SlideShare una empresa de Scribd logo
María Luisa Rendón Puertas
PhD(c) en Ciencias Sociales con especialización en Estudios Andinos
MBA & Leisure Manager
Fondo Verde
Gestión del Turismo Sostenible
Setiembre de 2015
Tomar parte de/en algo.
Propicia el diálogo, la solución de conflictos,
la concertación, la puesta en práctica y
ejercicio de los derechos.
Eleva la autoestima; fomenta la transparencia;
permite el monitoreo y el control; empodera;
suaviza diferencias e incrementa la inclusión;
aporta a reducir la politización/polarización.
Trabajo coordinado de dos o más agentes que
obran en conjunto y de esta forma y producen un
mismo efecto.
Implica diálogo, toma de acuerdos en conjunto,
participación, solidaridad, respeto, conocimiento,
transparencia, organización y acción articulada.
No es ayuda o auxilio, ni debe involucrar relaciones de
poder en el proceso de desarrollo.
¿A qué se refiere?
Que las estructuras socioeconómicas de una
comunidad o colectividad accedan a los
beneficios del usufructo racional y sostenible
de los recursos que poseen y desarrollen tanto
el potencial como la identidad de su territorio.
Turismo = impacto,modificaciones (tangibles e
intangibles)
Beneficios del turismo - acceso diferenciado
Entorno Ambiental
Entorno Social
Entorno Político
Entorno Económico
Entorno Tecnológico
DESTINO TURÍSTICO
Infraestructura y
servicios
públicos/turísticos
Servicios turísticos
(directos y
complementarios)
Recursos y
Atractivos
Fuente: María Luisa Rendón (Buenos Aires, Agosto 2010)
 El turismo es un fenómeno social y un campo en el que convergen
diversos actores.
 Se realiza dentro de espacios creados para su fin o que son usados para
uso y disfrute tanto de turistas como de la población en general.
 Genera múltiples impactos e interrelaciones, muchos de ellos incluso
antes de que la propia actividad turística se realice. Genera ingresos y
expectativas.
 Es una actividad multidisciplinaria, heterogénea, estacional, volátil,
condicionada por factores diversos.
 Presenta condiciones de trabajo poco estables, alta rotación, polivalencia
de funciones, necesidad de especialización para la planificación, gestión,
operación y los servicios del sector.
 El cliente (demanda) es independiente dada su espontaneidad y
autonomía.
 Otras cuestiones respecto del turismo…
 El ámbito empresarial está compuesto mayoritariamente por PYMES y
empresas familiares (ámbito rural) así como por cadenas hoteleras y
agencias de viajes internacionales (el ámbito urbano).
 Existe una escasa planificación y/o coordinación intersectorial e
intrasectorial.
 Transformación del turismo de masas a un turismo especializado.
 Alta competitividad, necesidad de aplicar tecnologías e innovar
constantemente.
 El crecimiento de manera poco planificado y espontáneo.
 Exclusión de población local de los beneficios y el disfrute del turismo
así como del uso compartido de los servicios.
Podemos definirlo como una actitud de viaje y una
práctica empresarial u organizacional en la cual se
toma en cuenta aspectos naturales, socio-culturales,
económicos y políticos de un destino en con el
propósito de aumentar los beneficios y mitigar los
impactos negativos del turismo, contribuyendo al
intercambio cultural positivo, a la generación de empleo
digno, al respeto y al entendimiento entre viajeros y
comunidades receptoras así como al logro de
contribuciones para el desarrollo individual y colectivo.
Rendón, María Luisa. Congreso Iberoamericano de Municipalistas. Montevideo 2010.
 Respeto de las individualidades y diferencias
 Rescate y revalorización identitaria - cultural
 Preservación del medio ambiente
 Uso racional de los recursos
 Consumo responsable y ético
 Participación ciudadana
 Cooperación y coordinación interinstitucional
 Comercio justo
 Incentivo de negocios inclusivos
 Redistribución de ingresos y acceso a beneficios del turismo
 Generación de cadenas de valor en torno al turismo
 Fomento de la responsabilidad social empresaria (RSE),
Entre otros aspectos para aportar al desarrollo sostenible y
lograr una transformación del sector turístico.
– Turistas, visitantes y excursionistas,
– Operadores, agencias mayoristas, minoristas,
alojamientos, restaurantes (empresas del sector
privado),
– Sector público (con sus diversos niveles),
– Sector educativo,
– Organismos de la sociedad civil,
– Comunidades receptoras
Para generar desarrollo local y aportar no solo en términos
sociales y económicos,sino también ambientales.
 OGDs, DMCs, Entes gestores de turismo
 Consejos locales de turismo
 Comités multisectoriales (mixta, privados, públicos, de
cooperación)
 Fondos mixtos de promoción turística
 Cadenas de valor
 Negocios inclusivos
 Asociatividad, mancomunación, hermanamiento
municipal
 Corredores turísticos, rutas y productos especializados
 Empresas mixtas, cooperativas, asociaciones, etc.
 Proyectos de desarrollo local, de desarrollo
comunitario, entre otros
o Escepticismo y apatía
o Clientelismo y de otorgamiento de favores
o Burocracia
o Concentración de poder, centralismo y autoritarismo
o Incapacidad de diálogo y en especial de escucha
o Intolerancia
o Desconfianza
o Improvisación y/o falta de idoneidad de los funcionarios del
gobierno
o Falta de preparación de los representantes del sector privado y/o
de la sociedad civil
o Representantes y autoridades “sabelotodos”“expertos”
o La “espontaneidad” de las comunidades
o Sectarismo y Dogmatismo
o Uso de Calificativos peyorativos, estigmas sociales
o Escasez de tiempo…
•Realizar un diagnóstico situacional y un mapeo de actores.
•Convocar a actores con representatividad y legitimidad.
•Que el proceso tenga apertura y transparencia.
•Propiciar la consciencia sobre los beneficios y el compromiso para las responsabilidades que la
articulación en turismo requiere de cada agente.
•Que la participación se realice a través de una adecuada organización de la población.
•Que la gestión articulada sea verdaderamente transparente, democrática y honesta.
•Planificar y programar acciones de corto mediano y largo plazo. Contar con un PROYECTO
COMUN.
•Trabajar sobre acuerdos conjuntos y lineamientos claros en la relación público-privada.
•Buscar la solidez, continuidad y LOGROS.
Las acciones concretas, derivadas de la
participación y sobre la base de la planificación,
pueden ser parte de:
• Promoción y divulgación
• Investigación
• Reconocimiento y adopción del Códigos
Éticos y/o Principios de Conducta
Responsable y Sostenible.
• Promoción de derechos humanos y otros
asociados al turismo
(consumidor/prestador/productor)
• Comercialización y consumo responsable
• Capacitación
• Campañas
• Implementación de buenas prácticas
• Monitoreo y seguimiento
Algunos casos
Redes de Turismo Rural Comunitario
Turismo Ecológico o de Naturaleza
Turismo Vivencial
Fotos: Promperú
PERU
Cooperación entre AECID,VMT,
Museo Nacional de Sicán, Municipio
de Ferreñafe (Chiclayo – Perú),
Grupo AXXIS – PUCP, Comunidad
local del asentamiento humano
Pómac III
Proyecto Piloto –
ACONDICIONAMIENTO Y DESARROLLO
DE MICRO EMPRESARIADO EN TURISMO
Transformación del Cerro Santa Ana
y la zona de Las Peñas, Malecón
2000 y Malecón del Salado.
Guayaquil (Ecuador)
ECUADOR
Proyecto de regeneración urbana
y acondicionamiento turístico
de áreas públicas de uso compartido.
"Guayaquil eres tú, cuida tu rostro".
 Agrupa a 14 municipios.
 En su trabajo y conformación han contribuido:
• Gobierno Municipal de San Ignacio de Velasco
• Gobierno Departamental de Santa Cruz
• Universidad Católica San Pablo
• Proyecto “Misiones de Chiquitos”
• Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (Cepad)
• Cámara de Industria y Comercio de Santa Cruz (Cainco).
Áreas de trabajo:
- Turismo
- Cultura
- Economía
Una de sus acciones más recientes ha sido la elaboración de un mapa
turístico ilustrado de la Mancomunidad Chiquitana
http://www.mancochiquitana.org/
ARGENTINA
 La RTR es un espacio que
involucra empresas del sector
turístico, organizaciones de la
sociedad civil y organismos de
gobierno con el objetivo de
desarrollar indicadores
comunes para una gestión
turística responsable.
 http://www.reddeturismoresponsable.org/
 Frotar dos palos de madera produce calor y luz.
 Un palo de madera solo es solo eso.
 Esta metáfora nos recuerda que los encuentros
producen cambios. Al ser heterogéneos y desiguales
pueden llevar a nuevas creaciones y formas culturales
y políticas. (Anna Tsing, Friction, 2004)
  
Seminario Web - Turismo Responsable y Cooperación - Fondo Verde

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hacia el turismo inclusivo: la propuesta de #TurismoReset
Hacia el turismo inclusivo: la propuesta de #TurismoResetHacia el turismo inclusivo: la propuesta de #TurismoReset
Hacia el turismo inclusivo: la propuesta de #TurismoReset
Universidad de Alicante
 
Presentación de guia de accesibilidad & comunicación en turismo para personas...
Presentación de guia de accesibilidad & comunicación en turismo para personas...Presentación de guia de accesibilidad & comunicación en turismo para personas...
Presentación de guia de accesibilidad & comunicación en turismo para personas...
detodos111
 
Participación de gobiernos locales en el desarrollo turístico expo sergio c...
Participación de gobiernos locales en el desarrollo turístico   expo sergio c...Participación de gobiernos locales en el desarrollo turístico   expo sergio c...
Participación de gobiernos locales en el desarrollo turístico expo sergio c...Sergio Roberto Calderón Rivera
 
#Turismoreset
#Turismoreset#Turismoreset
Emprendimientos turísticos sustentables
Emprendimientos turísticos sustentablesEmprendimientos turísticos sustentables
Emprendimientos turísticos sustentables
Fondo Verde Internacional
 
Tourism Practices Guide Spanish
Tourism Practices Guide SpanishTourism Practices Guide Spanish
Tourism Practices Guide Spanish
guest4b2042c
 
Potencialidades
PotencialidadesPotencialidades
Potencialidades
Ahui Lugardo
 
Turismo como herramienta de cambio
Turismo como herramienta de cambio   Turismo como herramienta de cambio
Turismo como herramienta de cambio
Selene Orellana
 
¿Por qué es importante educar al viajero?
¿Por qué es importante educar al viajero?¿Por qué es importante educar al viajero?
¿Por qué es importante educar al viajero?
Selene Orellana
 
El turismo y el emprendimiento social
El turismo y el emprendimiento social El turismo y el emprendimiento social
El turismo y el emprendimiento social
Selene Orellana
 
Propuestas para reactivar el turismo cocreando turismo - selene orellana
Propuestas para reactivar el turismo    cocreando turismo - selene orellanaPropuestas para reactivar el turismo    cocreando turismo - selene orellana
Propuestas para reactivar el turismo cocreando turismo - selene orellana
Selene Orellana
 
Unidad I Turismo Rural y Comunitario
Unidad I Turismo Rural y ComunitarioUnidad I Turismo Rural y Comunitario
Unidad I Turismo Rural y Comunitario
EligioDvilaPrez
 
PPT 1er taller Turismo Sostenible FUNDES en Venezuela
PPT 1er taller Turismo Sostenible FUNDES en VenezuelaPPT 1er taller Turismo Sostenible FUNDES en Venezuela
PPT 1er taller Turismo Sostenible FUNDES en Venezuelaerilej
 
TootOostveen-TallerNicoya
TootOostveen-TallerNicoyaTootOostveen-TallerNicoya
TootOostveen-TallerNicoya
Fundación PRISMA
 
Libro yo tambienviajo
Libro yo tambienviajoLibro yo tambienviajo
Libro yo tambienviajo
detodos111
 
Recomendaciones por un turismo accesible OMT
Recomendaciones por un turismo accesible OMTRecomendaciones por un turismo accesible OMT
Turismo sostenible na sept 2016
Turismo sostenible na sept 2016Turismo sostenible na sept 2016
Turismo sostenible na sept 2016
Nunzia Auletta
 
Desarrollo sostenible turismo
Desarrollo sostenible turismoDesarrollo sostenible turismo
Desarrollo sostenible turismoErnesto León
 
El turismo doméstico ¿Demanda potencial de los centros de turismo comunitario...
El turismo doméstico ¿Demanda potencial de los centros de turismo comunitario...El turismo doméstico ¿Demanda potencial de los centros de turismo comunitario...
El turismo doméstico ¿Demanda potencial de los centros de turismo comunitario...
Enrique A. Cabanilla
 

La actualidad más candente (20)

Cultura turística
Cultura turísticaCultura turística
Cultura turística
 
Hacia el turismo inclusivo: la propuesta de #TurismoReset
Hacia el turismo inclusivo: la propuesta de #TurismoResetHacia el turismo inclusivo: la propuesta de #TurismoReset
Hacia el turismo inclusivo: la propuesta de #TurismoReset
 
Presentación de guia de accesibilidad & comunicación en turismo para personas...
Presentación de guia de accesibilidad & comunicación en turismo para personas...Presentación de guia de accesibilidad & comunicación en turismo para personas...
Presentación de guia de accesibilidad & comunicación en turismo para personas...
 
Participación de gobiernos locales en el desarrollo turístico expo sergio c...
Participación de gobiernos locales en el desarrollo turístico   expo sergio c...Participación de gobiernos locales en el desarrollo turístico   expo sergio c...
Participación de gobiernos locales en el desarrollo turístico expo sergio c...
 
#Turismoreset
#Turismoreset#Turismoreset
#Turismoreset
 
Emprendimientos turísticos sustentables
Emprendimientos turísticos sustentablesEmprendimientos turísticos sustentables
Emprendimientos turísticos sustentables
 
Tourism Practices Guide Spanish
Tourism Practices Guide SpanishTourism Practices Guide Spanish
Tourism Practices Guide Spanish
 
Potencialidades
PotencialidadesPotencialidades
Potencialidades
 
Turismo como herramienta de cambio
Turismo como herramienta de cambio   Turismo como herramienta de cambio
Turismo como herramienta de cambio
 
¿Por qué es importante educar al viajero?
¿Por qué es importante educar al viajero?¿Por qué es importante educar al viajero?
¿Por qué es importante educar al viajero?
 
El turismo y el emprendimiento social
El turismo y el emprendimiento social El turismo y el emprendimiento social
El turismo y el emprendimiento social
 
Propuestas para reactivar el turismo cocreando turismo - selene orellana
Propuestas para reactivar el turismo    cocreando turismo - selene orellanaPropuestas para reactivar el turismo    cocreando turismo - selene orellana
Propuestas para reactivar el turismo cocreando turismo - selene orellana
 
Unidad I Turismo Rural y Comunitario
Unidad I Turismo Rural y ComunitarioUnidad I Turismo Rural y Comunitario
Unidad I Turismo Rural y Comunitario
 
PPT 1er taller Turismo Sostenible FUNDES en Venezuela
PPT 1er taller Turismo Sostenible FUNDES en VenezuelaPPT 1er taller Turismo Sostenible FUNDES en Venezuela
PPT 1er taller Turismo Sostenible FUNDES en Venezuela
 
TootOostveen-TallerNicoya
TootOostveen-TallerNicoyaTootOostveen-TallerNicoya
TootOostveen-TallerNicoya
 
Libro yo tambienviajo
Libro yo tambienviajoLibro yo tambienviajo
Libro yo tambienviajo
 
Recomendaciones por un turismo accesible OMT
Recomendaciones por un turismo accesible OMTRecomendaciones por un turismo accesible OMT
Recomendaciones por un turismo accesible OMT
 
Turismo sostenible na sept 2016
Turismo sostenible na sept 2016Turismo sostenible na sept 2016
Turismo sostenible na sept 2016
 
Desarrollo sostenible turismo
Desarrollo sostenible turismoDesarrollo sostenible turismo
Desarrollo sostenible turismo
 
El turismo doméstico ¿Demanda potencial de los centros de turismo comunitario...
El turismo doméstico ¿Demanda potencial de los centros de turismo comunitario...El turismo doméstico ¿Demanda potencial de los centros de turismo comunitario...
El turismo doméstico ¿Demanda potencial de los centros de turismo comunitario...
 

Destacado

SISTEMA DE OSMOSIS PARA DEPURAR EL AGUA CON HIDROSALUD
SISTEMA DE OSMOSIS PARA DEPURAR EL AGUA CON HIDROSALUDSISTEMA DE OSMOSIS PARA DEPURAR EL AGUA CON HIDROSALUD
SISTEMA DE OSMOSIS PARA DEPURAR EL AGUA CON HIDROSALUD
Hidrosalud
 
Cambio global y migraciones ambientales.
Cambio global y migraciones ambientales.Cambio global y migraciones ambientales.
Cambio global y migraciones ambientales.
Fondo Verde Internacional
 
Seguridad y limpieza
Seguridad y limpiezaSeguridad y limpieza
Seguridad y limpiezafbi23
 
Mejores prácticas en mitigación, tecnologías, financiación y una economía más...
Mejores prácticas en mitigación, tecnologías, financiación y una economía más...Mejores prácticas en mitigación, tecnologías, financiación y una economía más...
Mejores prácticas en mitigación, tecnologías, financiación y una economía más...
Fondo Verde Internacional
 
El Cambio Tecnológico para la adaptación y la mitigación del cambio climático
El Cambio Tecnológico para la adaptación y la mitigación del cambio climáticoEl Cambio Tecnológico para la adaptación y la mitigación del cambio climático
El Cambio Tecnológico para la adaptación y la mitigación del cambio climático
Fondo Verde Internacional
 
Mejores Prácticas en Líneas de Base - Impactos (Efectos) Socioambientales
Mejores Prácticas en Líneas de Base - Impactos (Efectos) SocioambientalesMejores Prácticas en Líneas de Base - Impactos (Efectos) Socioambientales
Mejores Prácticas en Líneas de Base - Impactos (Efectos) Socioambientales
Fondo Verde Internacional
 
Agua farmac-
Agua farmac-Agua farmac-
El reto de la sostenibilidad urbana en América Latina: conceptos y casos actu...
El reto de la sostenibilidad urbana en América Latina: conceptos y casos actu...El reto de la sostenibilidad urbana en América Latina: conceptos y casos actu...
El reto de la sostenibilidad urbana en América Latina: conceptos y casos actu...
Fondo Verde Internacional
 
Presentación Málaga
Presentación MálagaPresentación Málaga
Presentación Málaga
Hidrosalud
 
Gestión Integral de Residuos Sólidos
Gestión Integral de Residuos SólidosGestión Integral de Residuos Sólidos
Gestión Integral de Residuos Sólidos
Fondo Verde Internacional
 
Evaluación de Parámetros operacionales en sistemas de resinas de intercambio ...
Evaluación de Parámetros operacionales en sistemas de resinas de intercambio ...Evaluación de Parámetros operacionales en sistemas de resinas de intercambio ...
Evaluación de Parámetros operacionales en sistemas de resinas de intercambio ...
Fondo Verde Internacional
 
La confluencia del Turismo Responsable y la Responsabilidad Social Empresaria...
La confluencia del Turismo Responsable y la Responsabilidad Social Empresaria...La confluencia del Turismo Responsable y la Responsabilidad Social Empresaria...
La confluencia del Turismo Responsable y la Responsabilidad Social Empresaria...
Fondo Verde Internacional
 
Beneficios y/o costos sociales asociados a la implementación de sistemas de t...
Beneficios y/o costos sociales asociados a la implementación de sistemas de t...Beneficios y/o costos sociales asociados a la implementación de sistemas de t...
Beneficios y/o costos sociales asociados a la implementación de sistemas de t...
Fondo Verde Internacional
 
Gestión Ambiental & Carbono Neutralidad (Costa Rica al 2020)
Gestión Ambiental & Carbono Neutralidad (Costa Rica al 2020)Gestión Ambiental & Carbono Neutralidad (Costa Rica al 2020)
Gestión Ambiental & Carbono Neutralidad (Costa Rica al 2020)
Fondo Verde Internacional
 
Riesgos Climáticos
Riesgos ClimáticosRiesgos Climáticos
Riesgos Climáticos
Fondo Verde Internacional
 
Tratamiento del agua mediante resinas de intercambio iónico. Conceptos básicos.
Tratamiento del agua mediante resinas de intercambio iónico. Conceptos básicos.Tratamiento del agua mediante resinas de intercambio iónico. Conceptos básicos.
Tratamiento del agua mediante resinas de intercambio iónico. Conceptos básicos.
Fondo Verde Internacional
 
Desarrollo urbano e integración social en sistemas de transporte masivo: caso...
Desarrollo urbano e integración social en sistemas de transporte masivo: caso...Desarrollo urbano e integración social en sistemas de transporte masivo: caso...
Desarrollo urbano e integración social en sistemas de transporte masivo: caso...
Fondo Verde Internacional
 
Conferencia emprendimiento sostenible y negocios verdes
Conferencia   emprendimiento sostenible y negocios verdesConferencia   emprendimiento sostenible y negocios verdes
Conferencia emprendimiento sostenible y negocios verdes
Fondo Verde Internacional
 
tratamiento de aguas
tratamiento de aguastratamiento de aguas
tratamiento de aguas
Diana Rojas Carbajal
 

Destacado (20)

SISTEMA DE OSMOSIS PARA DEPURAR EL AGUA CON HIDROSALUD
SISTEMA DE OSMOSIS PARA DEPURAR EL AGUA CON HIDROSALUDSISTEMA DE OSMOSIS PARA DEPURAR EL AGUA CON HIDROSALUD
SISTEMA DE OSMOSIS PARA DEPURAR EL AGUA CON HIDROSALUD
 
Cambio global y migraciones ambientales.
Cambio global y migraciones ambientales.Cambio global y migraciones ambientales.
Cambio global y migraciones ambientales.
 
Seguridad y limpieza
Seguridad y limpiezaSeguridad y limpieza
Seguridad y limpieza
 
Mejores prácticas en mitigación, tecnologías, financiación y una economía más...
Mejores prácticas en mitigación, tecnologías, financiación y una economía más...Mejores prácticas en mitigación, tecnologías, financiación y una economía más...
Mejores prácticas en mitigación, tecnologías, financiación y una economía más...
 
El Cambio Tecnológico para la adaptación y la mitigación del cambio climático
El Cambio Tecnológico para la adaptación y la mitigación del cambio climáticoEl Cambio Tecnológico para la adaptación y la mitigación del cambio climático
El Cambio Tecnológico para la adaptación y la mitigación del cambio climático
 
Mejores Prácticas en Líneas de Base - Impactos (Efectos) Socioambientales
Mejores Prácticas en Líneas de Base - Impactos (Efectos) SocioambientalesMejores Prácticas en Líneas de Base - Impactos (Efectos) Socioambientales
Mejores Prácticas en Líneas de Base - Impactos (Efectos) Socioambientales
 
Agua farmac-
Agua farmac-Agua farmac-
Agua farmac-
 
El reto de la sostenibilidad urbana en América Latina: conceptos y casos actu...
El reto de la sostenibilidad urbana en América Latina: conceptos y casos actu...El reto de la sostenibilidad urbana en América Latina: conceptos y casos actu...
El reto de la sostenibilidad urbana en América Latina: conceptos y casos actu...
 
Presentación Málaga
Presentación MálagaPresentación Málaga
Presentación Málaga
 
Gestión Integral de Residuos Sólidos
Gestión Integral de Residuos SólidosGestión Integral de Residuos Sólidos
Gestión Integral de Residuos Sólidos
 
Evaluación de Parámetros operacionales en sistemas de resinas de intercambio ...
Evaluación de Parámetros operacionales en sistemas de resinas de intercambio ...Evaluación de Parámetros operacionales en sistemas de resinas de intercambio ...
Evaluación de Parámetros operacionales en sistemas de resinas de intercambio ...
 
La confluencia del Turismo Responsable y la Responsabilidad Social Empresaria...
La confluencia del Turismo Responsable y la Responsabilidad Social Empresaria...La confluencia del Turismo Responsable y la Responsabilidad Social Empresaria...
La confluencia del Turismo Responsable y la Responsabilidad Social Empresaria...
 
Beneficios y/o costos sociales asociados a la implementación de sistemas de t...
Beneficios y/o costos sociales asociados a la implementación de sistemas de t...Beneficios y/o costos sociales asociados a la implementación de sistemas de t...
Beneficios y/o costos sociales asociados a la implementación de sistemas de t...
 
Gestión Ambiental & Carbono Neutralidad (Costa Rica al 2020)
Gestión Ambiental & Carbono Neutralidad (Costa Rica al 2020)Gestión Ambiental & Carbono Neutralidad (Costa Rica al 2020)
Gestión Ambiental & Carbono Neutralidad (Costa Rica al 2020)
 
Riesgos Climáticos
Riesgos ClimáticosRiesgos Climáticos
Riesgos Climáticos
 
Tratamiento del agua mediante resinas de intercambio iónico. Conceptos básicos.
Tratamiento del agua mediante resinas de intercambio iónico. Conceptos básicos.Tratamiento del agua mediante resinas de intercambio iónico. Conceptos básicos.
Tratamiento del agua mediante resinas de intercambio iónico. Conceptos básicos.
 
Desarrollo urbano e integración social en sistemas de transporte masivo: caso...
Desarrollo urbano e integración social en sistemas de transporte masivo: caso...Desarrollo urbano e integración social en sistemas de transporte masivo: caso...
Desarrollo urbano e integración social en sistemas de transporte masivo: caso...
 
Membrane capabilities ctm
Membrane capabilities ctmMembrane capabilities ctm
Membrane capabilities ctm
 
Conferencia emprendimiento sostenible y negocios verdes
Conferencia   emprendimiento sostenible y negocios verdesConferencia   emprendimiento sostenible y negocios verdes
Conferencia emprendimiento sostenible y negocios verdes
 
tratamiento de aguas
tratamiento de aguastratamiento de aguas
tratamiento de aguas
 

Similar a Seminario Web - Turismo Responsable y Cooperación - Fondo Verde

Turismo inteligente
Turismo inteligenteTurismo inteligente
Turismo inteligente
Erica Navarro
 
Turismo para todos
Turismo para todosTurismo para todos
Turismo para todos
SinaiDash
 
Marketing turismo sostenible
Marketing turismo sostenibleMarketing turismo sostenible
Marketing turismo sostenible
Cati Molina Rodríguez
 
Presentacion odat empresas
Presentacion odat empresasPresentacion odat empresas
Presentacion odat empresasSayda Vindel
 
Ecoturismo
EcoturismoEcoturismo
Ecoturismo
EcoturismoEcoturismo
Ecoturismo
JESSICA GARCIA
 
Propuesta de investigacion
Propuesta de investigacionPropuesta de investigacion
Propuesta de investigacion
Fundación PRISMA
 
El modelo turístico tradicional y si está agotado por ramón martínez gasca
El modelo turístico tradicional y si está agotado por ramón martínez gascaEl modelo turístico tradicional y si está agotado por ramón martínez gasca
El modelo turístico tradicional y si está agotado por ramón martínez gasca
Consorcio Dominicano de Competitividad Turística - CDCT
 
PRESENTACION CLASE 1.pptxPRESENTACION CLASE 1.pptx
PRESENTACION CLASE 1.pptxPRESENTACION CLASE 1.pptxPRESENTACION CLASE 1.pptxPRESENTACION CLASE 1.pptx
PRESENTACION CLASE 1.pptxPRESENTACION CLASE 1.pptx
LeidyFabianaCanoMate
 
Apectos conceptuales del turismo en la Administracion
Apectos conceptuales del turismo en la AdministracionApectos conceptuales del turismo en la Administracion
Apectos conceptuales del turismo en la Administracion
Paula Caputa
 
Algunos conceptos de turismo sostenible, responsable y solidario
Algunos conceptos de turismo sostenible, responsable y solidarioAlgunos conceptos de turismo sostenible, responsable y solidario
Algunos conceptos de turismo sostenible, responsable y solidarioTurismo y Sostenibilidad
 
Cultura turistica y su relaciones con los individuos
Cultura turistica y su relaciones con los individuosCultura turistica y su relaciones con los individuos
Cultura turistica y su relaciones con los individuos
jose732107
 
Tarea 002 Carol Simancas.pdf
Tarea 002 Carol Simancas.pdfTarea 002 Carol Simancas.pdf
Tarea 002 Carol Simancas.pdf
GermanSanchez779327
 
Guatemala Turismo Para Todos
Guatemala  Turismo Para TodosGuatemala  Turismo Para Todos
Guatemala Turismo Para Todos
Scott Rains
 
Lizbeth ecoturismo una alternativa para el desarrollo local.pptx
Lizbeth ecoturismo una alternativa para el desarrollo local.pptxLizbeth ecoturismo una alternativa para el desarrollo local.pptx
Lizbeth ecoturismo una alternativa para el desarrollo local.pptx
LigaIntersindicalUAS
 
Economía solidaria y turismo responsable - Retos al sur
Economía solidaria y turismo responsable - Retos al surEconomía solidaria y turismo responsable - Retos al sur
Economía solidaria y turismo responsable - Retos al sur
04051957
 

Similar a Seminario Web - Turismo Responsable y Cooperación - Fondo Verde (20)

Propuesta EC 0707
Propuesta EC 0707Propuesta EC 0707
Propuesta EC 0707
 
Turismo inteligente
Turismo inteligenteTurismo inteligente
Turismo inteligente
 
Turismo para todos
Turismo para todosTurismo para todos
Turismo para todos
 
Marketing turismo sostenible
Marketing turismo sostenibleMarketing turismo sostenible
Marketing turismo sostenible
 
Presentacion odat empresas
Presentacion odat empresasPresentacion odat empresas
Presentacion odat empresas
 
Ecoturismo
EcoturismoEcoturismo
Ecoturismo
 
Ecoturismo
EcoturismoEcoturismo
Ecoturismo
 
Propuesta de investigacion
Propuesta de investigacionPropuesta de investigacion
Propuesta de investigacion
 
El modelo turístico tradicional y si está agotado por ramón martínez gasca
El modelo turístico tradicional y si está agotado por ramón martínez gascaEl modelo turístico tradicional y si está agotado por ramón martínez gasca
El modelo turístico tradicional y si está agotado por ramón martínez gasca
 
PRESENTACION CLASE 1.pptxPRESENTACION CLASE 1.pptx
PRESENTACION CLASE 1.pptxPRESENTACION CLASE 1.pptxPRESENTACION CLASE 1.pptxPRESENTACION CLASE 1.pptx
PRESENTACION CLASE 1.pptxPRESENTACION CLASE 1.pptx
 
Marco conceptual del turismo responsable
Marco conceptual del turismo responsableMarco conceptual del turismo responsable
Marco conceptual del turismo responsable
 
Apectos conceptuales del turismo en la Administracion
Apectos conceptuales del turismo en la AdministracionApectos conceptuales del turismo en la Administracion
Apectos conceptuales del turismo en la Administracion
 
Algunos conceptos de turismo sostenible, responsable y solidario
Algunos conceptos de turismo sostenible, responsable y solidarioAlgunos conceptos de turismo sostenible, responsable y solidario
Algunos conceptos de turismo sostenible, responsable y solidario
 
Cultura turística
Cultura turísticaCultura turística
Cultura turística
 
Cultura turistica y su relaciones con los individuos
Cultura turistica y su relaciones con los individuosCultura turistica y su relaciones con los individuos
Cultura turistica y su relaciones con los individuos
 
Tarea 002 Carol Simancas.pdf
Tarea 002 Carol Simancas.pdfTarea 002 Carol Simancas.pdf
Tarea 002 Carol Simancas.pdf
 
Guatemala Turismo Para Todos
Guatemala  Turismo Para TodosGuatemala  Turismo Para Todos
Guatemala Turismo Para Todos
 
Lizbeth ecoturismo una alternativa para el desarrollo local.pptx
Lizbeth ecoturismo una alternativa para el desarrollo local.pptxLizbeth ecoturismo una alternativa para el desarrollo local.pptx
Lizbeth ecoturismo una alternativa para el desarrollo local.pptx
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Economía solidaria y turismo responsable - Retos al sur
Economía solidaria y turismo responsable - Retos al surEconomía solidaria y turismo responsable - Retos al sur
Economía solidaria y turismo responsable - Retos al sur
 

Más de Fondo Verde Internacional

03.Monitoreo, evaluación y gestión de recursos hídricos eutrofizadospor - Mel...
03.Monitoreo, evaluación y gestión de recursos hídricos eutrofizadospor - Mel...03.Monitoreo, evaluación y gestión de recursos hídricos eutrofizadospor - Mel...
03.Monitoreo, evaluación y gestión de recursos hídricos eutrofizadospor - Mel...
Fondo Verde Internacional
 
02.dinoflagelados marinos por-humberto-rivera-calle
02.dinoflagelados marinos por-humberto-rivera-calle02.dinoflagelados marinos por-humberto-rivera-calle
02.dinoflagelados marinos por-humberto-rivera-calle
Fondo Verde Internacional
 
Utilización de la ósmosis inversa en el tratamiento de agua para uso doméstic...
Utilización de la ósmosis inversa en el tratamiento de agua para uso doméstic...Utilización de la ósmosis inversa en el tratamiento de agua para uso doméstic...
Utilización de la ósmosis inversa en el tratamiento de agua para uso doméstic...
Fondo Verde Internacional
 
Principios y fundamentos de la Evaluación de Impacto Ambiental
Principios y fundamentos de la Evaluación de Impacto Ambiental Principios y fundamentos de la Evaluación de Impacto Ambiental
Principios y fundamentos de la Evaluación de Impacto Ambiental
Fondo Verde Internacional
 
Seminario web - Reflexiones sobre las oportunidades y desafíos del Turismo So...
Seminario web - Reflexiones sobre las oportunidades y desafíos del Turismo So...Seminario web - Reflexiones sobre las oportunidades y desafíos del Turismo So...
Seminario web - Reflexiones sobre las oportunidades y desafíos del Turismo So...
Fondo Verde Internacional
 
Proyectos de Conservación - Sesión 2. Formulación de Proyectos de Conservación
Proyectos de Conservación - Sesión 2. Formulación de Proyectos de Conservación Proyectos de Conservación - Sesión 2. Formulación de Proyectos de Conservación
Proyectos de Conservación - Sesión 2. Formulación de Proyectos de Conservación
Fondo Verde Internacional
 
Proyectos de Conservación - Sesión 1. Negocios Ambientales (Negocios basados ...
Proyectos de Conservación - Sesión 1. Negocios Ambientales (Negocios basados ...Proyectos de Conservación - Sesión 1. Negocios Ambientales (Negocios basados ...
Proyectos de Conservación - Sesión 1. Negocios Ambientales (Negocios basados ...
Fondo Verde Internacional
 
Tecnología para mitigación y adaptación al cambio climático
Tecnología para mitigación y adaptación al cambio climáticoTecnología para mitigación y adaptación al cambio climático
Tecnología para mitigación y adaptación al cambio climático
Fondo Verde Internacional
 

Más de Fondo Verde Internacional (8)

03.Monitoreo, evaluación y gestión de recursos hídricos eutrofizadospor - Mel...
03.Monitoreo, evaluación y gestión de recursos hídricos eutrofizadospor - Mel...03.Monitoreo, evaluación y gestión de recursos hídricos eutrofizadospor - Mel...
03.Monitoreo, evaluación y gestión de recursos hídricos eutrofizadospor - Mel...
 
02.dinoflagelados marinos por-humberto-rivera-calle
02.dinoflagelados marinos por-humberto-rivera-calle02.dinoflagelados marinos por-humberto-rivera-calle
02.dinoflagelados marinos por-humberto-rivera-calle
 
Utilización de la ósmosis inversa en el tratamiento de agua para uso doméstic...
Utilización de la ósmosis inversa en el tratamiento de agua para uso doméstic...Utilización de la ósmosis inversa en el tratamiento de agua para uso doméstic...
Utilización de la ósmosis inversa en el tratamiento de agua para uso doméstic...
 
Principios y fundamentos de la Evaluación de Impacto Ambiental
Principios y fundamentos de la Evaluación de Impacto Ambiental Principios y fundamentos de la Evaluación de Impacto Ambiental
Principios y fundamentos de la Evaluación de Impacto Ambiental
 
Seminario web - Reflexiones sobre las oportunidades y desafíos del Turismo So...
Seminario web - Reflexiones sobre las oportunidades y desafíos del Turismo So...Seminario web - Reflexiones sobre las oportunidades y desafíos del Turismo So...
Seminario web - Reflexiones sobre las oportunidades y desafíos del Turismo So...
 
Proyectos de Conservación - Sesión 2. Formulación de Proyectos de Conservación
Proyectos de Conservación - Sesión 2. Formulación de Proyectos de Conservación Proyectos de Conservación - Sesión 2. Formulación de Proyectos de Conservación
Proyectos de Conservación - Sesión 2. Formulación de Proyectos de Conservación
 
Proyectos de Conservación - Sesión 1. Negocios Ambientales (Negocios basados ...
Proyectos de Conservación - Sesión 1. Negocios Ambientales (Negocios basados ...Proyectos de Conservación - Sesión 1. Negocios Ambientales (Negocios basados ...
Proyectos de Conservación - Sesión 1. Negocios Ambientales (Negocios basados ...
 
Tecnología para mitigación y adaptación al cambio climático
Tecnología para mitigación y adaptación al cambio climáticoTecnología para mitigación y adaptación al cambio climático
Tecnología para mitigación y adaptación al cambio climático
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Seminario Web - Turismo Responsable y Cooperación - Fondo Verde

  • 1. María Luisa Rendón Puertas PhD(c) en Ciencias Sociales con especialización en Estudios Andinos MBA & Leisure Manager Fondo Verde Gestión del Turismo Sostenible Setiembre de 2015
  • 2. Tomar parte de/en algo. Propicia el diálogo, la solución de conflictos, la concertación, la puesta en práctica y ejercicio de los derechos. Eleva la autoestima; fomenta la transparencia; permite el monitoreo y el control; empodera; suaviza diferencias e incrementa la inclusión; aporta a reducir la politización/polarización.
  • 3. Trabajo coordinado de dos o más agentes que obran en conjunto y de esta forma y producen un mismo efecto. Implica diálogo, toma de acuerdos en conjunto, participación, solidaridad, respeto, conocimiento, transparencia, organización y acción articulada. No es ayuda o auxilio, ni debe involucrar relaciones de poder en el proceso de desarrollo.
  • 4. ¿A qué se refiere? Que las estructuras socioeconómicas de una comunidad o colectividad accedan a los beneficios del usufructo racional y sostenible de los recursos que poseen y desarrollen tanto el potencial como la identidad de su territorio. Turismo = impacto,modificaciones (tangibles e intangibles) Beneficios del turismo - acceso diferenciado
  • 5. Entorno Ambiental Entorno Social Entorno Político Entorno Económico Entorno Tecnológico DESTINO TURÍSTICO Infraestructura y servicios públicos/turísticos Servicios turísticos (directos y complementarios) Recursos y Atractivos Fuente: María Luisa Rendón (Buenos Aires, Agosto 2010)
  • 6.  El turismo es un fenómeno social y un campo en el que convergen diversos actores.  Se realiza dentro de espacios creados para su fin o que son usados para uso y disfrute tanto de turistas como de la población en general.  Genera múltiples impactos e interrelaciones, muchos de ellos incluso antes de que la propia actividad turística se realice. Genera ingresos y expectativas.  Es una actividad multidisciplinaria, heterogénea, estacional, volátil, condicionada por factores diversos.  Presenta condiciones de trabajo poco estables, alta rotación, polivalencia de funciones, necesidad de especialización para la planificación, gestión, operación y los servicios del sector.  El cliente (demanda) es independiente dada su espontaneidad y autonomía.
  • 7.  Otras cuestiones respecto del turismo…  El ámbito empresarial está compuesto mayoritariamente por PYMES y empresas familiares (ámbito rural) así como por cadenas hoteleras y agencias de viajes internacionales (el ámbito urbano).  Existe una escasa planificación y/o coordinación intersectorial e intrasectorial.  Transformación del turismo de masas a un turismo especializado.  Alta competitividad, necesidad de aplicar tecnologías e innovar constantemente.  El crecimiento de manera poco planificado y espontáneo.  Exclusión de población local de los beneficios y el disfrute del turismo así como del uso compartido de los servicios.
  • 8. Podemos definirlo como una actitud de viaje y una práctica empresarial u organizacional en la cual se toma en cuenta aspectos naturales, socio-culturales, económicos y políticos de un destino en con el propósito de aumentar los beneficios y mitigar los impactos negativos del turismo, contribuyendo al intercambio cultural positivo, a la generación de empleo digno, al respeto y al entendimiento entre viajeros y comunidades receptoras así como al logro de contribuciones para el desarrollo individual y colectivo. Rendón, María Luisa. Congreso Iberoamericano de Municipalistas. Montevideo 2010.
  • 9.  Respeto de las individualidades y diferencias  Rescate y revalorización identitaria - cultural  Preservación del medio ambiente  Uso racional de los recursos  Consumo responsable y ético  Participación ciudadana  Cooperación y coordinación interinstitucional  Comercio justo  Incentivo de negocios inclusivos  Redistribución de ingresos y acceso a beneficios del turismo  Generación de cadenas de valor en torno al turismo  Fomento de la responsabilidad social empresaria (RSE), Entre otros aspectos para aportar al desarrollo sostenible y lograr una transformación del sector turístico.
  • 10. – Turistas, visitantes y excursionistas, – Operadores, agencias mayoristas, minoristas, alojamientos, restaurantes (empresas del sector privado), – Sector público (con sus diversos niveles), – Sector educativo, – Organismos de la sociedad civil, – Comunidades receptoras Para generar desarrollo local y aportar no solo en términos sociales y económicos,sino también ambientales.
  • 11.  OGDs, DMCs, Entes gestores de turismo  Consejos locales de turismo  Comités multisectoriales (mixta, privados, públicos, de cooperación)  Fondos mixtos de promoción turística  Cadenas de valor  Negocios inclusivos  Asociatividad, mancomunación, hermanamiento municipal  Corredores turísticos, rutas y productos especializados  Empresas mixtas, cooperativas, asociaciones, etc.  Proyectos de desarrollo local, de desarrollo comunitario, entre otros
  • 12. o Escepticismo y apatía o Clientelismo y de otorgamiento de favores o Burocracia o Concentración de poder, centralismo y autoritarismo o Incapacidad de diálogo y en especial de escucha o Intolerancia o Desconfianza o Improvisación y/o falta de idoneidad de los funcionarios del gobierno o Falta de preparación de los representantes del sector privado y/o de la sociedad civil o Representantes y autoridades “sabelotodos”“expertos” o La “espontaneidad” de las comunidades o Sectarismo y Dogmatismo o Uso de Calificativos peyorativos, estigmas sociales o Escasez de tiempo…
  • 13. •Realizar un diagnóstico situacional y un mapeo de actores. •Convocar a actores con representatividad y legitimidad. •Que el proceso tenga apertura y transparencia. •Propiciar la consciencia sobre los beneficios y el compromiso para las responsabilidades que la articulación en turismo requiere de cada agente. •Que la participación se realice a través de una adecuada organización de la población. •Que la gestión articulada sea verdaderamente transparente, democrática y honesta. •Planificar y programar acciones de corto mediano y largo plazo. Contar con un PROYECTO COMUN. •Trabajar sobre acuerdos conjuntos y lineamientos claros en la relación público-privada. •Buscar la solidez, continuidad y LOGROS.
  • 14. Las acciones concretas, derivadas de la participación y sobre la base de la planificación, pueden ser parte de: • Promoción y divulgación • Investigación • Reconocimiento y adopción del Códigos Éticos y/o Principios de Conducta Responsable y Sostenible. • Promoción de derechos humanos y otros asociados al turismo (consumidor/prestador/productor) • Comercialización y consumo responsable • Capacitación • Campañas • Implementación de buenas prácticas • Monitoreo y seguimiento
  • 16. Redes de Turismo Rural Comunitario Turismo Ecológico o de Naturaleza Turismo Vivencial Fotos: Promperú
  • 17. PERU Cooperación entre AECID,VMT, Museo Nacional de Sicán, Municipio de Ferreñafe (Chiclayo – Perú), Grupo AXXIS – PUCP, Comunidad local del asentamiento humano Pómac III Proyecto Piloto – ACONDICIONAMIENTO Y DESARROLLO DE MICRO EMPRESARIADO EN TURISMO
  • 18. Transformación del Cerro Santa Ana y la zona de Las Peñas, Malecón 2000 y Malecón del Salado. Guayaquil (Ecuador) ECUADOR Proyecto de regeneración urbana y acondicionamiento turístico de áreas públicas de uso compartido. "Guayaquil eres tú, cuida tu rostro".
  • 19.  Agrupa a 14 municipios.  En su trabajo y conformación han contribuido: • Gobierno Municipal de San Ignacio de Velasco • Gobierno Departamental de Santa Cruz • Universidad Católica San Pablo • Proyecto “Misiones de Chiquitos” • Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (Cepad) • Cámara de Industria y Comercio de Santa Cruz (Cainco). Áreas de trabajo: - Turismo - Cultura - Economía Una de sus acciones más recientes ha sido la elaboración de un mapa turístico ilustrado de la Mancomunidad Chiquitana http://www.mancochiquitana.org/
  • 20. ARGENTINA  La RTR es un espacio que involucra empresas del sector turístico, organizaciones de la sociedad civil y organismos de gobierno con el objetivo de desarrollar indicadores comunes para una gestión turística responsable.  http://www.reddeturismoresponsable.org/
  • 21.  Frotar dos palos de madera produce calor y luz.  Un palo de madera solo es solo eso.  Esta metáfora nos recuerda que los encuentros producen cambios. Al ser heterogéneos y desiguales pueden llevar a nuevas creaciones y formas culturales y políticas. (Anna Tsing, Friction, 2004) 