SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema: La Cordillera
de los Andes.
Cordillera de los
Andes
 La cordillera de los Andes, o simplemente los Andes, es un sistema montañoso de
Sudamérica, la cordillera más larga de las tierras emergidas, y la segunda más alta del
mundo después del Himalaya. No se conoce con precisión el origen de su nombre, aunque
se suponen varias posibilidades; una de las más aceptadas es que “Andes” proviene del
quechua anti, que significa “cresta elevada”, o “este”. Otros sugieren que se deriva de
Antisuyo, una de las cuatro regiones del imperio inca.De forma paralela a la costa, se asienta
sobre una región de alta actividad sísmica y volcánica: el Cinturón o Anillo de Fuego del
Pacífico. Pese a las inestables condiciones geológicas en gran parte de su extensión, y a la
menor concentración de oxígeno debido a la altitud, varios pueblos nativos poblaron y
pueblan la región de los Andes, tras adaptarse a al relieve y a la altitud.Los incas son quizá el
pueblo más famoso que habitó suelo andino en tiempos prehispánicos; se establecieron en
parte del actual Perú y emplazaron su ciudad icónica, Machu Picchu, en las inmediaciones de
la montaña del mismo nombre, a más de 2,400 metros sobre el nivel del mar.
 Características
 La cordillera de los Andes tiene una longitud de aproximadamente 7,000
kilómetros, una anchura aproximada de 200 a 700 kilómetros y una elevación
máxima de 6,961-6,962 metros, o la elevación máxima del Aconcagua. Se
localiza en la región occidental de América del Sur, desde la costa del Caribe
hasta el extremo sur del continente, a través de 7 países: Colombia,
Ecuador, Bolivia, Perú, Chile y Argentina. La cordillera se constituye por varias
montañas y volcanes, entre los que se encuentran el Aconcagua, el Nevado
Ojos del Salado, el Huascarán, el Chimborazo, el Nevado del Ruiz, el Galeras y
Bonete.
 Su cumbre más alta es el Aconcagua, y los picos más altos se encuentran en Perú, Argentina y Ecuador,
mientras que los más bajos están en los extremos norte y sur. Algunos de los volcanes más altos del mundo
se encuentran en la cordillera, y se calcula que contiene alrededor de 183 volcanes activos. También
existen algunas fuentes termales y depósitos de minerales.La totalidad de la cordillera se divide en 3
secciones: los Andes del norte, en Venezuela y Colombia; los Andes centrales, en Perú, Bolivia y Ecuador;
y los Andes del sur, en Chile y Argentina; sirven como frontera natural entre estos dos últimos, así como
entre algunas regiones entre países. Las montañas se hallan, en su mayor parte, dentro de los trópicos,
pero las altas cumbres tienden a cubrirse de nieve y cerca del ecuador algunas albergan glaciares. No
obstante, gran parte del territorio andino posee condiciones áridas, especialmente en la zona este. En el
oeste las precipitaciones son más abundantes.No obstante el terreno accidentado de gran parte de su
extensión, en la región andina se encuentran varias mesetas a altitud considerable; ahí se localizan algunas
de las ciudades sudamericanas más importantes, como Quito, La Paz y Bogotá. El Altiplano andino es la
segunda mayor meseta del mundo, y emerge entre Bolivia y Perú, a una elevación de más de 3,600 metros
sobre el nivel del mar.
 Formación
 Es una cordillera de orogenia Mesozoica-Terciaria. Los Andes están situados sobre una
región aún tectónicamente activa, en donde los terremotos y las erupciones volcánicas no
son eventos raros. Se considera que estas montañas son geológicamente jóvenes; se
presume que su formación tuvo su génesis tras la fragmentación de Pangea, y que
durante la época de los dinosaurios la región estaba ocupada por un gran lago o un mar
interior.
 Las placas tectónicas continuaron moviéndose durante el transcurso de los años del
Período Jurásico hasta que, en la era Cenozoica, la placa de Nazca y la placa Antártica se
desplazaron por debajo de la placa Sudamericana. Se creó una zona de subducción, y las
placas comenzaron a chocar, lo que ejerció una fuerza que comprimió la corteza. Como
resultado, tuvieron lugar intensos terremotos, pero también la corteza empezó a empujar
hacia arriba, a plegarse y a formar crestas que eventualmente se convirtieron en
montañas. Las montañas se levantaron durante los últimos 100 millones de años,
principalmente entre el Cretácico y el Terciario.Como la zona de los Andes aún es muy
activa, bajo el suelo todavía hay movimientos trascendentales. Se calcula que los Andes
centrales han doblado su altura a lo largo de 10 millones de años.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

America sur trabajo
America sur trabajoAmerica sur trabajo
America sur trabajomarimarisa
 
LOS ANDES PERUANOS
LOS ANDES PERUANOSLOS ANDES PERUANOS
LOS ANDES PERUANOS
Jane1985
 
Cordillera de los Andes
Cordillera de los Andes Cordillera de los Andes
Cordillera de los Andes
Jane1985
 
Influencia de la codillera de los andes en el ecuador
Influencia de la codillera de los andes en el ecuadorInfluencia de la codillera de los andes en el ecuador
Influencia de la codillera de los andes en el ecuador
Karlis2013
 
Cordillera de los Andes
Cordillera de los Andes Cordillera de los Andes
Cordillera de los Andes
anahi Loor
 
Cordillera de los Andes
Cordillera de los AndesCordillera de los Andes
Cordillera de los Andesamalia caceres
 
Los andes
Los andesLos andes
America geografica 5º basico
America geografica 5º basicoAmerica geografica 5º basico
America geografica 5º basico
Maria Fernanda
 
Cordillera De Los Andes Power Point
Cordillera De Los Andes   Power PointCordillera De Los Andes   Power Point
Cordillera De Los Andes Power Pointgatedio
 
Cordillera de los andes
Cordillera de los andesCordillera de los andes
Cordillera de los andes
samboniysara
 
Los andes
Los andesLos andes
Los andes
yofabiola
 
Los andes
Los andesLos andes
Los andes
yofabiola
 
América del sur
América del surAmérica del sur
América del surmelisalima
 
Orografia de america
Orografia de americaOrografia de america
Orografia de americasaulito1978
 
Morfología del relieve de la sierra y de selva
Morfología del relieve de la sierra y de selvaMorfología del relieve de la sierra y de selva
Morfología del relieve de la sierra y de selvaAlberto Sanchez
 
América del sur
América del surAmérica del sur
América del surestefsuarez
 

La actualidad más candente (20)

America sur trabajo
America sur trabajoAmerica sur trabajo
America sur trabajo
 
LOS ANDES PERUANOS
LOS ANDES PERUANOSLOS ANDES PERUANOS
LOS ANDES PERUANOS
 
Cordillera de los Andes
Cordillera de los Andes Cordillera de los Andes
Cordillera de los Andes
 
Influencia de la codillera de los andes en el ecuador
Influencia de la codillera de los andes en el ecuadorInfluencia de la codillera de los andes en el ecuador
Influencia de la codillera de los andes en el ecuador
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
Cordillera de los Andes
Cordillera de los Andes Cordillera de los Andes
Cordillera de los Andes
 
Cordillera de los Andes
Cordillera de los AndesCordillera de los Andes
Cordillera de los Andes
 
Los andes
Los andesLos andes
Los andes
 
America geografica 5º basico
America geografica 5º basicoAmerica geografica 5º basico
America geografica 5º basico
 
Cordillera de los andes
Cordillera de los andes Cordillera de los andes
Cordillera de los andes
 
Cordillera De Los Andes Power Point
Cordillera De Los Andes   Power PointCordillera De Los Andes   Power Point
Cordillera De Los Andes Power Point
 
sierra
 sierra sierra
sierra
 
Cordillera de los andes
Cordillera de los andesCordillera de los andes
Cordillera de los andes
 
Los andes
Los andesLos andes
Los andes
 
Los andes
Los andesLos andes
Los andes
 
Relieve.
Relieve.Relieve.
Relieve.
 
América del sur
América del surAmérica del sur
América del sur
 
Orografia de america
Orografia de americaOrografia de america
Orografia de america
 
Morfología del relieve de la sierra y de selva
Morfología del relieve de la sierra y de selvaMorfología del relieve de la sierra y de selva
Morfología del relieve de la sierra y de selva
 
América del sur
América del surAmérica del sur
América del sur
 

Similar a La Cordillera de los Andes

Los andes
Los andesLos andes
Los andes
MateoParra11
 
Los andes
Los andesLos andes
Los andes
MICHELLEZUNINO
 
Los andes
Los andes Los andes
Los andes
victorsandoya
 
Cordillera de los andes
Cordillera de los andesCordillera de los andes
Cordillera de los andes
jhomelyrivera1
 
La cordillera de los Andes
La cordillera de los Andes La cordillera de los Andes
La cordillera de los Andes
lvarezSantiago1
 
Los andes
Los andesLos andes
Los andes
sony mendeita
 
12 impresion
12 impresion12 impresion
12 impresion
SebastianSoto64
 
LOS ANDES
LOS ANDESLOS ANDES
LOS ANDES
GenesisHuacon14
 
Los andes, compu 5
Los andes, compu 5Los andes, compu 5
Los andes, compu 5
caterinramirez1
 
Los andes
Los andesLos andes
Los andes
SofiaNuez20
 
Los andes
Los andesLos andes
Los andes
axel hidalgo
 
Orografía
OrografíaOrografía
Orografía
josesito19
 
Los andes
Los andesLos andes
Los andes
Any Ayon
 
Los andes
Los andesLos andes
Los andes
MelissaNoboa
 
Los andes
Los andesLos andes
Los andes
daniel_10569
 
TRABAJO DE APORTE LOS ANDES
TRABAJO DE APORTE LOS ANDES TRABAJO DE APORTE LOS ANDES
TRABAJO DE APORTE LOS ANDES
alfonsoevg
 
Cordillera de los andes
Cordillera de los andesCordillera de los andes
Cordillera de los andes
aisha simancas
 
Los andes
Los andesLos andes
Los andes
AdrianaAulestia
 

Similar a La Cordillera de los Andes (20)

Los andes
Los andesLos andes
Los andes
 
Los andes
Los andesLos andes
Los andes
 
Los andes
Los andes Los andes
Los andes
 
Cordillera de los andes
Cordillera de los andesCordillera de los andes
Cordillera de los andes
 
La cordillera de los Andes
La cordillera de los Andes La cordillera de los Andes
La cordillera de los Andes
 
Los andes
Los andesLos andes
Los andes
 
12 impresion
12 impresion12 impresion
12 impresion
 
LOS ANDES
LOS ANDESLOS ANDES
LOS ANDES
 
Los andes, compu 5
Los andes, compu 5Los andes, compu 5
Los andes, compu 5
 
Los andes
Los andesLos andes
Los andes
 
Los andes
Los andesLos andes
Los andes
 
Orografía
OrografíaOrografía
Orografía
 
Los andes
Los andesLos andes
Los andes
 
Los andes
Los andes Los andes
Los andes
 
Los andes
Los andesLos andes
Los andes
 
Los andes
Los andesLos andes
Los andes
 
TRABAJO DE APORTE LOS ANDES
TRABAJO DE APORTE LOS ANDES TRABAJO DE APORTE LOS ANDES
TRABAJO DE APORTE LOS ANDES
 
historia
historiahistoria
historia
 
Cordillera de los andes
Cordillera de los andesCordillera de los andes
Cordillera de los andes
 
Los andes
Los andesLos andes
Los andes
 

Último

1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.pptErgonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
DanielaRuiz108889
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 

Último (20)

1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.pptErgonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 

La Cordillera de los Andes

  • 1. Tema: La Cordillera de los Andes. Cordillera de los Andes
  • 2.  La cordillera de los Andes, o simplemente los Andes, es un sistema montañoso de Sudamérica, la cordillera más larga de las tierras emergidas, y la segunda más alta del mundo después del Himalaya. No se conoce con precisión el origen de su nombre, aunque se suponen varias posibilidades; una de las más aceptadas es que “Andes” proviene del quechua anti, que significa “cresta elevada”, o “este”. Otros sugieren que se deriva de Antisuyo, una de las cuatro regiones del imperio inca.De forma paralela a la costa, se asienta sobre una región de alta actividad sísmica y volcánica: el Cinturón o Anillo de Fuego del Pacífico. Pese a las inestables condiciones geológicas en gran parte de su extensión, y a la menor concentración de oxígeno debido a la altitud, varios pueblos nativos poblaron y pueblan la región de los Andes, tras adaptarse a al relieve y a la altitud.Los incas son quizá el pueblo más famoso que habitó suelo andino en tiempos prehispánicos; se establecieron en parte del actual Perú y emplazaron su ciudad icónica, Machu Picchu, en las inmediaciones de la montaña del mismo nombre, a más de 2,400 metros sobre el nivel del mar.
  • 3.  Características  La cordillera de los Andes tiene una longitud de aproximadamente 7,000 kilómetros, una anchura aproximada de 200 a 700 kilómetros y una elevación máxima de 6,961-6,962 metros, o la elevación máxima del Aconcagua. Se localiza en la región occidental de América del Sur, desde la costa del Caribe hasta el extremo sur del continente, a través de 7 países: Colombia, Ecuador, Bolivia, Perú, Chile y Argentina. La cordillera se constituye por varias montañas y volcanes, entre los que se encuentran el Aconcagua, el Nevado Ojos del Salado, el Huascarán, el Chimborazo, el Nevado del Ruiz, el Galeras y Bonete.
  • 4.  Su cumbre más alta es el Aconcagua, y los picos más altos se encuentran en Perú, Argentina y Ecuador, mientras que los más bajos están en los extremos norte y sur. Algunos de los volcanes más altos del mundo se encuentran en la cordillera, y se calcula que contiene alrededor de 183 volcanes activos. También existen algunas fuentes termales y depósitos de minerales.La totalidad de la cordillera se divide en 3 secciones: los Andes del norte, en Venezuela y Colombia; los Andes centrales, en Perú, Bolivia y Ecuador; y los Andes del sur, en Chile y Argentina; sirven como frontera natural entre estos dos últimos, así como entre algunas regiones entre países. Las montañas se hallan, en su mayor parte, dentro de los trópicos, pero las altas cumbres tienden a cubrirse de nieve y cerca del ecuador algunas albergan glaciares. No obstante, gran parte del territorio andino posee condiciones áridas, especialmente en la zona este. En el oeste las precipitaciones son más abundantes.No obstante el terreno accidentado de gran parte de su extensión, en la región andina se encuentran varias mesetas a altitud considerable; ahí se localizan algunas de las ciudades sudamericanas más importantes, como Quito, La Paz y Bogotá. El Altiplano andino es la segunda mayor meseta del mundo, y emerge entre Bolivia y Perú, a una elevación de más de 3,600 metros sobre el nivel del mar.
  • 5.  Formación  Es una cordillera de orogenia Mesozoica-Terciaria. Los Andes están situados sobre una región aún tectónicamente activa, en donde los terremotos y las erupciones volcánicas no son eventos raros. Se considera que estas montañas son geológicamente jóvenes; se presume que su formación tuvo su génesis tras la fragmentación de Pangea, y que durante la época de los dinosaurios la región estaba ocupada por un gran lago o un mar interior.
  • 6.  Las placas tectónicas continuaron moviéndose durante el transcurso de los años del Período Jurásico hasta que, en la era Cenozoica, la placa de Nazca y la placa Antártica se desplazaron por debajo de la placa Sudamericana. Se creó una zona de subducción, y las placas comenzaron a chocar, lo que ejerció una fuerza que comprimió la corteza. Como resultado, tuvieron lugar intensos terremotos, pero también la corteza empezó a empujar hacia arriba, a plegarse y a formar crestas que eventualmente se convirtieron en montañas. Las montañas se levantaron durante los últimos 100 millones de años, principalmente entre el Cretácico y el Terciario.Como la zona de los Andes aún es muy activa, bajo el suelo todavía hay movimientos trascendentales. Se calcula que los Andes centrales han doblado su altura a lo largo de 10 millones de años.