SlideShare una empresa de Scribd logo
Secuencia Didáctica: Los dinosaurios
En esta secuencia, proponemos al grupo ser un grupo de investigadores que van a hablar a
cerca de los dinosaurios, un tema que suele mostrar gran interés en los niños que se
encuentran en la etapa de Educación Infantil.
Con esta secuencia, lo que se pretende es llegar al objetivo de realizar una visita a un museo
de ciencias naturales, visitando concretamente la parte relacionada con los dinosaurios y al era
en la que vivieron.
Contenidos:
- Observar imágenes de los dinosaurios y vídeos sobre ellos
- Distinguir las diferentes partes como zarpas, cola, cuerpo, cabeza, boca, ojos, etc.
- Clasificación de los dinosaurios según su tamaño y alimentación.
- Crear un fósil con la forma de las manos.
- Creación de un mural donde se exponga la información obtenida en las investigaciones
previas.
Propósitos:
- Que los niños conozcan los dinosaurios y su forma de vida.
- Que los niños conozcan nuevos conceptos que introducir en su vocabulario.
- Respetar las ideas y aportaciones obtenidas en los trabajos grupales.
- Crear una pequeña maqueta de la era jurásica en clase a través de un taller de
modelado con materiales como plastilina o arcilla.
- Visitar el museo de ciencias naturales, un entorno amplio donde los niños puedan
realizar actividades de clasificación y reconocimiento de los fósiles y los dinosaurios.
- Crear actividades donde tengan que clasificar a estos animales y relacionarlos con su
alimentación y se expresen sobre ellos de manera tanto oral como escrita.
- Crear un diario de clase donde registren día a día las actividades de clase, lo aprendido
y lo sucedido en la visita al museo.
Actividades:
Día 1:
- Realizar una asamblea donde habrá una pequeña evaluación inicial basada en una
lluvia de ideas, cada alumno dirá una idea que tenga acerca de los dinosaurios y esto
se apuntará en una pizarra que ellos puedan ver.
- Los niños, en casa y con ayuda de sus padres deberán buscar información acerca de los
dinosaurios, como los diferentes tipos existentes, sus hábitos alimenticios, el medio
por el que se mueves etc.
Día 2 y 3:
- Con la información que los niños han obtenido junto con sus padres, elaboraremos
una lista de características, que compararemos con los conceptos dichos ayer en la
lluvia de ideas, y las escribiremos en pequeñas cartulinas. Tras esto dividiremos la
clase en 5 o 6 grupos y cada en cada grupo, cada niño pintará el dibujo de un
dinosaurio o una planta característica de la era jurásica, lo recortarán con ayuda de los
punzones y los deberán de pegar junto con la característica que le haya tocado a cada
uno en una cartulina de tamaño A4, se unirán todas estas y se pegarán en la pared de
clase creando un mural.
Día 4:
- Los niños verán un vídeo a cerca de los dinosaurios y cómo vivían y tras ello diferentes
imágenes en las que iremos diciendo el nombre de cada dinosaurio.
- Realizaremos un juego de expresión corporal en el que se dividirá la clase por grupos y
cada uno deberá imitar al dinosaurio que les toque cuando se diga el nombre del
dinosaurio.
- Los niños realizarán una actividad en la que deberán relacionar cada dinosaurio con su
nombre y su tipo de alimentación.
Día 5:
- Los niños, verán dos imágines de dinosaurios y cada uno irá apuntando en una hoja,
las diferentes partes que posee cada uno y como son estas.
Día 6 y 7:
- Se comenzará un taller de modelado en el que divididos en 5 grupos los niños se
organizarán para que en:
Grupo 1: Realización del suelo de la maqueta imitando la tierra en aquel
entonces
Grupo 2 y 3: Crearán con plastilina diferentes plantas que se situaban en la era
jurásica.
Grupo 4, 5 y 6: Crearán cada uno un tipo de dinosaurio diferente (un carnívoro,
un herbívoro y uno que vuele).
Una vez los niños acaben la actividad que se les ha mandado se construirá una
pequeña maqueta que se expondrá en el pasillo del cole sobre una mesa.
Día 8:
- Los niños, verán un vídeo donde se les mostrará cómo se encuentran los fósiles de
dinosaurios, quiénes son las personas que los encuentran.
- Tras esto realizaremos una actividad donde los niños con arcilla y pintura realizaran su
propio fósil usando como modelo su mano.
Día 9:
- Recibiremos una visita de un estudiante o profesor de paleontología que le explicará
en qué consiste su labor.
- Realizarán un dibujo de cuál es su dinosaurio favorito y lo describirán de manera oral,
se irán tomando notas.
- Se pondrán una serie de imágenes donde los alumnos deberán clasificar de qué
dinosaurio es cada huella.
Día 10:
- Proponemos en clase, la visita al museo de ciencias, se les entregará una lista con lo
necesario para la visita (desayuno, pequeño estuche con colores, lápiz y goma, etc) y
se hablará a los niños a cerca de la visita, sobre qué verán, qué cosas pueden
preguntar, etc.
Día 11:
- Visita al museo, en esta, los alumnos llevarán un cuaderno de actividades, algunas de
esta, será apuntar los nombre de los dinosaurios vistos, dibujar los fósiles de la sala,
apuntar las características de cada tipo de dinosaurio en una tabla donde se deberán
apuntar tamaño, alimentación, tipo de extremidades, medio en el que vivían etc.
Día 12:
- Preparación de una exposición a los padres en los que cada alumno hablará a cerca de
la visita del museo, además se citará a los padres por la tarde para informarles que
habrá una pequeña representación donde los niños hablarán de los dinosaurios y su
vida y se les pedirá su colaboración para la elaboración de algunos disfraces.
Día 13 y 14:
- Ensayo de la obra y recopilación de los materiales necesarios para la representación.
Día 15:
- Realización de la representación teatral.
- Recogida de los cuadernos de la visita, los ejercicios de clase y el diario de clase que
cada alumno habrá hecho.
Evaluación:
En esta unidad didáctica se evaluarán:
1. Respeto y aceptación de las ideas propuestas por el grupo.
2. Interés mostrado por el tema que hemos tratado.
3. Colaboración para formar los grupos.
4. Puntuación de la tarea realizada.
5. Interés mostrado por aprender.
6. Participación del alumno en cada una de las actividades.
7. Capacidad de los alumnos para la distinción de las diferentes especies y las diferentes
partes del cuerpo.
8. Seguimiento de las normas de clase en cuanto al orden, higiene y limpieza.
9. Uso correcto del material escolar.
10. Valoración del comportamiento durante la visita y muestra de interés en el lugar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad didactica los bichos del cantero
Unidad didactica los bichos del canteroUnidad didactica los bichos del cantero
Unidad didactica los bichos del cantero
florencialidbom
 
secuencia didáctica: cuerpos geometricos
secuencia didáctica: cuerpos geometricossecuencia didáctica: cuerpos geometricos
secuencia didáctica: cuerpos geometricosMariu Costilla Val
 
Proyecto-taller (conociendo a las abejas)
Proyecto-taller (conociendo a las abejas)Proyecto-taller (conociendo a las abejas)
Proyecto-taller (conociendo a las abejas)
Angiee Garcia
 
Planeación de los planetas
Planeación de los planetasPlaneación de los planetas
Planeación de los planetas
Samar Gonzalez Gdr
 
Unidad didactica dinosaurios
Unidad didactica dinosauriosUnidad didactica dinosaurios
Unidad didactica dinosauriosDeLa Hache
 
ENSEÑANZA DE LAS FIGURAS GEOMETRICAS
ENSEÑANZA DE LAS FIGURAS GEOMETRICASENSEÑANZA DE LAS FIGURAS GEOMETRICAS
ENSEÑANZA DE LAS FIGURAS GEOMETRICAS
Ignacio Palma Rojas
 
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Simplemente Yo. Romantica, Berrinchuda Y Genial
 
Las estrellas. Unidad didáctica para infantil
Las estrellas. Unidad didáctica para infantilLas estrellas. Unidad didáctica para infantil
Las estrellas. Unidad didáctica para infantilitsastics
 
Proyecto el universo
Proyecto el universoProyecto el universo
Proyecto el universorociohdez1
 
Animales acuaticos
Animales acuaticosAnimales acuaticos
Animales acuaticos
BRENDALOPEZMARTINEZ
 
Secuencia Didáctica "El Maravilloso Mundo de los Seres Vivos"
Secuencia Didáctica "El Maravilloso Mundo de los Seres Vivos" Secuencia Didáctica "El Maravilloso Mundo de los Seres Vivos"
Secuencia Didáctica "El Maravilloso Mundo de los Seres Vivos"
Franciney Castro Bejarano
 
unidad los medios de transporte
unidad los medios de transporte unidad los medios de transporte
unidad los medios de transporte Cristina305
 
Unidad didáctica tengo cuidado
Unidad didáctica tengo cuidadoUnidad didáctica tengo cuidado
Unidad didáctica tengo cuidado
grimlock
 
Secuencia didáctica "los animales de la granja"
Secuencia didáctica "los animales de la granja"Secuencia didáctica "los animales de la granja"
Secuencia didáctica "los animales de la granja"
miguegc90
 
Planificacion deCs sociales para 3º grado. El oro en Esquel.
Planificacion deCs sociales para 3º grado. El oro en Esquel. Planificacion deCs sociales para 3º grado. El oro en Esquel.
Planificacion deCs sociales para 3º grado. El oro en Esquel. laura_343
 
UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.
UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.
UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.asiul26
 
Secuencia didáctica el sol y la luna
Secuencia didáctica el sol y la lunaSecuencia didáctica el sol y la luna
Secuencia didáctica el sol y la lunaUCLM
 
Secuencia dicáctica medidas de longitud
Secuencia dicáctica medidas de longitudSecuencia dicáctica medidas de longitud
Secuencia dicáctica medidas de longitudSilvia Morán
 
Secuencia didactica silabica alfabetizacion inicial
Secuencia didactica silabica alfabetizacion inicialSecuencia didactica silabica alfabetizacion inicial
Secuencia didactica silabica alfabetizacion inicial
rosamariaherreraolono
 
Secuencia de didáctica
Secuencia de didácticaSecuencia de didáctica
Secuencia de didácticaneretm
 

La actualidad más candente (20)

Unidad didactica los bichos del cantero
Unidad didactica los bichos del canteroUnidad didactica los bichos del cantero
Unidad didactica los bichos del cantero
 
secuencia didáctica: cuerpos geometricos
secuencia didáctica: cuerpos geometricossecuencia didáctica: cuerpos geometricos
secuencia didáctica: cuerpos geometricos
 
Proyecto-taller (conociendo a las abejas)
Proyecto-taller (conociendo a las abejas)Proyecto-taller (conociendo a las abejas)
Proyecto-taller (conociendo a las abejas)
 
Planeación de los planetas
Planeación de los planetasPlaneación de los planetas
Planeación de los planetas
 
Unidad didactica dinosaurios
Unidad didactica dinosauriosUnidad didactica dinosaurios
Unidad didactica dinosaurios
 
ENSEÑANZA DE LAS FIGURAS GEOMETRICAS
ENSEÑANZA DE LAS FIGURAS GEOMETRICASENSEÑANZA DE LAS FIGURAS GEOMETRICAS
ENSEÑANZA DE LAS FIGURAS GEOMETRICAS
 
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
 
Las estrellas. Unidad didáctica para infantil
Las estrellas. Unidad didáctica para infantilLas estrellas. Unidad didáctica para infantil
Las estrellas. Unidad didáctica para infantil
 
Proyecto el universo
Proyecto el universoProyecto el universo
Proyecto el universo
 
Animales acuaticos
Animales acuaticosAnimales acuaticos
Animales acuaticos
 
Secuencia Didáctica "El Maravilloso Mundo de los Seres Vivos"
Secuencia Didáctica "El Maravilloso Mundo de los Seres Vivos" Secuencia Didáctica "El Maravilloso Mundo de los Seres Vivos"
Secuencia Didáctica "El Maravilloso Mundo de los Seres Vivos"
 
unidad los medios de transporte
unidad los medios de transporte unidad los medios de transporte
unidad los medios de transporte
 
Unidad didáctica tengo cuidado
Unidad didáctica tengo cuidadoUnidad didáctica tengo cuidado
Unidad didáctica tengo cuidado
 
Secuencia didáctica "los animales de la granja"
Secuencia didáctica "los animales de la granja"Secuencia didáctica "los animales de la granja"
Secuencia didáctica "los animales de la granja"
 
Planificacion deCs sociales para 3º grado. El oro en Esquel.
Planificacion deCs sociales para 3º grado. El oro en Esquel. Planificacion deCs sociales para 3º grado. El oro en Esquel.
Planificacion deCs sociales para 3º grado. El oro en Esquel.
 
UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.
UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.
UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.
 
Secuencia didáctica el sol y la luna
Secuencia didáctica el sol y la lunaSecuencia didáctica el sol y la luna
Secuencia didáctica el sol y la luna
 
Secuencia dicáctica medidas de longitud
Secuencia dicáctica medidas de longitudSecuencia dicáctica medidas de longitud
Secuencia dicáctica medidas de longitud
 
Secuencia didactica silabica alfabetizacion inicial
Secuencia didactica silabica alfabetizacion inicialSecuencia didactica silabica alfabetizacion inicial
Secuencia didactica silabica alfabetizacion inicial
 
Secuencia de didáctica
Secuencia de didácticaSecuencia de didáctica
Secuencia de didáctica
 

Destacado

CONOCEMOS A LOS DINOSAURIOS
CONOCEMOS A LOS DINOSAURIOSCONOCEMOS A LOS DINOSAURIOS
CONOCEMOS A LOS DINOSAURIOS
mariadoloresaguado
 
Proyecto dinosaurios 2015
Proyecto dinosaurios 2015Proyecto dinosaurios 2015
Proyecto dinosaurios 2015piox14
 
Planeacion 4 to bimestre quimica
Planeacion 4 to bimestre quimicaPlaneacion 4 to bimestre quimica
Planeacion 4 to bimestre quimicamargatorres
 
Secuencia didactica historia
Secuencia didactica historiaSecuencia didactica historia
Secuencia didactica historiaadr_11
 
Presentacion dinosaurios
Presentacion dinosauriosPresentacion dinosaurios
Presentacion dinosaurios
vroni-k
 
Plan ciencias III bloque 3
Plan ciencias III bloque 3Plan ciencias III bloque 3
Plan ciencias III bloque 3EMMANUEL MENDEZ
 
Planeacion ciencias secundaria 1 2 y 3
Planeacion ciencias secundaria 1 2 y 3Planeacion ciencias secundaria 1 2 y 3
Planeacion ciencias secundaria 1 2 y 3
Editorial MD
 
Secuencia didáctica Asignatura Ciencias I Bloque II
Secuencia didáctica Asignatura Ciencias I Bloque II Secuencia didáctica Asignatura Ciencias I Bloque II
Secuencia didáctica Asignatura Ciencias I Bloque II
Jennifer
 
Secuencia didactica 2010 2011
Secuencia didactica 2010 2011Secuencia didactica 2010 2011
Secuencia didactica 2010 2011
Alfonso Vite
 
PLANIFICACION DE ENCUADRE DE LAS ASIGNATURAS DE GEOGRAFIA DEMEXICO Y DEL MUND...
PLANIFICACION DE ENCUADRE DE LAS ASIGNATURAS DE GEOGRAFIA DEMEXICO Y DEL MUND...PLANIFICACION DE ENCUADRE DE LAS ASIGNATURAS DE GEOGRAFIA DEMEXICO Y DEL MUND...
PLANIFICACION DE ENCUADRE DE LAS ASIGNATURAS DE GEOGRAFIA DEMEXICO Y DEL MUND...
Emiliana Zapata
 
Ejemplo planeacion informatica secundaria
Ejemplo planeacion informatica secundariaEjemplo planeacion informatica secundaria
Ejemplo planeacion informatica secundaria
Editorial MD
 

Destacado (13)

Dinosaurios
DinosauriosDinosaurios
Dinosaurios
 
CONOCEMOS A LOS DINOSAURIOS
CONOCEMOS A LOS DINOSAURIOSCONOCEMOS A LOS DINOSAURIOS
CONOCEMOS A LOS DINOSAURIOS
 
Proyecto dinosaurios 2015
Proyecto dinosaurios 2015Proyecto dinosaurios 2015
Proyecto dinosaurios 2015
 
Planeacion 4 to bimestre quimica
Planeacion 4 to bimestre quimicaPlaneacion 4 to bimestre quimica
Planeacion 4 to bimestre quimica
 
Guia didactica (1)biologia2012original
Guia didactica (1)biologia2012originalGuia didactica (1)biologia2012original
Guia didactica (1)biologia2012original
 
Secuencia didactica historia
Secuencia didactica historiaSecuencia didactica historia
Secuencia didactica historia
 
Presentacion dinosaurios
Presentacion dinosauriosPresentacion dinosaurios
Presentacion dinosaurios
 
Plan ciencias III bloque 3
Plan ciencias III bloque 3Plan ciencias III bloque 3
Plan ciencias III bloque 3
 
Planeacion ciencias secundaria 1 2 y 3
Planeacion ciencias secundaria 1 2 y 3Planeacion ciencias secundaria 1 2 y 3
Planeacion ciencias secundaria 1 2 y 3
 
Secuencia didáctica Asignatura Ciencias I Bloque II
Secuencia didáctica Asignatura Ciencias I Bloque II Secuencia didáctica Asignatura Ciencias I Bloque II
Secuencia didáctica Asignatura Ciencias I Bloque II
 
Secuencia didactica 2010 2011
Secuencia didactica 2010 2011Secuencia didactica 2010 2011
Secuencia didactica 2010 2011
 
PLANIFICACION DE ENCUADRE DE LAS ASIGNATURAS DE GEOGRAFIA DEMEXICO Y DEL MUND...
PLANIFICACION DE ENCUADRE DE LAS ASIGNATURAS DE GEOGRAFIA DEMEXICO Y DEL MUND...PLANIFICACION DE ENCUADRE DE LAS ASIGNATURAS DE GEOGRAFIA DEMEXICO Y DEL MUND...
PLANIFICACION DE ENCUADRE DE LAS ASIGNATURAS DE GEOGRAFIA DEMEXICO Y DEL MUND...
 
Ejemplo planeacion informatica secundaria
Ejemplo planeacion informatica secundariaEjemplo planeacion informatica secundaria
Ejemplo planeacion informatica secundaria
 

Similar a Secuencia didáctica E. Infantil los dinosaurios

SECUENCIA DINOSAURIOS 2018.docx
SECUENCIA DINOSAURIOS 2018.docxSECUENCIA DINOSAURIOS 2018.docx
SECUENCIA DINOSAURIOS 2018.docx
CarlaAndreaWahlerRog
 
Proyecto final, Educacion Infantil
Proyecto final, Educacion InfantilProyecto final, Educacion Infantil
Proyecto final, Educacion Infantil
Olga Losada Braojos
 
PLANEACION LOS DINOS DEL 07 AL 18 DE NOVIEMBRE DE 2022.docx
PLANEACION LOS DINOS DEL 07 AL 18 DE NOVIEMBRE DE 2022.docxPLANEACION LOS DINOS DEL 07 AL 18 DE NOVIEMBRE DE 2022.docx
PLANEACION LOS DINOS DEL 07 AL 18 DE NOVIEMBRE DE 2022.docx
ILianaMOntes
 
Plan-El-Mundo-de-los-Dinosaurios (1).pptx
Plan-El-Mundo-de-los-Dinosaurios (1).pptxPlan-El-Mundo-de-los-Dinosaurios (1).pptx
Plan-El-Mundo-de-los-Dinosaurios (1).pptx
LauraRoacho1
 
Plan El Mundo de los Dinosaurios.pptx
Plan El Mundo de los Dinosaurios.pptxPlan El Mundo de los Dinosaurios.pptx
Plan El Mundo de los Dinosaurios.pptx
KarinaPerez720265
 
PROYECTO LOS DINOSAURIOS en el mundo de preescolar
PROYECTO LOS DINOSAURIOS  en el mundo de preescolarPROYECTO LOS DINOSAURIOS  en el mundo de preescolar
PROYECTO LOS DINOSAURIOS en el mundo de preescolar
yesiyerigo
 
Los dinosaurios-proyecto trafo
Los dinosaurios-proyecto trafoLos dinosaurios-proyecto trafo
Los dinosaurios-proyecto trafoTisoale
 
Actividades seres vivos
Actividades seres vivosActividades seres vivos
Actividades seres vivosnayaret2013
 
SECUENCIA FAUNA 2019.docx
SECUENCIA FAUNA 2019.docxSECUENCIA FAUNA 2019.docx
SECUENCIA FAUNA 2019.docx
CarlaAndreaWahlerRog
 
Cronograma de actividades pedagógicas La pre historia y los Dinosaurios
Cronograma de actividades pedagógicas La pre historia y los DinosauriosCronograma de actividades pedagógicas La pre historia y los Dinosaurios
Cronograma de actividades pedagógicas La pre historia y los DinosauriosMyrian Salinas
 
LOS DINOSAURIOS.pdf
LOS DINOSAURIOS.pdfLOS DINOSAURIOS.pdf
LOS DINOSAURIOS.pdf
GiovannaChancafe
 
Los fósiles
Los fósilesLos fósiles
Los fósiles
Reggae
 
Proyecto didactico
Proyecto didacticoProyecto didactico
Proyecto didactico
Amanda Nohales Prieto
 

Similar a Secuencia didáctica E. Infantil los dinosaurios (20)

SECUENCIA DINOSAURIOS 2018.docx
SECUENCIA DINOSAURIOS 2018.docxSECUENCIA DINOSAURIOS 2018.docx
SECUENCIA DINOSAURIOS 2018.docx
 
Producto final
Producto finalProducto final
Producto final
 
Producto final
Producto finalProducto final
Producto final
 
Proyecto final, Educacion Infantil
Proyecto final, Educacion InfantilProyecto final, Educacion Infantil
Proyecto final, Educacion Infantil
 
PLANEACION LOS DINOS DEL 07 AL 18 DE NOVIEMBRE DE 2022.docx
PLANEACION LOS DINOS DEL 07 AL 18 DE NOVIEMBRE DE 2022.docxPLANEACION LOS DINOS DEL 07 AL 18 DE NOVIEMBRE DE 2022.docx
PLANEACION LOS DINOS DEL 07 AL 18 DE NOVIEMBRE DE 2022.docx
 
El mundo dinosaurio
El mundo dinosaurioEl mundo dinosaurio
El mundo dinosaurio
 
Plan-El-Mundo-de-los-Dinosaurios (1).pptx
Plan-El-Mundo-de-los-Dinosaurios (1).pptxPlan-El-Mundo-de-los-Dinosaurios (1).pptx
Plan-El-Mundo-de-los-Dinosaurios (1).pptx
 
Plan El Mundo de los Dinosaurios.pptx
Plan El Mundo de los Dinosaurios.pptxPlan El Mundo de los Dinosaurios.pptx
Plan El Mundo de los Dinosaurios.pptx
 
PROYECTO LOS DINOSAURIOS en el mundo de preescolar
PROYECTO LOS DINOSAURIOS  en el mundo de preescolarPROYECTO LOS DINOSAURIOS  en el mundo de preescolar
PROYECTO LOS DINOSAURIOS en el mundo de preescolar
 
Proyectodinosaurios
ProyectodinosauriosProyectodinosaurios
Proyectodinosaurios
 
Los dinosaurios-proyecto trafo
Los dinosaurios-proyecto trafoLos dinosaurios-proyecto trafo
Los dinosaurios-proyecto trafo
 
Secuencia didáctica.un poblado indio
Secuencia didáctica.un poblado indioSecuencia didáctica.un poblado indio
Secuencia didáctica.un poblado indio
 
Actividades seres vivos
Actividades seres vivosActividades seres vivos
Actividades seres vivos
 
SECUENCIA FAUNA 2019.docx
SECUENCIA FAUNA 2019.docxSECUENCIA FAUNA 2019.docx
SECUENCIA FAUNA 2019.docx
 
Cronograma de actividades pedagógicas La pre historia y los Dinosaurios
Cronograma de actividades pedagógicas La pre historia y los DinosauriosCronograma de actividades pedagógicas La pre historia y los Dinosaurios
Cronograma de actividades pedagógicas La pre historia y los Dinosaurios
 
Secuenci didactica
Secuenci didacticaSecuenci didactica
Secuenci didactica
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
LOS DINOSAURIOS.pdf
LOS DINOSAURIOS.pdfLOS DINOSAURIOS.pdf
LOS DINOSAURIOS.pdf
 
Los fósiles
Los fósilesLos fósiles
Los fósiles
 
Proyecto didactico
Proyecto didacticoProyecto didactico
Proyecto didactico
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Secuencia didáctica E. Infantil los dinosaurios

  • 1. Secuencia Didáctica: Los dinosaurios En esta secuencia, proponemos al grupo ser un grupo de investigadores que van a hablar a cerca de los dinosaurios, un tema que suele mostrar gran interés en los niños que se encuentran en la etapa de Educación Infantil. Con esta secuencia, lo que se pretende es llegar al objetivo de realizar una visita a un museo de ciencias naturales, visitando concretamente la parte relacionada con los dinosaurios y al era en la que vivieron. Contenidos: - Observar imágenes de los dinosaurios y vídeos sobre ellos - Distinguir las diferentes partes como zarpas, cola, cuerpo, cabeza, boca, ojos, etc. - Clasificación de los dinosaurios según su tamaño y alimentación. - Crear un fósil con la forma de las manos. - Creación de un mural donde se exponga la información obtenida en las investigaciones previas. Propósitos: - Que los niños conozcan los dinosaurios y su forma de vida. - Que los niños conozcan nuevos conceptos que introducir en su vocabulario. - Respetar las ideas y aportaciones obtenidas en los trabajos grupales. - Crear una pequeña maqueta de la era jurásica en clase a través de un taller de modelado con materiales como plastilina o arcilla. - Visitar el museo de ciencias naturales, un entorno amplio donde los niños puedan realizar actividades de clasificación y reconocimiento de los fósiles y los dinosaurios. - Crear actividades donde tengan que clasificar a estos animales y relacionarlos con su alimentación y se expresen sobre ellos de manera tanto oral como escrita. - Crear un diario de clase donde registren día a día las actividades de clase, lo aprendido y lo sucedido en la visita al museo. Actividades: Día 1: - Realizar una asamblea donde habrá una pequeña evaluación inicial basada en una lluvia de ideas, cada alumno dirá una idea que tenga acerca de los dinosaurios y esto se apuntará en una pizarra que ellos puedan ver. - Los niños, en casa y con ayuda de sus padres deberán buscar información acerca de los dinosaurios, como los diferentes tipos existentes, sus hábitos alimenticios, el medio por el que se mueves etc.
  • 2. Día 2 y 3: - Con la información que los niños han obtenido junto con sus padres, elaboraremos una lista de características, que compararemos con los conceptos dichos ayer en la lluvia de ideas, y las escribiremos en pequeñas cartulinas. Tras esto dividiremos la clase en 5 o 6 grupos y cada en cada grupo, cada niño pintará el dibujo de un dinosaurio o una planta característica de la era jurásica, lo recortarán con ayuda de los punzones y los deberán de pegar junto con la característica que le haya tocado a cada uno en una cartulina de tamaño A4, se unirán todas estas y se pegarán en la pared de clase creando un mural. Día 4: - Los niños verán un vídeo a cerca de los dinosaurios y cómo vivían y tras ello diferentes imágenes en las que iremos diciendo el nombre de cada dinosaurio. - Realizaremos un juego de expresión corporal en el que se dividirá la clase por grupos y cada uno deberá imitar al dinosaurio que les toque cuando se diga el nombre del dinosaurio. - Los niños realizarán una actividad en la que deberán relacionar cada dinosaurio con su nombre y su tipo de alimentación. Día 5: - Los niños, verán dos imágines de dinosaurios y cada uno irá apuntando en una hoja, las diferentes partes que posee cada uno y como son estas. Día 6 y 7: - Se comenzará un taller de modelado en el que divididos en 5 grupos los niños se organizarán para que en: Grupo 1: Realización del suelo de la maqueta imitando la tierra en aquel entonces Grupo 2 y 3: Crearán con plastilina diferentes plantas que se situaban en la era jurásica. Grupo 4, 5 y 6: Crearán cada uno un tipo de dinosaurio diferente (un carnívoro, un herbívoro y uno que vuele). Una vez los niños acaben la actividad que se les ha mandado se construirá una pequeña maqueta que se expondrá en el pasillo del cole sobre una mesa. Día 8: - Los niños, verán un vídeo donde se les mostrará cómo se encuentran los fósiles de dinosaurios, quiénes son las personas que los encuentran.
  • 3. - Tras esto realizaremos una actividad donde los niños con arcilla y pintura realizaran su propio fósil usando como modelo su mano. Día 9: - Recibiremos una visita de un estudiante o profesor de paleontología que le explicará en qué consiste su labor. - Realizarán un dibujo de cuál es su dinosaurio favorito y lo describirán de manera oral, se irán tomando notas. - Se pondrán una serie de imágenes donde los alumnos deberán clasificar de qué dinosaurio es cada huella. Día 10: - Proponemos en clase, la visita al museo de ciencias, se les entregará una lista con lo necesario para la visita (desayuno, pequeño estuche con colores, lápiz y goma, etc) y se hablará a los niños a cerca de la visita, sobre qué verán, qué cosas pueden preguntar, etc. Día 11: - Visita al museo, en esta, los alumnos llevarán un cuaderno de actividades, algunas de esta, será apuntar los nombre de los dinosaurios vistos, dibujar los fósiles de la sala, apuntar las características de cada tipo de dinosaurio en una tabla donde se deberán apuntar tamaño, alimentación, tipo de extremidades, medio en el que vivían etc. Día 12: - Preparación de una exposición a los padres en los que cada alumno hablará a cerca de la visita del museo, además se citará a los padres por la tarde para informarles que habrá una pequeña representación donde los niños hablarán de los dinosaurios y su vida y se les pedirá su colaboración para la elaboración de algunos disfraces. Día 13 y 14: - Ensayo de la obra y recopilación de los materiales necesarios para la representación. Día 15: - Realización de la representación teatral. - Recogida de los cuadernos de la visita, los ejercicios de clase y el diario de clase que cada alumno habrá hecho. Evaluación: En esta unidad didáctica se evaluarán: 1. Respeto y aceptación de las ideas propuestas por el grupo. 2. Interés mostrado por el tema que hemos tratado.
  • 4. 3. Colaboración para formar los grupos. 4. Puntuación de la tarea realizada. 5. Interés mostrado por aprender. 6. Participación del alumno en cada una de las actividades. 7. Capacidad de los alumnos para la distinción de las diferentes especies y las diferentes partes del cuerpo. 8. Seguimiento de las normas de clase en cuanto al orden, higiene y limpieza. 9. Uso correcto del material escolar. 10. Valoración del comportamiento durante la visita y muestra de interés en el lugar