SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS ADOLESCENTES: SUS
DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES EN
SU LOCALIDAD, PAÍS Y EL
MUNDO
 Ángel Octavio De La Cruz León N.L.9
 Isaac DiazTrejo N.L.10
 Christian Ismael Jimenez Cárdenas N.L.20
 Alejandro Laguna Loza N.L.21
 Gabriel Alejandro Magaña Garcia N.L.26
 Ivan KarimValencia Mora N.L.40
 El desarrollo de los adolescentes depende de
las habilidades, fortalezas y vulnerabilidades
de cada chico, pero también depende de las
circunstancias que lo rodean. Hoy los
adolescentes tienen mayor libertad para
tomar decisiones y por lo mismo tienen más
riesgos de sufrir consecuencias fatales si las
decisiones que se tomen no son afortunadas.
Algunas oportunidades son
 estudio, trabajo, salud, deporte, cultura,
comunicación, economía, recreación,
participación social y política.
Estudio
 La educación es fundamental para el
desarrollo del adolescente.
Las causas principales de la
deserción escolar son:
 Las causas principales de la deserción escolar son:
 Desinterés escolar: los adolescentes que abandonan por esta
causa no encuentran que la educación sea útil para el desarrollo
de su vida.
 Falta de recursos económicos: los gastos escolares son altos y si
no se tiene los suficientes recursos económicos la única opción es
abandonar la escuela.
 Embarazos no deseados: México tiene el primer lugar en
embarazos adolescentes, aunque la trayectoria educativa no
debería verse afectada por el embarazo la realidad es que
muchas jóvenes no pueden continuar en la escuela porque deben
cuidar y sostener económicamente a su bebé.
 Agresión escolar: el acoso escolar perjudica emocional y
físicamente a los adolescentes y muchos deciden abandonar la
escuela por esta causa.
Trabajo
 De acuerdo a las estadísticas de la UNICEF 1
de cada 5 niños en México trabajan para
poder pagar la escuela. El trabajo infantil
afecta la salud y el desarrollo integral de los
adolescentes. La mayoría de los jóvenes que
trabajan tienen un empleo informal sin
prestaciones y con un pago bajo.
Salud
 El embarazo adolescente es uno de los
principales desafíos en el país pues en esta
etapa el embarazo se considera de alto
riesgo, además es causa de abandono escolar
y esto provoca menores oportunidades de
desarrollo a futuro.
Deporte
 La actividad física y el deporte puede
contribuir a la prevención de conductas
antisociales y a mejorar la calidad de vida y el
bienestar personal. Es importante fomentar
en los adolescentes el gusto por realizar
actividades físicas y deportivas de manera
regular para mejorar su salud.
Participación en la formulación de alternativas
de solución a los problemas que afectan a los
adolescentes y la sociedad
 La participación, es la capacidad real, efectiva
del individuo de tomar decisiones sobre
asuntos que afectan sus actividades en la
sociedad y en el ambiente en que se
desenvuelven.
 Para que un adolescente tenga una
participación efectiva debe contar con
información completa y accesible del tema a
opinar.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factores que generan la delincuencia
Factores que generan la delincuenciaFactores que generan la delincuencia
Factores que generan la delincuencia
Mauricio Percy Méndez Aguilar
 
Derechos de niños y adolescentes
Derechos de niños y adolescentesDerechos de niños y adolescentes
Derechos de niños y adolescentes
Walter Martello
 
Losadolescentesysubienestarsocioafectivo 170616230638 (1)
Losadolescentesysubienestarsocioafectivo 170616230638 (1)Losadolescentesysubienestarsocioafectivo 170616230638 (1)
Losadolescentesysubienestarsocioafectivo 170616230638 (1)
IsaacDiazTrejo
 
Delincuencia juvenil deyal.-1[1]
Delincuencia juvenil deyal.-1[1]Delincuencia juvenil deyal.-1[1]
Delincuencia juvenil deyal.-1[1]
luisrodriguezjocobi
 
El bienestar socioafectivo
El bienestar socioafectivoEl bienestar socioafectivo
El bienestar socioafectivo
Fátima González
 
Problemas Sociales
Problemas Sociales Problemas Sociales
Problemas Sociales
fhertorres84
 
Maltrato infantil en el caqueta
Maltrato infantil en el caquetaMaltrato infantil en el caqueta
Maltrato infantil en el caqueta
angelikita14
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
Eli Ybarra
 
PROBLEMAS SOCIALES DE LA POBLACIÓN
PROBLEMAS SOCIALES DE LA POBLACIÓNPROBLEMAS SOCIALES DE LA POBLACIÓN
PROBLEMAS SOCIALES DE LA POBLACIÓN
Miss Susú Docente de secundaria y bachillerato
 
Los adolescentes y su bienestar socio afectivo
Los adolescentes y su bienestar socio afectivoLos adolescentes y su bienestar socio afectivo
Los adolescentes y su bienestar socio afectivo
Arathf26
 
Delincuencia infantil
Delincuencia infantilDelincuencia infantil
Delincuencia infantil
Cit18
 
Informatica.
Informatica. Informatica.
Informatica.
mica gomez
 
Trabajo Especial Fundación Stop
Trabajo Especial Fundación StopTrabajo Especial Fundación Stop
Trabajo Especial Fundación Stop
adyhernandez20
 
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantil
vanessaguzmanhenao
 
los factores sociales y culturales que porvocan situaciones de riesgo para lo...
los factores sociales y culturales que porvocan situaciones de riesgo para lo...los factores sociales y culturales que porvocan situaciones de riesgo para lo...
los factores sociales y culturales que porvocan situaciones de riesgo para lo...
Akebet Negusse
 
Deserción
 Deserción Deserción
Deserción
Arturo Balbuena
 
El bienestar socio afectivo de los adolecentes
El bienestar socio afectivo de los adolecentesEl bienestar socio afectivo de los adolecentes
El bienestar socio afectivo de los adolecentes
Juan Carlos Lopez Simon
 
Ejemplo de un reportaje
Ejemplo de un reportajeEjemplo de un reportaje
Ejemplo de un reportaje
Valeria Martínez
 
Proyecto 137492 137847
Proyecto 137492 137847Proyecto 137492 137847
Proyecto 137492 137847
edan1234
 
Delincuencia en adolescentes
Delincuencia en adolescentesDelincuencia en adolescentes
Delincuencia en adolescentes
carmenelisa13
 

La actualidad más candente (20)

Factores que generan la delincuencia
Factores que generan la delincuenciaFactores que generan la delincuencia
Factores que generan la delincuencia
 
Derechos de niños y adolescentes
Derechos de niños y adolescentesDerechos de niños y adolescentes
Derechos de niños y adolescentes
 
Losadolescentesysubienestarsocioafectivo 170616230638 (1)
Losadolescentesysubienestarsocioafectivo 170616230638 (1)Losadolescentesysubienestarsocioafectivo 170616230638 (1)
Losadolescentesysubienestarsocioafectivo 170616230638 (1)
 
Delincuencia juvenil deyal.-1[1]
Delincuencia juvenil deyal.-1[1]Delincuencia juvenil deyal.-1[1]
Delincuencia juvenil deyal.-1[1]
 
El bienestar socioafectivo
El bienestar socioafectivoEl bienestar socioafectivo
El bienestar socioafectivo
 
Problemas Sociales
Problemas Sociales Problemas Sociales
Problemas Sociales
 
Maltrato infantil en el caqueta
Maltrato infantil en el caquetaMaltrato infantil en el caqueta
Maltrato infantil en el caqueta
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
PROBLEMAS SOCIALES DE LA POBLACIÓN
PROBLEMAS SOCIALES DE LA POBLACIÓNPROBLEMAS SOCIALES DE LA POBLACIÓN
PROBLEMAS SOCIALES DE LA POBLACIÓN
 
Los adolescentes y su bienestar socio afectivo
Los adolescentes y su bienestar socio afectivoLos adolescentes y su bienestar socio afectivo
Los adolescentes y su bienestar socio afectivo
 
Delincuencia infantil
Delincuencia infantilDelincuencia infantil
Delincuencia infantil
 
Informatica.
Informatica. Informatica.
Informatica.
 
Trabajo Especial Fundación Stop
Trabajo Especial Fundación StopTrabajo Especial Fundación Stop
Trabajo Especial Fundación Stop
 
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantil
 
los factores sociales y culturales que porvocan situaciones de riesgo para lo...
los factores sociales y culturales que porvocan situaciones de riesgo para lo...los factores sociales y culturales que porvocan situaciones de riesgo para lo...
los factores sociales y culturales que porvocan situaciones de riesgo para lo...
 
Deserción
 Deserción Deserción
Deserción
 
El bienestar socio afectivo de los adolecentes
El bienestar socio afectivo de los adolecentesEl bienestar socio afectivo de los adolecentes
El bienestar socio afectivo de los adolecentes
 
Ejemplo de un reportaje
Ejemplo de un reportajeEjemplo de un reportaje
Ejemplo de un reportaje
 
Proyecto 137492 137847
Proyecto 137492 137847Proyecto 137492 137847
Proyecto 137492 137847
 
Delincuencia en adolescentes
Delincuencia en adolescentesDelincuencia en adolescentes
Delincuencia en adolescentes
 

Similar a Los adolescentes

Proyecto 3 TM 3C No: 44 45 38 42 24 29
Proyecto 3 TM 3C No: 44 45 38 42 24 29Proyecto 3 TM 3C No: 44 45 38 42 24 29
Proyecto 3 TM 3C No: 44 45 38 42 24 29
Valeriavgquimica
 
Proyecto 3
Proyecto 3Proyecto 3
Proyecto 3
A22vgs
 
Proyecto 3-force
Proyecto 3-forceProyecto 3-force
Proyecto 3-force
ruben maldonado
 
Los adolecentes: Sus desafíos y oportunidades en su localidad, país y el mundo
Los adolecentes: Sus desafíos y oportunidades en su localidad, país y el mundoLos adolecentes: Sus desafíos y oportunidades en su localidad, país y el mundo
Los adolecentes: Sus desafíos y oportunidades en su localidad, país y el mundo
Gael234
 
Proyecto 3-1
Proyecto 3-1Proyecto 3-1
Proyecto 3-1
ruben maldonado
 
Los adolescentes: sus desafios y oportunidades en su localidad, pais y el mundo
Los adolescentes: sus desafios y oportunidades en su localidad, pais y el mundoLos adolescentes: sus desafios y oportunidades en su localidad, pais y el mundo
Los adolescentes: sus desafios y oportunidades en su localidad, pais y el mundo
JUAN MENDEZ
 
Los adolecentes-sus-desafíos-y-oportunidades-en-su
Los adolecentes-sus-desafíos-y-oportunidades-en-suLos adolecentes-sus-desafíos-y-oportunidades-en-su
Los adolecentes-sus-desafíos-y-oportunidades-en-su
alejandra0806
 
Proyecto 3 force
Proyecto 3 forceProyecto 3 force
Proyecto 3 force
alejandra0806
 
Indicadores nacionales, e internacionales del desarrollo humano
Indicadores nacionales, e internacionales del desarrollo humanoIndicadores nacionales, e internacionales del desarrollo humano
Indicadores nacionales, e internacionales del desarrollo humano
Yakelin Tenorio
 
Indicadores nacionales, e internacionales del desarrollo humano
Indicadores nacionales, e internacionales del desarrollo humanoIndicadores nacionales, e internacionales del desarrollo humano
Indicadores nacionales, e internacionales del desarrollo humano
'Patty FLoreencia
 
Triptico guelmy
Triptico guelmyTriptico guelmy
Triptico guelmy
Marianitha Galvan
 
Triptico guelmy
Triptico guelmyTriptico guelmy
Triptico guelmy
Yaquelin Mendo
 
Triptico guelmy
Triptico guelmyTriptico guelmy
Triptico guelmy
Laila Lugo
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
Vicky Estambuli
 
Los ninis
Los ninisLos ninis
Los ninis
hugoloez
 
Problemas economicos de la juventud dominicana
Problemas economicos de la juventud dominicanaProblemas economicos de la juventud dominicana
Problemas economicos de la juventud dominicana
Yoanpr
 
Indice adolescencia mexico2006
Indice adolescencia mexico2006Indice adolescencia mexico2006
Indice adolescencia mexico2006
urielteamo
 
Factores socioculturales del embrazo en mujeres adolescentes
Factores socioculturales del embrazo en mujeres adolescentesFactores socioculturales del embrazo en mujeres adolescentes
Factores socioculturales del embrazo en mujeres adolescentes
Wendy Loyola
 
Problemas de la vida económica
Problemas de la vida económicaProblemas de la vida económica
Problemas de la vida económica
denissepelayo34
 
ARTICULO REVISTA SCIENCES PI JOURNALABORDAJE INVESTIGATIVO CON RELACIÓN A LAS...
ARTICULO REVISTA SCIENCES PI JOURNALABORDAJE INVESTIGATIVO CON RELACIÓN A LAS...ARTICULO REVISTA SCIENCES PI JOURNALABORDAJE INVESTIGATIVO CON RELACIÓN A LAS...
ARTICULO REVISTA SCIENCES PI JOURNALABORDAJE INVESTIGATIVO CON RELACIÓN A LAS...
SCIENCES PI JOURNAL
 

Similar a Los adolescentes (20)

Proyecto 3 TM 3C No: 44 45 38 42 24 29
Proyecto 3 TM 3C No: 44 45 38 42 24 29Proyecto 3 TM 3C No: 44 45 38 42 24 29
Proyecto 3 TM 3C No: 44 45 38 42 24 29
 
Proyecto 3
Proyecto 3Proyecto 3
Proyecto 3
 
Proyecto 3-force
Proyecto 3-forceProyecto 3-force
Proyecto 3-force
 
Los adolecentes: Sus desafíos y oportunidades en su localidad, país y el mundo
Los adolecentes: Sus desafíos y oportunidades en su localidad, país y el mundoLos adolecentes: Sus desafíos y oportunidades en su localidad, país y el mundo
Los adolecentes: Sus desafíos y oportunidades en su localidad, país y el mundo
 
Proyecto 3-1
Proyecto 3-1Proyecto 3-1
Proyecto 3-1
 
Los adolescentes: sus desafios y oportunidades en su localidad, pais y el mundo
Los adolescentes: sus desafios y oportunidades en su localidad, pais y el mundoLos adolescentes: sus desafios y oportunidades en su localidad, pais y el mundo
Los adolescentes: sus desafios y oportunidades en su localidad, pais y el mundo
 
Los adolecentes-sus-desafíos-y-oportunidades-en-su
Los adolecentes-sus-desafíos-y-oportunidades-en-suLos adolecentes-sus-desafíos-y-oportunidades-en-su
Los adolecentes-sus-desafíos-y-oportunidades-en-su
 
Proyecto 3 force
Proyecto 3 forceProyecto 3 force
Proyecto 3 force
 
Indicadores nacionales, e internacionales del desarrollo humano
Indicadores nacionales, e internacionales del desarrollo humanoIndicadores nacionales, e internacionales del desarrollo humano
Indicadores nacionales, e internacionales del desarrollo humano
 
Indicadores nacionales, e internacionales del desarrollo humano
Indicadores nacionales, e internacionales del desarrollo humanoIndicadores nacionales, e internacionales del desarrollo humano
Indicadores nacionales, e internacionales del desarrollo humano
 
Triptico guelmy
Triptico guelmyTriptico guelmy
Triptico guelmy
 
Triptico guelmy
Triptico guelmyTriptico guelmy
Triptico guelmy
 
Triptico guelmy
Triptico guelmyTriptico guelmy
Triptico guelmy
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Los ninis
Los ninisLos ninis
Los ninis
 
Problemas economicos de la juventud dominicana
Problemas economicos de la juventud dominicanaProblemas economicos de la juventud dominicana
Problemas economicos de la juventud dominicana
 
Indice adolescencia mexico2006
Indice adolescencia mexico2006Indice adolescencia mexico2006
Indice adolescencia mexico2006
 
Factores socioculturales del embrazo en mujeres adolescentes
Factores socioculturales del embrazo en mujeres adolescentesFactores socioculturales del embrazo en mujeres adolescentes
Factores socioculturales del embrazo en mujeres adolescentes
 
Problemas de la vida económica
Problemas de la vida económicaProblemas de la vida económica
Problemas de la vida económica
 
ARTICULO REVISTA SCIENCES PI JOURNALABORDAJE INVESTIGATIVO CON RELACIÓN A LAS...
ARTICULO REVISTA SCIENCES PI JOURNALABORDAJE INVESTIGATIVO CON RELACIÓN A LAS...ARTICULO REVISTA SCIENCES PI JOURNALABORDAJE INVESTIGATIVO CON RELACIÓN A LAS...
ARTICULO REVISTA SCIENCES PI JOURNALABORDAJE INVESTIGATIVO CON RELACIÓN A LAS...
 

Más de IsaacDiazTrejo

Los adolescentes y su bienestar socioafectivo
Los adolescentes y su bienestar socioafectivoLos adolescentes y su bienestar socioafectivo
Los adolescentes y su bienestar socioafectivo
IsaacDiazTrejo
 
Medios de comunicación
Medios de comunicación Medios de comunicación
Medios de comunicación
IsaacDiazTrejo
 
Presentación aportaciones
Presentación aportacionesPresentación aportaciones
Presentación aportaciones
IsaacDiazTrejo
 
Presentación los polímeros
Presentación los polímerosPresentación los polímeros
Presentación los polímeros
IsaacDiazTrejo
 
Fase 1 las aportaciones de los mexicanos a la quimica
Fase 1 las aportaciones de los mexicanos a la quimicaFase 1 las aportaciones de los mexicanos a la quimica
Fase 1 las aportaciones de los mexicanos a la quimica
IsaacDiazTrejo
 
Fase 1 los polimeros
Fase 1 los polimerosFase 1 los polimeros
Fase 1 los polimeros
IsaacDiazTrejo
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
IsaacDiazTrejo
 
Elaboración de jabones
Elaboración de jabonesElaboración de jabones
Elaboración de jabones
IsaacDiazTrejo
 

Más de IsaacDiazTrejo (8)

Los adolescentes y su bienestar socioafectivo
Los adolescentes y su bienestar socioafectivoLos adolescentes y su bienestar socioafectivo
Los adolescentes y su bienestar socioafectivo
 
Medios de comunicación
Medios de comunicación Medios de comunicación
Medios de comunicación
 
Presentación aportaciones
Presentación aportacionesPresentación aportaciones
Presentación aportaciones
 
Presentación los polímeros
Presentación los polímerosPresentación los polímeros
Presentación los polímeros
 
Fase 1 las aportaciones de los mexicanos a la quimica
Fase 1 las aportaciones de los mexicanos a la quimicaFase 1 las aportaciones de los mexicanos a la quimica
Fase 1 las aportaciones de los mexicanos a la quimica
 
Fase 1 los polimeros
Fase 1 los polimerosFase 1 los polimeros
Fase 1 los polimeros
 
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
Plantilladelproyectobloqueiv 150412234024-conversion-gate01 (1)
 
Elaboración de jabones
Elaboración de jabonesElaboración de jabones
Elaboración de jabones
 

Último

SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SamuelReyesGastaadui
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Walter Francisco Núñez Cruz
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
consultorestalentos2
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
mariarosariollamccay2
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
ManuelSuclupe
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
amairanirc22
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
eduardourbano812
 

Último (7)

SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
 

Los adolescentes

  • 1. LOS ADOLESCENTES: SUS DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES EN SU LOCALIDAD, PAÍS Y EL MUNDO
  • 2.  Ángel Octavio De La Cruz León N.L.9  Isaac DiazTrejo N.L.10  Christian Ismael Jimenez Cárdenas N.L.20  Alejandro Laguna Loza N.L.21  Gabriel Alejandro Magaña Garcia N.L.26  Ivan KarimValencia Mora N.L.40
  • 3.  El desarrollo de los adolescentes depende de las habilidades, fortalezas y vulnerabilidades de cada chico, pero también depende de las circunstancias que lo rodean. Hoy los adolescentes tienen mayor libertad para tomar decisiones y por lo mismo tienen más riesgos de sufrir consecuencias fatales si las decisiones que se tomen no son afortunadas.
  • 4. Algunas oportunidades son  estudio, trabajo, salud, deporte, cultura, comunicación, economía, recreación, participación social y política.
  • 5. Estudio  La educación es fundamental para el desarrollo del adolescente.
  • 6. Las causas principales de la deserción escolar son:  Las causas principales de la deserción escolar son:  Desinterés escolar: los adolescentes que abandonan por esta causa no encuentran que la educación sea útil para el desarrollo de su vida.  Falta de recursos económicos: los gastos escolares son altos y si no se tiene los suficientes recursos económicos la única opción es abandonar la escuela.  Embarazos no deseados: México tiene el primer lugar en embarazos adolescentes, aunque la trayectoria educativa no debería verse afectada por el embarazo la realidad es que muchas jóvenes no pueden continuar en la escuela porque deben cuidar y sostener económicamente a su bebé.  Agresión escolar: el acoso escolar perjudica emocional y físicamente a los adolescentes y muchos deciden abandonar la escuela por esta causa.
  • 7. Trabajo  De acuerdo a las estadísticas de la UNICEF 1 de cada 5 niños en México trabajan para poder pagar la escuela. El trabajo infantil afecta la salud y el desarrollo integral de los adolescentes. La mayoría de los jóvenes que trabajan tienen un empleo informal sin prestaciones y con un pago bajo.
  • 8. Salud  El embarazo adolescente es uno de los principales desafíos en el país pues en esta etapa el embarazo se considera de alto riesgo, además es causa de abandono escolar y esto provoca menores oportunidades de desarrollo a futuro.
  • 9. Deporte  La actividad física y el deporte puede contribuir a la prevención de conductas antisociales y a mejorar la calidad de vida y el bienestar personal. Es importante fomentar en los adolescentes el gusto por realizar actividades físicas y deportivas de manera regular para mejorar su salud.
  • 10. Participación en la formulación de alternativas de solución a los problemas que afectan a los adolescentes y la sociedad  La participación, es la capacidad real, efectiva del individuo de tomar decisiones sobre asuntos que afectan sus actividades en la sociedad y en el ambiente en que se desenvuelven.  Para que un adolescente tenga una participación efectiva debe contar con información completa y accesible del tema a opinar.
  • 11. GRACIAS POR SU ATENCIÓN