SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS DERECHOS HUMANOS EN EL 
SIGLO XXI 
El siglo XXI se ha inaugurado en un contexto económico, político, social y cultural marcado 
por lo que se ha dado en denominar "globalización" o "mundialización" neoliberal, es decir, 
una generalización de los valores e intereses de las fuerzas y grupos hegemónicos que 
dominan la producción y el mercado capitalistas a escala planetaria. Ello implica una visión 
marcadamente individualista y mercantil de la realidad humana, sin preocuparse por las 
enormes desigualdades económicas y sociales existentes; y lo que es peor: agravándolas y 
aumentándolas aún más. 
En efecto, nos encontramos ante un mundo cada vez más “financiarizado” y mercantilizado, 
en el que se lleva a cabo un intercambio comercial injusto y desequilibrado entre ricos y 
pobres y entre los países del centro o metrópoli, donde se refugia y acumula la mayor parte 
del capital económico y financiero existente, y los países del Tercer Mundo o periferia 
dependiente. Asimismo, los promotores del neoliberalismo y su globalización priman lo 
privado en detrimento de lo público. 
Asimismo, dicha globalización considera nuestro entorno natural o medioambiental como una 
fuente inagotable de materias primas, cuyo coste debe reducirse al mínimo para hacer 
rentable la fabricación de objetos de consumo. El modelo mercantilista y consumista 
promovido por la globalización neoliberal resulta ecológica y humanamente insostenible, 
indigno e injusto, pues el trabajo humano y los recursos naturales no deben considerarse 
meras mercancías cuyo coste debe reducirse al mínimo para maximizar los beneficios en la 
fabricación o prestación de productos o servicios. 
Por el contrario, los derechos humanos deben abogar por un modelo de sociedad que no se 
reduzca al intercambio comercial, financiero o económico ni se centre en la ganancia, 
rentabilidad o el afán de lucro a toda costa, sino que prime el respeto, la protección y la 
promoción del conjunto de los derechos humanos para todos los grupos e individuos, y en 
especial para los más pobres, vulnerables y desfavorecidos. Es decir, se trata de globalizar o 
generalizar todos los derechos humanos, teniendo en cuenta no sólo las necesidades y los 
derechos de las generaciones presentes, sino también los de las futuras, respetando y 
protegiendo la biodiversidad natural y cultural. 
Debe prestarse especial atención a los individuos y grupos más vulnerables y desfavorecidos, 
como es el caso de las mujeres, los niños, las personas mayores, las personas con 
discapacidad, los trabajadores migrantes, los refugiados, los desplazados, los pueblos 
indígenas y las minorías, en general, con el fin de lograr el máximo de bienestar y la dignidad 
para todos y no sólo para los más privilegiados. Ello exige la aplicación de medidas de 
igualdad o equidad compensadora, es decir, medidas específicas en favor de los individuos y 
grupos discriminados y marginados con el propósito de superar o, al menos, paliar la situación 
o condición de desventaja y desigualdad que el actual modelo económico y social imperante 
acentúa y agrava. 
Todos los derechos humanos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales deben 
interpretarse y aplicarse sin discriminar entre ellos, sin olvidar los de más reciente 
elaboración, los derechos de “tercera generación”: el derecho a la paz, al desarrollo, al 
medio ambiente, al patrimonio común de la humanidad y a la asistencia humanitaria. Por esta
razón, debemos luchar contra la guerra y por una paz y una seguridad colectivas como 
contextos idóneos para la efectividad de todos los derechos humanos para todos y no sólo 
para los más privilegiados. Debe tratarse de una paz justa y no una paz aparente que oculte 
una situación de opresión y violencia. 
Además, debemos hacer realidad el desarrollo humano y sostenible y erradicar la pobreza; 
conservar un medio ambiente sano y preservarlo ante el actual deterioro grave y progresivo 
del conjunto de los ecosistemas planetarios y su biodiversidad; reivindicar el patrimonio 
común de la humanidad y su disfrute por parte de todos, en contra de su privatización; y 
prestar la asistencia humanitaria requerida en cualquier parte del mundo ante situaciones de 
extrema gravedad (desastres naturales, conflictos bélicos u otros) y no para servir de 
pretexto a intervenciones militares con particulares fines de dominación geoestratégica 
(casos de Irak y Afganistán, entre otros). 
Hacer efectivos los derechos humanos exige la reorientación de las actuales políticas 
económicas, tanto a escala nacional como internacional, y en particular de las relaciones 
económicas, financieras y comerciales entre los países “desarrollados” y “subdesarrollados”, 
con el propósito de que sean más equitativas y menos abusivas. 
Son los Estados de los países más ricos y poderosos, así como las organizaciones 
internacionales bajo su control (G 8 o G 20, FMI, BM, OMC y OTAN, primordialmente), 
junto con los bancos y empresas transnacionales, principales beneficiarios del actual proceso 
de globalización del mercado, quienes tienen especiales deberes respecto de la comunidad 
internacional por su destacado protagonismo en el mundo actual. 
No basta el mero reconocimiento a nivel jurídico formal de todos los derechos humanos, sin 
exclusiones, sino que deben ser efectivas las políticas y las estrategias diseñadas para 
cumplirlos y hacerlos efectivos para todos. 
La actual crisis económica, que golpea en pleno núcleo de la metrópoli capitalista y cuyas 
raíces y causas se ubican en los ámbitos privilegiados por los neoliberales (financiero y 
comercial), es una muestra más de la escasa o nula viabilidad de sus proyectos tras las crisis 
financieras sufridas repetidamente en diversos países del Tercer Mundo (México, Este de 
Asia, Rusia, Turquía, Brasil, Argentina, etc.). 
Paradójicamente, quienes tanto abogan por reducir los gastos sociales y públicos en favor de 
los más vulnerables y desfavorecidos y por la disminución de la intervención de los poderes 
públicos con fines redistributivos se encuentran ahora con los bolsillos repletos de dinero 
público gracias a decisiones de gobiernos serviles a sus intereses. 
Ello implica que se sigan negando y regateando recursos mucho menores, pero suficientes, 
para programas destinados a combatir el hambre en el mundo o a erradicar la pobreza 
mediante el establecimiento de servicios públicos que garanticen el acceso universal a los 
bienes y servicios que permitan la satisfacción de necesidades básicas, como disponer de 
agua potable y para la higiene, la asistencia sanitaria o la educación, entre otros, así como la 
asignación de una renta básica. Los seres humanos que no consiguen satisfacer dichas 
necesidades no pueden vivir una vida digna ni están en condiciones de ejercer y defender sus 
derechos por sí mismos. Arrastrarán dicho hándicap toda su vida y no podrán disfrutar 
plenamente de otros derechos humanos. 
Así pues, deben ser prioritarias las políticas encaminadas a garantizar la satisfacción de 
necesidades como la alimentación, el agua potable, la salud, la educación o una vivienda digna, 
derecho este último particularmente burlado por el actual sistema económico, que lo ha 
convertido en uno de los negocios más lucrativos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

50916108 cuadro-comparativo-parcial-1
50916108 cuadro-comparativo-parcial-150916108 cuadro-comparativo-parcial-1
50916108 cuadro-comparativo-parcial-1
Gemalli Muñoz
 
Mujer conoce tus derechos
Mujer conoce tus derechosMujer conoce tus derechos
Mujer conoce tus derechos
LORYBELL MORENO
 
Humanismo político
Humanismo políticoHumanismo político
Humanismo político
Héctor Sampieri Rubach
 
La sociología su perspectiva técnicas y autores clásico
La sociología su perspectiva técnicas y autores clásicoLa sociología su perspectiva técnicas y autores clásico
La sociología su perspectiva técnicas y autores clásico
Luz Marina Torres
 
Grupo Nº 4 Economía plural
Grupo Nº 4 Economía plural Grupo Nº 4 Economía plural
Grupo Nº 4 Economía plural
mariajoseruiz20
 
El trabajo social como profesion
El  trabajo  social  como  profesionEl  trabajo  social  como  profesion
El trabajo social como profesion
Sandra Muñiz Aranda
 
Sistema y Régimen político
Sistema y Régimen políticoSistema y Régimen político
Sistema y Régimen político
Sara Ortiz Giraldo
 
MAPA CONCEPTUAL DE SOCIOLOGIA GENERAL
MAPA CONCEPTUAL DE SOCIOLOGIA GENERAL MAPA CONCEPTUAL DE SOCIOLOGIA GENERAL
MAPA CONCEPTUAL DE SOCIOLOGIA GENERAL
Jo España
 
Los modos de producción o sociedades
Los modos de producción o sociedadesLos modos de producción o sociedades
Los modos de producción o sociedades
Josue Rodriguez
 
Movimientos sociales y globalización - Miriam Alfie
Movimientos sociales y globalización - Miriam AlfieMovimientos sociales y globalización - Miriam Alfie
Movimientos sociales y globalización - Miriam Alfie
Marcos Eduardo Villa Corrales
 
Diferencias entre el regimen y el sistema politico
Diferencias entre el regimen y el sistema politicoDiferencias entre el regimen y el sistema politico
Diferencias entre el regimen y el sistema politico
danielidarragam
 
Del Saman de Guere al por ahora.docx
Del Saman de Guere al por ahora.docxDel Saman de Guere al por ahora.docx
Del Saman de Guere al por ahora.docx
EdwardGil11
 
Ensayo la violencia
Ensayo la violenciaEnsayo la violencia
Ensayo la violencia
UO
 
Concepto y objeto de la sociologia
Concepto y objeto de la sociologiaConcepto y objeto de la sociologia
Concepto y objeto de la sociologia
darito1219
 
Ensayo del modelo de produccion
Ensayo del modelo de produccionEnsayo del modelo de produccion
Ensayo del modelo de produccion
ysmelit
 
Ext nº 18 v 2013_ordenanza sobre mercados municipales
Ext nº 18 v 2013_ordenanza sobre mercados municipalesExt nº 18 v 2013_ordenanza sobre mercados municipales
Ext nº 18 v 2013_ordenanza sobre mercados municipales
María Linares
 
Sesion3 cuadro comparativo
Sesion3 cuadro comparativoSesion3 cuadro comparativo
Sesion3 cuadro comparativo
cando156
 
El educador neodescolonizado_IAFJSR
El educador neodescolonizado_IAFJSREl educador neodescolonizado_IAFJSR
El educador neodescolonizado_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Accion social
Accion socialAccion social
Accion social
katcasinorocker
 
Durkheim y el derecho
Durkheim y el derechoDurkheim y el derecho
Durkheim y el derecho
marly mendez
 

La actualidad más candente (20)

50916108 cuadro-comparativo-parcial-1
50916108 cuadro-comparativo-parcial-150916108 cuadro-comparativo-parcial-1
50916108 cuadro-comparativo-parcial-1
 
Mujer conoce tus derechos
Mujer conoce tus derechosMujer conoce tus derechos
Mujer conoce tus derechos
 
Humanismo político
Humanismo políticoHumanismo político
Humanismo político
 
La sociología su perspectiva técnicas y autores clásico
La sociología su perspectiva técnicas y autores clásicoLa sociología su perspectiva técnicas y autores clásico
La sociología su perspectiva técnicas y autores clásico
 
Grupo Nº 4 Economía plural
Grupo Nº 4 Economía plural Grupo Nº 4 Economía plural
Grupo Nº 4 Economía plural
 
El trabajo social como profesion
El  trabajo  social  como  profesionEl  trabajo  social  como  profesion
El trabajo social como profesion
 
Sistema y Régimen político
Sistema y Régimen políticoSistema y Régimen político
Sistema y Régimen político
 
MAPA CONCEPTUAL DE SOCIOLOGIA GENERAL
MAPA CONCEPTUAL DE SOCIOLOGIA GENERAL MAPA CONCEPTUAL DE SOCIOLOGIA GENERAL
MAPA CONCEPTUAL DE SOCIOLOGIA GENERAL
 
Los modos de producción o sociedades
Los modos de producción o sociedadesLos modos de producción o sociedades
Los modos de producción o sociedades
 
Movimientos sociales y globalización - Miriam Alfie
Movimientos sociales y globalización - Miriam AlfieMovimientos sociales y globalización - Miriam Alfie
Movimientos sociales y globalización - Miriam Alfie
 
Diferencias entre el regimen y el sistema politico
Diferencias entre el regimen y el sistema politicoDiferencias entre el regimen y el sistema politico
Diferencias entre el regimen y el sistema politico
 
Del Saman de Guere al por ahora.docx
Del Saman de Guere al por ahora.docxDel Saman de Guere al por ahora.docx
Del Saman de Guere al por ahora.docx
 
Ensayo la violencia
Ensayo la violenciaEnsayo la violencia
Ensayo la violencia
 
Concepto y objeto de la sociologia
Concepto y objeto de la sociologiaConcepto y objeto de la sociologia
Concepto y objeto de la sociologia
 
Ensayo del modelo de produccion
Ensayo del modelo de produccionEnsayo del modelo de produccion
Ensayo del modelo de produccion
 
Ext nº 18 v 2013_ordenanza sobre mercados municipales
Ext nº 18 v 2013_ordenanza sobre mercados municipalesExt nº 18 v 2013_ordenanza sobre mercados municipales
Ext nº 18 v 2013_ordenanza sobre mercados municipales
 
Sesion3 cuadro comparativo
Sesion3 cuadro comparativoSesion3 cuadro comparativo
Sesion3 cuadro comparativo
 
El educador neodescolonizado_IAFJSR
El educador neodescolonizado_IAFJSREl educador neodescolonizado_IAFJSR
El educador neodescolonizado_IAFJSR
 
Accion social
Accion socialAccion social
Accion social
 
Durkheim y el derecho
Durkheim y el derechoDurkheim y el derecho
Durkheim y el derecho
 

Similar a Los derechos humanos en el siglo xxi

DERECHOS HUMANOS EN EL SIGLO XXI
DERECHOS HUMANOS EN EL SIGLO XXIDERECHOS HUMANOS EN EL SIGLO XXI
DERECHOS HUMANOS EN EL SIGLO XXI
Rafael Santivañez Rojas
 
Por el contrario
Por el contrarioPor el contrario
Por el contrario
Rafael Santivañez Rojas
 
Trabajo fina lgf
Trabajo fina lgfTrabajo fina lgf
Trabajo fina lgf
luisayepescsj
 
La necesidad del socialismo del siglo xxi en el salvador
La necesidad del socialismo del siglo xxi en el salvadorLa necesidad del socialismo del siglo xxi en el salvador
La necesidad del socialismo del siglo xxi en el salvador
elneuen77
 
Orígenes 41
Orígenes 41Orígenes 41
Orígenes 41
asoagle
 
El humanismo cristiano
El humanismo cristianoEl humanismo cristiano
El humanismo cristiano
Elias Cruz Lachos
 
Declaración cumbre de los pueblos
Declaración cumbre de los pueblosDeclaración cumbre de los pueblos
Declaración cumbre de los pueblos
Crónicas del despojo
 
Simpatizantes y militantes
Simpatizantes y militantesSimpatizantes y militantes
Simpatizantes y militantes
MiguelAntonioCaldero3
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
Marcel Ricart
 
Contexto social venezolano
Contexto social venezolanoContexto social venezolano
Contexto social venezolano
NorelysHerrera1
 
Plan fonavistas del peru
Plan fonavistas del peruPlan fonavistas del peru
Plan fonavistas del peru
PeruDG
 
Lucha anticorrpcion
Lucha anticorrpcionLucha anticorrpcion
Lucha anticorrpcion
elsalas
 
Contexto Social Venezolano y Latinoamericano en el marco de la Globalización
Contexto Social Venezolano y  Latinoamericano en el marco de la GlobalizaciónContexto Social Venezolano y  Latinoamericano en el marco de la Globalización
Contexto Social Venezolano y Latinoamericano en el marco de la Globalización
mircarla moreno
 
Trabajo final edwin
Trabajo final edwinTrabajo final edwin
Trabajo final edwin
hoyoslopezedwindavid
 
Otro futuro es posible (cumbre de los pueblos rio+20)
Otro futuro es posible (cumbre de los pueblos rio+20)Otro futuro es posible (cumbre de los pueblos rio+20)
Otro futuro es posible (cumbre de los pueblos rio+20)
Lautaro Llanos
 
Mundo_rico_mundo_pobre
Mundo_rico_mundo_pobreMundo_rico_mundo_pobre
Manifiesto final cádiz
Manifiesto final cádizManifiesto final cádiz
Manifiesto final cádiz
Crónicas del despojo
 
Cartas sobre neoliberalismo
Cartas sobre neoliberalismoCartas sobre neoliberalismo
Cartas sobre neoliberalismo
Marcos Eduardo Villa Corrales
 
Historia del trabajo social en colombia
Historia del trabajo social en colombiaHistoria del trabajo social en colombia
Historia del trabajo social en colombia
David Cardenas
 
Coraggio la economia_social_y_solidaria_ante_la_pobreza
Coraggio la economia_social_y_solidaria_ante_la_pobrezaCoraggio la economia_social_y_solidaria_ante_la_pobreza
Coraggio la economia_social_y_solidaria_ante_la_pobreza
Andrea Jara
 

Similar a Los derechos humanos en el siglo xxi (20)

DERECHOS HUMANOS EN EL SIGLO XXI
DERECHOS HUMANOS EN EL SIGLO XXIDERECHOS HUMANOS EN EL SIGLO XXI
DERECHOS HUMANOS EN EL SIGLO XXI
 
Por el contrario
Por el contrarioPor el contrario
Por el contrario
 
Trabajo fina lgf
Trabajo fina lgfTrabajo fina lgf
Trabajo fina lgf
 
La necesidad del socialismo del siglo xxi en el salvador
La necesidad del socialismo del siglo xxi en el salvadorLa necesidad del socialismo del siglo xxi en el salvador
La necesidad del socialismo del siglo xxi en el salvador
 
Orígenes 41
Orígenes 41Orígenes 41
Orígenes 41
 
El humanismo cristiano
El humanismo cristianoEl humanismo cristiano
El humanismo cristiano
 
Declaración cumbre de los pueblos
Declaración cumbre de los pueblosDeclaración cumbre de los pueblos
Declaración cumbre de los pueblos
 
Simpatizantes y militantes
Simpatizantes y militantesSimpatizantes y militantes
Simpatizantes y militantes
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Contexto social venezolano
Contexto social venezolanoContexto social venezolano
Contexto social venezolano
 
Plan fonavistas del peru
Plan fonavistas del peruPlan fonavistas del peru
Plan fonavistas del peru
 
Lucha anticorrpcion
Lucha anticorrpcionLucha anticorrpcion
Lucha anticorrpcion
 
Contexto Social Venezolano y Latinoamericano en el marco de la Globalización
Contexto Social Venezolano y  Latinoamericano en el marco de la GlobalizaciónContexto Social Venezolano y  Latinoamericano en el marco de la Globalización
Contexto Social Venezolano y Latinoamericano en el marco de la Globalización
 
Trabajo final edwin
Trabajo final edwinTrabajo final edwin
Trabajo final edwin
 
Otro futuro es posible (cumbre de los pueblos rio+20)
Otro futuro es posible (cumbre de los pueblos rio+20)Otro futuro es posible (cumbre de los pueblos rio+20)
Otro futuro es posible (cumbre de los pueblos rio+20)
 
Mundo_rico_mundo_pobre
Mundo_rico_mundo_pobreMundo_rico_mundo_pobre
Mundo_rico_mundo_pobre
 
Manifiesto final cádiz
Manifiesto final cádizManifiesto final cádiz
Manifiesto final cádiz
 
Cartas sobre neoliberalismo
Cartas sobre neoliberalismoCartas sobre neoliberalismo
Cartas sobre neoliberalismo
 
Historia del trabajo social en colombia
Historia del trabajo social en colombiaHistoria del trabajo social en colombia
Historia del trabajo social en colombia
 
Coraggio la economia_social_y_solidaria_ante_la_pobreza
Coraggio la economia_social_y_solidaria_ante_la_pobrezaCoraggio la economia_social_y_solidaria_ante_la_pobreza
Coraggio la economia_social_y_solidaria_ante_la_pobreza
 

Más de Javier Pirca

Tipos de suelos
Tipos de suelosTipos de suelos
Tipos de suelos
Javier Pirca
 
Los afiches
Los afichesLos afiches
Los afiches
Javier Pirca
 
Radios motorola ep 450
Radios motorola ep 450Radios motorola ep 450
Radios motorola ep 450
Javier Pirca
 
Himno a cañete
Himno a cañeteHimno a cañete
Himno a cañete
Javier Pirca
 
Composicion al dia de la bandera del peru
Composicion al dia de la bandera del peruComposicion al dia de la bandera del peru
Composicion al dia de la bandera del peru
Javier Pirca
 
Trabajo de aurora
Trabajo de auroraTrabajo de aurora
Trabajo de aurora
Javier Pirca
 

Más de Javier Pirca (6)

Tipos de suelos
Tipos de suelosTipos de suelos
Tipos de suelos
 
Los afiches
Los afichesLos afiches
Los afiches
 
Radios motorola ep 450
Radios motorola ep 450Radios motorola ep 450
Radios motorola ep 450
 
Himno a cañete
Himno a cañeteHimno a cañete
Himno a cañete
 
Composicion al dia de la bandera del peru
Composicion al dia de la bandera del peruComposicion al dia de la bandera del peru
Composicion al dia de la bandera del peru
 
Trabajo de aurora
Trabajo de auroraTrabajo de aurora
Trabajo de aurora
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Los derechos humanos en el siglo xxi

  • 1. LOS DERECHOS HUMANOS EN EL SIGLO XXI El siglo XXI se ha inaugurado en un contexto económico, político, social y cultural marcado por lo que se ha dado en denominar "globalización" o "mundialización" neoliberal, es decir, una generalización de los valores e intereses de las fuerzas y grupos hegemónicos que dominan la producción y el mercado capitalistas a escala planetaria. Ello implica una visión marcadamente individualista y mercantil de la realidad humana, sin preocuparse por las enormes desigualdades económicas y sociales existentes; y lo que es peor: agravándolas y aumentándolas aún más. En efecto, nos encontramos ante un mundo cada vez más “financiarizado” y mercantilizado, en el que se lleva a cabo un intercambio comercial injusto y desequilibrado entre ricos y pobres y entre los países del centro o metrópoli, donde se refugia y acumula la mayor parte del capital económico y financiero existente, y los países del Tercer Mundo o periferia dependiente. Asimismo, los promotores del neoliberalismo y su globalización priman lo privado en detrimento de lo público. Asimismo, dicha globalización considera nuestro entorno natural o medioambiental como una fuente inagotable de materias primas, cuyo coste debe reducirse al mínimo para hacer rentable la fabricación de objetos de consumo. El modelo mercantilista y consumista promovido por la globalización neoliberal resulta ecológica y humanamente insostenible, indigno e injusto, pues el trabajo humano y los recursos naturales no deben considerarse meras mercancías cuyo coste debe reducirse al mínimo para maximizar los beneficios en la fabricación o prestación de productos o servicios. Por el contrario, los derechos humanos deben abogar por un modelo de sociedad que no se reduzca al intercambio comercial, financiero o económico ni se centre en la ganancia, rentabilidad o el afán de lucro a toda costa, sino que prime el respeto, la protección y la promoción del conjunto de los derechos humanos para todos los grupos e individuos, y en especial para los más pobres, vulnerables y desfavorecidos. Es decir, se trata de globalizar o generalizar todos los derechos humanos, teniendo en cuenta no sólo las necesidades y los derechos de las generaciones presentes, sino también los de las futuras, respetando y protegiendo la biodiversidad natural y cultural. Debe prestarse especial atención a los individuos y grupos más vulnerables y desfavorecidos, como es el caso de las mujeres, los niños, las personas mayores, las personas con discapacidad, los trabajadores migrantes, los refugiados, los desplazados, los pueblos indígenas y las minorías, en general, con el fin de lograr el máximo de bienestar y la dignidad para todos y no sólo para los más privilegiados. Ello exige la aplicación de medidas de igualdad o equidad compensadora, es decir, medidas específicas en favor de los individuos y grupos discriminados y marginados con el propósito de superar o, al menos, paliar la situación o condición de desventaja y desigualdad que el actual modelo económico y social imperante acentúa y agrava. Todos los derechos humanos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales deben interpretarse y aplicarse sin discriminar entre ellos, sin olvidar los de más reciente elaboración, los derechos de “tercera generación”: el derecho a la paz, al desarrollo, al medio ambiente, al patrimonio común de la humanidad y a la asistencia humanitaria. Por esta
  • 2. razón, debemos luchar contra la guerra y por una paz y una seguridad colectivas como contextos idóneos para la efectividad de todos los derechos humanos para todos y no sólo para los más privilegiados. Debe tratarse de una paz justa y no una paz aparente que oculte una situación de opresión y violencia. Además, debemos hacer realidad el desarrollo humano y sostenible y erradicar la pobreza; conservar un medio ambiente sano y preservarlo ante el actual deterioro grave y progresivo del conjunto de los ecosistemas planetarios y su biodiversidad; reivindicar el patrimonio común de la humanidad y su disfrute por parte de todos, en contra de su privatización; y prestar la asistencia humanitaria requerida en cualquier parte del mundo ante situaciones de extrema gravedad (desastres naturales, conflictos bélicos u otros) y no para servir de pretexto a intervenciones militares con particulares fines de dominación geoestratégica (casos de Irak y Afganistán, entre otros). Hacer efectivos los derechos humanos exige la reorientación de las actuales políticas económicas, tanto a escala nacional como internacional, y en particular de las relaciones económicas, financieras y comerciales entre los países “desarrollados” y “subdesarrollados”, con el propósito de que sean más equitativas y menos abusivas. Son los Estados de los países más ricos y poderosos, así como las organizaciones internacionales bajo su control (G 8 o G 20, FMI, BM, OMC y OTAN, primordialmente), junto con los bancos y empresas transnacionales, principales beneficiarios del actual proceso de globalización del mercado, quienes tienen especiales deberes respecto de la comunidad internacional por su destacado protagonismo en el mundo actual. No basta el mero reconocimiento a nivel jurídico formal de todos los derechos humanos, sin exclusiones, sino que deben ser efectivas las políticas y las estrategias diseñadas para cumplirlos y hacerlos efectivos para todos. La actual crisis económica, que golpea en pleno núcleo de la metrópoli capitalista y cuyas raíces y causas se ubican en los ámbitos privilegiados por los neoliberales (financiero y comercial), es una muestra más de la escasa o nula viabilidad de sus proyectos tras las crisis financieras sufridas repetidamente en diversos países del Tercer Mundo (México, Este de Asia, Rusia, Turquía, Brasil, Argentina, etc.). Paradójicamente, quienes tanto abogan por reducir los gastos sociales y públicos en favor de los más vulnerables y desfavorecidos y por la disminución de la intervención de los poderes públicos con fines redistributivos se encuentran ahora con los bolsillos repletos de dinero público gracias a decisiones de gobiernos serviles a sus intereses. Ello implica que se sigan negando y regateando recursos mucho menores, pero suficientes, para programas destinados a combatir el hambre en el mundo o a erradicar la pobreza mediante el establecimiento de servicios públicos que garanticen el acceso universal a los bienes y servicios que permitan la satisfacción de necesidades básicas, como disponer de agua potable y para la higiene, la asistencia sanitaria o la educación, entre otros, así como la asignación de una renta básica. Los seres humanos que no consiguen satisfacer dichas necesidades no pueden vivir una vida digna ni están en condiciones de ejercer y defender sus derechos por sí mismos. Arrastrarán dicho hándicap toda su vida y no podrán disfrutar plenamente de otros derechos humanos. Así pues, deben ser prioritarias las políticas encaminadas a garantizar la satisfacción de necesidades como la alimentación, el agua potable, la salud, la educación o una vivienda digna, derecho este último particularmente burlado por el actual sistema económico, que lo ha convertido en uno de los negocios más lucrativos