SlideShare una empresa de Scribd logo
LITIGIO CLIMÁTICO: UNA HERRAMIENTA PARA
ENFRENTAR EL CAMBIO CLIMÁTICO
07 de Noviembre de 2018
EL CASO CHILENO A LA LUZ DE LA EXPERIENCIA
REGIONAL
Dra. Pilar Moraga
Centro del Clima y la Resiliencia CR(2)
Centro de Derecho Ambiental Facultad de Derecho
de la Universidad de Chile
TEMARIO
1.El litigio climático en la literatura
2. El caso chileno: el litigio climático de la adaptación frente a los
eventos climáticos extremos
2. El caso colombiano: los casos de Amazonia y Pisba
Foro
(Doméstico, internacional, DDHH)
Demandantes
(sociedad civil, estados
federales, niños,
generaciones futuras, niños)
DDHH
(Derecho
constitucional,
derecho
internacional)
Acciones
regulatorias
(Derecho
administrativo,
constitucional)
Demandados
(estados,
empresas)
Acciones Civiles
(Derecho
Privado)
1. El litigio climático en la literatura
¿ ?
1. El litigio climático en la literatura
¿Por qué se litiga?
¿Quién litiga?
• ¾ de los casos el cc no
es una cuestión central
• La mayoría son casos de
mitigación
ANÁLISIS COMPARADO CASO CHILENO CASO COLOMBIANO
Pilar Moraga Sariego
30/11/2018, Páramo de Pisba, Tribunal
Administrativo de Boyacá.
30/05/2018, Amazonía, Corte Suprema de Colombia
Rara vez ubica al cambio climático
como cuestión central
Idem En el centro de la discusión
Más vinculado a temas de mitigación
que adaptación
Más adaptación Mitigación y adaptación
Mayoritariamente acciones contra
empresas, también contra agencias del
estado
Se acciona contra los órganos del
Estado
Se acciona contra los órganos del
estado
Diversas vías de acción Idem Se analiza la vía constitucional
¿POR QUÉ HABLAR DE UNA LEY DE CAMBIO CLIMÁTICO PARA CHILE?
2. EL CASO CHILENO: EL LITIGIO
CLIMÁTICO DE LA ADAPTACIÓN FRENTE A
LOS EVENTOS CLIMÁTICOS EXTREMOS
A. VÍA CONSTITUCIONAL
B. VÍA RESPONSABILIDAD POR DAÑO
AMBIENTAL
• Marea roja: comunidades o individuos contra órganos del estado
(SERNAPESCA; DIRECTEMAR; MMA; SUPERINTENDENCIA)
• Incendios: Comunidades e individuos contra empresas forestales
• Aluviones: Comunidades o individuos contra Municipios, Municipios
contra particulares, individuos contra otros particulares contra órganos
del estado
A. LA LEGITIMACIÓN EN LA VIA CONSTITUCIONAL
Derechos constitucionales vulnerados: a la vida, a vivir en un
medio ambiente libre de contaminación
“las instituciones involucradas omitieron desplegar alguna
actividad que aminorara los efectos que esa condición climática,
que era conocida con anticipación, podía producir sobre los
cultivos acuícolas, como efectivamente sucedió, y en tan gran
magnitud”.
Se indica que la emergencia sanitaria y ambiental puede exigir
incluso que la autoridad adopte de medidas que no afecten la
vida, la salud del ser humano y los animales, ni el medio
ambiente, a la luz del principio de precaución.
A. EL APORTE DE LA VIA CONSTITUCIONAL: LA
MIRADA PREVENTIVA EN EL CASO DE LA MAREA ROJA
“les asiste una responsabilidad social con el medio que
colindan, el cual consiste en instalar y considerar las medidas
de prevención y protección que sean necesarias, tales como
mantener una franja de protección que establezca una
transición entre las viviendas y los cultivos forestales”
A. EL APORTE DE LA VIA CONSTITUCIONAL: LA
MIRADA PREVENTIVA EN EL CASO DE LOS INCENDIOS.
“Que en tal sentido, debe precaverse de manera
coordinada por la autoridad la presencia de una amenaza o
riesgo para la seguridad de las personas, aunque sea sólo
probable o potencial”
“La única alternativa viable y razonable para evitar un daño
producto de un riesgo que en 1991 costó la vida de un
centenar de personas, consiste en que la autoridad actúe de
forma previsora y precautoria, sobre la base de la
experiencia adquirida, esto es, que adopte y mantenga
medidas preventivas en relación a un riesgo en ausencia de
certezas”
A. EL APORTE DE LA VIA CONSTITUCIONAL: LA MIRADA
PREVENTIVA EN EL CASO DE LOS ALUVIONES
B.LOS LIMITES DE LA RESPONSABILIDAD POR
DAÑO AMBIENTAL: LA CAUSALIDAD
2. EL CASO COLOMBIANO: LOS CASOS DE AMAZONIA Y PISBA
Un grupo de jóvenes y niños colombianos, entre 7 y 25 años de edad,
presentaron acción de tutela ante la Corte Suprema de Justicia de Colombia, a
través de la cual alegan la protección de derechos “supralegales”: a la vida, a la
salud, a un medio ambiente sano, presuntamente vulnerados por el gobierno y
las autoridades locales, quienes no habrían tomado las medidas necesarias
para evitar la deforestación en la Amazonía colombiana, contribuyendo así a
aumentar las emisiones de gases de efecto invernadero.
• Respecto de la acción de tutela,
Por regla general, la tutela no procede para el amparo de los derechos e
intereses colectivos, pues la misma se concibió como mecanismo idóneo de
protección de las prerrogativas fundamentales, por cuanto aquéllos, según lo
prevé el artículo 88 de la Constitución Política y la Ley 472 de 1998, se
defienden a través de las acciones populares. No obstante, excepcionalmente,
la jurisprudencia constitucional ha establecido la procedencia del resguardo
cuando el menoscabo de intereses grupales infringe consecuentemente
garantías individuales.
(Requisitos: vulneración de un derecho individual, que la acción la presente el
directamente afectado, que la afectación no sea hipotética, la orden judicial
debe propender a restablecer el derecho individual vulnerado).
13
14
HECHOS ALEGADOS POR LA RECURRENTE
1. Compromisos asumidos por el Estado de Colombia en el marco de la Ley 1753 de 2015
(sobre Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018) y del Acuerdo de París de lograr la “(...)
reducción de la deforestación y de emisión de gases de efecto invernadero en un
contexto de cambio climático (...)”, entre los cuales destaca la obligación de disminuir “la
tasa neta de deforestación a cero en la Amazonía colombiana para el año 2020”, pese a lo
cual se produjo un aumento del 44% respecto a la cifra reportada en 2015, de las cuales
70.074 hectáreas corresponden a la Amazonía.
2. Efectos sobre todo el territorio colombiano en los siguientes aspectos: 1) La alteración
negativa del ciclo del agua; 2) la alteración de los suelos a la hora de captar y absorber
agua cuando llueve (y las consiguientes inundaciones que esto genera); 3) los cambios
en los suministros de agua que llegan a los páramos y que a su vez proveen agua para
las ciudades donde viven los accionantes; y 4) el calentamiento global, a causa de las
emisiones de dióxido de carbono, que en condiciones de no deforestación se encuentra
almacenado en los bosques).
SOLICITAN
“(...) Evitar la ocurrencia de un perjuicio irremediable: el aumento de las emisiones de
gases de efecto invernadero, principal causa del cambio climático, como consecuencia del
aumento del 44% de la tasa de deforestación y la destrucción de la Amazonía
colombiana (...)”.
Fallo
15
La Corte Suprema de Justicia de Colombia revierte el fallo del Tribunal Superior del
Distrito Judicial de Bogotá acogiendo la acción de tutela presentada, con lo cual sostiene,
una vez más, la idoneidad de esta vía de protección al derecho a vivir en un ambiente
sano.
A su vez refuerza una interpretación ecocéntrica del marco legal que le permite
establecer el nexo causal entre la deforestación de la Amazonía y el cambio climático,
cuyos efectos, según la Corte, provocan un perjuicio inminente y grave, no sólo a los
accionantes, sino a todos los habitantes del territorio colombiano y a las generaciones
presentes y futuras.
Conclusiones sobre el litigio climático en
la región
16
-Dado el estado de desarrollo actual del litigio climático en la región es difícil establecer
tendencias, por lo que se requiere un análisis caso a caso y es difícil encasillarlo en las
categorías definidas en la literatura
-El desarrollo en la región estará muy vinculado a temas de adaptación, dado el alto
nivel de vulnerabilidad de los países frente a los efectos del cambio climático y la baja
contribución de gases de efecto o invernadero a nivel global. Lo anterior es sin perjuicio
de los casos vinculados a la mitigación que están presentes, por ejemplo en el casos
colombianos presentados
-Las deficiencias de las políticas públicas y regulación favorecerán la conflictividad social
frente a las acciones u omisiones de los órganos del Estados que favorezcan los
impactos del cambio climático sobre la población
-
17
¡GRACIAS!
pmoraga@derecho.uchile.cl

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

M1 Clase 3 Ecologia y Medio Ambiente Final
M1 Clase 3 Ecologia y Medio Ambiente FinalM1 Clase 3 Ecologia y Medio Ambiente Final
M1 Clase 3 Ecologia y Medio Ambiente Final
Donsanta
 
Introducción al Derecho Ambiental
Introducción al Derecho AmbientalIntroducción al Derecho Ambiental
Introducción al Derecho Ambiental
Instituto Politécnico Nacional (Oficial)
 
DERECHO AMBIENTAL INTERNACIONAL
DERECHO AMBIENTAL INTERNACIONALDERECHO AMBIENTAL INTERNACIONAL
DERECHO AMBIENTAL INTERNACIONAL
Kely Idrogo Estela
 
M2 Clase 2 Gestion Ambiental
M2 Clase 2 Gestion AmbientalM2 Clase 2 Gestion Ambiental
M2 Clase 2 Gestion Ambiental
Donsanta
 
Ley Federal de Responsabilidad Ambiental
Ley Federal de Responsabilidad AmbientalLey Federal de Responsabilidad Ambiental
Ley Federal de Responsabilidad Ambiental
Juan Pedro González
 
introduccion-al-derecho-ambiental-libro
introduccion-al-derecho-ambiental-librointroduccion-al-derecho-ambiental-libro
introduccion-al-derecho-ambiental-libro
Mario Valdez
 
Conflictos sociales
Conflictos socialesConflictos sociales
Conflictos sociales
Fredy Cuito Cahuana
 
Unidad modular 1 legislación ambiental
Unidad modular 1   legislación ambientalUnidad modular 1   legislación ambiental
Unidad modular 1 legislación ambiental
Sergio Blanco
 
Medio Ambiente y Municipio
Medio Ambiente y MunicipioMedio Ambiente y Municipio
Medio Ambiente y Municipio
Andesco
 
legislacion ambiental
legislacion ambientallegislacion ambiental
legislacion ambiental
Luis Colonia Zevallos
 
Ley de medio ambiente de el salvador
Ley de medio ambiente de el salvadorLey de medio ambiente de el salvador
Ley de medio ambiente de el salvador
Adalberto
 
Ley Federal de Responsabilidad Ambiental
Ley Federal de Responsabilidad AmbientalLey Federal de Responsabilidad Ambiental
Ley Federal de Responsabilidad Ambiental
Francisco Javier Camarena Juarez
 
Daño ambiental
Daño ambientalDaño ambiental
Daño ambiental
Mario Peña
 
Legislación Ambiental
Legislación AmbientalLegislación Ambiental
Legislación Ambiental
Consultor Ambiental Independiente
 
Responsabilidad civil por daño ambiental
Responsabilidad civil por daño ambientalResponsabilidad civil por daño ambiental
Responsabilidad civil por daño ambiental
caruchi970
 
Resumen leyes ambientales
Resumen leyes ambientalesResumen leyes ambientales
Resumen leyes ambientales
1118541587
 
Responsabilidad Por DañO Ambiental Panama
Responsabilidad Por DañO Ambiental PanamaResponsabilidad Por DañO Ambiental Panama
Responsabilidad Por DañO Ambiental Panama
Tania
 
Derecho ambiental
Derecho ambientalDerecho ambiental
Derecho ambiental
César Rendón
 
Derecho Ambiental
Derecho AmbientalDerecho Ambiental
Derecho Ambiental
Leandro
 
Introducción Legislación Ambiental
Introducción Legislación AmbientalIntroducción Legislación Ambiental
Introducción Legislación Ambiental
Uniambiental
 

La actualidad más candente (20)

M1 Clase 3 Ecologia y Medio Ambiente Final
M1 Clase 3 Ecologia y Medio Ambiente FinalM1 Clase 3 Ecologia y Medio Ambiente Final
M1 Clase 3 Ecologia y Medio Ambiente Final
 
Introducción al Derecho Ambiental
Introducción al Derecho AmbientalIntroducción al Derecho Ambiental
Introducción al Derecho Ambiental
 
DERECHO AMBIENTAL INTERNACIONAL
DERECHO AMBIENTAL INTERNACIONALDERECHO AMBIENTAL INTERNACIONAL
DERECHO AMBIENTAL INTERNACIONAL
 
M2 Clase 2 Gestion Ambiental
M2 Clase 2 Gestion AmbientalM2 Clase 2 Gestion Ambiental
M2 Clase 2 Gestion Ambiental
 
Ley Federal de Responsabilidad Ambiental
Ley Federal de Responsabilidad AmbientalLey Federal de Responsabilidad Ambiental
Ley Federal de Responsabilidad Ambiental
 
introduccion-al-derecho-ambiental-libro
introduccion-al-derecho-ambiental-librointroduccion-al-derecho-ambiental-libro
introduccion-al-derecho-ambiental-libro
 
Conflictos sociales
Conflictos socialesConflictos sociales
Conflictos sociales
 
Unidad modular 1 legislación ambiental
Unidad modular 1   legislación ambientalUnidad modular 1   legislación ambiental
Unidad modular 1 legislación ambiental
 
Medio Ambiente y Municipio
Medio Ambiente y MunicipioMedio Ambiente y Municipio
Medio Ambiente y Municipio
 
legislacion ambiental
legislacion ambientallegislacion ambiental
legislacion ambiental
 
Ley de medio ambiente de el salvador
Ley de medio ambiente de el salvadorLey de medio ambiente de el salvador
Ley de medio ambiente de el salvador
 
Ley Federal de Responsabilidad Ambiental
Ley Federal de Responsabilidad AmbientalLey Federal de Responsabilidad Ambiental
Ley Federal de Responsabilidad Ambiental
 
Daño ambiental
Daño ambientalDaño ambiental
Daño ambiental
 
Legislación Ambiental
Legislación AmbientalLegislación Ambiental
Legislación Ambiental
 
Responsabilidad civil por daño ambiental
Responsabilidad civil por daño ambientalResponsabilidad civil por daño ambiental
Responsabilidad civil por daño ambiental
 
Resumen leyes ambientales
Resumen leyes ambientalesResumen leyes ambientales
Resumen leyes ambientales
 
Responsabilidad Por DañO Ambiental Panama
Responsabilidad Por DañO Ambiental PanamaResponsabilidad Por DañO Ambiental Panama
Responsabilidad Por DañO Ambiental Panama
 
Derecho ambiental
Derecho ambientalDerecho ambiental
Derecho ambiental
 
Derecho Ambiental
Derecho AmbientalDerecho Ambiental
Derecho Ambiental
 
Introducción Legislación Ambiental
Introducción Legislación AmbientalIntroducción Legislación Ambiental
Introducción Legislación Ambiental
 

Similar a Litigio climático: El caso chileno a la luz de la experiencia regional

Analisis de sentencia 4360 2018
Analisis de sentencia 4360 2018Analisis de sentencia 4360 2018
Analisis de sentencia 4360 2018
Edgar Tellez
 
Trabajo colaborativo (2)
Trabajo colaborativo (2)Trabajo colaborativo (2)
Trabajo colaborativo (2)
YeissonMuoz1
 
Trabajo colaborativo pdf (3)
Trabajo colaborativo pdf (3)Trabajo colaborativo pdf (3)
Trabajo colaborativo pdf (3)
YeissonMuoz1
 
Las Plagas Del Cambio Climatico
Las Plagas Del Cambio ClimaticoLas Plagas Del Cambio Climatico
Las Plagas Del Cambio Climatico
anucilliuvq
 
Derecho ambiental
Derecho ambientalDerecho ambiental
Derecho ambiental
Celeduc Santa Ana
 
Metodo
MetodoMetodo
Acuerdo pueblos-cmpcc
Acuerdo pueblos-cmpccAcuerdo pueblos-cmpcc
Acuerdo pueblos-cmpcc
FDTEUSC
 
09 25-2011 - globalizacion del derecho ambiental
09 25-2011 - globalizacion del derecho ambiental09 25-2011 - globalizacion del derecho ambiental
09 25-2011 - globalizacion del derecho ambiental
Ruben Stefani
 
El cambio climatico y el derecho al medio ambiente
El cambio climatico y el derecho al medio ambienteEl cambio climatico y el derecho al medio ambiente
El cambio climatico y el derecho al medio ambiente
José Luis Bermejo, Universidad de Zaragoza
 
2019 pnn ip_prevencion_precaucion_c-595-10
2019 pnn ip_prevencion_precaucion_c-595-102019 pnn ip_prevencion_precaucion_c-595-10
2019 pnn ip_prevencion_precaucion_c-595-10
Carlos Rs
 
Huelgamundialporelclima 27s manifiesto
Huelgamundialporelclima 27s manifiestoHuelgamundialporelclima 27s manifiesto
Huelgamundialporelclima 27s manifiesto
franfrater
 
Movilización mundial por el clima, del 20 al 27 de septiembre de 2.019 #Movil...
Movilización mundial por el clima, del 20 al 27 de septiembre de 2.019 #Movil...Movilización mundial por el clima, del 20 al 27 de septiembre de 2.019 #Movil...
Movilización mundial por el clima, del 20 al 27 de septiembre de 2.019 #Movil...
Selassie Networks
 
Movilización mundial por el clima, del 20 al 27 de septiembre de 2.019 #Movil...
Movilización mundial por el clima, del 20 al 27 de septiembre de 2.019 #Movil...Movilización mundial por el clima, del 20 al 27 de septiembre de 2.019 #Movil...
Movilización mundial por el clima, del 20 al 27 de septiembre de 2.019 #Movil...
Rasjomanny Puntorg
 
Tv Online
Tv OnlineTv Online
Tv Online
gritoandino
 
Principio De Responsabilidad.
Principio De Responsabilidad.Principio De Responsabilidad.
Principio De Responsabilidad.
maira sandoval
 
Analisis economico del derecho trabajo abg. hilton checa.
Analisis economico del derecho trabajo abg. hilton checa.Analisis economico del derecho trabajo abg. hilton checa.
Analisis economico del derecho trabajo abg. hilton checa.
Dany Sanchez Valdiviezo
 
Preparándose para el futuro. Amenazas, riesgo, vulnerabilidad y adaptación fr...
Preparándose para el futuro. Amenazas, riesgo, vulnerabilidad y adaptación fr...Preparándose para el futuro. Amenazas, riesgo, vulnerabilidad y adaptación fr...
Preparándose para el futuro. Amenazas, riesgo, vulnerabilidad y adaptación fr...
Lina Guzman Rosas
 
Vulneración de las normas y principios ambientales debido a la construcción d...
Vulneración de las normas y principios ambientales debido a la construcción d...Vulneración de las normas y principios ambientales debido a la construcción d...
Vulneración de las normas y principios ambientales debido a la construcción d...
Francis Riatiga Rodriguez
 
Lo ambiental como conocimiento convergente
Lo ambiental como conocimiento convergenteLo ambiental como conocimiento convergente
Lo ambiental como conocimiento convergente
Uniambiental
 
2011 06-08 presentación foro bioenergía pablo javkin
2011 06-08 presentación foro bioenergía pablo javkin2011 06-08 presentación foro bioenergía pablo javkin
2011 06-08 presentación foro bioenergía pablo javkin
Pablo Javkin
 

Similar a Litigio climático: El caso chileno a la luz de la experiencia regional (20)

Analisis de sentencia 4360 2018
Analisis de sentencia 4360 2018Analisis de sentencia 4360 2018
Analisis de sentencia 4360 2018
 
Trabajo colaborativo (2)
Trabajo colaborativo (2)Trabajo colaborativo (2)
Trabajo colaborativo (2)
 
Trabajo colaborativo pdf (3)
Trabajo colaborativo pdf (3)Trabajo colaborativo pdf (3)
Trabajo colaborativo pdf (3)
 
Las Plagas Del Cambio Climatico
Las Plagas Del Cambio ClimaticoLas Plagas Del Cambio Climatico
Las Plagas Del Cambio Climatico
 
Derecho ambiental
Derecho ambientalDerecho ambiental
Derecho ambiental
 
Metodo
MetodoMetodo
Metodo
 
Acuerdo pueblos-cmpcc
Acuerdo pueblos-cmpccAcuerdo pueblos-cmpcc
Acuerdo pueblos-cmpcc
 
09 25-2011 - globalizacion del derecho ambiental
09 25-2011 - globalizacion del derecho ambiental09 25-2011 - globalizacion del derecho ambiental
09 25-2011 - globalizacion del derecho ambiental
 
El cambio climatico y el derecho al medio ambiente
El cambio climatico y el derecho al medio ambienteEl cambio climatico y el derecho al medio ambiente
El cambio climatico y el derecho al medio ambiente
 
2019 pnn ip_prevencion_precaucion_c-595-10
2019 pnn ip_prevencion_precaucion_c-595-102019 pnn ip_prevencion_precaucion_c-595-10
2019 pnn ip_prevencion_precaucion_c-595-10
 
Huelgamundialporelclima 27s manifiesto
Huelgamundialporelclima 27s manifiestoHuelgamundialporelclima 27s manifiesto
Huelgamundialporelclima 27s manifiesto
 
Movilización mundial por el clima, del 20 al 27 de septiembre de 2.019 #Movil...
Movilización mundial por el clima, del 20 al 27 de septiembre de 2.019 #Movil...Movilización mundial por el clima, del 20 al 27 de septiembre de 2.019 #Movil...
Movilización mundial por el clima, del 20 al 27 de septiembre de 2.019 #Movil...
 
Movilización mundial por el clima, del 20 al 27 de septiembre de 2.019 #Movil...
Movilización mundial por el clima, del 20 al 27 de septiembre de 2.019 #Movil...Movilización mundial por el clima, del 20 al 27 de septiembre de 2.019 #Movil...
Movilización mundial por el clima, del 20 al 27 de septiembre de 2.019 #Movil...
 
Tv Online
Tv OnlineTv Online
Tv Online
 
Principio De Responsabilidad.
Principio De Responsabilidad.Principio De Responsabilidad.
Principio De Responsabilidad.
 
Analisis economico del derecho trabajo abg. hilton checa.
Analisis economico del derecho trabajo abg. hilton checa.Analisis economico del derecho trabajo abg. hilton checa.
Analisis economico del derecho trabajo abg. hilton checa.
 
Preparándose para el futuro. Amenazas, riesgo, vulnerabilidad y adaptación fr...
Preparándose para el futuro. Amenazas, riesgo, vulnerabilidad y adaptación fr...Preparándose para el futuro. Amenazas, riesgo, vulnerabilidad y adaptación fr...
Preparándose para el futuro. Amenazas, riesgo, vulnerabilidad y adaptación fr...
 
Vulneración de las normas y principios ambientales debido a la construcción d...
Vulneración de las normas y principios ambientales debido a la construcción d...Vulneración de las normas y principios ambientales debido a la construcción d...
Vulneración de las normas y principios ambientales debido a la construcción d...
 
Lo ambiental como conocimiento convergente
Lo ambiental como conocimiento convergenteLo ambiental como conocimiento convergente
Lo ambiental como conocimiento convergente
 
2011 06-08 presentación foro bioenergía pablo javkin
2011 06-08 presentación foro bioenergía pablo javkin2011 06-08 presentación foro bioenergía pablo javkin
2011 06-08 presentación foro bioenergía pablo javkin
 

Más de AIDA_Americas

Los compromisos climáticos del Grupo BID
Los compromisos climáticos del Grupo BIDLos compromisos climáticos del Grupo BID
Los compromisos climáticos del Grupo BID
AIDA_Americas
 
El caso "Mecheros"
El caso "Mecheros"El caso "Mecheros"
El caso "Mecheros"
AIDA_Americas
 
Litigio Climático en Ecuador: Análisis de Casos
Litigio Climático en Ecuador: Análisis de CasosLitigio Climático en Ecuador: Análisis de Casos
Litigio Climático en Ecuador: Análisis de Casos
AIDA_Americas
 
El caso del proyecto BioCLIMA ante el IRM
El caso del proyecto BioCLIMA ante el IRMEl caso del proyecto BioCLIMA ante el IRM
El caso del proyecto BioCLIMA ante el IRM
AIDA_Americas
 
Incremento de la Resiliencia Climática basada en Ecosistemas de Comunidades R...
Incremento de la Resiliencia Climática basada en Ecosistemas de Comunidades R...Incremento de la Resiliencia Climática basada en Ecosistemas de Comunidades R...
Incremento de la Resiliencia Climática basada en Ecosistemas de Comunidades R...
AIDA_Americas
 
Herencia Colombia
Herencia ColombiaHerencia Colombia
Herencia Colombia
AIDA_Americas
 
Reseña general de la última reunión de la Junta del FVC (B.35) y de sus princ...
Reseña general de la última reunión de la Junta del FVC (B.35) y de sus princ...Reseña general de la última reunión de la Junta del FVC (B.35) y de sus princ...
Reseña general de la última reunión de la Junta del FVC (B.35) y de sus princ...
AIDA_Americas
 
Radiografía de los Litigios Climáticos en México
Radiografía de los Litigios Climáticos en MéxicoRadiografía de los Litigios Climáticos en México
Radiografía de los Litigios Climáticos en México
AIDA_Americas
 
El caso de los Acuerdos del CENACE y la SENER del 2020
El caso de los Acuerdos del CENACE y la SENER del 2020El caso de los Acuerdos del CENACE y la SENER del 2020
El caso de los Acuerdos del CENACE y la SENER del 2020
AIDA_Americas
 
nteragindo com o Fundo Verde do Clima
nteragindo com o Fundo Verde do Climanteragindo com o Fundo Verde do Clima
nteragindo com o Fundo Verde do Clima
AIDA_Americas
 
O Fundo Verde do Clima, processo de acreditação e acesso aos fundos
O Fundo Verde do Clima, processo de acreditação e acesso aos fundosO Fundo Verde do Clima, processo de acreditação e acesso aos fundos
O Fundo Verde do Clima, processo de acreditação e acesso aos fundos
AIDA_Americas
 
Panorama dos fundos climáticos no Brasil
Panorama dos fundos climáticos no BrasilPanorama dos fundos climáticos no Brasil
Panorama dos fundos climáticos no Brasil
AIDA_Americas
 
Riesgo de falla de presa de relaves: Proyecto Minero Mirador-Ecuador
Riesgo de falla de presa de relaves: Proyecto Minero Mirador-EcuadorRiesgo de falla de presa de relaves: Proyecto Minero Mirador-Ecuador
Riesgo de falla de presa de relaves: Proyecto Minero Mirador-Ecuador
AIDA_Americas
 
Pérdida de Biodiversidad y Afectación al Corredor Biológico Mesoamericano del...
Pérdida de Biodiversidad y Afectación al Corredor Biológico Mesoamericano del...Pérdida de Biodiversidad y Afectación al Corredor Biológico Mesoamericano del...
Pérdida de Biodiversidad y Afectación al Corredor Biológico Mesoamericano del...
AIDA_Americas
 
Minería en Crucitas:Costa Rica 2008-2022 ppp 18-10-22 (1).pptx
Minería en Crucitas:Costa Rica 2008-2022 ppp 18-10-22 (1).pptxMinería en Crucitas:Costa Rica 2008-2022 ppp 18-10-22 (1).pptx
Minería en Crucitas:Costa Rica 2008-2022 ppp 18-10-22 (1).pptx
AIDA_Americas
 
Impactos de la minería en Centroamérica: Estudios de casos
Impactos de la minería en Centroamérica:  Estudios de casosImpactos de la minería en Centroamérica:  Estudios de casos
Impactos de la minería en Centroamérica: Estudios de casos
AIDA_Americas
 
Boletim da Litigancia Climática no Brasil 2022
Boletim da Litigancia Climática no Brasil 2022Boletim da Litigancia Climática no Brasil 2022
Boletim da Litigancia Climática no Brasil 2022
AIDA_Americas
 
Litígio climático BNDES/BNDESPar: Mudanças climáticas, direitos humanos e de...
 Litígio climático BNDES/BNDESPar: Mudanças climáticas, direitos humanos e de... Litígio climático BNDES/BNDESPar: Mudanças climáticas, direitos humanos e de...
Litígio climático BNDES/BNDESPar: Mudanças climáticas, direitos humanos e de...
AIDA_Americas
 
Reclaiming hydrogen for a renewable future
Reclaiming hydrogen for a renewable futureReclaiming hydrogen for a renewable future
Reclaiming hydrogen for a renewable future
AIDA_Americas
 
Hidrógeno como propuesta energética: Situación en Latinoamérica, retos, riesg...
Hidrógeno como propuesta energética: Situación en Latinoamérica, retos, riesg...Hidrógeno como propuesta energética: Situación en Latinoamérica, retos, riesg...
Hidrógeno como propuesta energética: Situación en Latinoamérica, retos, riesg...
AIDA_Americas
 

Más de AIDA_Americas (20)

Los compromisos climáticos del Grupo BID
Los compromisos climáticos del Grupo BIDLos compromisos climáticos del Grupo BID
Los compromisos climáticos del Grupo BID
 
El caso "Mecheros"
El caso "Mecheros"El caso "Mecheros"
El caso "Mecheros"
 
Litigio Climático en Ecuador: Análisis de Casos
Litigio Climático en Ecuador: Análisis de CasosLitigio Climático en Ecuador: Análisis de Casos
Litigio Climático en Ecuador: Análisis de Casos
 
El caso del proyecto BioCLIMA ante el IRM
El caso del proyecto BioCLIMA ante el IRMEl caso del proyecto BioCLIMA ante el IRM
El caso del proyecto BioCLIMA ante el IRM
 
Incremento de la Resiliencia Climática basada en Ecosistemas de Comunidades R...
Incremento de la Resiliencia Climática basada en Ecosistemas de Comunidades R...Incremento de la Resiliencia Climática basada en Ecosistemas de Comunidades R...
Incremento de la Resiliencia Climática basada en Ecosistemas de Comunidades R...
 
Herencia Colombia
Herencia ColombiaHerencia Colombia
Herencia Colombia
 
Reseña general de la última reunión de la Junta del FVC (B.35) y de sus princ...
Reseña general de la última reunión de la Junta del FVC (B.35) y de sus princ...Reseña general de la última reunión de la Junta del FVC (B.35) y de sus princ...
Reseña general de la última reunión de la Junta del FVC (B.35) y de sus princ...
 
Radiografía de los Litigios Climáticos en México
Radiografía de los Litigios Climáticos en MéxicoRadiografía de los Litigios Climáticos en México
Radiografía de los Litigios Climáticos en México
 
El caso de los Acuerdos del CENACE y la SENER del 2020
El caso de los Acuerdos del CENACE y la SENER del 2020El caso de los Acuerdos del CENACE y la SENER del 2020
El caso de los Acuerdos del CENACE y la SENER del 2020
 
nteragindo com o Fundo Verde do Clima
nteragindo com o Fundo Verde do Climanteragindo com o Fundo Verde do Clima
nteragindo com o Fundo Verde do Clima
 
O Fundo Verde do Clima, processo de acreditação e acesso aos fundos
O Fundo Verde do Clima, processo de acreditação e acesso aos fundosO Fundo Verde do Clima, processo de acreditação e acesso aos fundos
O Fundo Verde do Clima, processo de acreditação e acesso aos fundos
 
Panorama dos fundos climáticos no Brasil
Panorama dos fundos climáticos no BrasilPanorama dos fundos climáticos no Brasil
Panorama dos fundos climáticos no Brasil
 
Riesgo de falla de presa de relaves: Proyecto Minero Mirador-Ecuador
Riesgo de falla de presa de relaves: Proyecto Minero Mirador-EcuadorRiesgo de falla de presa de relaves: Proyecto Minero Mirador-Ecuador
Riesgo de falla de presa de relaves: Proyecto Minero Mirador-Ecuador
 
Pérdida de Biodiversidad y Afectación al Corredor Biológico Mesoamericano del...
Pérdida de Biodiversidad y Afectación al Corredor Biológico Mesoamericano del...Pérdida de Biodiversidad y Afectación al Corredor Biológico Mesoamericano del...
Pérdida de Biodiversidad y Afectación al Corredor Biológico Mesoamericano del...
 
Minería en Crucitas:Costa Rica 2008-2022 ppp 18-10-22 (1).pptx
Minería en Crucitas:Costa Rica 2008-2022 ppp 18-10-22 (1).pptxMinería en Crucitas:Costa Rica 2008-2022 ppp 18-10-22 (1).pptx
Minería en Crucitas:Costa Rica 2008-2022 ppp 18-10-22 (1).pptx
 
Impactos de la minería en Centroamérica: Estudios de casos
Impactos de la minería en Centroamérica:  Estudios de casosImpactos de la minería en Centroamérica:  Estudios de casos
Impactos de la minería en Centroamérica: Estudios de casos
 
Boletim da Litigancia Climática no Brasil 2022
Boletim da Litigancia Climática no Brasil 2022Boletim da Litigancia Climática no Brasil 2022
Boletim da Litigancia Climática no Brasil 2022
 
Litígio climático BNDES/BNDESPar: Mudanças climáticas, direitos humanos e de...
 Litígio climático BNDES/BNDESPar: Mudanças climáticas, direitos humanos e de... Litígio climático BNDES/BNDESPar: Mudanças climáticas, direitos humanos e de...
Litígio climático BNDES/BNDESPar: Mudanças climáticas, direitos humanos e de...
 
Reclaiming hydrogen for a renewable future
Reclaiming hydrogen for a renewable futureReclaiming hydrogen for a renewable future
Reclaiming hydrogen for a renewable future
 
Hidrógeno como propuesta energética: Situación en Latinoamérica, retos, riesg...
Hidrógeno como propuesta energética: Situación en Latinoamérica, retos, riesg...Hidrógeno como propuesta energética: Situación en Latinoamérica, retos, riesg...
Hidrógeno como propuesta energética: Situación en Latinoamérica, retos, riesg...
 

Último

1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf
4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf
4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf
Gabriela Rivas Lopez
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
decagua3067
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
LuzRequizSuloaga
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
joalpu1
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 

Último (17)

1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf
4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf
4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 

Litigio climático: El caso chileno a la luz de la experiencia regional

  • 1. LITIGIO CLIMÁTICO: UNA HERRAMIENTA PARA ENFRENTAR EL CAMBIO CLIMÁTICO 07 de Noviembre de 2018 EL CASO CHILENO A LA LUZ DE LA EXPERIENCIA REGIONAL Dra. Pilar Moraga Centro del Clima y la Resiliencia CR(2) Centro de Derecho Ambiental Facultad de Derecho de la Universidad de Chile
  • 2. TEMARIO 1.El litigio climático en la literatura 2. El caso chileno: el litigio climático de la adaptación frente a los eventos climáticos extremos 2. El caso colombiano: los casos de Amazonia y Pisba
  • 3. Foro (Doméstico, internacional, DDHH) Demandantes (sociedad civil, estados federales, niños, generaciones futuras, niños) DDHH (Derecho constitucional, derecho internacional) Acciones regulatorias (Derecho administrativo, constitucional) Demandados (estados, empresas) Acciones Civiles (Derecho Privado) 1. El litigio climático en la literatura ¿ ?
  • 4. 1. El litigio climático en la literatura ¿Por qué se litiga? ¿Quién litiga? • ¾ de los casos el cc no es una cuestión central • La mayoría son casos de mitigación
  • 5. ANÁLISIS COMPARADO CASO CHILENO CASO COLOMBIANO Pilar Moraga Sariego 30/11/2018, Páramo de Pisba, Tribunal Administrativo de Boyacá. 30/05/2018, Amazonía, Corte Suprema de Colombia Rara vez ubica al cambio climático como cuestión central Idem En el centro de la discusión Más vinculado a temas de mitigación que adaptación Más adaptación Mitigación y adaptación Mayoritariamente acciones contra empresas, también contra agencias del estado Se acciona contra los órganos del Estado Se acciona contra los órganos del estado Diversas vías de acción Idem Se analiza la vía constitucional
  • 6. ¿POR QUÉ HABLAR DE UNA LEY DE CAMBIO CLIMÁTICO PARA CHILE? 2. EL CASO CHILENO: EL LITIGIO CLIMÁTICO DE LA ADAPTACIÓN FRENTE A LOS EVENTOS CLIMÁTICOS EXTREMOS A. VÍA CONSTITUCIONAL B. VÍA RESPONSABILIDAD POR DAÑO AMBIENTAL
  • 7. • Marea roja: comunidades o individuos contra órganos del estado (SERNAPESCA; DIRECTEMAR; MMA; SUPERINTENDENCIA) • Incendios: Comunidades e individuos contra empresas forestales • Aluviones: Comunidades o individuos contra Municipios, Municipios contra particulares, individuos contra otros particulares contra órganos del estado A. LA LEGITIMACIÓN EN LA VIA CONSTITUCIONAL Derechos constitucionales vulnerados: a la vida, a vivir en un medio ambiente libre de contaminación
  • 8. “las instituciones involucradas omitieron desplegar alguna actividad que aminorara los efectos que esa condición climática, que era conocida con anticipación, podía producir sobre los cultivos acuícolas, como efectivamente sucedió, y en tan gran magnitud”. Se indica que la emergencia sanitaria y ambiental puede exigir incluso que la autoridad adopte de medidas que no afecten la vida, la salud del ser humano y los animales, ni el medio ambiente, a la luz del principio de precaución. A. EL APORTE DE LA VIA CONSTITUCIONAL: LA MIRADA PREVENTIVA EN EL CASO DE LA MAREA ROJA
  • 9. “les asiste una responsabilidad social con el medio que colindan, el cual consiste en instalar y considerar las medidas de prevención y protección que sean necesarias, tales como mantener una franja de protección que establezca una transición entre las viviendas y los cultivos forestales” A. EL APORTE DE LA VIA CONSTITUCIONAL: LA MIRADA PREVENTIVA EN EL CASO DE LOS INCENDIOS.
  • 10. “Que en tal sentido, debe precaverse de manera coordinada por la autoridad la presencia de una amenaza o riesgo para la seguridad de las personas, aunque sea sólo probable o potencial” “La única alternativa viable y razonable para evitar un daño producto de un riesgo que en 1991 costó la vida de un centenar de personas, consiste en que la autoridad actúe de forma previsora y precautoria, sobre la base de la experiencia adquirida, esto es, que adopte y mantenga medidas preventivas en relación a un riesgo en ausencia de certezas” A. EL APORTE DE LA VIA CONSTITUCIONAL: LA MIRADA PREVENTIVA EN EL CASO DE LOS ALUVIONES
  • 11. B.LOS LIMITES DE LA RESPONSABILIDAD POR DAÑO AMBIENTAL: LA CAUSALIDAD
  • 12. 2. EL CASO COLOMBIANO: LOS CASOS DE AMAZONIA Y PISBA Un grupo de jóvenes y niños colombianos, entre 7 y 25 años de edad, presentaron acción de tutela ante la Corte Suprema de Justicia de Colombia, a través de la cual alegan la protección de derechos “supralegales”: a la vida, a la salud, a un medio ambiente sano, presuntamente vulnerados por el gobierno y las autoridades locales, quienes no habrían tomado las medidas necesarias para evitar la deforestación en la Amazonía colombiana, contribuyendo así a aumentar las emisiones de gases de efecto invernadero.
  • 13. • Respecto de la acción de tutela, Por regla general, la tutela no procede para el amparo de los derechos e intereses colectivos, pues la misma se concibió como mecanismo idóneo de protección de las prerrogativas fundamentales, por cuanto aquéllos, según lo prevé el artículo 88 de la Constitución Política y la Ley 472 de 1998, se defienden a través de las acciones populares. No obstante, excepcionalmente, la jurisprudencia constitucional ha establecido la procedencia del resguardo cuando el menoscabo de intereses grupales infringe consecuentemente garantías individuales. (Requisitos: vulneración de un derecho individual, que la acción la presente el directamente afectado, que la afectación no sea hipotética, la orden judicial debe propender a restablecer el derecho individual vulnerado). 13
  • 14. 14 HECHOS ALEGADOS POR LA RECURRENTE 1. Compromisos asumidos por el Estado de Colombia en el marco de la Ley 1753 de 2015 (sobre Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018) y del Acuerdo de París de lograr la “(...) reducción de la deforestación y de emisión de gases de efecto invernadero en un contexto de cambio climático (...)”, entre los cuales destaca la obligación de disminuir “la tasa neta de deforestación a cero en la Amazonía colombiana para el año 2020”, pese a lo cual se produjo un aumento del 44% respecto a la cifra reportada en 2015, de las cuales 70.074 hectáreas corresponden a la Amazonía. 2. Efectos sobre todo el territorio colombiano en los siguientes aspectos: 1) La alteración negativa del ciclo del agua; 2) la alteración de los suelos a la hora de captar y absorber agua cuando llueve (y las consiguientes inundaciones que esto genera); 3) los cambios en los suministros de agua que llegan a los páramos y que a su vez proveen agua para las ciudades donde viven los accionantes; y 4) el calentamiento global, a causa de las emisiones de dióxido de carbono, que en condiciones de no deforestación se encuentra almacenado en los bosques). SOLICITAN “(...) Evitar la ocurrencia de un perjuicio irremediable: el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero, principal causa del cambio climático, como consecuencia del aumento del 44% de la tasa de deforestación y la destrucción de la Amazonía colombiana (...)”.
  • 15. Fallo 15 La Corte Suprema de Justicia de Colombia revierte el fallo del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá acogiendo la acción de tutela presentada, con lo cual sostiene, una vez más, la idoneidad de esta vía de protección al derecho a vivir en un ambiente sano. A su vez refuerza una interpretación ecocéntrica del marco legal que le permite establecer el nexo causal entre la deforestación de la Amazonía y el cambio climático, cuyos efectos, según la Corte, provocan un perjuicio inminente y grave, no sólo a los accionantes, sino a todos los habitantes del territorio colombiano y a las generaciones presentes y futuras.
  • 16. Conclusiones sobre el litigio climático en la región 16 -Dado el estado de desarrollo actual del litigio climático en la región es difícil establecer tendencias, por lo que se requiere un análisis caso a caso y es difícil encasillarlo en las categorías definidas en la literatura -El desarrollo en la región estará muy vinculado a temas de adaptación, dado el alto nivel de vulnerabilidad de los países frente a los efectos del cambio climático y la baja contribución de gases de efecto o invernadero a nivel global. Lo anterior es sin perjuicio de los casos vinculados a la mitigación que están presentes, por ejemplo en el casos colombianos presentados -Las deficiencias de las políticas públicas y regulación favorecerán la conflictividad social frente a las acciones u omisiones de los órganos del Estados que favorezcan los impactos del cambio climático sobre la población -