SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS DIAGRAMAS
DE FLUJO
Lic. Carmen Morales
LOS DIAGRAMAS DE FLUJO
Un diagrama de flujo permite representar de
forma gráfica un algoritmo a través de símbolos.
• Las entradas son datos o insumos que necesita el
algoritmo para que se pueda elaborar.
• Los procesos son las acciones que permiten
transformar las entradas (insumos o datos) en
otros datos u otros insumos que permitirán dar
solución el problema.
LOS DIAGRAMAS DE FLUJO
• Las salidas hacen referencia a los resultados que
debe dar al final el algoritmo.
• Las decisiones se usan para tomar decisiones
lógicas y de acuerdo a estas ejecutar o no
conjuntos de instrucciones.
• Las iteraciones permiten repetir un conjunto de
instrucciones dentro de un algoritmo
Para elaborar un diagrama de flujo se deben tener en cuenta las
siguientes reglas:
• Los diagramas se deben realizar de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha.
• El algoritmo debe arrancar con el símbolo de inicio y terminar con símbolo de
fin.
• La dirección de flujo se debe representar por medio de flechas.
• Todas las líneas de flujo deben llegar a un símbolo o a otra línea.
EJEMPLO
Inicio
1. Salir de la casa
2. Si está lejos del colegio entonces
tomar un medio de transporte.
3. Si no está lejos del colegio
entonces dirigirse caminando.
4. Avanzar hasta la puerta del
colegio.
5. Entrar por la puerta del colegio.
Fin
NÚMEROS NATURALES Y ENTEROS
Lic. Carmen Morales
NÚMEROS NATURALES Y ENTEROS
Los números naturales son los que forman
parte de una sucesión que va aumentando
de unidad en unidad a partir del cero. Son
entonces, los números positivos que no
tienen decimales.
N = {0, 1, 2, 3, . . . }
Reciben su nombre, pues surgen en forma natural
por la necesidad de contar.
Divisibilidad:
Un número natural a, será divisible por otro b, si al realizar la operación
𝑎
𝑏
, el
resultado es un número natural. Esto quiere decir que el número b, está un
número exacto de veces en a. Así, 8 es divisible por 4 pero no por 3.
Divisibilidad:
Un número natural a, será divisible por otro b, si al realizar la operación
𝑎
𝑏
, el
resultado es un número natural. Esto quiere decir que el número b, está un
número exacto de veces en a. Así, 8 es divisible por 4 pero no por 3.
NUMERO PRIMO
• Un número primo es aquel número entero que solo es divisible por
si mismo y por la unidad.
• Ejemplo de números primos: 17, 91, 53
Teorema
fundamental de la
aritmética:
Todo número natural se puede
expresar como un producto indicado
único de números primos. Si a esta
sucesión le añadimos los números
negativos, tendremos entonces los
números enteros. Por ejemplo el
número 114 se puede expresar
como 2x3x19, que son números
primos.
Tipos de datos
Lic. Carmen Morales
Tipos de datos
Un tipo de datos es una clasificación del tipo
de datos que una variable u objeto puede
contener en los programas de computadora.
Los tipos de datos son un factor importante
en prácticamente todos los lenguajes de
programación, incluidos C #, C ++, JavaScript
y Visual Basic.
Cuando los programadores crean
aplicaciones informáticas, tanto de escritorio
como basadas en la web, los tipos de datos
deben referenciarse y utilizarse
correctamente para garantizar el resultado
correcto y un programa libre de errores.
Ejemplos
• Booleano (p. Ej., verdadero o falso)
• Carácter (p. Ej., a)
• Fecha (p. Ej., 01/03/2016)
• Double (p. Ej., 1.79769313486232E308)
• Número de punto flotante (p. Ej., 1.234)
• Entero (p. Ej., 1234)
• Largo [Long] (p. Ej., 123456789)
• Corto [Short] (por ejemplo, 0)
• Cadena [String] (por ejemplo, abcd)
• Void (p. Ej., Sin datos)
Tipos numéricos
int: enteros
largo: enteros largos de longitud no limitada, existe solo en Python 2.x
flotante: números de coma flotante, equivalentes a C dobles
complejo: Números complejos
Entidades y Atributos
Entidad
Una entidad es una cosa u objeto .
Un objeto es una unidad dentro de un programa de
computadora que consta de un estado y de un
comportamiento, que a su vez constan respectivamente de
datos almacenados. del mundo real, también puede ser un
concepto abstracto y es distinguible de todos los demás
objetos. Una entidad tiene un conjunto de propiedades o
atributos que la caracterizan.
Ejemplos: Personas, Animales, Casas, Autos, etc.
Entidad
Cada uno de los ejemplos anteriores corresponde a una entidad dado
que son objetos del mundo real claramente distinguibles, y como
veremos adelante, a cada uno de estos se le pueden extraer
propiedades o atributos.
Otro ejemplo de una entidad no tan evidente podría ser “Inscripción”.
ATRIBUT
OS
ATRIBUT
OS
Los atributos son las características o propiedades de una entidad. Cada uno de los
elementos de la entidad poseen los mismos atributos y a cada atributo se le asigna
un valor único por cada elemento. Tomando la entidad “Persona” como ejemplo,
identificamos algunas propiedades en ella como son: identificación, nombres,
apellidos, fecha de nacimiento, sexo, etc.
• Un elemento en particular de la entidad persona podría ser: Sandra Toro
identificada con el documento 123456, nacida el 15 de agosto de 1984 de sexo
femenino.
• Así mismo otro elemento de persona podría ser: Juan Pérez identificado con él
documento 987654, nacido el 12 de Febrero de 1981 de sexo masculino.
ATRIBUT
OS
Cuando hemos identificado todos los atributos que hacen parte de la entidad,
debemos identificar cuál de estos corresponde al atributo principal, teniendo en
cuenta que este es el atributo o conjunto de atributos que hacen único a cada
instancia o elemento de una entidad.
Para el caso de personas es fácil reconocer la “identificación” como el atributo
principal, ya que no se encontrarán allí 2 personas diferentes que posean el mismo
número de identificación. Esta característica no sucede con el resto de atributos. Si
tomamos como ejemplo el nombre, veremos que no cumple la regla ya que
existen varias personas que se puedan llamar igual, y así mismo para los apellidos.
Del mismo modo diferentes personas podrían haber nacido en la misma fecha y
ser del mismo sexo.
Relaciones y cardinalidad
RELACIONES
Relación
Una relación es una asociación entre diferentes entidades. Es un vínculo que nos
permite definir una dependencia, es decir, nos permite exigir que varias entidades
compartan ciertos atributos de forma indispensable.
Si tomamos como ejemplo la entidad “Estudiante” y la entidad “Libros” dentro del
contexto de un colegio, podríamos ver que entre estas existe una relación, la cual
llamaremos “Prestar”, dado que el estudiante presta libros y análogamente estos
libros son prestados por estudiantes.
El siguiente paso el modelado Es el proceso que permite describir el tipo y las relaciones entre los
datos. luego de haber identificado las entidades y atributos, es identificar las relaciones y
multiplicidades.
RELACIONES Y
CARDINALIDAD
Reflexiva:
Esta se da cuando una entidad se relaciona consigo misma. Tomando como
ejemplo la entidad persona, esta podría ser reflexiva a través de la relación
“Trabajar”, dado que una persona puede trabajar para otra persona.
RELACIONES Y
CARDINALIDAD
Binaria:
Esta se presenta cuando existe una relación únicamente entre 2 entidades. Como
ejemplo consideremos las entidades “Persona” y “Auto” las cuales se pueden
relacionar a través de la relación “Poseer”.
N-Aria:
En este caso en una misma relación intervienen más de 2 entidades. Como
ejemplo tomemos las entidades “Periodista”, “Articulo” y “Periódico” las cuales se
pueden relacionar a través de la relación “Escribir”.
RELACIONES Y
CARDINALIDAD
Binaria:
Esta se presenta cuando existe una relación únicamente entre 2 entidades. Como
ejemplo consideremos las entidades “Persona” y “Auto” las cuales se pueden
relacionar a través de la relación “Poseer”.
N-Aria:
En este caso en una misma relación intervienen más de 2 entidades. Como
ejemplo tomemos las entidades “Periodista”, “Articulo” y “Periódico” las cuales se
pueden relacionar a través de la relación “Escribir”.
CARDINALIDAD
Uno a Uno (1:1):
Esta se da cuando un registroUn registro es el conjunto de datos que se obtendrían
en una fila, dentro de una tabla en una base de datos. o elemento de una entidad
A se relaciona únicamente con un solo registro de una entidad B y viceversa.
Ejemplo: Tomando la entidad “Profesor” y la entidad “Cubículo”, con la relación
“Asignar”, tenemos que, a un profesor se le asigna solo un cubículo y un cubículo
se le asigna a un solo profesor.
Llamada también multiplicidad. Indica la cantidad de elementos o instancias de una
entidad A que se relacionan con una instancia de una Entidad B y viceversa. Esta puede ser
de 3 tipos.
CARDINALIDAD
Uno a Muchos (1:M):
Esta se da cuando un registroUn registro es el conjunto de datos que se obtendrían
en una fila, dentro de una tabla en una base de datos. de una entidad A se
relaciona con cero o varios registros de una entidad B, y cada registro de la entidad
B se relaciona únicamente con un registro de la entidad A.
Ejemplo: Si se tiene las entidades “Ciudad” y “País” con la relación “Pertenecer”
veríamos que a un país pertenecen muchas ciudades pero cada una de esas
ciudades pertenece a un solo país. Tomando un caso en particular, en Colombia
hay muchas ciudades entre ellas Medellín, pero Medellín solo se encuentra en un
solo país, el cual es Colombia
CARDINALIDAD
Muchos a Muchos (N:M):
Esta se da cuando un registro un registro es el conjunto de datos que se
obtendrían en una fila, dentro de una tabla en una base de datos. de una entidad
A se relaciona con cero o varios registros de una entidad B, y un registro de una
entidad B se relaciona con cero o varios registros de la entidad A.
Ejemplo: En el caso de los “Estudiantes” y los “Libros”, existe una relación de
muchos a muchos, dado que un estudiante puede prestar varios libros en el
transcurso del año, y a su vez cada libro es prestado por muchos estudiantes.
Modelo de relaciones
MODELO ENTIDAD
RELACIÓN
Un modelo entidad-relación es una herramienta para el modelado. Es el proceso
que permite describir el tipo y las relaciones entre los datos. de datos que permite
representar las entidades relevantes de una base de datos así como sus
interrelaciones y propiedades. La representación de este se realiza a través de un
diagrama con una simbología definida.
Elementos del modelo entidad
relación
Entidades
Estas se representan gráficamente mediante un rectángulo
y su nombre va en el interior.
Elementos del modelo entidad
relación
Los atributos se representan gráficamente mediante un círculo o elipse, su nombre
va en el interior y van unidos con una línea a su respectiva entidad. El atributo
principal se identifica con una línea que subraya su nombre.
Para este ejemplo, la cédula es el atributo principal.
• 1.234.567.890
RELACIÓN
Las relaciones se representan gráficamente mediante un rombo, su nombre va en el
interior y une una o mas entidades.
CARDINALIDAD
Para entender mejor este concepto, tener en cuenta que cada relación se debe leer en ambos sentidos,
y así determinar la cardinalidad en cada extremo. También tener en cuenta que siempre se toma
un registro es el conjunto de datos que se obtendrían en una fila, dentro de una tabla en una base de
datos. de una entidad y se observa con cuantos registros se puede relacionar como máximo en la otra
entidad y viceversa.
EJEMP
LO
EJEMP
LO
ACTIVIDAD 1
ACTIVIDAD 1
ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 2
ACTIVIDAD 3

Más contenido relacionado

Similar a los diagramas de flujo

Modelamiento de-entidad relacion
Modelamiento de-entidad relacionModelamiento de-entidad relacion
Modelamiento de-entidad relacion
AnthonyLeonRuiz
 
Tipos de datos
Tipos de datosTipos de datos
Tipos de datos
Thalia Carrion
 
Modelo entidad relacion
Modelo entidad relacionModelo entidad relacion
Modelo entidad relacion
DIAZJAIMESLILIBETH
 
Modelos Lógicos Basados en Objetos
Modelos Lógicos Basados en ObjetosModelos Lógicos Basados en Objetos
Modelos Lógicos Basados en Objetos
Yessenia I. Martínez M.
 
3a5 shirley vinces- tarea1
3a5 shirley vinces- tarea13a5 shirley vinces- tarea1
3a5 shirley vinces- tarea1
shirley_vinces
 
Modelo de entidad de relación
Modelo de entidad de relaciónModelo de entidad de relación
Modelo de entidad de relación
tatytaloor
 
M.e.r
M.e.rM.e.r
Clases entidad-relacion
Clases entidad-relacionClases entidad-relacion
Clases entidad-relacion
Mendoza System.com
 
Actividad 2.1 modelo e r
Actividad 2.1 modelo e rActividad 2.1 modelo e r
Actividad 2.1 modelo e r
jesh85
 
Universidad catolica santiago de guayaquil
Universidad catolica santiago de guayaquilUniversidad catolica santiago de guayaquil
Universidad catolica santiago de guayaquil
luigi87238
 
Deber 1
Deber 1 Deber 1
Deber 1
luigi87238
 
Tema 1-1: datos y tipos de datos
Tema 1-1: datos y tipos de datosTema 1-1: datos y tipos de datos
Tema 1-1: datos y tipos de datos
Rufi Flores
 
Arquitectura de datos empresariales tipos de datos
Arquitectura de datos empresariales   tipos de datosArquitectura de datos empresariales   tipos de datos
Arquitectura de datos empresariales tipos de datos
CarlosTenelema1
 
Modelo entidad relacion
Modelo entidad relacionModelo entidad relacion
Modelo entidad relacion
danielglot
 
Modelo conceptual entidad interrelacion
Modelo conceptual entidad interrelacionModelo conceptual entidad interrelacion
Modelo conceptual entidad interrelacion
Galo Anzules
 
Modelo entidad relación
Modelo entidad relaciónModelo entidad relación
Modelo entidad relación
Josetx
 
Modelo entidad relación informatik 2
Modelo entidad relación informatik 2Modelo entidad relación informatik 2
Modelo entidad relación informatik 2
geanellavallejo
 
Modelo entidad de relación
Modelo entidad de relaciónModelo entidad de relación
Modelo entidad de relación
carloscanartecabrera
 
Modelo entidad relación
Modelo entidad relaciónModelo entidad relación
Modelo entidad relación
Dayse Elizabeth Rivera Cordova
 
Modelo de datos
Modelo de datosModelo de datos
Modelo de datos
lauraluiso
 

Similar a los diagramas de flujo (20)

Modelamiento de-entidad relacion
Modelamiento de-entidad relacionModelamiento de-entidad relacion
Modelamiento de-entidad relacion
 
Tipos de datos
Tipos de datosTipos de datos
Tipos de datos
 
Modelo entidad relacion
Modelo entidad relacionModelo entidad relacion
Modelo entidad relacion
 
Modelos Lógicos Basados en Objetos
Modelos Lógicos Basados en ObjetosModelos Lógicos Basados en Objetos
Modelos Lógicos Basados en Objetos
 
3a5 shirley vinces- tarea1
3a5 shirley vinces- tarea13a5 shirley vinces- tarea1
3a5 shirley vinces- tarea1
 
Modelo de entidad de relación
Modelo de entidad de relaciónModelo de entidad de relación
Modelo de entidad de relación
 
M.e.r
M.e.rM.e.r
M.e.r
 
Clases entidad-relacion
Clases entidad-relacionClases entidad-relacion
Clases entidad-relacion
 
Actividad 2.1 modelo e r
Actividad 2.1 modelo e rActividad 2.1 modelo e r
Actividad 2.1 modelo e r
 
Universidad catolica santiago de guayaquil
Universidad catolica santiago de guayaquilUniversidad catolica santiago de guayaquil
Universidad catolica santiago de guayaquil
 
Deber 1
Deber 1 Deber 1
Deber 1
 
Tema 1-1: datos y tipos de datos
Tema 1-1: datos y tipos de datosTema 1-1: datos y tipos de datos
Tema 1-1: datos y tipos de datos
 
Arquitectura de datos empresariales tipos de datos
Arquitectura de datos empresariales   tipos de datosArquitectura de datos empresariales   tipos de datos
Arquitectura de datos empresariales tipos de datos
 
Modelo entidad relacion
Modelo entidad relacionModelo entidad relacion
Modelo entidad relacion
 
Modelo conceptual entidad interrelacion
Modelo conceptual entidad interrelacionModelo conceptual entidad interrelacion
Modelo conceptual entidad interrelacion
 
Modelo entidad relación
Modelo entidad relaciónModelo entidad relación
Modelo entidad relación
 
Modelo entidad relación informatik 2
Modelo entidad relación informatik 2Modelo entidad relación informatik 2
Modelo entidad relación informatik 2
 
Modelo entidad de relación
Modelo entidad de relaciónModelo entidad de relación
Modelo entidad de relación
 
Modelo entidad relación
Modelo entidad relaciónModelo entidad relación
Modelo entidad relación
 
Modelo de datos
Modelo de datosModelo de datos
Modelo de datos
 

Último

INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 

Último (20)

INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 

los diagramas de flujo

  • 2. LOS DIAGRAMAS DE FLUJO Un diagrama de flujo permite representar de forma gráfica un algoritmo a través de símbolos. • Las entradas son datos o insumos que necesita el algoritmo para que se pueda elaborar. • Los procesos son las acciones que permiten transformar las entradas (insumos o datos) en otros datos u otros insumos que permitirán dar solución el problema.
  • 3. LOS DIAGRAMAS DE FLUJO • Las salidas hacen referencia a los resultados que debe dar al final el algoritmo. • Las decisiones se usan para tomar decisiones lógicas y de acuerdo a estas ejecutar o no conjuntos de instrucciones. • Las iteraciones permiten repetir un conjunto de instrucciones dentro de un algoritmo
  • 4. Para elaborar un diagrama de flujo se deben tener en cuenta las siguientes reglas: • Los diagramas se deben realizar de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha. • El algoritmo debe arrancar con el símbolo de inicio y terminar con símbolo de fin. • La dirección de flujo se debe representar por medio de flechas. • Todas las líneas de flujo deben llegar a un símbolo o a otra línea.
  • 5. EJEMPLO Inicio 1. Salir de la casa 2. Si está lejos del colegio entonces tomar un medio de transporte. 3. Si no está lejos del colegio entonces dirigirse caminando. 4. Avanzar hasta la puerta del colegio. 5. Entrar por la puerta del colegio. Fin
  • 6. NÚMEROS NATURALES Y ENTEROS Lic. Carmen Morales
  • 7. NÚMEROS NATURALES Y ENTEROS Los números naturales son los que forman parte de una sucesión que va aumentando de unidad en unidad a partir del cero. Son entonces, los números positivos que no tienen decimales. N = {0, 1, 2, 3, . . . } Reciben su nombre, pues surgen en forma natural por la necesidad de contar.
  • 8. Divisibilidad: Un número natural a, será divisible por otro b, si al realizar la operación 𝑎 𝑏 , el resultado es un número natural. Esto quiere decir que el número b, está un número exacto de veces en a. Así, 8 es divisible por 4 pero no por 3.
  • 9. Divisibilidad: Un número natural a, será divisible por otro b, si al realizar la operación 𝑎 𝑏 , el resultado es un número natural. Esto quiere decir que el número b, está un número exacto de veces en a. Así, 8 es divisible por 4 pero no por 3.
  • 10. NUMERO PRIMO • Un número primo es aquel número entero que solo es divisible por si mismo y por la unidad. • Ejemplo de números primos: 17, 91, 53
  • 11. Teorema fundamental de la aritmética: Todo número natural se puede expresar como un producto indicado único de números primos. Si a esta sucesión le añadimos los números negativos, tendremos entonces los números enteros. Por ejemplo el número 114 se puede expresar como 2x3x19, que son números primos.
  • 12. Tipos de datos Lic. Carmen Morales
  • 13. Tipos de datos Un tipo de datos es una clasificación del tipo de datos que una variable u objeto puede contener en los programas de computadora. Los tipos de datos son un factor importante en prácticamente todos los lenguajes de programación, incluidos C #, C ++, JavaScript y Visual Basic. Cuando los programadores crean aplicaciones informáticas, tanto de escritorio como basadas en la web, los tipos de datos deben referenciarse y utilizarse correctamente para garantizar el resultado correcto y un programa libre de errores.
  • 14. Ejemplos • Booleano (p. Ej., verdadero o falso) • Carácter (p. Ej., a) • Fecha (p. Ej., 01/03/2016) • Double (p. Ej., 1.79769313486232E308) • Número de punto flotante (p. Ej., 1.234) • Entero (p. Ej., 1234) • Largo [Long] (p. Ej., 123456789) • Corto [Short] (por ejemplo, 0) • Cadena [String] (por ejemplo, abcd) • Void (p. Ej., Sin datos)
  • 15. Tipos numéricos int: enteros largo: enteros largos de longitud no limitada, existe solo en Python 2.x flotante: números de coma flotante, equivalentes a C dobles complejo: Números complejos
  • 17. Entidad Una entidad es una cosa u objeto . Un objeto es una unidad dentro de un programa de computadora que consta de un estado y de un comportamiento, que a su vez constan respectivamente de datos almacenados. del mundo real, también puede ser un concepto abstracto y es distinguible de todos los demás objetos. Una entidad tiene un conjunto de propiedades o atributos que la caracterizan. Ejemplos: Personas, Animales, Casas, Autos, etc.
  • 18. Entidad Cada uno de los ejemplos anteriores corresponde a una entidad dado que son objetos del mundo real claramente distinguibles, y como veremos adelante, a cada uno de estos se le pueden extraer propiedades o atributos. Otro ejemplo de una entidad no tan evidente podría ser “Inscripción”.
  • 20. ATRIBUT OS Los atributos son las características o propiedades de una entidad. Cada uno de los elementos de la entidad poseen los mismos atributos y a cada atributo se le asigna un valor único por cada elemento. Tomando la entidad “Persona” como ejemplo, identificamos algunas propiedades en ella como son: identificación, nombres, apellidos, fecha de nacimiento, sexo, etc. • Un elemento en particular de la entidad persona podría ser: Sandra Toro identificada con el documento 123456, nacida el 15 de agosto de 1984 de sexo femenino. • Así mismo otro elemento de persona podría ser: Juan Pérez identificado con él documento 987654, nacido el 12 de Febrero de 1981 de sexo masculino.
  • 21. ATRIBUT OS Cuando hemos identificado todos los atributos que hacen parte de la entidad, debemos identificar cuál de estos corresponde al atributo principal, teniendo en cuenta que este es el atributo o conjunto de atributos que hacen único a cada instancia o elemento de una entidad. Para el caso de personas es fácil reconocer la “identificación” como el atributo principal, ya que no se encontrarán allí 2 personas diferentes que posean el mismo número de identificación. Esta característica no sucede con el resto de atributos. Si tomamos como ejemplo el nombre, veremos que no cumple la regla ya que existen varias personas que se puedan llamar igual, y así mismo para los apellidos. Del mismo modo diferentes personas podrían haber nacido en la misma fecha y ser del mismo sexo.
  • 23. RELACIONES Relación Una relación es una asociación entre diferentes entidades. Es un vínculo que nos permite definir una dependencia, es decir, nos permite exigir que varias entidades compartan ciertos atributos de forma indispensable. Si tomamos como ejemplo la entidad “Estudiante” y la entidad “Libros” dentro del contexto de un colegio, podríamos ver que entre estas existe una relación, la cual llamaremos “Prestar”, dado que el estudiante presta libros y análogamente estos libros son prestados por estudiantes. El siguiente paso el modelado Es el proceso que permite describir el tipo y las relaciones entre los datos. luego de haber identificado las entidades y atributos, es identificar las relaciones y multiplicidades.
  • 24. RELACIONES Y CARDINALIDAD Reflexiva: Esta se da cuando una entidad se relaciona consigo misma. Tomando como ejemplo la entidad persona, esta podría ser reflexiva a través de la relación “Trabajar”, dado que una persona puede trabajar para otra persona.
  • 25. RELACIONES Y CARDINALIDAD Binaria: Esta se presenta cuando existe una relación únicamente entre 2 entidades. Como ejemplo consideremos las entidades “Persona” y “Auto” las cuales se pueden relacionar a través de la relación “Poseer”. N-Aria: En este caso en una misma relación intervienen más de 2 entidades. Como ejemplo tomemos las entidades “Periodista”, “Articulo” y “Periódico” las cuales se pueden relacionar a través de la relación “Escribir”.
  • 26. RELACIONES Y CARDINALIDAD Binaria: Esta se presenta cuando existe una relación únicamente entre 2 entidades. Como ejemplo consideremos las entidades “Persona” y “Auto” las cuales se pueden relacionar a través de la relación “Poseer”. N-Aria: En este caso en una misma relación intervienen más de 2 entidades. Como ejemplo tomemos las entidades “Periodista”, “Articulo” y “Periódico” las cuales se pueden relacionar a través de la relación “Escribir”.
  • 27. CARDINALIDAD Uno a Uno (1:1): Esta se da cuando un registroUn registro es el conjunto de datos que se obtendrían en una fila, dentro de una tabla en una base de datos. o elemento de una entidad A se relaciona únicamente con un solo registro de una entidad B y viceversa. Ejemplo: Tomando la entidad “Profesor” y la entidad “Cubículo”, con la relación “Asignar”, tenemos que, a un profesor se le asigna solo un cubículo y un cubículo se le asigna a un solo profesor. Llamada también multiplicidad. Indica la cantidad de elementos o instancias de una entidad A que se relacionan con una instancia de una Entidad B y viceversa. Esta puede ser de 3 tipos.
  • 28. CARDINALIDAD Uno a Muchos (1:M): Esta se da cuando un registroUn registro es el conjunto de datos que se obtendrían en una fila, dentro de una tabla en una base de datos. de una entidad A se relaciona con cero o varios registros de una entidad B, y cada registro de la entidad B se relaciona únicamente con un registro de la entidad A. Ejemplo: Si se tiene las entidades “Ciudad” y “País” con la relación “Pertenecer” veríamos que a un país pertenecen muchas ciudades pero cada una de esas ciudades pertenece a un solo país. Tomando un caso en particular, en Colombia hay muchas ciudades entre ellas Medellín, pero Medellín solo se encuentra en un solo país, el cual es Colombia
  • 29. CARDINALIDAD Muchos a Muchos (N:M): Esta se da cuando un registro un registro es el conjunto de datos que se obtendrían en una fila, dentro de una tabla en una base de datos. de una entidad A se relaciona con cero o varios registros de una entidad B, y un registro de una entidad B se relaciona con cero o varios registros de la entidad A. Ejemplo: En el caso de los “Estudiantes” y los “Libros”, existe una relación de muchos a muchos, dado que un estudiante puede prestar varios libros en el transcurso del año, y a su vez cada libro es prestado por muchos estudiantes.
  • 31. MODELO ENTIDAD RELACIÓN Un modelo entidad-relación es una herramienta para el modelado. Es el proceso que permite describir el tipo y las relaciones entre los datos. de datos que permite representar las entidades relevantes de una base de datos así como sus interrelaciones y propiedades. La representación de este se realiza a través de un diagrama con una simbología definida.
  • 32. Elementos del modelo entidad relación Entidades Estas se representan gráficamente mediante un rectángulo y su nombre va en el interior.
  • 33. Elementos del modelo entidad relación Los atributos se representan gráficamente mediante un círculo o elipse, su nombre va en el interior y van unidos con una línea a su respectiva entidad. El atributo principal se identifica con una línea que subraya su nombre. Para este ejemplo, la cédula es el atributo principal. • 1.234.567.890
  • 34. RELACIÓN Las relaciones se representan gráficamente mediante un rombo, su nombre va en el interior y une una o mas entidades.
  • 35. CARDINALIDAD Para entender mejor este concepto, tener en cuenta que cada relación se debe leer en ambos sentidos, y así determinar la cardinalidad en cada extremo. También tener en cuenta que siempre se toma un registro es el conjunto de datos que se obtendrían en una fila, dentro de una tabla en una base de datos. de una entidad y se observa con cuantos registros se puede relacionar como máximo en la otra entidad y viceversa.