SlideShare una empresa de Scribd logo
Los adolescentes: Sus Desafíos y
Oportunidades en su Localidad,
País y El Mundo”
En el mundo actual no podemos seguir viendo a
nuestra juventud como "los hombres y mujeres del
futuro" o "del mañana," sino como el presente de
nuestro país, porque tan solo en México durante el
primer trimestre del 2012, los jóvenes y adolescentes
de 15 a 24 años abarcaron más del 17% de
la población actual según datos del INEGI; y esta cifra
va en aumento, por lo tanto si queremos ver buenos
resultados en un futuro no muy lejano debemos
comenzar a actuar hoy.
El desarrollo de los adolescentes depende de las
habilidades, fortalezas y vulnerabilidades de cada
chico, pero también depende de las circunstancias que
lo rodean. Hoy los adolescentes tienen mayor libertad
para tomar decisiones y por lo mismo tienen más
riesgos de sufrir consecuencias fatales si las
decisiones que se tomen no son afortunadas.
Desinterés escolar: los adolescentes que abandonan
por esta causa no encuentran que la educación sea útil
para el desarrollo de su vida.
*Falta de recursos económicos: los gastos escolares
son altos y si no se tiene los suficientes recursos
económicos la única opción es abandonar la escuela.
*Embarazos no deseados: México tiene el primer lugar
en embarazos adolescentes, aunque la trayectoria
educativa no debería verse afectada por el embarazo
la realidad es que muchas jóvenes no pueden
continuar en la escuela porque deben cuidar y
sostener económicamente a su bebé.
Disminuir la tasa de abandono escolar en nuestro país
implica considerar los intereses, necesidades y
demandas socioeconómicas de los estudiantes, para
así colocar el desempeño educativo como algo
indispensable en su desarrollo integral, por lo que, es
necesario desarrollar procesos de enseñanza y
aprendizaje acordes con la visión de los jóvenes ante
la realidad vivida. A su vez implica mejorar y ampliar el
panorama de accesibilidad y las oportunidades
académicas.
De acuerdo a las estadísticas de la UNICEF 1 de cada
5 niños en México trabajan para poder pagar la
escuela. El trabajo infantil afecta la salud y el
desarrollo integral de los adolescentes. La mayoría de
los jóvenes que trabajan tienen un empleo informal sin
prestaciones y con un pago bajo.
El artículo 12 de la Convención sobre los derechos del
niño obliga a los Estados a generar legislación que
permita la participación de niños y adolescentes con su
derecho a ser escuchado en las instituciones públicas
o privadas de bienestar social, tribunales, autoridades
administrativas y órganos legislativos y que éstas
atiendan al interés superior del niño.
Para que un adolescente tenga una participación
efectiva debe contar con información completa y
accesible del tema a opinar.
La opinión del adolescente debe tratarse de manera
respetuosa y los adultos responsables deben escuchar
con el compromiso de darle evaluación y seguimiento
apropiado.
En el 2015 el Instituto Nacional Electoral y la oficina en
México del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia
firmaron un Memorando de Entendimiento para
orientar esfuerzos en el desarrollo de la vida
democrática mediante el fortalecimiento de la
educación cívica, la formación ciudadana y el ejercicio
del derecho a la participación de niños, niñas y
adolescentes.
Los adolescentes de hoy serán la población que
realizará la mayor contribución económica dentro de
los próximos 30 años y por eso necesitan expresarse
desde este momento en temas como justicia, paz y
oportunidades de desarrollo.
Entre todas las cosas que un adolescente puede
necesitar, el tener bienestar socio-afectivo es de las
más importantes y para lograrlo se necesitan de
muchos aspectos muy importantes por ejemplo:
-Ser capaces de establecer relaciones sanas: Los
adolescentes necesitan relaciones familiares estrechas,
y amistades sinceras. Además, en esta etapa necesitan
aprender a relacionarse con los miembros del sexo
opuesto.
.También necesitan desarrollar amor por su comunidad,
así como sentido de identidad que les
permita integrarse de manera activa a la sociedad.
-Tener confianza y sentirse capaces: Los adolescentes
necesitan desarrollar muchas destrezas y habilidades
que más adelante le serán útiles para toda la
vida. Necesitan creer que son capaces de triunfar como
adultos, pues es en esta etapa cuando se forma la
identidad de los jóvenes.
Autosuficiencia y Autonomía: Los adolescentes
necesitan autonomía para poder lograr la
autosuficiencia y por lo tanto estas dos herramientas
son indispensables para la vida. La cantidad precisa de
autonomía le permite al adolescente practicar ser adulto
bajo el tutelaje de sus padres. Los adolescentes
necesitan suficiente libertad que le permita adquirir
práctica en hacer buenas elecciones, ya que la toma de
buenas decisiones es de suma importancia para
desarrollarse plenamente.
La adolescencia se define como la transición entre
la infancia y la adultez trata de una etapa del ciclo vital,
caracterizada por profundos cambios físicos ,
psicológicos y sociales.
Etapa de destrucción, construcción
y reconstrucción del aparato mental. Al igual que las
habilidades intelectuales (por ejemplo, de
razonamiento matemático, de comprensión lectora,
etc.), las habilidades emocionales, sociales y éticas
también se desarrollan, por lo que requieren de una
formación y estimulación intencionada y gradual, para
alcanzar los niveles de logro esperados.
Como etapa vital, la adolescencia plantea nuevos
desafíos para el desarrollo humano y
la promoción del bienestar. Tanto las tareas evolutivas
esperadas, como el proceso de apoyo para el
desarrollo positivo de los adolescentes deben
comprenderse en el contexto sociocultural en que éstos
se desarrollan. Importantes cambios sociales y
económicos en el mundo han prolongado la
adolescencia y cambiado el perfil de las tareas
evolutivas de esta etapa, planteando desafíos para la
investigación y el diseño de políticas dirigidas a los
jóvenes.
La adolescencia está moldeada por el contexto
sociocultural en que se desarrollan los jóvenes. en
gran medida, las tareas y las experiencias reflejan la
estructuración cultural que hace la sociedad de la
adolescencia como una etapa preparatoria de la
adultez. Las habilidades que como sociedad
esperamos que los adolescentes dominen, las opciones
o decisiones que esperamos que tomen y los entornos
en que se socializan, están prescritos por las
instituciones sociales.
La interdependencia ha traído consigo una serie de
ventajas y desventajas para cada región y país, las
cuales afectan las posibilidades de desarrollo de su
población.
¿Qué beneficios nos brindan ciertos temas en los que
los adolescentes deben interesarse? Se muestran a
continuación: Estudio: Una herramienta indispensable
para los adolescentes, pero que no muchos cuentan
con ella. El estudio los prepara para el futuro y poder
salir adelante en un buen empleo.
Salud: Un aspecto muy importante en cualquier
persona, pues si hay buena salud el adolescente puede
ejercer mejor sus demás actividades. Hay problemas de
salud pues algunos adolescentes no cuentan con
atención médica en sus ciudades.
Deporte: Sin duda un aspecto importante en los
adolescentes, muchos adolescentes son buenos para
un deporte y consiguen becas en escuelas para
desarrollar mejor ese talento que tienen. El deporte los
aleja de las malas influencias y la delincuencia. Además
que brinda un aspecto muy importante que es la salud
Cultura: Un aspecto importante que entra en el rasgo
del estudio, capaz de mostrarle a los jóvenes nuevos
cosas interesante.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudiantes en el exterior
Estudiantes en el exteriorEstudiantes en el exterior
Estudiantes en el exterior
adelecentesysociedad1
 
Proyecto 3-1
Proyecto 3-1Proyecto 3-1
Proyecto 3-1
ruben maldonado
 
Proyecto de investigacion presentacion
Proyecto de investigacion presentacionProyecto de investigacion presentacion
Proyecto de investigacion presentacion
Fabian Hoyos
 
Factores socioculturales del embrazo en mujeres adolescentes
Factores socioculturales del embrazo en mujeres adolescentesFactores socioculturales del embrazo en mujeres adolescentes
Factores socioculturales del embrazo en mujeres adolescentes
Wendy Loyola
 
diagnostico embarazo 2
diagnostico embarazo 2diagnostico embarazo 2
diagnostico embarazo 2
jhonecheverriasanchez
 
Derecho a la vida
Derecho a la vidaDerecho a la vida
Derecho a la vida
Irma Rosa Chávez Barrios
 
277 i
277 i277 i
Los adolecentes-sus-desafíos-y-oportunidades-en-su-localidad
Los adolecentes-sus-desafíos-y-oportunidades-en-su-localidadLos adolecentes-sus-desafíos-y-oportunidades-en-su-localidad
Los adolecentes-sus-desafíos-y-oportunidades-en-su-localidad
DiegoCastaPe
 
El derecho de elegir cap4
El derecho de elegir cap4El derecho de elegir cap4
El derecho de elegir cap4
José Miguel Palma
 
Problemas de la vida economica, social politica
Problemas de la vida economica, social politicaProblemas de la vida economica, social politica
Problemas de la vida economica, social politica
mariana hernandez
 
Proyecto amor propio
Proyecto amor propioProyecto amor propio
Proyecto amor propio
Carlos Andres Montes
 
Adolescencia, Una Etapa Fundamental
Adolescencia, Una Etapa FundamentalAdolescencia, Una Etapa Fundamental
Adolescencia, Una Etapa Fundamental
Esteban Galvan
 
Género
GéneroGénero
Género
eliiiRM
 
Presentacion final amor propio
Presentacion final amor propioPresentacion final amor propio
Presentacion final amor propio
Carlos Andres Montes
 
La juventud
La juventudLa juventud
La juventud
anisetaponpilia
 
La juventud
La juventudLa juventud
La juventud
yorliithaelvira
 
La juventud
La juventudLa juventud
La juventud
Stefanicastro
 
16. derechos sexuales y reproductivos con agentes educativos.
16. derechos sexuales y reproductivos con agentes educativos.16. derechos sexuales y reproductivos con agentes educativos.
16. derechos sexuales y reproductivos con agentes educativos.
RossyPalmaM Palma M
 
Discurso final coco
Discurso final cocoDiscurso final coco
Discurso final coco
Linda Pamela H
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
laeducacionennuestropaiscolombia
 

La actualidad más candente (20)

Estudiantes en el exterior
Estudiantes en el exteriorEstudiantes en el exterior
Estudiantes en el exterior
 
Proyecto 3-1
Proyecto 3-1Proyecto 3-1
Proyecto 3-1
 
Proyecto de investigacion presentacion
Proyecto de investigacion presentacionProyecto de investigacion presentacion
Proyecto de investigacion presentacion
 
Factores socioculturales del embrazo en mujeres adolescentes
Factores socioculturales del embrazo en mujeres adolescentesFactores socioculturales del embrazo en mujeres adolescentes
Factores socioculturales del embrazo en mujeres adolescentes
 
diagnostico embarazo 2
diagnostico embarazo 2diagnostico embarazo 2
diagnostico embarazo 2
 
Derecho a la vida
Derecho a la vidaDerecho a la vida
Derecho a la vida
 
277 i
277 i277 i
277 i
 
Los adolecentes-sus-desafíos-y-oportunidades-en-su-localidad
Los adolecentes-sus-desafíos-y-oportunidades-en-su-localidadLos adolecentes-sus-desafíos-y-oportunidades-en-su-localidad
Los adolecentes-sus-desafíos-y-oportunidades-en-su-localidad
 
El derecho de elegir cap4
El derecho de elegir cap4El derecho de elegir cap4
El derecho de elegir cap4
 
Problemas de la vida economica, social politica
Problemas de la vida economica, social politicaProblemas de la vida economica, social politica
Problemas de la vida economica, social politica
 
Proyecto amor propio
Proyecto amor propioProyecto amor propio
Proyecto amor propio
 
Adolescencia, Una Etapa Fundamental
Adolescencia, Una Etapa FundamentalAdolescencia, Una Etapa Fundamental
Adolescencia, Una Etapa Fundamental
 
Género
GéneroGénero
Género
 
Presentacion final amor propio
Presentacion final amor propioPresentacion final amor propio
Presentacion final amor propio
 
La juventud
La juventudLa juventud
La juventud
 
La juventud
La juventudLa juventud
La juventud
 
La juventud
La juventudLa juventud
La juventud
 
16. derechos sexuales y reproductivos con agentes educativos.
16. derechos sexuales y reproductivos con agentes educativos.16. derechos sexuales y reproductivos con agentes educativos.
16. derechos sexuales y reproductivos con agentes educativos.
 
Discurso final coco
Discurso final cocoDiscurso final coco
Discurso final coco
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologiaTrabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 

Similar a Word

Proyecto 3 force
Proyecto 3 forceProyecto 3 force
Proyecto 3 force
alejandra0806
 
Proyecto 3-force
Proyecto 3-forceProyecto 3-force
Proyecto 3-force
ruben maldonado
 
Indice adolescencia mexico2006
Indice adolescencia mexico2006Indice adolescencia mexico2006
Indice adolescencia mexico2006
urielteamo
 
Los adolecentes: Sus desafíos y oportunidades en su localidad, país y el mundo
Los adolecentes: Sus desafíos y oportunidades en su localidad, país y el mundoLos adolecentes: Sus desafíos y oportunidades en su localidad, país y el mundo
Los adolecentes: Sus desafíos y oportunidades en su localidad, país y el mundo
Gael234
 
Proyecto 3 de forece
Proyecto 3 de foreceProyecto 3 de forece
Proyecto 3 de forece
denissepelayo34
 
Indice adolescencia mexico2006
Indice adolescencia mexico2006Indice adolescencia mexico2006
Indice adolescencia mexico2006
Lilia Martínez Aguilera
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adultocentrismo
AdultocentrismoAdultocentrismo
Trabajo entrevista adolescentes academicaenlinea.pptx2
Trabajo entrevista adolescentes academicaenlinea.pptx2Trabajo entrevista adolescentes academicaenlinea.pptx2
Trabajo entrevista adolescentes academicaenlinea.pptx2
DUPERLYGONZALEZROCHA
 
Problemas de la vida económica
Problemas de la vida económicaProblemas de la vida económica
Problemas de la vida económica
denissepelayo34
 
Proyecto transversal colegio mi patria, correcciones
Proyecto transversal colegio mi patria, correccionesProyecto transversal colegio mi patria, correcciones
Proyecto transversal colegio mi patria, correcciones
Tata Medina Potier
 
Pregnancy teen
Pregnancy teenPregnancy teen
Pregnancy teen
dayisuarez
 
Embarazo En Adolescencia
Embarazo En AdolescenciaEmbarazo En Adolescencia
Embarazo En Adolescencia
110486
 
Portafolioacadémico
PortafolioacadémicoPortafolioacadémico
Portafolioacadémico
rriosbrenda
 
Prevención del Embarazo en Adolescentes, proyecto Con sentimiento, en cifras
Prevención del Embarazo en Adolescentes, proyecto Con sentimiento, en cifrasPrevención del Embarazo en Adolescentes, proyecto Con sentimiento, en cifras
Prevención del Embarazo en Adolescentes, proyecto Con sentimiento, en cifras
Fundación Bien Humano
 
Articles 327823 presentaciondecero
Articles 327823 presentaciondeceroArticles 327823 presentaciondecero
Articles 327823 presentaciondecero
Pau Gomez
 
cobao06
cobao06cobao06
misaelherreravazquez
misaelherreravazquezmisaelherreravazquez
misaelherreravazquez
misaelherreravazquez
 
Habilidades para la vida y formación de un adolescente.
Habilidades para la vida y formación de un adolescente.Habilidades para la vida y formación de un adolescente.
Habilidades para la vida y formación de un adolescente.
gregorymendez1
 
Blog embarazo en la adolescencia pdf.jt
Blog embarazo en la adolescencia pdf.jtBlog embarazo en la adolescencia pdf.jt
Blog embarazo en la adolescencia pdf.jt
Jonathan Josue Lizama Cruz
 

Similar a Word (20)

Proyecto 3 force
Proyecto 3 forceProyecto 3 force
Proyecto 3 force
 
Proyecto 3-force
Proyecto 3-forceProyecto 3-force
Proyecto 3-force
 
Indice adolescencia mexico2006
Indice adolescencia mexico2006Indice adolescencia mexico2006
Indice adolescencia mexico2006
 
Los adolecentes: Sus desafíos y oportunidades en su localidad, país y el mundo
Los adolecentes: Sus desafíos y oportunidades en su localidad, país y el mundoLos adolecentes: Sus desafíos y oportunidades en su localidad, país y el mundo
Los adolecentes: Sus desafíos y oportunidades en su localidad, país y el mundo
 
Proyecto 3 de forece
Proyecto 3 de foreceProyecto 3 de forece
Proyecto 3 de forece
 
Indice adolescencia mexico2006
Indice adolescencia mexico2006Indice adolescencia mexico2006
Indice adolescencia mexico2006
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Adultocentrismo
AdultocentrismoAdultocentrismo
Adultocentrismo
 
Trabajo entrevista adolescentes academicaenlinea.pptx2
Trabajo entrevista adolescentes academicaenlinea.pptx2Trabajo entrevista adolescentes academicaenlinea.pptx2
Trabajo entrevista adolescentes academicaenlinea.pptx2
 
Problemas de la vida económica
Problemas de la vida económicaProblemas de la vida económica
Problemas de la vida económica
 
Proyecto transversal colegio mi patria, correcciones
Proyecto transversal colegio mi patria, correccionesProyecto transversal colegio mi patria, correcciones
Proyecto transversal colegio mi patria, correcciones
 
Pregnancy teen
Pregnancy teenPregnancy teen
Pregnancy teen
 
Embarazo En Adolescencia
Embarazo En AdolescenciaEmbarazo En Adolescencia
Embarazo En Adolescencia
 
Portafolioacadémico
PortafolioacadémicoPortafolioacadémico
Portafolioacadémico
 
Prevención del Embarazo en Adolescentes, proyecto Con sentimiento, en cifras
Prevención del Embarazo en Adolescentes, proyecto Con sentimiento, en cifrasPrevención del Embarazo en Adolescentes, proyecto Con sentimiento, en cifras
Prevención del Embarazo en Adolescentes, proyecto Con sentimiento, en cifras
 
Articles 327823 presentaciondecero
Articles 327823 presentaciondeceroArticles 327823 presentaciondecero
Articles 327823 presentaciondecero
 
cobao06
cobao06cobao06
cobao06
 
misaelherreravazquez
misaelherreravazquezmisaelherreravazquez
misaelherreravazquez
 
Habilidades para la vida y formación de un adolescente.
Habilidades para la vida y formación de un adolescente.Habilidades para la vida y formación de un adolescente.
Habilidades para la vida y formación de un adolescente.
 
Blog embarazo en la adolescencia pdf.jt
Blog embarazo en la adolescencia pdf.jtBlog embarazo en la adolescencia pdf.jt
Blog embarazo en la adolescencia pdf.jt
 

Más de edgar quezada

Presentacion de power point
Presentacion de power point Presentacion de power point
Presentacion de power point
edgar quezada
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
edgar quezada
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
edgar quezada
 
Bitacora force (1)
Bitacora force (1)Bitacora force (1)
Bitacora force (1)
edgar quezada
 
Los medios de comunicacion
Los medios de comunicacionLos medios de comunicacion
Los medios de comunicacion
edgar quezada
 
Los medios de comunicación
Los medios de comunicaciónLos medios de comunicación
Los medios de comunicación
edgar quezada
 
Los medios de comunicación
Los medios de comunicaciónLos medios de comunicación
Los medios de comunicación
edgar quezada
 
proyecto de quimica
proyecto de quimicaproyecto de quimica
proyecto de quimica
edgar quezada
 

Más de edgar quezada (8)

Presentacion de power point
Presentacion de power point Presentacion de power point
Presentacion de power point
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Bitacora force (1)
Bitacora force (1)Bitacora force (1)
Bitacora force (1)
 
Los medios de comunicacion
Los medios de comunicacionLos medios de comunicacion
Los medios de comunicacion
 
Los medios de comunicación
Los medios de comunicaciónLos medios de comunicación
Los medios de comunicación
 
Los medios de comunicación
Los medios de comunicaciónLos medios de comunicación
Los medios de comunicación
 
proyecto de quimica
proyecto de quimicaproyecto de quimica
proyecto de quimica
 

Último

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

Word

  • 1. Los adolescentes: Sus Desafíos y Oportunidades en su Localidad, País y El Mundo” En el mundo actual no podemos seguir viendo a nuestra juventud como "los hombres y mujeres del futuro" o "del mañana," sino como el presente de nuestro país, porque tan solo en México durante el primer trimestre del 2012, los jóvenes y adolescentes de 15 a 24 años abarcaron más del 17% de la población actual según datos del INEGI; y esta cifra va en aumento, por lo tanto si queremos ver buenos resultados en un futuro no muy lejano debemos comenzar a actuar hoy.
  • 2. El desarrollo de los adolescentes depende de las habilidades, fortalezas y vulnerabilidades de cada chico, pero también depende de las circunstancias que lo rodean. Hoy los adolescentes tienen mayor libertad para tomar decisiones y por lo mismo tienen más riesgos de sufrir consecuencias fatales si las decisiones que se tomen no son afortunadas.
  • 3. Desinterés escolar: los adolescentes que abandonan por esta causa no encuentran que la educación sea útil para el desarrollo de su vida. *Falta de recursos económicos: los gastos escolares son altos y si no se tiene los suficientes recursos económicos la única opción es abandonar la escuela. *Embarazos no deseados: México tiene el primer lugar en embarazos adolescentes, aunque la trayectoria educativa no debería verse afectada por el embarazo la realidad es que muchas jóvenes no pueden continuar en la escuela porque deben cuidar y sostener económicamente a su bebé.
  • 4. Disminuir la tasa de abandono escolar en nuestro país implica considerar los intereses, necesidades y demandas socioeconómicas de los estudiantes, para así colocar el desempeño educativo como algo indispensable en su desarrollo integral, por lo que, es necesario desarrollar procesos de enseñanza y aprendizaje acordes con la visión de los jóvenes ante la realidad vivida. A su vez implica mejorar y ampliar el panorama de accesibilidad y las oportunidades académicas.
  • 5. De acuerdo a las estadísticas de la UNICEF 1 de cada 5 niños en México trabajan para poder pagar la escuela. El trabajo infantil afecta la salud y el desarrollo integral de los adolescentes. La mayoría de los jóvenes que trabajan tienen un empleo informal sin prestaciones y con un pago bajo.
  • 6. El artículo 12 de la Convención sobre los derechos del niño obliga a los Estados a generar legislación que permita la participación de niños y adolescentes con su derecho a ser escuchado en las instituciones públicas o privadas de bienestar social, tribunales, autoridades administrativas y órganos legislativos y que éstas atiendan al interés superior del niño. Para que un adolescente tenga una participación efectiva debe contar con información completa y accesible del tema a opinar. La opinión del adolescente debe tratarse de manera respetuosa y los adultos responsables deben escuchar con el compromiso de darle evaluación y seguimiento apropiado.
  • 7. En el 2015 el Instituto Nacional Electoral y la oficina en México del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia firmaron un Memorando de Entendimiento para orientar esfuerzos en el desarrollo de la vida democrática mediante el fortalecimiento de la educación cívica, la formación ciudadana y el ejercicio del derecho a la participación de niños, niñas y adolescentes. Los adolescentes de hoy serán la población que realizará la mayor contribución económica dentro de los próximos 30 años y por eso necesitan expresarse desde este momento en temas como justicia, paz y oportunidades de desarrollo.
  • 8. Entre todas las cosas que un adolescente puede necesitar, el tener bienestar socio-afectivo es de las más importantes y para lograrlo se necesitan de muchos aspectos muy importantes por ejemplo: -Ser capaces de establecer relaciones sanas: Los adolescentes necesitan relaciones familiares estrechas, y amistades sinceras. Además, en esta etapa necesitan aprender a relacionarse con los miembros del sexo opuesto.
  • 9. .También necesitan desarrollar amor por su comunidad, así como sentido de identidad que les permita integrarse de manera activa a la sociedad. -Tener confianza y sentirse capaces: Los adolescentes necesitan desarrollar muchas destrezas y habilidades que más adelante le serán útiles para toda la vida. Necesitan creer que son capaces de triunfar como adultos, pues es en esta etapa cuando se forma la identidad de los jóvenes.
  • 10. Autosuficiencia y Autonomía: Los adolescentes necesitan autonomía para poder lograr la autosuficiencia y por lo tanto estas dos herramientas son indispensables para la vida. La cantidad precisa de autonomía le permite al adolescente practicar ser adulto bajo el tutelaje de sus padres. Los adolescentes necesitan suficiente libertad que le permita adquirir práctica en hacer buenas elecciones, ya que la toma de buenas decisiones es de suma importancia para desarrollarse plenamente.
  • 11. La adolescencia se define como la transición entre la infancia y la adultez trata de una etapa del ciclo vital, caracterizada por profundos cambios físicos , psicológicos y sociales. Etapa de destrucción, construcción y reconstrucción del aparato mental. Al igual que las habilidades intelectuales (por ejemplo, de razonamiento matemático, de comprensión lectora, etc.), las habilidades emocionales, sociales y éticas también se desarrollan, por lo que requieren de una formación y estimulación intencionada y gradual, para alcanzar los niveles de logro esperados.
  • 12. Como etapa vital, la adolescencia plantea nuevos desafíos para el desarrollo humano y la promoción del bienestar. Tanto las tareas evolutivas esperadas, como el proceso de apoyo para el desarrollo positivo de los adolescentes deben comprenderse en el contexto sociocultural en que éstos se desarrollan. Importantes cambios sociales y económicos en el mundo han prolongado la adolescencia y cambiado el perfil de las tareas evolutivas de esta etapa, planteando desafíos para la investigación y el diseño de políticas dirigidas a los jóvenes.
  • 13. La adolescencia está moldeada por el contexto sociocultural en que se desarrollan los jóvenes. en gran medida, las tareas y las experiencias reflejan la estructuración cultural que hace la sociedad de la adolescencia como una etapa preparatoria de la adultez. Las habilidades que como sociedad esperamos que los adolescentes dominen, las opciones o decisiones que esperamos que tomen y los entornos en que se socializan, están prescritos por las instituciones sociales.
  • 14. La interdependencia ha traído consigo una serie de ventajas y desventajas para cada región y país, las cuales afectan las posibilidades de desarrollo de su población. ¿Qué beneficios nos brindan ciertos temas en los que los adolescentes deben interesarse? Se muestran a continuación: Estudio: Una herramienta indispensable para los adolescentes, pero que no muchos cuentan con ella. El estudio los prepara para el futuro y poder salir adelante en un buen empleo.
  • 15. Salud: Un aspecto muy importante en cualquier persona, pues si hay buena salud el adolescente puede ejercer mejor sus demás actividades. Hay problemas de salud pues algunos adolescentes no cuentan con atención médica en sus ciudades. Deporte: Sin duda un aspecto importante en los adolescentes, muchos adolescentes son buenos para un deporte y consiguen becas en escuelas para desarrollar mejor ese talento que tienen. El deporte los aleja de las malas influencias y la delincuencia. Además que brinda un aspecto muy importante que es la salud Cultura: Un aspecto importante que entra en el rasgo del estudio, capaz de mostrarle a los jóvenes nuevos cosas interesante.