SlideShare una empresa de Scribd logo
Facilitadores:
Jiménez Luz
Mendoza Ann
Morán Verónica
Romero Yaritza
Urdaneta Magie
Facilitadora
MSc. Magie Urdaneta
Protágoras
(480-411 a.c.)
“El hombre es la medida de
todas las cosas de las que
son en cuanto que lo son y
de las que no son en
cuanto que no son”
MSc. Magie Urdaneta
Valhondo, D. (2003)
“Dialéctica Socrática
extracción del
conocimiento a través del
dialogo”
MSc. Magie Urdaneta
Valhondo, D. (2003)
“El conocimiento se
encuentra en los
principios o razones
de las cosas”
MSc. Magie Urdaneta
Valhondo, D. (2003)
“El conocimiento se ve
como vía directa
mediante la
abstracción,
deduciendo nuevos
datos de aquellos ya
sabidos”
MSc. Magie Urdaneta
Valhondo, D. (2003)
MSc. Magie Urdaneta
“Considera como
único
conocimiento el de
las formas
universales para
conocer la verdad ”
MSc. Magie Urdaneta
Valhondo, D. (2003)
“Pregunta por el
origen de nuestras
ideas su naturaleza
su valor el
fundamento del
conocimiento que en
ella se inicia ”
Santo Tomás de Aquino
(1225-1274)
MSc. Magie Urdaneta
Valhondo, D. (2003)
Edad contemporánea
James Brian
Dartmouth
Leonard Barton
Estadounidense
Peter Druker
1909-2005 Abogado -
Filosofo del siglo xx
Don Tapscotty
Artcaston
Canadiense 1947
Nober wiener
Sueco 1894-1964
Cibernético
Daniel Bell
1919-2011
Sociólogo
Estadounidense
Arno
Penzias
Alemán
1933
Gestión del Conocimiento
MSc. Magie Urdaneta
Valhondo, D. (2003)
Breve Recorrido de la Gestión del
Conocimiento desde los años Diez hasta la
era actual
Años 10
Documentos
escritos como
símbolo de
expresión de
idea
Años 20
Adquisición de
conocimientos a
través de
bibliotecas
Segunda guerra Mundial
Década de los
años
50
Primeros pasos para
automatizar el
comportamiento
humano
60
Sistemas
basados en el
conocimiento
70
Se comienza a
construir la
era del
conocimiento
80
Recursos
Tecnológicos,
transferencia de
conocimiento
90
Pablo Belly - Fundador y
pionero de la gestión del
conocimiento
MSc. Magie Urdaneta
Valhondo, D. (2003)
Facilitadora
MSc. Ann Mendoza
«Es una capacidad humana, basada en la
experiencia, que tiene como fin transformar la
información en decisiones concretas.»
Valhondo, 2003
Humano
Intangible
No puede permanecer
estático
Genera conocimiento
Transforma MSc. Ann Mendoza
MSc. Ann Mendoza
«Métodos para aprovechar el conocimiento corporativo y los procesos
para capturar la pericia colectiva de una organización, cualquiera que
sea el lugar donde resida - bases de datos, papel, cabeza de la gente-
y distribuirlo, con el fin de obtener el mayor retomo».
•Howard, 2001
«Es el proceso de desarrollar, estructurar y mantener la información,
de transformarla en un activo crítico y disponerla a una comunidad de
usuarios, definida con la seguridad necesaria.»
•Gaining, 2000
MSc. Ann Mendoza
«El reconocimiento de un activo humano incorporado a
la mente de las personas para convertirlo en un activo
organizacional de fácil acceso y utilización».
•Rodríguez, 1999
" Actualmente, el conocimiento es trascendental para
las empresas. Es lo único que permite sobrevivir,
porque las vuelve diferentes e innovadoras".
•Albert, 2000
MSc. Ann Mendoza
Valhondo, 2003
Humano
Intangible
No puede permanecer
estático
Genera conocimiento
Transforma
MSc. Ann Mendoza
Facilitadora
MSc. Verónica Morán
MSc. Verónica Morán
MSc. Verónica Morán
Herramientas para
Diagnostico Inicial
Herramientas para
Definición de
Objetivos
Herramientas para apoyar Procesos de
Producción, Almacenaje/Actualización
y Circulación/Utilización de
Conocimientos
• Cuestionarios.
• Conversaciones,
entrevistas, focus group.
• Análisis de información.
•Tabulación y síntesis.
• Planificación estratégica.
• Definición de proyectos.
• Análisis estratégico.
• Memoria Organizacional
• Administración de Conocimientos.
• Apoyo a la creación y
aprendizaje.
•Visualización
• Medición de Desempeño
MSc. Verónica Morán
Peluffo (2002)
Memoria Organizacional
Administración de conocimientos – Banco
de contenidos
Apoyo a la creación y
aprendizaje
• Motores de búsqueda
• Acceso a conocimiento experto
• Generadores de ideas
• Mapas mentales
• Espacios de Aprendizaje
• Espacios de Conversación
Visualización
• Internet, Intranet, Extranet
• Portales
Medición de
Desempeño
• Monitor de Activos Intangibles de K.E.
Sveiby.
• Navegador de Skandia AFS
• Balanced Scorecard de Kaplan y Norton
MSc. Verónica Morán
FUNCIONALIDADES PARA LAS HERRAMIENTAS DE
GESTION
Documentos
Informes Especiales
Informes de Proyectos
Libros
Revista
Descripciones de producto
o eventos
EXTERNALIZADO Y CODIFICADO
MSc. Verónica Morán
BUSQUEDA
ALMACENA
MIENTO
CLASIFICACI
ÓN
EXTRACCIÓN
América
Grau MSc. Verónica Morán
MSc. Verónica Morán
Universidad De Antioquia
Apoyo a la creación y
aprendizaje
http://brd.unid.edu.mx/recursos/Talle
r%20de%20Creatividad%20Publicitaria/
TC05/lecturas%20PDF/tecnicas_creativi
dad.pdf
MSc. Verónica Morán
MSc. Verónica Morán
Facilitadora
Mg. Yaritza Romero
Mg. Yaritza Romero
Emisor Receptor
Contexto
Mensaje
Canal
Código
Jakobson, R (1948)
Mg. Yaritza Romero
Emisor
Mensaje
Emisor
Mensaje
Contexto
Competencia
Esencial
Inteligencia
Conocimientos
Información
Datos
Mg. Yaritza Romero
Cantidad
Calidad
Primera Etapa
Proceso de Datos
Segunda Etapa
Proceso de Aprendizaje
Aprender a aprender
Tercera Etapa
Proceso de Creación Mental
Saber Hacer
Nonaka, I (1995) Bueno, E (1998)
Dimensiones
Epistemológica
Tácito
Explicito
Ontológica
Individual
Grupo
Organizacional
Interorganizacional
Mg. Yaritza Romero
Nonaka, I (2012)
Externalización
Combinación
Internalización
Socialización
Mg. Yaritza Romero
Nonaka, I ; Takeuchi, H (2012)
Práctica
Imitación
Observación
Compartir experiencias
Individual
Comunicación oral
Escrito
Grabado
Tangible
Permanente
Elaboración de metáforas
Manuales o modelos
Grupo
Absorbe
Convierte
Integra
Experiencias
conocimiento individual
Aprender haciendo
Interorganizacional
Dispersa
Combina
Discierne
Conocimientos sistemático
Manejo de gestión de la información
Organizacional
Mg. Yaritza Romero
Nonaka, I ; Takeuchi, H (2012); Peluffo, M; Catalán, E (2012)
C. Tácito
C.
Tácito C. Tácito
C.
Tácito
C. Explícito C. Explícito
C.
Explícito
C.
Explícito
Aplicar Compartir
Generar
Sintonizar
Asimila percibiendo
Emerge
Codificando
,
almacenar
Compartido, generando
Creación y Aplicación del Conocimiento
Esparce,
Acumulado
Edita
Interpreta
Ejercitando
Combinación
Externalización
Internalización
Socialización
¿Qué ha sucedido? o ¿Qué no ha sucedido?
Mg. Yaritza Romero
Facilitadora
MSc. Luz Marina Jiménez
El proceso de difusión involucra la propagación o
divulgación de conocimientos, noticias, actitudes
entre otros.
Proceso de
Difusión
Negocios
Cultura
Brodcast
Léxico
Rea, 2009 MSc. Luz Marina Jiménez
Difusión del conocimiento
Es un proceso mediante el cual se comparten conocimientos,
teniendo como objetivo ampliar o mejorar el valor y la calidad del
contenido y no permutar y comercializar su valor en el mercado
abierto
Cope, 2001
Consiste en compartir esquemas a través de procesos interacciones
de colaboración y retos
MSc. Luz Marina Jiménez
Es el proceso mediante el cual el
conocimiento se trasporta o transmite de
una persona a otra, este procedimiento
fue adquirido en el pasado a alguna área
de la organización
Black, 2002
Transferencia del conocimiento
MSc. Luz Marina Jiménez
Transferencia
Transferencia
Fuente
del
conocimiento
•Credibilidad
•Confianza
•Formas de presentar el
conocimiento
• Predisposición
• Capacidad de la fuente
• Tipo de actividades
• Naturaleza del
conocimiento
• Existencia de incentivos
Receptores
del
conocimiento
(Cummings, 2003) MSc. Luz Marina Jiménez
MSc. Luz Marina Jiménez
Variables de influencia
para la transferencia del conocimiento
Variables
Grado de
confianza
Vocabulario
y referencias
Disponibilidad
de tiempo
Falsa
creencia
Intolerancia a
los errores
MSc. Luz Marina Jiménez
Catarina (2007)
Adaptación de modelo
Black, 2002 MSc. Luz Marina Jiménez
Gracias
 Jakobson, R. (1948) Proceso de la Comunicación. Teoría de la información, constituida en 1948 .
 Peluffo, M. Catalán, B. (12 de 2002). Introducción a la gestión del conocimiento y su aplicación al sector público
Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social – ILPES S E R I E manuales 22. Santiago
de Chile.
 Cope M (2001) El conocimiento personal, un valor seguro. Prentice Hall.
 Devemport y PrustK (1998) Working Knowledge. Harvard Business Shall press. Boston.
 Gil, H. Torralba, J. Rodenes, M. (s.f) El aprendizaje interorganizativo en la Economía de la Información y el
Conocimiento.
 http://usuarios.trcnet.com.ar/denise/repositorio/Aprendizaje_Interorganizativo_y_SC.doc.pdf.
 Valhondo, D. Otros. Gestión del Conocimiento.
 Bueno, E. (1998) COMPETENCIA, CONOCIMIENTO E INNOVACIÓN Proceso de creación en la economía del
conocimiento, www.madrimasd.org/informacionidi/revistas/Numero1/cara1.htm revista Madrimasd ·
 catarina. (2007) udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lad/.../capitulo2.pdf
 Casete, R. (2007) La dirección estratégica en la sociedad del conocimiento. Parte I. El cuadro de mando integral
como herramienta para la gestión
 http:// scielo.sld.cu/scielo.php.Haz hecho público que te gusta. Deshacer
 - 2007.
 ¿Qué es el modelo de Nonaka? Conocimiento tácito vs explícito (I) y (II) (25/11/20012)
http://queaprendemoshoy.com/que-es-el-modelo-de-nonaka-conocimiento-tacito-vs-explicito-i/
 http://www.destinationcrm.com/Km/dcrm.dcrm.km.article.asp?id=4308=10%2FI%2F00
 www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n46/rcolle.html
 http://www.infonomia.com
 htpp://www.gestion2000.com/asp/alibrook.asp?busca=844x
 www.learningreview.com/...gestion/335-gestiel-conocimie

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestion de informacion
Gestion de informacionGestion de informacion
Gestion de informacion
daniam erreyes
 
Análisis de la Relación entre la Estructura de Redes Sociales Personales y el...
Análisis de la Relación entre la Estructura de Redes Sociales Personales y el...Análisis de la Relación entre la Estructura de Redes Sociales Personales y el...
Análisis de la Relación entre la Estructura de Redes Sociales Personales y el...
Gabriel Navarro
 
Gestión Informacion
Gestión Informacion Gestión Informacion
Gestión Informacion
juan Carlos Cueva
 
Solemne
SolemneSolemne
Solemne 1 Empresa y sociedad del conocimiento
Solemne 1 Empresa y sociedad del conocimientoSolemne 1 Empresa y sociedad del conocimiento
Solemne 1 Empresa y sociedad del conocimiento
Karina Silva
 
La aplicación de las Tic’s en el ámbito de la Justicia y sus implicancias act...
La aplicación de las Tic’s en el ámbito de la Justicia y sus implicancias act...La aplicación de las Tic’s en el ámbito de la Justicia y sus implicancias act...
La aplicación de las Tic’s en el ámbito de la Justicia y sus implicancias act...
Red BibliotecasJuriRed
 
Conclusiones del curso
Conclusiones del cursoConclusiones del curso
Conclusiones del curso
Larisa Enríquez
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Ca Beto
 
Dd medios sesion1_parte1
Dd medios sesion1_parte1Dd medios sesion1_parte1
Dd medios sesion1_parte1
Paola Olivares
 
3 creacion conocimiento
3 creacion  conocimiento3 creacion  conocimiento
3 creacion conocimiento
Katerine Clavo Navarro
 
Actividad 1 fundamentos cidba
Actividad 1 fundamentos cidbaActividad 1 fundamentos cidba
Actividad 1 fundamentos cidba
Angela Vargas
 
GESTIÓN CONOCIMIENTO HERRAMIENTAS CAPITAL INTELECTUAAL
GESTIÓN CONOCIMIENTO HERRAMIENTAS CAPITAL INTELECTUAALGESTIÓN CONOCIMIENTO HERRAMIENTAS CAPITAL INTELECTUAAL
GESTIÓN CONOCIMIENTO HERRAMIENTAS CAPITAL INTELECTUAAL
Leticia Artiles
 
La importancia de los marcadores sociales y el filtrado de curación de conten...
La importancia de los marcadores sociales y el filtrado de curación de conten...La importancia de los marcadores sociales y el filtrado de curación de conten...
Las actividades físicas en la naturaleza
Las actividades físicas en la naturalezaLas actividades físicas en la naturaleza
Las actividades físicas en la naturaleza
Eder Peña
 
Las actividades físicas en la naturaleza
Las actividades físicas en la naturalezaLas actividades físicas en la naturaleza
Las actividades físicas en la naturaleza
Eder Peña
 

La actualidad más candente (15)

Gestion de informacion
Gestion de informacionGestion de informacion
Gestion de informacion
 
Análisis de la Relación entre la Estructura de Redes Sociales Personales y el...
Análisis de la Relación entre la Estructura de Redes Sociales Personales y el...Análisis de la Relación entre la Estructura de Redes Sociales Personales y el...
Análisis de la Relación entre la Estructura de Redes Sociales Personales y el...
 
Gestión Informacion
Gestión Informacion Gestión Informacion
Gestión Informacion
 
Solemne
SolemneSolemne
Solemne
 
Solemne 1 Empresa y sociedad del conocimiento
Solemne 1 Empresa y sociedad del conocimientoSolemne 1 Empresa y sociedad del conocimiento
Solemne 1 Empresa y sociedad del conocimiento
 
La aplicación de las Tic’s en el ámbito de la Justicia y sus implicancias act...
La aplicación de las Tic’s en el ámbito de la Justicia y sus implicancias act...La aplicación de las Tic’s en el ámbito de la Justicia y sus implicancias act...
La aplicación de las Tic’s en el ámbito de la Justicia y sus implicancias act...
 
Conclusiones del curso
Conclusiones del cursoConclusiones del curso
Conclusiones del curso
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Dd medios sesion1_parte1
Dd medios sesion1_parte1Dd medios sesion1_parte1
Dd medios sesion1_parte1
 
3 creacion conocimiento
3 creacion  conocimiento3 creacion  conocimiento
3 creacion conocimiento
 
Actividad 1 fundamentos cidba
Actividad 1 fundamentos cidbaActividad 1 fundamentos cidba
Actividad 1 fundamentos cidba
 
GESTIÓN CONOCIMIENTO HERRAMIENTAS CAPITAL INTELECTUAAL
GESTIÓN CONOCIMIENTO HERRAMIENTAS CAPITAL INTELECTUAALGESTIÓN CONOCIMIENTO HERRAMIENTAS CAPITAL INTELECTUAAL
GESTIÓN CONOCIMIENTO HERRAMIENTAS CAPITAL INTELECTUAAL
 
La importancia de los marcadores sociales y el filtrado de curación de conten...
La importancia de los marcadores sociales y el filtrado de curación de conten...La importancia de los marcadores sociales y el filtrado de curación de conten...
La importancia de los marcadores sociales y el filtrado de curación de conten...
 
Las actividades físicas en la naturaleza
Las actividades físicas en la naturalezaLas actividades físicas en la naturaleza
Las actividades físicas en la naturaleza
 
Las actividades físicas en la naturaleza
Las actividades físicas en la naturalezaLas actividades físicas en la naturaleza
Las actividades físicas en la naturaleza
 

Similar a Presentación de Gestión del conocimiento.

Clase 1-introducción%20a%20la%20terminología%20de%20la%20sociedad%20e[1]
Clase 1-introducción%20a%20la%20terminología%20de%20la%20sociedad%20e[1]Clase 1-introducción%20a%20la%20terminología%20de%20la%20sociedad%20e[1]
Clase 1-introducción%20a%20la%20terminología%20de%20la%20sociedad%20e[1]
Maria
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
lizzaacosta
 
Clase 1-introducción a la terminología de la sociedad e
Clase 1-introducción a la terminología de la sociedad eClase 1-introducción a la terminología de la sociedad e
Clase 1-introducción a la terminología de la sociedad e
mat3matik
 
Clase 1-introducción a la terminología de la sociedad e
Clase 1-introducción a la terminología de la sociedad eClase 1-introducción a la terminología de la sociedad e
Clase 1-introducción a la terminología de la sociedad e
laulecahe
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
Julieta M
 
Clase 1-introducción a la terminología de la sociedad e
Clase 1-introducción a la terminología de la sociedad eClase 1-introducción a la terminología de la sociedad e
Clase 1-introducción a la terminología de la sociedad e
Ramon
 
Clase 1-introducción a la terminología de la sociedad e
Clase 1-introducción a la terminología de la sociedad eClase 1-introducción a la terminología de la sociedad e
Clase 1-introducción a la terminología de la sociedad e
eddyr21
 
Clase 1introducción a la terminología de la sociedad
Clase 1introducción a la terminología de la sociedadClase 1introducción a la terminología de la sociedad
Clase 1introducción a la terminología de la sociedad
paulinasantinelli
 
1 introiduccion a la terminologia de la sociedad
1 introiduccion a la terminologia de la sociedad1 introiduccion a la terminologia de la sociedad
1 introiduccion a la terminologia de la sociedad
Luis Carlos
 
1 introduccion a la terminologia de la sociedad e informacion
1 introduccion a la terminologia de la sociedad e informacion1 introduccion a la terminologia de la sociedad e informacion
1 introduccion a la terminologia de la sociedad e informacion
MIGUEL
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
142918
 
Introduccion a la sociedad e info
Introduccion a la sociedad e infoIntroduccion a la sociedad e info
Introduccion a la sociedad e info
erikapoh
 
Attachment.ashx (5)
Attachment.ashx (5)Attachment.ashx (5)
Attachment.ashx (5)
samantha
 
Clase 1-introducción a la terminología de la sociedad e
Clase 1-introducción a la terminología de la sociedad eClase 1-introducción a la terminología de la sociedad e
Clase 1-introducción a la terminología de la sociedad e
Gabriela
 
Clase 1-introducción a la terminología de la sociedad e
Clase 1-introducción a la terminología de la sociedad eClase 1-introducción a la terminología de la sociedad e
Clase 1-introducción a la terminología de la sociedad e
kristel24
 
Clase 1-introducción a la terminología de la sociedad e
Clase 1-introducción a la terminología de la sociedad eClase 1-introducción a la terminología de la sociedad e
Clase 1-introducción a la terminología de la sociedad e
mat3matik
 
Clase 1-introducción a la terminología de la sociedad e
Clase 1-introducción a la terminología de la sociedad eClase 1-introducción a la terminología de la sociedad e
Clase 1-introducción a la terminología de la sociedad e
trazco
 
introducción a la terminología de la sociedad
introducción a la terminología de la sociedadintroducción a la terminología de la sociedad
introducción a la terminología de la sociedad
pausantiu
 
Clase 1-introducción a la terminología de la sociedad e
Clase 1-introducción a la terminología de la sociedad eClase 1-introducción a la terminología de la sociedad e
Clase 1-introducción a la terminología de la sociedad e
tayloritajojo
 
Clase 1-introducción a la terminología de la sociedad e
Clase 1-introducción a la terminología de la sociedad eClase 1-introducción a la terminología de la sociedad e
Clase 1-introducción a la terminología de la sociedad e
JAPR
 

Similar a Presentación de Gestión del conocimiento. (20)

Clase 1-introducción%20a%20la%20terminología%20de%20la%20sociedad%20e[1]
Clase 1-introducción%20a%20la%20terminología%20de%20la%20sociedad%20e[1]Clase 1-introducción%20a%20la%20terminología%20de%20la%20sociedad%20e[1]
Clase 1-introducción%20a%20la%20terminología%20de%20la%20sociedad%20e[1]
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Clase 1-introducción a la terminología de la sociedad e
Clase 1-introducción a la terminología de la sociedad eClase 1-introducción a la terminología de la sociedad e
Clase 1-introducción a la terminología de la sociedad e
 
Clase 1-introducción a la terminología de la sociedad e
Clase 1-introducción a la terminología de la sociedad eClase 1-introducción a la terminología de la sociedad e
Clase 1-introducción a la terminología de la sociedad e
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Clase 1-introducción a la terminología de la sociedad e
Clase 1-introducción a la terminología de la sociedad eClase 1-introducción a la terminología de la sociedad e
Clase 1-introducción a la terminología de la sociedad e
 
Clase 1-introducción a la terminología de la sociedad e
Clase 1-introducción a la terminología de la sociedad eClase 1-introducción a la terminología de la sociedad e
Clase 1-introducción a la terminología de la sociedad e
 
Clase 1introducción a la terminología de la sociedad
Clase 1introducción a la terminología de la sociedadClase 1introducción a la terminología de la sociedad
Clase 1introducción a la terminología de la sociedad
 
1 introiduccion a la terminologia de la sociedad
1 introiduccion a la terminologia de la sociedad1 introiduccion a la terminologia de la sociedad
1 introiduccion a la terminologia de la sociedad
 
1 introduccion a la terminologia de la sociedad e informacion
1 introduccion a la terminologia de la sociedad e informacion1 introduccion a la terminologia de la sociedad e informacion
1 introduccion a la terminologia de la sociedad e informacion
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Introduccion a la sociedad e info
Introduccion a la sociedad e infoIntroduccion a la sociedad e info
Introduccion a la sociedad e info
 
Attachment.ashx (5)
Attachment.ashx (5)Attachment.ashx (5)
Attachment.ashx (5)
 
Clase 1-introducción a la terminología de la sociedad e
Clase 1-introducción a la terminología de la sociedad eClase 1-introducción a la terminología de la sociedad e
Clase 1-introducción a la terminología de la sociedad e
 
Clase 1-introducción a la terminología de la sociedad e
Clase 1-introducción a la terminología de la sociedad eClase 1-introducción a la terminología de la sociedad e
Clase 1-introducción a la terminología de la sociedad e
 
Clase 1-introducción a la terminología de la sociedad e
Clase 1-introducción a la terminología de la sociedad eClase 1-introducción a la terminología de la sociedad e
Clase 1-introducción a la terminología de la sociedad e
 
Clase 1-introducción a la terminología de la sociedad e
Clase 1-introducción a la terminología de la sociedad eClase 1-introducción a la terminología de la sociedad e
Clase 1-introducción a la terminología de la sociedad e
 
introducción a la terminología de la sociedad
introducción a la terminología de la sociedadintroducción a la terminología de la sociedad
introducción a la terminología de la sociedad
 
Clase 1-introducción a la terminología de la sociedad e
Clase 1-introducción a la terminología de la sociedad eClase 1-introducción a la terminología de la sociedad e
Clase 1-introducción a la terminología de la sociedad e
 
Clase 1-introducción a la terminología de la sociedad e
Clase 1-introducción a la terminología de la sociedad eClase 1-introducción a la terminología de la sociedad e
Clase 1-introducción a la terminología de la sociedad e
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Presentación de Gestión del conocimiento.

  • 1. Facilitadores: Jiménez Luz Mendoza Ann Morán Verónica Romero Yaritza Urdaneta Magie
  • 3. Protágoras (480-411 a.c.) “El hombre es la medida de todas las cosas de las que son en cuanto que lo son y de las que no son en cuanto que no son” MSc. Magie Urdaneta Valhondo, D. (2003)
  • 4. “Dialéctica Socrática extracción del conocimiento a través del dialogo” MSc. Magie Urdaneta Valhondo, D. (2003)
  • 5. “El conocimiento se encuentra en los principios o razones de las cosas” MSc. Magie Urdaneta Valhondo, D. (2003)
  • 6. “El conocimiento se ve como vía directa mediante la abstracción, deduciendo nuevos datos de aquellos ya sabidos” MSc. Magie Urdaneta Valhondo, D. (2003)
  • 8. “Considera como único conocimiento el de las formas universales para conocer la verdad ” MSc. Magie Urdaneta Valhondo, D. (2003)
  • 9. “Pregunta por el origen de nuestras ideas su naturaleza su valor el fundamento del conocimiento que en ella se inicia ” Santo Tomás de Aquino (1225-1274) MSc. Magie Urdaneta Valhondo, D. (2003)
  • 10. Edad contemporánea James Brian Dartmouth Leonard Barton Estadounidense Peter Druker 1909-2005 Abogado - Filosofo del siglo xx Don Tapscotty Artcaston Canadiense 1947 Nober wiener Sueco 1894-1964 Cibernético Daniel Bell 1919-2011 Sociólogo Estadounidense Arno Penzias Alemán 1933 Gestión del Conocimiento MSc. Magie Urdaneta Valhondo, D. (2003)
  • 11. Breve Recorrido de la Gestión del Conocimiento desde los años Diez hasta la era actual Años 10 Documentos escritos como símbolo de expresión de idea Años 20 Adquisición de conocimientos a través de bibliotecas Segunda guerra Mundial Década de los años 50 Primeros pasos para automatizar el comportamiento humano 60 Sistemas basados en el conocimiento 70 Se comienza a construir la era del conocimiento 80 Recursos Tecnológicos, transferencia de conocimiento 90 Pablo Belly - Fundador y pionero de la gestión del conocimiento MSc. Magie Urdaneta Valhondo, D. (2003)
  • 13. «Es una capacidad humana, basada en la experiencia, que tiene como fin transformar la información en decisiones concretas.» Valhondo, 2003 Humano Intangible No puede permanecer estático Genera conocimiento Transforma MSc. Ann Mendoza
  • 15. «Métodos para aprovechar el conocimiento corporativo y los procesos para capturar la pericia colectiva de una organización, cualquiera que sea el lugar donde resida - bases de datos, papel, cabeza de la gente- y distribuirlo, con el fin de obtener el mayor retomo». •Howard, 2001 «Es el proceso de desarrollar, estructurar y mantener la información, de transformarla en un activo crítico y disponerla a una comunidad de usuarios, definida con la seguridad necesaria.» •Gaining, 2000 MSc. Ann Mendoza
  • 16. «El reconocimiento de un activo humano incorporado a la mente de las personas para convertirlo en un activo organizacional de fácil acceso y utilización». •Rodríguez, 1999 " Actualmente, el conocimiento es trascendental para las empresas. Es lo único que permite sobrevivir, porque las vuelve diferentes e innovadoras". •Albert, 2000 MSc. Ann Mendoza
  • 17. Valhondo, 2003 Humano Intangible No puede permanecer estático Genera conocimiento Transforma MSc. Ann Mendoza
  • 21. Herramientas para Diagnostico Inicial Herramientas para Definición de Objetivos Herramientas para apoyar Procesos de Producción, Almacenaje/Actualización y Circulación/Utilización de Conocimientos • Cuestionarios. • Conversaciones, entrevistas, focus group. • Análisis de información. •Tabulación y síntesis. • Planificación estratégica. • Definición de proyectos. • Análisis estratégico. • Memoria Organizacional • Administración de Conocimientos. • Apoyo a la creación y aprendizaje. •Visualización • Medición de Desempeño MSc. Verónica Morán Peluffo (2002)
  • 22. Memoria Organizacional Administración de conocimientos – Banco de contenidos Apoyo a la creación y aprendizaje • Motores de búsqueda • Acceso a conocimiento experto • Generadores de ideas • Mapas mentales • Espacios de Aprendizaje • Espacios de Conversación Visualización • Internet, Intranet, Extranet • Portales Medición de Desempeño • Monitor de Activos Intangibles de K.E. Sveiby. • Navegador de Skandia AFS • Balanced Scorecard de Kaplan y Norton MSc. Verónica Morán
  • 23. FUNCIONALIDADES PARA LAS HERRAMIENTAS DE GESTION Documentos Informes Especiales Informes de Proyectos Libros Revista Descripciones de producto o eventos EXTERNALIZADO Y CODIFICADO MSc. Verónica Morán
  • 26. Apoyo a la creación y aprendizaje http://brd.unid.edu.mx/recursos/Talle r%20de%20Creatividad%20Publicitaria/ TC05/lecturas%20PDF/tecnicas_creativi dad.pdf MSc. Verónica Morán
  • 28.
  • 30. Mg. Yaritza Romero Emisor Receptor Contexto Mensaje Canal Código Jakobson, R (1948)
  • 32. Competencia Esencial Inteligencia Conocimientos Información Datos Mg. Yaritza Romero Cantidad Calidad Primera Etapa Proceso de Datos Segunda Etapa Proceso de Aprendizaje Aprender a aprender Tercera Etapa Proceso de Creación Mental Saber Hacer Nonaka, I (1995) Bueno, E (1998)
  • 35. Práctica Imitación Observación Compartir experiencias Individual Comunicación oral Escrito Grabado Tangible Permanente Elaboración de metáforas Manuales o modelos Grupo Absorbe Convierte Integra Experiencias conocimiento individual Aprender haciendo Interorganizacional Dispersa Combina Discierne Conocimientos sistemático Manejo de gestión de la información Organizacional Mg. Yaritza Romero Nonaka, I ; Takeuchi, H (2012); Peluffo, M; Catalán, E (2012) C. Tácito C. Tácito C. Tácito C. Tácito C. Explícito C. Explícito C. Explícito C. Explícito Aplicar Compartir Generar Sintonizar Asimila percibiendo Emerge Codificando , almacenar Compartido, generando Creación y Aplicación del Conocimiento Esparce, Acumulado Edita Interpreta Ejercitando Combinación Externalización Internalización Socialización
  • 36. ¿Qué ha sucedido? o ¿Qué no ha sucedido? Mg. Yaritza Romero
  • 38. El proceso de difusión involucra la propagación o divulgación de conocimientos, noticias, actitudes entre otros. Proceso de Difusión Negocios Cultura Brodcast Léxico Rea, 2009 MSc. Luz Marina Jiménez
  • 39. Difusión del conocimiento Es un proceso mediante el cual se comparten conocimientos, teniendo como objetivo ampliar o mejorar el valor y la calidad del contenido y no permutar y comercializar su valor en el mercado abierto Cope, 2001 Consiste en compartir esquemas a través de procesos interacciones de colaboración y retos MSc. Luz Marina Jiménez
  • 40. Es el proceso mediante el cual el conocimiento se trasporta o transmite de una persona a otra, este procedimiento fue adquirido en el pasado a alguna área de la organización Black, 2002 Transferencia del conocimiento MSc. Luz Marina Jiménez
  • 41. Transferencia Transferencia Fuente del conocimiento •Credibilidad •Confianza •Formas de presentar el conocimiento • Predisposición • Capacidad de la fuente • Tipo de actividades • Naturaleza del conocimiento • Existencia de incentivos Receptores del conocimiento (Cummings, 2003) MSc. Luz Marina Jiménez
  • 42. MSc. Luz Marina Jiménez
  • 43. Variables de influencia para la transferencia del conocimiento Variables Grado de confianza Vocabulario y referencias Disponibilidad de tiempo Falsa creencia Intolerancia a los errores MSc. Luz Marina Jiménez Catarina (2007)
  • 44. Adaptación de modelo Black, 2002 MSc. Luz Marina Jiménez
  • 46.  Jakobson, R. (1948) Proceso de la Comunicación. Teoría de la información, constituida en 1948 .  Peluffo, M. Catalán, B. (12 de 2002). Introducción a la gestión del conocimiento y su aplicación al sector público Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social – ILPES S E R I E manuales 22. Santiago de Chile.  Cope M (2001) El conocimiento personal, un valor seguro. Prentice Hall.  Devemport y PrustK (1998) Working Knowledge. Harvard Business Shall press. Boston.  Gil, H. Torralba, J. Rodenes, M. (s.f) El aprendizaje interorganizativo en la Economía de la Información y el Conocimiento.  http://usuarios.trcnet.com.ar/denise/repositorio/Aprendizaje_Interorganizativo_y_SC.doc.pdf.  Valhondo, D. Otros. Gestión del Conocimiento.  Bueno, E. (1998) COMPETENCIA, CONOCIMIENTO E INNOVACIÓN Proceso de creación en la economía del conocimiento, www.madrimasd.org/informacionidi/revistas/Numero1/cara1.htm revista Madrimasd ·  catarina. (2007) udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lad/.../capitulo2.pdf  Casete, R. (2007) La dirección estratégica en la sociedad del conocimiento. Parte I. El cuadro de mando integral como herramienta para la gestión  http:// scielo.sld.cu/scielo.php.Haz hecho público que te gusta. Deshacer  - 2007.  ¿Qué es el modelo de Nonaka? Conocimiento tácito vs explícito (I) y (II) (25/11/20012) http://queaprendemoshoy.com/que-es-el-modelo-de-nonaka-conocimiento-tacito-vs-explicito-i/  http://www.destinationcrm.com/Km/dcrm.dcrm.km.article.asp?id=4308=10%2FI%2F00  www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n46/rcolle.html  http://www.infonomia.com  htpp://www.gestion2000.com/asp/alibrook.asp?busca=844x  www.learningreview.com/...gestion/335-gestiel-conocimie