SlideShare una empresa de Scribd logo
Los actores sociales del turismo.
Articulaciones locales-globales, una experiencia
comparada en La Araucanía.
Prof. Pablo Martínez Riquelme
Departamento de Ciencias Sociales
Centro de Investigaciones Territoriales
Universidad de La Frontera
Temuco, 23 de agosto de 2018
De donde
venimos,
experiencia
individual y
colectiva
Proyecto Fondef-Conicyt: Turismo
Intereses Especiales, 2009-2013.
Asesorías a Gore-Araucanía,
Sernatur, Gore-Magallanes, Min.
B. Nacionales, otros, 2010-2017.
Proyectos de investigación UFRO:
UNETE UNT15-35 (2015-2016):
Potencialidades turismo Carahue.
DIUFRO DI17-0010 (2017-2019):
Producción espacios turísticos
DIUFRO DI18-0093 (2018-2020):
Impactos turismo en espacios
socioambientales frágiles.
Doctorado en Geografía, P.
Universidad Católica de Chile.
Proyecto VCE 70017.
Punto de
entrada
Turismo
Geografía
Giro
cultural
Turismo y las relaciones de poder
• Las relaciones de poder se reconocen en
estrategias, tácticas y dispositivos, en el
entendido que las estrategias son
anónimas, sin un comando central y las
tácticas son las formas como una
estrategia que se despliega en dispositivos.
• Las relaciones de poder son expresiones
de espacio-tiempo y que su localización
no responde a escalas fijas e inmóviles,
sino que se ejercen a partir de múltiples
y variados puntos.
Poder
No se adquiere,
se ejerce
No está en
posición de
exterioridad, es
inmanente
No hay oposición
binaria y global
(arriba-abajo),
Viene de abajo y
se forma en
aparatos de
producción
Relaciones de
poder
intencionales y no
subjetivas.
Estrategias,
tácticas y
dispositivos
Donde hay poder,
hay resistencia. Se
distribuye en
tiempo-espacio
Fuente: Elaboración propia, en base a Foucault (1998).
Estructura
Agencia
Poder
Estructura
Estructura
Reglas y Recursos
Actores
Individuales/Colectivos
Territorialidad
Capacidad para ejercer
Turismo y los
actores
sociales
Elaborado a partir de Giddens, A. (1995).
Experiencia comparada: Emprendimientos
turísticos de Carahue y Melipeuco
Carahue
Melipeuco
Emprendimientos turísticos Carahue
Mujeres
77%
Hombres
23%
Emprendedores turísticos rurales, por
sexo. Comuna de Carahue.
Mujeres
mapuche
73%
Hombres
mapuche
27%
Emprendimientos turísticos mapuche,
comuna de Carahue
3 3
4
8
2
4
1
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Básica
incompleta
Básica
completa
Media
incompleta
Media
completa
Superior
Incompleta
Superior
completa
Sin información
Emprendimienstos turisticos, por nivel educacional. Comuna de
Carahue.
• Feminización de los emprendimientos turísticos
• Formación educacional mayoritariamente hasta
Educación media
• Roles de género de la actividad turística
• ¿Por qué la mujer sobresale en los emprendimientos
turísticos?
Emprendimientos turísticos
Melipeuco
66%
34%
FEMENINO
MASCULINO
0%
5%
10%
15%
20%
25%
30%
Completa
Incompleta
Completa
Incompleta
Completa
Incompleta
Completa
Incompleta
Completa
Incompleta
E.Básica E.Media E.Superior E.Técnica Postgrados
Nivel Educacional
0
5
10
15
20
25
20 a 29 30 a 39 40 a 49 50 a 59 60 a 69 70 a 80
Edad emprendedores
Carahue: Institucionalidad publica e
institucionalización de la actividad
10
18
2
0
5
10
15
20
Si No NS-NR
Emprendimientos formarlizados,
Comuna de Carahue
• Emprendimientos mayoritariamente no
formalizados.
• Motivos administrativos
• Requerimientos institucionales
• ¿Pertinencia de la normativa?
• Fuerte vinculación a organismos públicos y
privados
• Fomento de la actividad por instituciones
sectoriales
0%
5%
10%
15%
20%
25%
30%
35%
40%
Formalizados No formalizados En proceso
Grado de Formalización
Melipeuco, informalidad de la actividad
Carahue: ¿Qué hacen y qué los motivó?
0
2
4
6
8
10
12
Mejorar
ingresos
econonómicos
Ampliar rubro
anterior
Protección
naturaleza,
paisaje y
cultura
Vocación
turística
Incentivo
externo
Sin
información
Motivaciones para desarrollar emprendimientos turísticos,
frecuencia de las respuesta. Comuna de Carahue.
• La actividad turística se concentra en tres ejes:
• Gastronomía, experiencias-vivencias y alojamiento.
• ¿Dónde comer? ¿Qué hacer? ¿dónde dormir?
• ¿Cómo se articulan estos ejes?
• El turismo tiene una motivación económica (mejorar ingresos o
ampliar rubro anterior). Es relevante la noción del turismo como
una forma de proteger la naturaleza y por desarrollar experiencias
significativas de turismo
Discursos femeninos acerca del turismo.
• “…trabajamos ocho familias, pero en que realidad conforman todas las familias del lugar.
Las mujeres principalmente trabajan lo que es la gastronomía, los jóvenes lo que es el
guiado y también el transporte de las visitas, en recibimiento también, partimos allá
donde los recibí hoy día, el traslado hacia acá y todo lo que tiene que ver también con
guías en el mirador que tenemos en la cima del cerro” Emprendedora comunidad
mapuche, sector Molco, comuna de Carahue.
• “Y tener conciencia de que el turista no es muy fácil que llegue, pero es muy fácil que se
vaya, si no hay buena atención, si no hay buena higiene, si no hay cosas atractivas que se
muestran en cualquier lugar, entonces tiene muchos aspecto que a veces la gente no
considera y mata el turismo, entonces ahí el mismo hecho de la asociatividad que te
traspasen la experiencia” Emprendedora mapuche, sector Cullinco alto, comuna de
Carahue.
• “…Las ganas están, el espacio está, la estructura está, lo que falta son las luquitas de
repente. Que nos apoyen en las luquitas, el Estado. Nosotras nos creemos el cuento, pero
parece que el Estado no, no se cree el cuento de que, por ejemplo, la novena región tiene
potencial, quiere hacer turismo, que la gente está dispuesta hacerlo y queremos hacerlo y
está todo, pero qué es lo que falta, más apoyo del Estado, sino seríamos muy grandes en
poco tiempo, como Pucón”. Emprendedora sector Cullinco bajo, comuna de Carahue.
• “…El parar la olla pue. Y ha sido un apoyo para mi esposo, para que él se lleve lo más
pesado, la educación del hijo, terminar con él entonces… como se dice yo paro la olla, tú
te preocupas del hijo…” Emprendedora sector Nehuentue, comuna de Carahue.
• “yo pienso que puede ser como que frenar un poquito estos proyectos, pienso yo que
puede ser, desconozco un poco en que consiste el proyecto, pero siendo declarada zona
ZOIT, puede que frene un poquito esta invasión de tanta hidroeléctrica, de tanta minera y
cosas así,” (Emprendedora turística Melipeuco)
¿Cómo se asocian?: por proximidad.
• Asociatividad por proximidad física-espacial:
dice relación con aquella vinculación o red dada
por la cercanía espacial, ya sea porque los
actores comparten un espacio local (comunidad,
mini-cuenca, unidad vecinal, etc.) y es dicha
proximidad la que promueve mecanismos de
intercambio comercial y de redes de
colaboración. Este tipo de asociatividad por
proximidad espacial es identificado como aquella
de menor grado de complejidad.
• Asociatividad por proximidad social-
organizativa: es aquella que supera la proximidad
espacial y está dada por redes o vínculos locales
de tipo familiar, de parentesco u organizacional.
En este tipo de asociatividad se privilegia las
redes sociales, rompiendo la fricción del espacio,
pero que no necesariamente implique una
asociatividad basada en intereses comunes. Por
ello, este tipo de asociatividad se identifica en
una escala media de complejidad.
• Asociatividad por proximidad de intereses: este
tipo de asociatividad representa aquella donde
las redes tanto productivas como
organizacionales se establecen en el marco de
intereses comunes, ya sea por la misma visión
respecto a los tipos de turismo a desarrollar en el
territorio, como por la confianza en la calidad de
los servicios ofertados. En este sentido, se
propone que esta categoría representa la más
alta complejidad de asociatividad
Asociatividad
por proximidad
física-espacial
Asociatividad
por proximidad
social-
organizacional
Asociatividad por
proximidad de
intereses
Ideas de síntesis
Emprendimientos
familiares: rurales,
femeninos, espontáneos,
informales y estacionales.
División familiar del
trabajo.
Emprendimientos familiares
y microempresas: urbano-
rurales, femeninos, servicios,
informales y estacionales.
División familiar del trabajo.
Emprendimientos:
Mipyme: urbano-rurales,
servicios, formales,
regionales. División familiar
y social del trabajo.
Medianas empresas
urbano-rurales, servicios,
formales, interregionales.
División sexual y espacial
del trabajo
Empresas
transnacionales, servicios,
formales,
supranacionales. División
sexual y espacial del
trabajo
Turismo rural de base comunitaria Turismo enclave
Los actores sociales del turismo.
Articulaciones locales-globales, una experiencia
comparada en La Araucanía.
Prof. Pablo Martínez Riquelme
Departamento de Ciencias Sociales
Centro de Investigaciones Territoriales
Universidad de La Frontera
Universidad de La Frontera
Temuco, 24 de agosto de 2018

Más contenido relacionado

Similar a Los actores sociales del turismo: articulaciones locales-globales. Una experiencia comparada en La Araucanía

TootOostveen-TallerNicoya
TootOostveen-TallerNicoyaTootOostveen-TallerNicoya
TootOostveen-TallerNicoya
Fundación PRISMA
 
Seminario Web - Turismo Responsable y Cooperación - Fondo Verde
Seminario Web - Turismo Responsable y Cooperación - Fondo VerdeSeminario Web - Turismo Responsable y Cooperación - Fondo Verde
Seminario Web - Turismo Responsable y Cooperación - Fondo Verde
Fondo Verde Internacional
 
Entrevista Hosteltur
Entrevista HostelturEntrevista Hosteltur
Entrevista Hosteltur
Desiderio Gutiérrez Taño
 
Cuadramos
CuadramosCuadramos
Cuadramos
Almita Gandhi
 
S8 georgina montoya_informe
S8 georgina montoya_informeS8 georgina montoya_informe
S8 georgina montoya_informe
Gina Montoya
 
Entrevista Red Expertos Turismo Ceddet
Entrevista Red Expertos Turismo CeddetEntrevista Red Expertos Turismo Ceddet
Entrevista Red Expertos Turismo CeddetLic. Ricardo Laurenz
 
Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizajeProyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje
AbrahamBaltazarRamos
 
LA GESTION DE DESTINOS EN LA REGIÓN DE LOS LAGOS
LA GESTION DE DESTINOS EN LA REGIÓN DE LOS LAGOS LA GESTION DE DESTINOS EN LA REGIÓN DE LOS LAGOS
LA GESTION DE DESTINOS EN LA REGIÓN DE LOS LAGOS
Juan Castaing
 
Programa de Pueblos Mágicos: valorización turística de la cultura
Programa de Pueblos Mágicos: valorización turística de la culturaPrograma de Pueblos Mágicos: valorización turística de la cultura
Programa de Pueblos Mágicos: valorización turística de la cultura
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
 
Variables criticas turismo huila
Variables criticas turismo huilaVariables criticas turismo huila
Variables criticas turismo huila
Carlos Farley Zamudio Melo
 
Redes sociales como medio de promoción de obrajillo canta
Redes sociales como medio de promoción de obrajillo cantaRedes sociales como medio de promoción de obrajillo canta
Redes sociales como medio de promoción de obrajillo canta
YoyssyObregon
 
Hacia el turismo inclusivo: la propuesta de #TurismoReset
Hacia el turismo inclusivo: la propuesta de #TurismoResetHacia el turismo inclusivo: la propuesta de #TurismoReset
Hacia el turismo inclusivo: la propuesta de #TurismoReset
Universidad de Alicante
 
QUE SON LAS OFICINAS MULTISERVICIOS
QUE SON LAS OFICINAS MULTISERVICIOSQUE SON LAS OFICINAS MULTISERVICIOS
QUE SON LAS OFICINAS MULTISERVICIOS
Luis Montalvan
 
Boletin syde 17-18turismo
Boletin syde 17-18turismoBoletin syde 17-18turismo
Boletin syde 17-18turismo
Víctor Hugo Pérez Aponte
 
Boletin syde 17-18turismo
Boletin syde 17-18turismoBoletin syde 17-18turismo
Boletin syde 17-18turismo
Mesa de Educación
 
Diseño de Proyectos - Proyecto Final
Diseño de Proyectos - Proyecto FinalDiseño de Proyectos - Proyecto Final
Diseño de Proyectos - Proyecto Final
MLorena1121
 
Storydoers Training Combo ES
Storydoers Training Combo ESStorydoers Training Combo ES
Storydoers Training Combo ES
Storydoers
 
El turismo factor clave para nuestro desarrollo regional
El turismo factor clave para nuestro desarrollo regionalEl turismo factor clave para nuestro desarrollo regional
El turismo factor clave para nuestro desarrollo regional
Lic. Ricardo Laurenz
 
Panorama actual de la economía del visitante en Puerto Rico
Panorama actual de la economía del visitante en Puerto Rico Panorama actual de la economía del visitante en Puerto Rico
Panorama actual de la economía del visitante en Puerto Rico
Foundationpr
 

Similar a Los actores sociales del turismo: articulaciones locales-globales. Una experiencia comparada en La Araucanía (20)

TootOostveen-TallerNicoya
TootOostveen-TallerNicoyaTootOostveen-TallerNicoya
TootOostveen-TallerNicoya
 
Seminario Web - Turismo Responsable y Cooperación - Fondo Verde
Seminario Web - Turismo Responsable y Cooperación - Fondo VerdeSeminario Web - Turismo Responsable y Cooperación - Fondo Verde
Seminario Web - Turismo Responsable y Cooperación - Fondo Verde
 
Entrevista Hosteltur
Entrevista HostelturEntrevista Hosteltur
Entrevista Hosteltur
 
Cuadramos
CuadramosCuadramos
Cuadramos
 
S8 georgina montoya_informe
S8 georgina montoya_informeS8 georgina montoya_informe
S8 georgina montoya_informe
 
Entrevista Red Expertos Turismo Ceddet
Entrevista Red Expertos Turismo CeddetEntrevista Red Expertos Turismo Ceddet
Entrevista Red Expertos Turismo Ceddet
 
Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizajeProyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje
 
LA GESTION DE DESTINOS EN LA REGIÓN DE LOS LAGOS
LA GESTION DE DESTINOS EN LA REGIÓN DE LOS LAGOS LA GESTION DE DESTINOS EN LA REGIÓN DE LOS LAGOS
LA GESTION DE DESTINOS EN LA REGIÓN DE LOS LAGOS
 
Programa de Pueblos Mágicos: valorización turística de la cultura
Programa de Pueblos Mágicos: valorización turística de la culturaPrograma de Pueblos Mágicos: valorización turística de la cultura
Programa de Pueblos Mágicos: valorización turística de la cultura
 
Variables criticas turismo huila
Variables criticas turismo huilaVariables criticas turismo huila
Variables criticas turismo huila
 
Redes sociales como medio de promoción de obrajillo canta
Redes sociales como medio de promoción de obrajillo cantaRedes sociales como medio de promoción de obrajillo canta
Redes sociales como medio de promoción de obrajillo canta
 
Hacia el turismo inclusivo: la propuesta de #TurismoReset
Hacia el turismo inclusivo: la propuesta de #TurismoResetHacia el turismo inclusivo: la propuesta de #TurismoReset
Hacia el turismo inclusivo: la propuesta de #TurismoReset
 
QUE SON LAS OFICINAS MULTISERVICIOS
QUE SON LAS OFICINAS MULTISERVICIOSQUE SON LAS OFICINAS MULTISERVICIOS
QUE SON LAS OFICINAS MULTISERVICIOS
 
Giovanni castro
Giovanni castroGiovanni castro
Giovanni castro
 
Boletin syde 17-18turismo
Boletin syde 17-18turismoBoletin syde 17-18turismo
Boletin syde 17-18turismo
 
Boletin syde 17-18turismo
Boletin syde 17-18turismoBoletin syde 17-18turismo
Boletin syde 17-18turismo
 
Diseño de Proyectos - Proyecto Final
Diseño de Proyectos - Proyecto FinalDiseño de Proyectos - Proyecto Final
Diseño de Proyectos - Proyecto Final
 
Storydoers Training Combo ES
Storydoers Training Combo ESStorydoers Training Combo ES
Storydoers Training Combo ES
 
El turismo factor clave para nuestro desarrollo regional
El turismo factor clave para nuestro desarrollo regionalEl turismo factor clave para nuestro desarrollo regional
El turismo factor clave para nuestro desarrollo regional
 
Panorama actual de la economía del visitante en Puerto Rico
Panorama actual de la economía del visitante en Puerto Rico Panorama actual de la economía del visitante en Puerto Rico
Panorama actual de la economía del visitante en Puerto Rico
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Los actores sociales del turismo: articulaciones locales-globales. Una experiencia comparada en La Araucanía

  • 1. Los actores sociales del turismo. Articulaciones locales-globales, una experiencia comparada en La Araucanía. Prof. Pablo Martínez Riquelme Departamento de Ciencias Sociales Centro de Investigaciones Territoriales Universidad de La Frontera Temuco, 23 de agosto de 2018
  • 2. De donde venimos, experiencia individual y colectiva Proyecto Fondef-Conicyt: Turismo Intereses Especiales, 2009-2013. Asesorías a Gore-Araucanía, Sernatur, Gore-Magallanes, Min. B. Nacionales, otros, 2010-2017. Proyectos de investigación UFRO: UNETE UNT15-35 (2015-2016): Potencialidades turismo Carahue. DIUFRO DI17-0010 (2017-2019): Producción espacios turísticos DIUFRO DI18-0093 (2018-2020): Impactos turismo en espacios socioambientales frágiles. Doctorado en Geografía, P. Universidad Católica de Chile. Proyecto VCE 70017.
  • 4. Turismo y las relaciones de poder • Las relaciones de poder se reconocen en estrategias, tácticas y dispositivos, en el entendido que las estrategias son anónimas, sin un comando central y las tácticas son las formas como una estrategia que se despliega en dispositivos. • Las relaciones de poder son expresiones de espacio-tiempo y que su localización no responde a escalas fijas e inmóviles, sino que se ejercen a partir de múltiples y variados puntos. Poder No se adquiere, se ejerce No está en posición de exterioridad, es inmanente No hay oposición binaria y global (arriba-abajo), Viene de abajo y se forma en aparatos de producción Relaciones de poder intencionales y no subjetivas. Estrategias, tácticas y dispositivos Donde hay poder, hay resistencia. Se distribuye en tiempo-espacio Fuente: Elaboración propia, en base a Foucault (1998).
  • 5. Estructura Agencia Poder Estructura Estructura Reglas y Recursos Actores Individuales/Colectivos Territorialidad Capacidad para ejercer Turismo y los actores sociales Elaborado a partir de Giddens, A. (1995).
  • 6. Experiencia comparada: Emprendimientos turísticos de Carahue y Melipeuco Carahue Melipeuco
  • 7. Emprendimientos turísticos Carahue Mujeres 77% Hombres 23% Emprendedores turísticos rurales, por sexo. Comuna de Carahue. Mujeres mapuche 73% Hombres mapuche 27% Emprendimientos turísticos mapuche, comuna de Carahue 3 3 4 8 2 4 1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Básica incompleta Básica completa Media incompleta Media completa Superior Incompleta Superior completa Sin información Emprendimienstos turisticos, por nivel educacional. Comuna de Carahue. • Feminización de los emprendimientos turísticos • Formación educacional mayoritariamente hasta Educación media • Roles de género de la actividad turística • ¿Por qué la mujer sobresale en los emprendimientos turísticos?
  • 9. Carahue: Institucionalidad publica e institucionalización de la actividad 10 18 2 0 5 10 15 20 Si No NS-NR Emprendimientos formarlizados, Comuna de Carahue • Emprendimientos mayoritariamente no formalizados. • Motivos administrativos • Requerimientos institucionales • ¿Pertinencia de la normativa? • Fuerte vinculación a organismos públicos y privados • Fomento de la actividad por instituciones sectoriales
  • 10. 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% Formalizados No formalizados En proceso Grado de Formalización Melipeuco, informalidad de la actividad
  • 11. Carahue: ¿Qué hacen y qué los motivó? 0 2 4 6 8 10 12 Mejorar ingresos econonómicos Ampliar rubro anterior Protección naturaleza, paisaje y cultura Vocación turística Incentivo externo Sin información Motivaciones para desarrollar emprendimientos turísticos, frecuencia de las respuesta. Comuna de Carahue. • La actividad turística se concentra en tres ejes: • Gastronomía, experiencias-vivencias y alojamiento. • ¿Dónde comer? ¿Qué hacer? ¿dónde dormir? • ¿Cómo se articulan estos ejes? • El turismo tiene una motivación económica (mejorar ingresos o ampliar rubro anterior). Es relevante la noción del turismo como una forma de proteger la naturaleza y por desarrollar experiencias significativas de turismo
  • 12. Discursos femeninos acerca del turismo. • “…trabajamos ocho familias, pero en que realidad conforman todas las familias del lugar. Las mujeres principalmente trabajan lo que es la gastronomía, los jóvenes lo que es el guiado y también el transporte de las visitas, en recibimiento también, partimos allá donde los recibí hoy día, el traslado hacia acá y todo lo que tiene que ver también con guías en el mirador que tenemos en la cima del cerro” Emprendedora comunidad mapuche, sector Molco, comuna de Carahue. • “Y tener conciencia de que el turista no es muy fácil que llegue, pero es muy fácil que se vaya, si no hay buena atención, si no hay buena higiene, si no hay cosas atractivas que se muestran en cualquier lugar, entonces tiene muchos aspecto que a veces la gente no considera y mata el turismo, entonces ahí el mismo hecho de la asociatividad que te traspasen la experiencia” Emprendedora mapuche, sector Cullinco alto, comuna de Carahue. • “…Las ganas están, el espacio está, la estructura está, lo que falta son las luquitas de repente. Que nos apoyen en las luquitas, el Estado. Nosotras nos creemos el cuento, pero parece que el Estado no, no se cree el cuento de que, por ejemplo, la novena región tiene potencial, quiere hacer turismo, que la gente está dispuesta hacerlo y queremos hacerlo y está todo, pero qué es lo que falta, más apoyo del Estado, sino seríamos muy grandes en poco tiempo, como Pucón”. Emprendedora sector Cullinco bajo, comuna de Carahue. • “…El parar la olla pue. Y ha sido un apoyo para mi esposo, para que él se lleve lo más pesado, la educación del hijo, terminar con él entonces… como se dice yo paro la olla, tú te preocupas del hijo…” Emprendedora sector Nehuentue, comuna de Carahue. • “yo pienso que puede ser como que frenar un poquito estos proyectos, pienso yo que puede ser, desconozco un poco en que consiste el proyecto, pero siendo declarada zona ZOIT, puede que frene un poquito esta invasión de tanta hidroeléctrica, de tanta minera y cosas así,” (Emprendedora turística Melipeuco)
  • 13. ¿Cómo se asocian?: por proximidad. • Asociatividad por proximidad física-espacial: dice relación con aquella vinculación o red dada por la cercanía espacial, ya sea porque los actores comparten un espacio local (comunidad, mini-cuenca, unidad vecinal, etc.) y es dicha proximidad la que promueve mecanismos de intercambio comercial y de redes de colaboración. Este tipo de asociatividad por proximidad espacial es identificado como aquella de menor grado de complejidad. • Asociatividad por proximidad social- organizativa: es aquella que supera la proximidad espacial y está dada por redes o vínculos locales de tipo familiar, de parentesco u organizacional. En este tipo de asociatividad se privilegia las redes sociales, rompiendo la fricción del espacio, pero que no necesariamente implique una asociatividad basada en intereses comunes. Por ello, este tipo de asociatividad se identifica en una escala media de complejidad. • Asociatividad por proximidad de intereses: este tipo de asociatividad representa aquella donde las redes tanto productivas como organizacionales se establecen en el marco de intereses comunes, ya sea por la misma visión respecto a los tipos de turismo a desarrollar en el territorio, como por la confianza en la calidad de los servicios ofertados. En este sentido, se propone que esta categoría representa la más alta complejidad de asociatividad Asociatividad por proximidad física-espacial Asociatividad por proximidad social- organizacional Asociatividad por proximidad de intereses
  • 14. Ideas de síntesis Emprendimientos familiares: rurales, femeninos, espontáneos, informales y estacionales. División familiar del trabajo. Emprendimientos familiares y microempresas: urbano- rurales, femeninos, servicios, informales y estacionales. División familiar del trabajo. Emprendimientos: Mipyme: urbano-rurales, servicios, formales, regionales. División familiar y social del trabajo. Medianas empresas urbano-rurales, servicios, formales, interregionales. División sexual y espacial del trabajo Empresas transnacionales, servicios, formales, supranacionales. División sexual y espacial del trabajo Turismo rural de base comunitaria Turismo enclave
  • 15. Los actores sociales del turismo. Articulaciones locales-globales, una experiencia comparada en La Araucanía. Prof. Pablo Martínez Riquelme Departamento de Ciencias Sociales Centro de Investigaciones Territoriales Universidad de La Frontera Universidad de La Frontera Temuco, 24 de agosto de 2018

Notas del editor

  1. Autopresentación empresarios
  2. Autopresentación empresarios