaBarrientos16
 

Similar a Formulación y planteamiento del problema (20)

Tema 2: Planteamiento del problema y búsqueda de información
Tema 2: Planteamiento del problema y búsqueda de informaciónTema 2: Planteamiento del problema y búsqueda de información
Tema 2: Planteamiento del problema y búsqueda de información
 
Investigación científica
Investigación científicaInvestigación científica
Investigación científica
 
clase 1-2 PROBLEMA DE INVESTIGACION okokok (1).ppt
clase 1-2 PROBLEMA DE INVESTIGACION okokok (1).pptclase 1-2 PROBLEMA DE INVESTIGACION okokok (1).ppt
clase 1-2 PROBLEMA DE INVESTIGACION okokok (1).ppt
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Protocolo investigacion
Protocolo investigacionProtocolo investigacion
Protocolo investigacion
 
Metodología maestría
Metodología maestríaMetodología maestría
Metodología maestría
 
Sem. de proyc, de investigacion
Sem. de proyc, de investigacionSem. de proyc, de investigacion
Sem. de proyc, de investigacion
 
Sem. de proyc, de investigacion
Sem. de proyc, de investigacionSem. de proyc, de investigacion
Sem. de proyc, de investigacion
 
PAUTAS BÁSICAS PARA UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.pdf
PAUTAS BÁSICAS PARA UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.pdfPAUTAS BÁSICAS PARA UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.pdf
PAUTAS BÁSICAS PARA UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.pdf
 
S2_Diapositivas_OC_FI.docx
S2_Diapositivas_OC_FI.docxS2_Diapositivas_OC_FI.docx
S2_Diapositivas_OC_FI.docx
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
PAUTAS BÁSICAS-PROYECTOS-EUREKA.pdf
PAUTAS BÁSICAS-PROYECTOS-EUREKA.pdfPAUTAS BÁSICAS-PROYECTOS-EUREKA.pdf
PAUTAS BÁSICAS-PROYECTOS-EUREKA.pdf
 
Perfil tesis de grado
Perfil tesis de gradoPerfil tesis de grado
Perfil tesis de grado
 
Procesos de investigacion
Procesos de investigacionProcesos de investigacion
Procesos de investigacion
 
Segunda clase 6to. 2018
Segunda clase 6to. 2018Segunda clase 6to. 2018
Segunda clase 6to. 2018
 
La investigación - Nociones Generales
La investigación - Nociones Generales La investigación - Nociones Generales
La investigación - Nociones Generales
 
Diseños cuantitativos_UNI.pdf
Diseños cuantitativos_UNI.pdfDiseños cuantitativos_UNI.pdf
Diseños cuantitativos_UNI.pdf
 
Curso investigación especialidad julio 2015
Curso investigación especialidad julio 2015Curso investigación especialidad julio 2015
Curso investigación especialidad julio 2015
 
Tema 1.1 Metodología de la Investigación.ppt
Tema 1.1  Metodología de la Investigación.pptTema 1.1  Metodología de la Investigación.ppt
Tema 1.1 Metodología de la Investigación.ppt
 
El proceso de la Investigación.pptx
El proceso de la Investigación.pptxEl proceso de la Investigación.pptx
El proceso de la Investigación.pptx
 

Más de Maria Colina

Evaluación Proyectos 2023.pdf
Evaluación Proyectos 2023.pdfEvaluación Proyectos 2023.pdf
Evaluación Proyectos 2023.pdf
Maria Colina
 
Cuadro de Variables ejemplo.pdf
Cuadro de Variables ejemplo.pdfCuadro de Variables ejemplo.pdf
Cuadro de Variables ejemplo.pdf
Maria Colina
 
Confiabilidad y validez marroquino
Confiabilidad y validez marroquinoConfiabilidad y validez marroquino
Confiabilidad y validez marroquino
Maria Colina
 
Infancia Biologica 2010 MaríA Colina
Infancia Biologica 2010 MaríA ColinaInfancia Biologica 2010 MaríA Colina
Infancia Biologica 2010 MaríA Colina
Maria Colina
 
Infancia Psicosocial 2010
Infancia Psicosocial 2010Infancia Psicosocial 2010
Infancia Psicosocial 2010
Maria Colina
 
Salud Feditic
Salud FediticSalud Feditic
Salud Feditic
Maria Colina
 
Salud
SaludSalud
Salud Feditic
Salud FediticSalud Feditic
Salud Feditic
Maria Colina
 

Más de Maria Colina (8)

Evaluación Proyectos 2023.pdf
Evaluación Proyectos 2023.pdfEvaluación Proyectos 2023.pdf
Evaluación Proyectos 2023.pdf
 
Cuadro de Variables ejemplo.pdf
Cuadro de Variables ejemplo.pdfCuadro de Variables ejemplo.pdf
Cuadro de Variables ejemplo.pdf
 
Confiabilidad y validez marroquino
Confiabilidad y validez marroquinoConfiabilidad y validez marroquino
Confiabilidad y validez marroquino
 
Infancia Biologica 2010 MaríA Colina
Infancia Biologica 2010 MaríA ColinaInfancia Biologica 2010 MaríA Colina
Infancia Biologica 2010 MaríA Colina
 
Infancia Psicosocial 2010
Infancia Psicosocial 2010Infancia Psicosocial 2010
Infancia Psicosocial 2010
 
Salud Feditic
Salud FediticSalud Feditic
Salud Feditic
 
Salud
SaludSalud
Salud
 
Salud Feditic
Salud FediticSalud Feditic
Salud Feditic
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Formulación y planteamiento del problema

  • 1. Dra. María Colina Jiménez. Médico Nefrólogo Pediatra. PhD. Mayo, 2021. Dra. María Colina Jiménez
  • 2. • ¿Cuál es el origen o formulación de un problema de investigación? • Motores de ideas para investigar • ¿Qué es la formulación del “problema” en una investigación de carácter científico? • Requisitos para elegir un problema de investigación. • Pasos para la delimitación. • Requisitos científicos y prácticos en el planteamiento correcto de un problema • Operaciones del método científico según Bunge. • Justificación. • Fuentes de búsqueda para determinar el problema a abordar. Dra. María Colina Jiménez
  • 3. Toda idea de investigación tiene una motivación o idea inicial que puede proceder de diferentes vertientes como son:  Conocimiento previo de situaciones problemáticas, considerando un problema a toda aquella situación que amerita ser resuelta.  Búsqueda de la respuesta a una pregunta sobre algo que se desconoce o un vacío/brecha de información.  Uso de herramientas tecnológicas y metodológicas sistemáticas y organizadas para aprovechar una oportunidad de indagar un fenómeno, hecho o suceso de interés.  Continuidad de un proceso iniciado por otros investigadores donde de intenta conocer la evolución de un fenómeno o consensuar opiniones para elegir la opción idónea para todos.  Análisis sistemático y razonado de un fenómeno para encontrar logicidad , continuidad o causalidad. Dra. María Colina Jiménez ¿Cuál es el origen o formulación de un problema de investigación?
  • 4. Motores de ideas para investigar Dra. María Colina Jiménez HERNÁNDEZ SAMPIERI, R. (2014). Metodología de la investigación. 6ta edición. Mcgraw-Hill / Interamericana editores, S.A. De C.V. México.
  • 5. La formulación de la investigación es la primera fase de la misma, que comienza con la indagación, descubrimiento e identificación del “objeto” de estudio, ubicándolo en el contexto témporo-espacial e intentando ubicar el origen, relaciones e incógnitas a las que se pretende buscar respuesta. Dra. María Colina Jiménez ¿Qué es la formulación en una investigación de carácter científico?. En la formulación de la investigación previsualizamos cual será el alcance, objetivos o propósitos a lograr mediante la ejecución de la misma. Para ello es indispensable, haber buscado información a través de las fuentes confiables.
  • 6. Dra. María Colina Jiménez De Capielo, C. (2017) II Unidad. La formulación de un problema.
  • 7.  Experiencia en el tema.  Conocimiento para su manejo.  Importancia del tópico.  Relevancia científica, humana y contemporánea. Dra. María Colina Jiménez Requisitos para elegir un problema de investigación y planteamiento del problema. • El planteamiento del problema es la delimitación clara y precisa, sin ambiguedades, sobre el “objeto” de la investigación.
  • 8.  Ubicación témporo-espacial.  Análisis semántico (significado) de los principales conceptos o términos usados en la misma o que se pretende investigar.  Establecimiento del alcance de la investigación y recursos disponibles para realizarla.  Introspección del investigador acerca de sus capacidades y limitaciones para ejecutarla. Dra. María Colina Jiménez Pasos para la delimitación.
  • 9. Requisitos científicos y prácticos en el planteamiento correcto de un problema, según Velásquez F, Ángel R (1999). Dra. María Colina Jiménez Objetividad: Todo problema de investigación debe responder a problemas reales de la sociedad, de la naturaleza o del pensamiento. Precisión: No debe ser vago o difuso su producto o lo que se pretende alcanzar. Generalidad: Debe referirse aun conjunto de fenómenos a quienes da una explicación válida. Contrastabilidad Empírica: los términos presentados en el planteamiento del problema deben presentar un nivel tal de elaboración que de él deriven las hipótesis y variables correspondientes. Formulación adecuada: el problema científico debe ser formulado con claridad utilizando el sistema de categorías y conceptos de la ciencia en cuestión. De Capielo, C. (2017) II Unidad. La formulación de un problema . Talena, S. (s/f ) Fuentes y Criterios de Selección del Problema
  • 10. OPERACIONES DEL MÉTODO CIENTÍFICO APLICADO A LA INVESTIGACIÓN MÉDICA (Bunge, 1992) Estudiar tópicos sobre el ser humano y la enfermedad, implica capacidad para indagatoria Dra. María Colina Jiménez 1. Enunciar preguntas bien formuladas en el contexto del conocimiento existente. 2. Formular hipótesis fundadas y contrastables para contestar a las preguntas. 3. Derivar consecuencias lógicas y contrastables de las hipótesis. 4. Identificar técnicas para someter a prueba las hipótesis.
  • 11. OPERACIONES DEL MÉTODO CIENTÍFICO APLICADO A LA INVESTIGACIÓN MÉDICA (Bunge, 1992) Estudiar tópicos sobre el ser humano y la enfermedad, implica capacidad para indagatoria Dra. María Colina Jiménez 5. Comprobar validez, relevancia y fiabilidad de las técnicas. 6. Llevar a cabo la prueba de las hipótesis (ejecución) y pasar a interpretar los resultados. 7. Estimar la pretensión de verdad de las hipótesis y la fidelidad de las técnicas. 8. Determinar los dominios en los que valen las hipótesis y las técnicas y formular nuevos problemas.
  • 12. De Capielo, C. (2017) II Unidad. La formulación de un problema. Dra. María Colina Jiménez
  • 13. Fuentes de búsqueda para determinar el problema a abordar. La fundamentación científica teórica del problema implica para el investigador la búsqueda de los antecedentes más recientes: PREGUNTAS CLAVE: • ¿Qué se conoce hasta el momento? • ¿En qué línea trabajan los que han abordado el problema recientemente? • ¿Qué elementos teóricos sustentan el planteamiento del problema? • ¿Qué elementos de la experiencia concreta lo apoyan? Dra. María Colina Jiménez
  • 14. No conseguí el autor, pero es un esquema básico y útil…
  • 15. Y luego de éste recorrido, tu aporte… • Entregar 1er Informe: digital por grupos, máximo 5 páginas acerca de la delimitación del problema o tópico a abordar que incluya Tipo de investigación a realizar, definición y descripción de su tópico, tema u objeto de estudio, importancia, relevancia y justificación de su proyecto de Investigación.