SlideShare una empresa de Scribd logo
34                                                                                                                                                      EL PAÍS, lunes 14 de julio de 2008




vida&artes
                                                                                                                                                      sociedad
                                                                                                                                                      España será sede
                                                                                                                                                      del gran encuentro
                                                                                                                                                      de religiones




Los anuncios
de siempre ya no cuelan
El exceso de publicidad lleva al consumidor a olvidar las marcas
b Los profesionales intentan llegar a un público joven que apenas
ve la tele b Las campañas ‘virales’ tampoco suben las ventas
AMANDA MARS                                                                                                      problemas. No se trata sólo del
                                                                                                                 medio, sino del tipo de mensaje.
John Wanamaker, el dueño de                                                                                          Freixenet tiene algo de para-
unos grandes almacenes y uno                                                                                     digma. Su tradicional anuncio
de los primeros anunciantes de                                                                                   navideño marcaba de algún mo-
la historia americana, dijo en                                                                                   do el inicio social de cada Navi-
1870 que la mitad del dinero que                                                                                 dad; cómo era el nuevo anuncio,
gastaba en publicidad era un                                                                                     qué nueva estrella lo protagoni-
completo despilfarro. Y que su                                                                                   zaría, era tema de conversación
objetivo no era otro que averi-                                                                                  y causaba expectación en los
guar cuál era esa mitad. Casi                                                                                    ochenta. Y en los noventa. “Pero
140 años después, a Wana-                                                                                        el número de canales se multi-
maker le ocurriría lo mismo, só-                                                                                 plicó, estaba Internet... había-
lo que multiplicado hasta volú-                                                                                  mos perdido notoriedad, nues-
menes formidables: una perso-                                                                                    tro anuncio triunfaba cuando
na de cualquier ciudad española                                                                                  había pocos canales y asegura-
se topa con unos 600 anuncios                                                                                    bas que toda España lo veía”, re-
en televisión a la semana, el 15%                                                                                flexiona Pedro Bonet, director
de la emisión, según distintas                                                                                   de mercadotecnia de la compa-
fuentes, y recibe entre 2.000 y                                                                                  ñía de cava.
3.000 impactos, desde un folleto                                                                                     Así que el año pasado aparca-
hasta pasar al lado de una valla.                                                                                ron a las vedettes burbuja y con-
    Los españoles recuerdan ca-                                                                                  trataron al director de cine Mar-
da vez menos los anuncios que                                                                                    tin Scorsese para crear un corto-
ven y, cuando lo hacen, la factu-                                                                                metraje de homenaje a Hit-
ra que pagan los anunciantes pa-                                                                                 chcock sólo visible en Internet,
ra lograrlo es muy superior (ver                                                                                 mientras que un brevísimo
cuadro). La saturación publicita-                                                                                anuncio televisivo remitía a la
ria reduce la eficacia de un sec-                                                                                página web de la compañía.
tor que en España, además, se                                                                                       Arrancar de un publicista
enfrenta a un nuevo ciudadano                                                                                    que su trabajo ha perdido efica-
más formado, más exigente y                                                                                      cia es como confesar que su pro-
hastiado de anuncios. Pero, eso                                                                                  fesión ya no vale tanto como an-
sí, cada vez más loco del consu-                                                                                 tes. “Más que saturación de pu-
mo. Y para sobresalir del ruido,                                                                                 blicidad, lo que hay es satura-      Una persona en cualquier ciu-
ha nacido una moda publicitaria                                                                                  ción de productos”, opina Juan       dad española recibe más de
preciosista, emocional, un men-                                                                                  José Pérez Cuesta, ex ejecutivo      2.000 impactos publicitarios
saje que intenta vender el pro-                                                                                  de marketing de multinaciona-        y unos 600 anuncios televisi-
                                                                                                                                                      vos semanales. / álvaro garcía
ducto sin mostrarlo. Una publici-                                                                                les como Danone y Henkel.
dad también rendida a la sensibi-                                                                                   La publicidad comercial mo-
lidad social de los nuevos consu-                                                                                derna, tal y como hoy la conoce-
midores.                                                                                                         mos, nació precisamente con la       que los jóvenes son más sofisti-
    “Es una barbaridad. En las ca-                                                                               revolución industrial, cuando la     cados, más interactivos, pero no
pitales españolas se recibe una                                                                                  nueva maquinaria no podía dete-      han levantado más barreras”, di-
media de 3.000 impactos, frente                                                                                  nerse y fabricaba muchos más         ce Ubaldo Cuesta, catedrático
a los 2.000 de los alemanes. ¿Có-                                                                                productos de los que necesitaba      de Publicidad y Comunicación
mo retienes todo eso? No lo ha-       cula que estás viendo porque es       tipo de mediciones) y el nivel de    la gente. Con el sobrante de pro-    Audiovisual de la Universidad
ces, haces zapping mental, lo         contraproducente, genera re-          recordatorio de las marcas, y lo     ducto, nació la necesidad de fo-     Complutense. “Antes yo les de-
ves, pero no lo procesas. Luego       chazo, pero siempre habrá otra        que ha descubierto es que el cos-    mentar las ventas.                   cía con un micrófono a los jóve-
está el hartazgo que pueda tener      publicidad, la que sale dentro        te para lograr una mención se           Hoy, los productos siguen so-     nes ‘Bebe Coca-Cola...’, y eso aho-
la gente”, explica Xavier Oliver,     de la película, la que te da diver-   ha disparado un 62% en el perio-     brando, pero el consumidor, ade-     ra no les gusta. Así que escondo
profesor de la escuela de nego-       sión, contenidos...” resume Vi-       do 2001-2007.                        más, es un ser distinto.             cuatro o cinco micrófonos por
cios IESE y ex presidente de la       cente Verdú, escritor y doctor           “La publicidad ha muerto”,           “Los españoles han perdido        ahí para que ellos solos los en-
agencia BBDO España.                  en Ciencias Sociales por La Sor-      se dedican a agitar algunos gu-      la inocencia ante la publicidad,     cuentren y griten ‘Bebo Coca-
    Esos “impactos”, el acoso pu-     bona.                                 rús de las relaciones públicas,      pero ésta también ha perdido la      Cola...”.
blicitario, viaja por tierra, mar y      Los anunciantes están preo-        como el estadounidense Al Ries.      suya, ha pasado de intentar con-        De momento, dice el profe-
aire. En la calle, en el autobús,     cupados. Cuenta Jesús Muñoz,          Pero, más bien, tiene nuevos pro-    vencer a la gente de que compre      sor, “este juego está funcionan-
en Internet, en televisión y has-     que es el presidente de la Asocia-    blemas, o retos. Para Bettina Fe-    algo, a establecer relaciones con    do”. Y la credibilidad no ha varia-
ta por el teléfono móvil. De Espa-    ción Española de Agencias de          rreras, consejera delegada de        esa gente”, añade Oliver. Adidas,    do ostensiblemente. Bettina Fa-
ña cuelga el latiguillo de que es     Medios, las que compran y ven-        Bassat Ogilvy, la fragmentación      por ejemplo, acaba de lanzar         rreras, de Ogilvy, cree sin embar-
uno de los países de mayor satu-      den espacio de publicitarios,         de audiencias, no sólo entre ca-     una red social en la que los usua-   go que los consumidores sí tie-
ración publicitaria del mundo.        que de 2004 a 2007 la memoria         nales televisivos, sino entre In-    rios pueden colgar pinturas, poe-    nen un poder nuevo. “Son muy
Según el estudio Initiative de        publicitaria ha caído un 10,5%. Y     ternet, ha llevado a la crisis del   sía, camisetas, chapas, cancio-      interactivos, muy exigentes, se
2005, un adulto español ve en         la que se mantiene resulta más        anuncio tradicional. Verdú opi-      nes... Allí la marca no anuncia      comunican por Internet, se orga-
televisión 642 anuncios, sólo         cara. La agencia Universal Mc-        na lo mismo: “Los chicos ya casi     zapatillas, anuncia sintonía con     nizan, y son capaces de arruinar
por detrás de Indonesia (728) y       Cann ha cruzado los datos de in-      no ven la tele, hay que llegar a     los jóvenes. Se llama comunica-      una marca”, señala.
Estados Unidos (789).                 versión publicitaria, en euros        ellos de otra forma”.                ción publicitaria o persuasiva.         Por eso, firmas como Nokia
    “La publicidad frontal crea       contantes y sonantes, con las ci-        Los viejos roqueros del sec-         Los consumidores quieren          se preocupan bastante cuando
rechazo. Lo que no va a sobrevi-      fras de audiencia de Sofres (em-      tor publicitario, que se hicieron    ahora tener la sensación de que      anuncian el cierre de una de sus
vir es esa que interrumpe la pelí-    presa encargada de hacer este         de oro en los ochenta, tienen        controlan sus actos. “Es verdad      fábricas de Alemania y gobier-
EL PAÍS, lunes 14 de julio de 2008                                                                                                                                                    35

                         lidia                                                          deporte                                                      pantallas
                         Una multitud corre                                             Dani Pedrosa                                                 Los programas
                         con los ‘miuras’                                               se cae y despeja                                             de la televisión
                         en Pamplona                                                    el camino a Stoner                                           estrenan el verano




                                     grandes grupos energéticos co-                                              ha costado un solo euro. A          Perfecto, pero se trata de subir
“La película que se                  mo Endesa o Iberdrola, la petro-
                                     lera Repsol o la constructora Ac-
                                                                            Las grandes firmas                   Freixenet también le salieron
                                                                                                                 gratis las 900.000 visitas en la
                                                                                                                                                     las ventas”, dice Rafael Esteve.
                                                                                                                                                         Ambos disparan contra cam-
ofrece con pausas                    ciona tienen un marcado carác-         energéticas no                       página web y más de 300.000         pañas como la de Freixenet y
crea rechazo”,                       ter social. Se trata de campañas       anuncian kilovatios,                 en YouTube del cortometraje         Scorsese asegurando que, pese
                                     emotivas, sin kilovatios ni ex-                                             de Scorsese hace unas semanas       a lo notorio, no ha logrado incre-
dice un sociólogo                    tracciones de crudo, sino con          sino medioambiente                   —hoy son más—. A este fenóme-       mentar ventas.
                                     compromisos de futuro, de soste-                                            no se le llama publicidad viral,        “No crecieron las adquisicio-
                                     nibilidad medioambiental.                                                   de virus, porque se propaga co-     nes del carta nevada, pero sí de
Estrategias en                          Para Peter Boland, de Univer-       “Ahora los jóvenes                   mo tal de correo electrónico en     otros cavas de mayor precio. El
Internet como la                     sal McCann, no se trata de ges-
                                     tos sólo cara a la galería. La acti-
                                                                            dicen el mensaje. Y                  correo electrónico, de teléfono
                                                                                                                 móvil en teléfono móvil, hacien-
                                                                                                                                                     anuncio no pretendía subir ven-
                                                                                                                                                     tas, sino cambiar la imagen de
de Freixenet no                      tud de los nuevos consumidores         funciona”, asegura                   do los consumidores mismos el       la compañía a largo plazo y cap-
han subido ventas                    “obliga a los anunciantes a ser        un experto                           trabajo del anunciante. Uno de      tar al público joven”, explica Pe-
                                     más creíbles que nunca, porque                                              los virus más notorios que se       dro Bonet. No está claro que la
                                     lo contrastan todo, y descubrir                                             recuerdan en España es aquel        compañía repita experiencia
nos, partidos y consumidores se      una mentira se propaga a toda          óbice para ser atractivo. El ar-     burlesco Amo a Laura de la ca-      porque le cuesta encontrar a
movilizan para instar al boico-      velocidad y se castiga”. Por eso       ma de esta marca es cargar de        dena de televisión musical          tiempo a un director de tanto
teo de la marca. Por eso, compa-     muchos de esos anuncios, aña-          autoestima a sus clientas. Su úl-    MTV.                                renombre dispuesto a seguir a
ñías que fabrican se preocupan       de, van acompañados de la cifra        tima campaña, que aún no se             La cuestión es, al final, si     Scorsese la próxima Navidad.
de que sus proveedores no incu-      exacta que la compañía inverti-        ha visto en España, no habla de      MTV aumentó su audiencia. Si            La publicidad vive su particu-
rran en la explotación infantil.     rá en energías renovables, por         producto alguno. Se define co-       Freixenet vendió más cava. Y        lar crisis de identidad, pero no
   Las campañas sociales inun-       ejemplo.                               mo un “manifiesto a favor de la      Dove, más crema. Hay opinio-        tiene visos de desaparecer. El
dan el circo publicitario al ritmo      Hay otro tipo de compromi-          belleza real” y presenta la trans-   nes dispares. Farreras confiesa,    catedrático Ubaldo Cuesta ase-
que la justicia se cuela en las      so social que conquista a los          formación de una mujer co-           por ejemplo, que la publicidad      gura que, de un modo u otro,
motivaciones del público. Es el      consumidores. La marca cosmé-          rriente, sin un atractivo espe-      viral “sirve para crear imagen,     seguirá funcionando mientras
tipo de preocupaciones que bro-      tica Dove, de Unilever, se ha ga-      cial, en una espectacular mode-      más que para las ventas”. Juan      existan cosas que comprar: “De
ta en una sociedad que ha gana-      nado la simpatía del público fe-       lo a base de peluquería, maqui-      José Pérez Cuesta y Rafael Este-    momento, el 20% del planeta lo
do bienestar, como la española.      menino gracias a campañas en           llaje y sabios retoques informá-     ve han escrito un libro (Rompe-     está pasando muy bien con la
“Tenemos más ingresos y más          las que, de lo que menos se ha-        ticos. La moraleja: “No es de ex-    frenos) en el que ponen de mani-    sociedad de consumo”.
tiempo de preocuparnos por la        bla es de los beneficios de sus        trañar que nuestra percepción        fiesto que “nunca antes la publi-
responsabilidad social corporati-    jabones o sus cremas. Dove rom-        de la belleza esté distorsiona-      cidad fue tan creativa, pero nun-
va. Es lo que ahora le exigimos a    pió moldes publicitarios utili-        da”.                                 ca tan ineficaz”. “Todo eso de la   +                .com
las empresas”, opina el profesor     zando como modelos a mujeres               El vídeo se ha reenviado cien-   publicidad viral no funciona, se      Participe
del IESE Xavier Oliver.              redonditas, diciendo al público        tos de miles de veces a través de    ha banalizado el mensaje, la no-    ¿Se guía por los anuncios a la
   Las últimas campañas de           que ser gordo (o mayor) no es          YouTube y eso a Unilever no le       toriedad, busca entretener...       hora de elegir un artículo?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Periodico granada sur archivo
Periodico granada sur archivo Periodico granada sur archivo
Periodico granada sur archivo stefania4526
 
PalmaréS Ed.2009 Mk Promocional
PalmaréS Ed.2009 Mk PromocionalPalmaréS Ed.2009 Mk Promocional
PalmaréS Ed.2009 Mk Promocionalguestd5ce56
 
Revista interactiva 25 04-2012
Revista interactiva 25 04-2012Revista interactiva 25 04-2012
Revista interactiva 25 04-2012teffyrich
 
Barcelona anhela al congreso de móviles
Barcelona anhela al congreso de móvilesBarcelona anhela al congreso de móviles
Barcelona anhela al congreso de móvilesAna Luisa Islas
 
Franquicias Hoy, número 167. Diciembre
Franquicias Hoy, número 167. DiciembreFranquicias Hoy, número 167. Diciembre
Franquicias Hoy, número 167. DiciembreFranquicias Hoy
 
Requieren Juntas más presupuesto
Requieren Juntas más presupuestoRequieren Juntas más presupuesto
Requieren Juntas más presupuestoHogan Lovells BSTL
 
Autopista Dos Mares - No aceptamos pulpo como animal de compañía
Autopista Dos Mares - No aceptamos pulpo como animal de compañíaAutopista Dos Mares - No aceptamos pulpo como animal de compañía
Autopista Dos Mares - No aceptamos pulpo como animal de compañíaJavier Castro
 

La actualidad más candente (11)

Periodico granada sur archivo
Periodico granada sur archivo Periodico granada sur archivo
Periodico granada sur archivo
 
Anuncios fuera de serie
Anuncios fuera de serieAnuncios fuera de serie
Anuncios fuera de serie
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
PalmaréS Ed.2009 Mk Promocional
PalmaréS Ed.2009 Mk PromocionalPalmaréS Ed.2009 Mk Promocional
PalmaréS Ed.2009 Mk Promocional
 
Revista interactiva 25 04-2012
Revista interactiva 25 04-2012Revista interactiva 25 04-2012
Revista interactiva 25 04-2012
 
El manduco 150
El manduco 150El manduco 150
El manduco 150
 
Barcelona anhela al congreso de móviles
Barcelona anhela al congreso de móvilesBarcelona anhela al congreso de móviles
Barcelona anhela al congreso de móviles
 
Empresa exitosa
Empresa exitosaEmpresa exitosa
Empresa exitosa
 
Franquicias Hoy, número 167. Diciembre
Franquicias Hoy, número 167. DiciembreFranquicias Hoy, número 167. Diciembre
Franquicias Hoy, número 167. Diciembre
 
Requieren Juntas más presupuesto
Requieren Juntas más presupuestoRequieren Juntas más presupuesto
Requieren Juntas más presupuesto
 
Autopista Dos Mares - No aceptamos pulpo como animal de compañía
Autopista Dos Mares - No aceptamos pulpo como animal de compañíaAutopista Dos Mares - No aceptamos pulpo como animal de compañía
Autopista Dos Mares - No aceptamos pulpo como animal de compañía
 

Similar a Los anuncios de siempre ya no cuelan

Los diablos hacen el show!
Los diablos hacen el show! Los diablos hacen el show!
Los diablos hacen el show! Any Pérez
 
Reportaje Canales TV Locales
Reportaje Canales TV LocalesReportaje Canales TV Locales
Reportaje Canales TV Localessergioaceval
 
telepolitika en EL MUNDO
telepolitika en EL MUNDOtelepolitika en EL MUNDO
telepolitika en EL MUNDOTelepolitika
 
La nueva publicidad
La nueva publicidadLa nueva publicidad
La nueva publicidadCarlos Aledo
 
Entrevista a Sala i Martín en Actualidad Económica. Por Ana Lorenzo
Entrevista a Sala i Martín en Actualidad Económica. Por Ana LorenzoEntrevista a Sala i Martín en Actualidad Económica. Por Ana Lorenzo
Entrevista a Sala i Martín en Actualidad Económica. Por Ana LorenzoAna Lorenzo
 
UDD > Adver + > Advertainment
UDD > Adver + > AdvertainmentUDD > Adver + > Advertainment
UDD > Adver + > AdvertainmentDaniel Atik
 
Activity report for filmtrailers in Preview Networks Spanish Network
Activity report for filmtrailers in Preview Networks Spanish NetworkActivity report for filmtrailers in Preview Networks Spanish Network
Activity report for filmtrailers in Preview Networks Spanish NetworkEd Celis
 
Cómo se creó el perú
Cómo se creó el perúCómo se creó el perú
Cómo se creó el perúInes Lazo
 
Revista El Hacho Nº23
Revista El Hacho Nº23Revista El Hacho Nº23
Revista El Hacho Nº23Montejaque
 
Economía taurina, por David Plaza
Economía taurina, por David PlazaEconomía taurina, por David Plaza
Economía taurina, por David Plazajlamet
 

Similar a Los anuncios de siempre ya no cuelan (20)

Entrevista el cosmonauta
Entrevista el cosmonautaEntrevista el cosmonauta
Entrevista el cosmonauta
 
Great!La Razon
Great!La RazonGreat!La Razon
Great!La Razon
 
Extra Publicidad (El Mundo)
Extra Publicidad (El Mundo)Extra Publicidad (El Mundo)
Extra Publicidad (El Mundo)
 
Los diablos hacen el show!
Los diablos hacen el show! Los diablos hacen el show!
Los diablos hacen el show!
 
Reportaje Canales TV Locales
Reportaje Canales TV LocalesReportaje Canales TV Locales
Reportaje Canales TV Locales
 
telepolitika en EL MUNDO
telepolitika en EL MUNDOtelepolitika en EL MUNDO
telepolitika en EL MUNDO
 
La nueva publicidad
La nueva publicidadLa nueva publicidad
La nueva publicidad
 
En El Mundo
En El MundoEn El Mundo
En El Mundo
 
Entrevista a Sala i Martín en Actualidad Económica. Por Ana Lorenzo
Entrevista a Sala i Martín en Actualidad Económica. Por Ana LorenzoEntrevista a Sala i Martín en Actualidad Económica. Por Ana Lorenzo
Entrevista a Sala i Martín en Actualidad Económica. Por Ana Lorenzo
 
Garciarozasl
GarciarozaslGarciarozasl
Garciarozasl
 
UDD > Adver + > Advertainment
UDD > Adver + > AdvertainmentUDD > Adver + > Advertainment
UDD > Adver + > Advertainment
 
Activity report for filmtrailers in Preview Networks Spanish Network
Activity report for filmtrailers in Preview Networks Spanish NetworkActivity report for filmtrailers in Preview Networks Spanish Network
Activity report for filmtrailers in Preview Networks Spanish Network
 
Cómo se creó el perú
Cómo se creó el perúCómo se creó el perú
Cómo se creó el perú
 
Emprendedores con Ingenio abril 2012
Emprendedores con Ingenio abril 2012Emprendedores con Ingenio abril 2012
Emprendedores con Ingenio abril 2012
 
Revista El Hacho Nº23
Revista El Hacho Nº23Revista El Hacho Nº23
Revista El Hacho Nº23
 
Extra Publicidad (El Pais)
Extra Publicidad (El Pais)Extra Publicidad (El Pais)
Extra Publicidad (El Pais)
 
Emprendedores con ingenio marzo 2012: RainApp y LEB
Emprendedores con ingenio marzo 2012: RainApp y LEBEmprendedores con ingenio marzo 2012: RainApp y LEB
Emprendedores con ingenio marzo 2012: RainApp y LEB
 
Petroperú te pone alas
Petroperú te pone alasPetroperú te pone alas
Petroperú te pone alas
 
Economía taurina, por David Plaza
Economía taurina, por David PlazaEconomía taurina, por David Plaza
Economía taurina, por David Plaza
 
Entrevista iker-lasaosa-23-01-2011
Entrevista iker-lasaosa-23-01-2011Entrevista iker-lasaosa-23-01-2011
Entrevista iker-lasaosa-23-01-2011
 

Más de Ignacio Martín Granados

Comunicación y política en tiempos de turbopolítica ¿Hay solución?
Comunicación y política en tiempos de turbopolítica ¿Hay solución?Comunicación y política en tiempos de turbopolítica ¿Hay solución?
Comunicación y política en tiempos de turbopolítica ¿Hay solución?Ignacio Martín Granados
 
Cómo convertirse en un consultor político y no morir en el intento
Cómo convertirse en un consultor político y no morir en el intentoCómo convertirse en un consultor político y no morir en el intento
Cómo convertirse en un consultor político y no morir en el intentoIgnacio Martín Granados
 
¿Por qué nos gustan las series políticas? Y qué podemos aprender de ellas
¿Por qué nos gustan las series políticas? Y qué podemos aprender de ellas¿Por qué nos gustan las series políticas? Y qué podemos aprender de ellas
¿Por qué nos gustan las series políticas? Y qué podemos aprender de ellas Ignacio Martín Granados
 
Las redes sociales y las Administraciones Públicas”
Las redes sociales y las Administraciones Públicas”Las redes sociales y las Administraciones Públicas”
Las redes sociales y las Administraciones Públicas”Ignacio Martín Granados
 
Comunicación institucional. Caso práctico: Ayuntamiento de Segovia
Comunicación institucional. Caso práctico: Ayuntamiento de SegoviaComunicación institucional. Caso práctico: Ayuntamiento de Segovia
Comunicación institucional. Caso práctico: Ayuntamiento de SegoviaIgnacio Martín Granados
 
Iniciativas ciudadanas de control y vigilancia política
Iniciativas ciudadanas de control y vigilancia políticaIniciativas ciudadanas de control y vigilancia política
Iniciativas ciudadanas de control y vigilancia políticaIgnacio Martín Granados
 
La comunicación online del Ayuntamiento de Segovia. Control de resultados
La comunicación online del Ayuntamiento de Segovia. Control de resultadosLa comunicación online del Ayuntamiento de Segovia. Control de resultados
La comunicación online del Ayuntamiento de Segovia. Control de resultadosIgnacio Martín Granados
 
Las redes sociales en la Administración Pública
Las redes sociales en la Administración PúblicaLas redes sociales en la Administración Pública
Las redes sociales en la Administración PúblicaIgnacio Martín Granados
 
La gestión de la comunicación en situaciones de crisis
La gestión de la comunicación en situaciones de crisisLa gestión de la comunicación en situaciones de crisis
La gestión de la comunicación en situaciones de crisisIgnacio Martín Granados
 
El gabinete de comunicación y la comunicación corporativa
El gabinete de comunicación y la comunicación corporativaEl gabinete de comunicación y la comunicación corporativa
El gabinete de comunicación y la comunicación corporativaIgnacio Martín Granados
 
Relaciones con los medios de comunicación
Relaciones con los medios de comunicaciónRelaciones con los medios de comunicación
Relaciones con los medios de comunicaciónIgnacio Martín Granados
 

Más de Ignacio Martín Granados (20)

Comunicación y política en tiempos de turbopolítica ¿Hay solución?
Comunicación y política en tiempos de turbopolítica ¿Hay solución?Comunicación y política en tiempos de turbopolítica ¿Hay solución?
Comunicación y política en tiempos de turbopolítica ¿Hay solución?
 
Cómo convertirse en un consultor político y no morir en el intento
Cómo convertirse en un consultor político y no morir en el intentoCómo convertirse en un consultor político y no morir en el intento
Cómo convertirse en un consultor político y no morir en el intento
 
¿Por qué nos gustan las series políticas? Y qué podemos aprender de ellas
¿Por qué nos gustan las series políticas? Y qué podemos aprender de ellas¿Por qué nos gustan las series políticas? Y qué podemos aprender de ellas
¿Por qué nos gustan las series políticas? Y qué podemos aprender de ellas
 
2016, ¿el año del cambio?
2016, ¿el año del cambio? 2016, ¿el año del cambio?
2016, ¿el año del cambio?
 
Suplemento Publicidad - El Mundo
Suplemento Publicidad - El MundoSuplemento Publicidad - El Mundo
Suplemento Publicidad - El Mundo
 
Suplemento Publicidad El País
Suplemento Publicidad El PaísSuplemento Publicidad El País
Suplemento Publicidad El País
 
Los blogs políticos
Los blogs políticosLos blogs políticos
Los blogs políticos
 
Las redes sociales y las Administraciones Públicas”
Las redes sociales y las Administraciones Públicas”Las redes sociales y las Administraciones Públicas”
Las redes sociales y las Administraciones Públicas”
 
Comunicación institucional. Caso práctico: Ayuntamiento de Segovia
Comunicación institucional. Caso práctico: Ayuntamiento de SegoviaComunicación institucional. Caso práctico: Ayuntamiento de Segovia
Comunicación institucional. Caso práctico: Ayuntamiento de Segovia
 
Iniciativas ciudadanas de control y vigilancia política
Iniciativas ciudadanas de control y vigilancia políticaIniciativas ciudadanas de control y vigilancia política
Iniciativas ciudadanas de control y vigilancia política
 
La comunicación online del Ayuntamiento de Segovia. Control de resultados
La comunicación online del Ayuntamiento de Segovia. Control de resultadosLa comunicación online del Ayuntamiento de Segovia. Control de resultados
La comunicación online del Ayuntamiento de Segovia. Control de resultados
 
Extra de Publicidad (El País, 2013)
Extra de Publicidad (El País, 2013)Extra de Publicidad (El País, 2013)
Extra de Publicidad (El País, 2013)
 
Especial tendencias en publicidad
Especial tendencias en publicidadEspecial tendencias en publicidad
Especial tendencias en publicidad
 
Suplemento de Publicidad (El Mundo)
Suplemento de Publicidad (El Mundo)Suplemento de Publicidad (El Mundo)
Suplemento de Publicidad (El Mundo)
 
Las redes sociales en la Administración Pública
Las redes sociales en la Administración PúblicaLas redes sociales en la Administración Pública
Las redes sociales en la Administración Pública
 
La gestión de la comunicación en situaciones de crisis
La gestión de la comunicación en situaciones de crisisLa gestión de la comunicación en situaciones de crisis
La gestión de la comunicación en situaciones de crisis
 
Comunicación Externa
Comunicación ExternaComunicación Externa
Comunicación Externa
 
Comunicación interna
Comunicación internaComunicación interna
Comunicación interna
 
El gabinete de comunicación y la comunicación corporativa
El gabinete de comunicación y la comunicación corporativaEl gabinete de comunicación y la comunicación corporativa
El gabinete de comunicación y la comunicación corporativa
 
Relaciones con los medios de comunicación
Relaciones con los medios de comunicaciónRelaciones con los medios de comunicación
Relaciones con los medios de comunicación
 

Los anuncios de siempre ya no cuelan

  • 1. 34 EL PAÍS, lunes 14 de julio de 2008 vida&artes sociedad España será sede del gran encuentro de religiones Los anuncios de siempre ya no cuelan El exceso de publicidad lleva al consumidor a olvidar las marcas b Los profesionales intentan llegar a un público joven que apenas ve la tele b Las campañas ‘virales’ tampoco suben las ventas AMANDA MARS problemas. No se trata sólo del medio, sino del tipo de mensaje. John Wanamaker, el dueño de Freixenet tiene algo de para- unos grandes almacenes y uno digma. Su tradicional anuncio de los primeros anunciantes de navideño marcaba de algún mo- la historia americana, dijo en do el inicio social de cada Navi- 1870 que la mitad del dinero que dad; cómo era el nuevo anuncio, gastaba en publicidad era un qué nueva estrella lo protagoni- completo despilfarro. Y que su zaría, era tema de conversación objetivo no era otro que averi- y causaba expectación en los guar cuál era esa mitad. Casi ochenta. Y en los noventa. “Pero 140 años después, a Wana- el número de canales se multi- maker le ocurriría lo mismo, só- plicó, estaba Internet... había- lo que multiplicado hasta volú- mos perdido notoriedad, nues- menes formidables: una perso- tro anuncio triunfaba cuando na de cualquier ciudad española había pocos canales y asegura- se topa con unos 600 anuncios bas que toda España lo veía”, re- en televisión a la semana, el 15% flexiona Pedro Bonet, director de la emisión, según distintas de mercadotecnia de la compa- fuentes, y recibe entre 2.000 y ñía de cava. 3.000 impactos, desde un folleto Así que el año pasado aparca- hasta pasar al lado de una valla. ron a las vedettes burbuja y con- Los españoles recuerdan ca- trataron al director de cine Mar- da vez menos los anuncios que tin Scorsese para crear un corto- ven y, cuando lo hacen, la factu- metraje de homenaje a Hit- ra que pagan los anunciantes pa- chcock sólo visible en Internet, ra lograrlo es muy superior (ver mientras que un brevísimo cuadro). La saturación publicita- anuncio televisivo remitía a la ria reduce la eficacia de un sec- página web de la compañía. tor que en España, además, se Arrancar de un publicista enfrenta a un nuevo ciudadano que su trabajo ha perdido efica- más formado, más exigente y cia es como confesar que su pro- hastiado de anuncios. Pero, eso fesión ya no vale tanto como an- sí, cada vez más loco del consu- tes. “Más que saturación de pu- mo. Y para sobresalir del ruido, blicidad, lo que hay es satura- Una persona en cualquier ciu- ha nacido una moda publicitaria ción de productos”, opina Juan dad española recibe más de preciosista, emocional, un men- José Pérez Cuesta, ex ejecutivo 2.000 impactos publicitarios saje que intenta vender el pro- de marketing de multinaciona- y unos 600 anuncios televisi- vos semanales. / álvaro garcía ducto sin mostrarlo. Una publici- les como Danone y Henkel. dad también rendida a la sensibi- La publicidad comercial mo- lidad social de los nuevos consu- derna, tal y como hoy la conoce- midores. mos, nació precisamente con la que los jóvenes son más sofisti- “Es una barbaridad. En las ca- revolución industrial, cuando la cados, más interactivos, pero no pitales españolas se recibe una nueva maquinaria no podía dete- han levantado más barreras”, di- media de 3.000 impactos, frente nerse y fabricaba muchos más ce Ubaldo Cuesta, catedrático a los 2.000 de los alemanes. ¿Có- productos de los que necesitaba de Publicidad y Comunicación mo retienes todo eso? No lo ha- cula que estás viendo porque es tipo de mediciones) y el nivel de la gente. Con el sobrante de pro- Audiovisual de la Universidad ces, haces zapping mental, lo contraproducente, genera re- recordatorio de las marcas, y lo ducto, nació la necesidad de fo- Complutense. “Antes yo les de- ves, pero no lo procesas. Luego chazo, pero siempre habrá otra que ha descubierto es que el cos- mentar las ventas. cía con un micrófono a los jóve- está el hartazgo que pueda tener publicidad, la que sale dentro te para lograr una mención se Hoy, los productos siguen so- nes ‘Bebe Coca-Cola...’, y eso aho- la gente”, explica Xavier Oliver, de la película, la que te da diver- ha disparado un 62% en el perio- brando, pero el consumidor, ade- ra no les gusta. Así que escondo profesor de la escuela de nego- sión, contenidos...” resume Vi- do 2001-2007. más, es un ser distinto. cuatro o cinco micrófonos por cios IESE y ex presidente de la cente Verdú, escritor y doctor “La publicidad ha muerto”, “Los españoles han perdido ahí para que ellos solos los en- agencia BBDO España. en Ciencias Sociales por La Sor- se dedican a agitar algunos gu- la inocencia ante la publicidad, cuentren y griten ‘Bebo Coca- Esos “impactos”, el acoso pu- bona. rús de las relaciones públicas, pero ésta también ha perdido la Cola...”. blicitario, viaja por tierra, mar y Los anunciantes están preo- como el estadounidense Al Ries. suya, ha pasado de intentar con- De momento, dice el profe- aire. En la calle, en el autobús, cupados. Cuenta Jesús Muñoz, Pero, más bien, tiene nuevos pro- vencer a la gente de que compre sor, “este juego está funcionan- en Internet, en televisión y has- que es el presidente de la Asocia- blemas, o retos. Para Bettina Fe- algo, a establecer relaciones con do”. Y la credibilidad no ha varia- ta por el teléfono móvil. De Espa- ción Española de Agencias de rreras, consejera delegada de esa gente”, añade Oliver. Adidas, do ostensiblemente. Bettina Fa- ña cuelga el latiguillo de que es Medios, las que compran y ven- Bassat Ogilvy, la fragmentación por ejemplo, acaba de lanzar rreras, de Ogilvy, cree sin embar- uno de los países de mayor satu- den espacio de publicitarios, de audiencias, no sólo entre ca- una red social en la que los usua- go que los consumidores sí tie- ración publicitaria del mundo. que de 2004 a 2007 la memoria nales televisivos, sino entre In- rios pueden colgar pinturas, poe- nen un poder nuevo. “Son muy Según el estudio Initiative de publicitaria ha caído un 10,5%. Y ternet, ha llevado a la crisis del sía, camisetas, chapas, cancio- interactivos, muy exigentes, se 2005, un adulto español ve en la que se mantiene resulta más anuncio tradicional. Verdú opi- nes... Allí la marca no anuncia comunican por Internet, se orga- televisión 642 anuncios, sólo cara. La agencia Universal Mc- na lo mismo: “Los chicos ya casi zapatillas, anuncia sintonía con nizan, y son capaces de arruinar por detrás de Indonesia (728) y Cann ha cruzado los datos de in- no ven la tele, hay que llegar a los jóvenes. Se llama comunica- una marca”, señala. Estados Unidos (789). versión publicitaria, en euros ellos de otra forma”. ción publicitaria o persuasiva. Por eso, firmas como Nokia “La publicidad frontal crea contantes y sonantes, con las ci- Los viejos roqueros del sec- Los consumidores quieren se preocupan bastante cuando rechazo. Lo que no va a sobrevi- fras de audiencia de Sofres (em- tor publicitario, que se hicieron ahora tener la sensación de que anuncian el cierre de una de sus vir es esa que interrumpe la pelí- presa encargada de hacer este de oro en los ochenta, tienen controlan sus actos. “Es verdad fábricas de Alemania y gobier-
  • 2. EL PAÍS, lunes 14 de julio de 2008 35 lidia deporte pantallas Una multitud corre Dani Pedrosa Los programas con los ‘miuras’ se cae y despeja de la televisión en Pamplona el camino a Stoner estrenan el verano grandes grupos energéticos co- ha costado un solo euro. A Perfecto, pero se trata de subir “La película que se mo Endesa o Iberdrola, la petro- lera Repsol o la constructora Ac- Las grandes firmas Freixenet también le salieron gratis las 900.000 visitas en la las ventas”, dice Rafael Esteve. Ambos disparan contra cam- ofrece con pausas ciona tienen un marcado carác- energéticas no página web y más de 300.000 pañas como la de Freixenet y crea rechazo”, ter social. Se trata de campañas anuncian kilovatios, en YouTube del cortometraje Scorsese asegurando que, pese emotivas, sin kilovatios ni ex- de Scorsese hace unas semanas a lo notorio, no ha logrado incre- dice un sociólogo tracciones de crudo, sino con sino medioambiente —hoy son más—. A este fenóme- mentar ventas. compromisos de futuro, de soste- no se le llama publicidad viral, “No crecieron las adquisicio- nibilidad medioambiental. de virus, porque se propaga co- nes del carta nevada, pero sí de Estrategias en Para Peter Boland, de Univer- “Ahora los jóvenes mo tal de correo electrónico en otros cavas de mayor precio. El Internet como la sal McCann, no se trata de ges- tos sólo cara a la galería. La acti- dicen el mensaje. Y correo electrónico, de teléfono móvil en teléfono móvil, hacien- anuncio no pretendía subir ven- tas, sino cambiar la imagen de de Freixenet no tud de los nuevos consumidores funciona”, asegura do los consumidores mismos el la compañía a largo plazo y cap- han subido ventas “obliga a los anunciantes a ser un experto trabajo del anunciante. Uno de tar al público joven”, explica Pe- más creíbles que nunca, porque los virus más notorios que se dro Bonet. No está claro que la lo contrastan todo, y descubrir recuerdan en España es aquel compañía repita experiencia nos, partidos y consumidores se una mentira se propaga a toda óbice para ser atractivo. El ar- burlesco Amo a Laura de la ca- porque le cuesta encontrar a movilizan para instar al boico- velocidad y se castiga”. Por eso ma de esta marca es cargar de dena de televisión musical tiempo a un director de tanto teo de la marca. Por eso, compa- muchos de esos anuncios, aña- autoestima a sus clientas. Su úl- MTV. renombre dispuesto a seguir a ñías que fabrican se preocupan de, van acompañados de la cifra tima campaña, que aún no se La cuestión es, al final, si Scorsese la próxima Navidad. de que sus proveedores no incu- exacta que la compañía inverti- ha visto en España, no habla de MTV aumentó su audiencia. Si La publicidad vive su particu- rran en la explotación infantil. rá en energías renovables, por producto alguno. Se define co- Freixenet vendió más cava. Y lar crisis de identidad, pero no Las campañas sociales inun- ejemplo. mo un “manifiesto a favor de la Dove, más crema. Hay opinio- tiene visos de desaparecer. El dan el circo publicitario al ritmo Hay otro tipo de compromi- belleza real” y presenta la trans- nes dispares. Farreras confiesa, catedrático Ubaldo Cuesta ase- que la justicia se cuela en las so social que conquista a los formación de una mujer co- por ejemplo, que la publicidad gura que, de un modo u otro, motivaciones del público. Es el consumidores. La marca cosmé- rriente, sin un atractivo espe- viral “sirve para crear imagen, seguirá funcionando mientras tipo de preocupaciones que bro- tica Dove, de Unilever, se ha ga- cial, en una espectacular mode- más que para las ventas”. Juan existan cosas que comprar: “De ta en una sociedad que ha gana- nado la simpatía del público fe- lo a base de peluquería, maqui- José Pérez Cuesta y Rafael Este- momento, el 20% del planeta lo do bienestar, como la española. menino gracias a campañas en llaje y sabios retoques informá- ve han escrito un libro (Rompe- está pasando muy bien con la “Tenemos más ingresos y más las que, de lo que menos se ha- ticos. La moraleja: “No es de ex- frenos) en el que ponen de mani- sociedad de consumo”. tiempo de preocuparnos por la bla es de los beneficios de sus trañar que nuestra percepción fiesto que “nunca antes la publi- responsabilidad social corporati- jabones o sus cremas. Dove rom- de la belleza esté distorsiona- cidad fue tan creativa, pero nun- va. Es lo que ahora le exigimos a pió moldes publicitarios utili- da”. ca tan ineficaz”. “Todo eso de la + .com las empresas”, opina el profesor zando como modelos a mujeres El vídeo se ha reenviado cien- publicidad viral no funciona, se Participe del IESE Xavier Oliver. redonditas, diciendo al público tos de miles de veces a través de ha banalizado el mensaje, la no- ¿Se guía por los anuncios a la Las últimas campañas de que ser gordo (o mayor) no es YouTube y eso a Unilever no le toriedad, busca entretener... hora de elegir un artículo?