SlideShare una empresa de Scribd logo
Los dioses y la muerte
Epicuro de Samos
• Tema: Las opiniones de los hombres.
• Tesis: Las opiniones de los hombres con respecto a
los dioses y a la muerte son falsas
Argumentos
• La multitud juzga acerca de los dioses “según sus propias virtudes” (1.). Esta cita
es la que de modo más claro da razón de por qué las opiniones de los hombres
con respecto a los dioses no son sino “conjeturas engañosas”. Ahora bien, ¿qué
es lo que ha de tenerse por verdadero al juzgar acerca de los dioses, según
Epicuro? “Todo lo que puede conservarle esta bienaventuranza y esta
inmortalidad.” (1.) Por tanto, todo aquello que se oponga a estas características
de las divinidades puede ser tenido por falso.
• La muerte no es un mal como la multitud opina. La razón de esto queda bien
expresada y resumida con las siguientes citas textuales: “...el bien y el mal no
existen más que en la sensación, y la muerte es la privación de sensación. (2.)”
“Así pues, el más espantoso de todos los males, la muerte, no es nada para
nosotros porque, mientras vivimos, no existe la muerte, y cuando la muerte
existe, nosotros ya no somos.”
Movimientos del texto
• El texto no consta más que de dos párrafos.
• El primero trata exclusivamente acerca del criterio con el cual se ha de juzgar todo
pensamiento referente a los dioses y también acerca de la falsedad de la opinión popular acerca
de ellos.
• El tema cambia abruptamente y sin transición en el párrafo segundo.Ahora se argumenta por
qué el temor a la muerte es absurdo.
Términos clave• Dioses
• Inmortalidad
• Bienaventuranza
• Opiniones/afirmaciones/conjeturas
• Virtud
• Vida/muerte
• Bien/mal
• Temor
¿Qué se pensaba antes?
• Es factible afirmar que el vulgo aceptaba cuanto de las
divinidades se narraba en los relatos mitológicos.
• Con respecto a la muerte, el temor a ella parece ser algo
común en diversas culturas, debido al desconocimiento del
destino del hombre después de ésta.
¿Qué se pensaba antes?
• Es factible afirmar que el vulgo aceptaba cuanto de las
divinidades se narraba en los relatos mitológicos.
• Con respecto a la muerte, el temor a ella parece ser algo
común en diversas culturas, debido al desconocimiento del
destino del hombre después de ésta.

Más contenido relacionado

Similar a Los dioses y la muerte

Origen de la filosofia occidental. Paso del mito al logos
Origen de la filosofia occidental. Paso del mito al logosOrigen de la filosofia occidental. Paso del mito al logos
Origen de la filosofia occidental. Paso del mito al logos
Merce Padilla
 
Elogio de la locura
Elogio de la locuraElogio de la locura
Elogio de la locura
Kevin Escobar
 
Cuadernillo mito y religión
Cuadernillo mito y religiónCuadernillo mito y religión
Cuadernillo mito y religión
AcaFilos Iztapalapa
 
José Luis Caravias, sj. Idolatría y Biblia
José Luis Caravias, sj. Idolatría y BibliaJosé Luis Caravias, sj. Idolatría y Biblia
José Luis Caravias, sj. Idolatría y Biblia
infocatolicos
 
06 en que cree un ateo
06 en que cree un ateo06 en que cree un ateo
06 en que cree un ateo
fidoflak
 
EL MAL sssi.pptx
EL MAL sssi.pptxEL MAL sssi.pptx
EL MAL sssi.pptx
SamVz1
 
50 cosas que hay que saber sobre etica ben dupre
50 cosas que hay que saber sobre etica  ben dupre50 cosas que hay que saber sobre etica  ben dupre
50 cosas que hay que saber sobre etica ben dupre
jose sosa
 
Fundamentos Filosóficos (I Bimestre)
Fundamentos Filosóficos (I Bimestre)Fundamentos Filosóficos (I Bimestre)
Fundamentos Filosóficos (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Las preguntas de la vida de Fernando Savater... por Óscar Rodríguez Domínguez...
Las preguntas de la vida de Fernando Savater... por Óscar Rodríguez Domínguez...Las preguntas de la vida de Fernando Savater... por Óscar Rodríguez Domínguez...
Las preguntas de la vida de Fernando Savater... por Óscar Rodríguez Domínguez...
Filosofía Luis IES Otero Pedrayo Ourense
 
Dato científico versus dato revelado
Dato científico versus dato reveladoDato científico versus dato revelado
Dato científico versus dato revelado
Grupo Ciencia, Razón y Fe, Universidad de Navarra
 
Vulnerables
VulnerablesVulnerables
Vulnerables
Silvia Golubizky
 
Despues de la muerte
Despues de la muerteDespues de la muerte
Despues de la muerte
antso
 
Posesion y opresion
Posesion y opresionPosesion y opresion
Posesion y opresion
jovenesalfayomega
 
El problema de la pérdida del fundamento
El problema de la pérdida del fundamentoEl problema de la pérdida del fundamento
El problema de la pérdida del fundamento
Andres Mendoza
 
La muerte
La muerteLa muerte
La muerte
willermontesinos
 
22 10 jorge adoum la_zarza_de_horeb www.gftaognosticaespiritual.org
22 10  jorge adoum la_zarza_de_horeb www.gftaognosticaespiritual.org22 10  jorge adoum la_zarza_de_horeb www.gftaognosticaespiritual.org
22 10 jorge adoum la_zarza_de_horeb www.gftaognosticaespiritual.org
Gran Fratervidad Tao Gnostica Espiritual Org
 
Powerpointfilosofia
PowerpointfilosofiaPowerpointfilosofia
Powerpointfilosofia
Miicaa Tapia
 
Clases 1 24 teologia propia
Clases 1 24 teologia propiaClases 1 24 teologia propia
Clases 1 24 teologia propia
Mauricio Elias
 
El ser humano y la muerte
El ser humano y la muerteEl ser humano y la muerte
El ser humano y la muerte
Jorge Luis Chalén
 
La dignidad de la persona humana y su dimensión moral (1ra lección).pptx
 La dignidad de la persona humana y su dimensión moral (1ra lección).pptx La dignidad de la persona humana y su dimensión moral (1ra lección).pptx
La dignidad de la persona humana y su dimensión moral (1ra lección).pptx
RudyDeJess
 

Similar a Los dioses y la muerte (20)

Origen de la filosofia occidental. Paso del mito al logos
Origen de la filosofia occidental. Paso del mito al logosOrigen de la filosofia occidental. Paso del mito al logos
Origen de la filosofia occidental. Paso del mito al logos
 
Elogio de la locura
Elogio de la locuraElogio de la locura
Elogio de la locura
 
Cuadernillo mito y religión
Cuadernillo mito y religiónCuadernillo mito y religión
Cuadernillo mito y religión
 
José Luis Caravias, sj. Idolatría y Biblia
José Luis Caravias, sj. Idolatría y BibliaJosé Luis Caravias, sj. Idolatría y Biblia
José Luis Caravias, sj. Idolatría y Biblia
 
06 en que cree un ateo
06 en que cree un ateo06 en que cree un ateo
06 en que cree un ateo
 
EL MAL sssi.pptx
EL MAL sssi.pptxEL MAL sssi.pptx
EL MAL sssi.pptx
 
50 cosas que hay que saber sobre etica ben dupre
50 cosas que hay que saber sobre etica  ben dupre50 cosas que hay que saber sobre etica  ben dupre
50 cosas que hay que saber sobre etica ben dupre
 
Fundamentos Filosóficos (I Bimestre)
Fundamentos Filosóficos (I Bimestre)Fundamentos Filosóficos (I Bimestre)
Fundamentos Filosóficos (I Bimestre)
 
Las preguntas de la vida de Fernando Savater... por Óscar Rodríguez Domínguez...
Las preguntas de la vida de Fernando Savater... por Óscar Rodríguez Domínguez...Las preguntas de la vida de Fernando Savater... por Óscar Rodríguez Domínguez...
Las preguntas de la vida de Fernando Savater... por Óscar Rodríguez Domínguez...
 
Dato científico versus dato revelado
Dato científico versus dato reveladoDato científico versus dato revelado
Dato científico versus dato revelado
 
Vulnerables
VulnerablesVulnerables
Vulnerables
 
Despues de la muerte
Despues de la muerteDespues de la muerte
Despues de la muerte
 
Posesion y opresion
Posesion y opresionPosesion y opresion
Posesion y opresion
 
El problema de la pérdida del fundamento
El problema de la pérdida del fundamentoEl problema de la pérdida del fundamento
El problema de la pérdida del fundamento
 
La muerte
La muerteLa muerte
La muerte
 
22 10 jorge adoum la_zarza_de_horeb www.gftaognosticaespiritual.org
22 10  jorge adoum la_zarza_de_horeb www.gftaognosticaespiritual.org22 10  jorge adoum la_zarza_de_horeb www.gftaognosticaespiritual.org
22 10 jorge adoum la_zarza_de_horeb www.gftaognosticaespiritual.org
 
Powerpointfilosofia
PowerpointfilosofiaPowerpointfilosofia
Powerpointfilosofia
 
Clases 1 24 teologia propia
Clases 1 24 teologia propiaClases 1 24 teologia propia
Clases 1 24 teologia propia
 
El ser humano y la muerte
El ser humano y la muerteEl ser humano y la muerte
El ser humano y la muerte
 
La dignidad de la persona humana y su dimensión moral (1ra lección).pptx
 La dignidad de la persona humana y su dimensión moral (1ra lección).pptx La dignidad de la persona humana y su dimensión moral (1ra lección).pptx
La dignidad de la persona humana y su dimensión moral (1ra lección).pptx
 

Más de Seminario de Guadalajara (Facultad de Filosofía)

Doble modo de verdad en lo que confesamos de dios.
Doble modo de verdad en lo que confesamos de dios.Doble modo de verdad en lo que confesamos de dios.
Doble modo de verdad en lo que confesamos de dios.
Seminario de Guadalajara (Facultad de Filosofía)
 
Principio de individuación
Principio de individuaciónPrincipio de individuación
El máximo y el mínimo
El máximo y el mínimoEl máximo y el mínimo
La voluntad, facultad señora, duns escoto
La voluntad, facultad señora, duns escotoLa voluntad, facultad señora, duns escoto
La voluntad, facultad señora, duns escoto
Seminario de Guadalajara (Facultad de Filosofía)
 
La unidad del alma hacia con dios
La unidad del alma hacia con diosLa unidad del alma hacia con dios
La unidad del alma hacia con dios
Seminario de Guadalajara (Facultad de Filosofía)
 
La razón penetra hasta la raíz de la divinidad.
La razón penetra hasta la raíz de la divinidad.La razón penetra hasta la raíz de la divinidad.
La razón penetra hasta la raíz de la divinidad.
Seminario de Guadalajara (Facultad de Filosofía)
 
La providencia de dios une los contradictorios
La providencia de dios une los contradictoriosLa providencia de dios une los contradictorios
La providencia de dios une los contradictorios
Seminario de Guadalajara (Facultad de Filosofía)
 
La plenitud del ser divino equipo 5 exposición 4
La plenitud del ser divino equipo 5 exposición 4La plenitud del ser divino equipo 5 exposición 4
La plenitud del ser divino equipo 5 exposición 4
Seminario de Guadalajara (Facultad de Filosofía)
 
Suprema libertad de la voluntad de dios 4ta ronda equipo 4
Suprema libertad de la voluntad de dios 4ta ronda equipo 4Suprema libertad de la voluntad de dios 4ta ronda equipo 4
Suprema libertad de la voluntad de dios 4ta ronda equipo 4
Seminario de Guadalajara (Facultad de Filosofía)
 
El objeto de la metafísica equipo 4 exposicion 3
El objeto de la metafísica equipo 4 exposicion 3El objeto de la metafísica equipo 4 exposicion 3
El objeto de la metafísica equipo 4 exposicion 3
Seminario de Guadalajara (Facultad de Filosofía)
 
11 la no eternidad de la materia
11 la no eternidad de la materia11 la no eternidad de la materia
11 la no eternidad de la materia
Seminario de Guadalajara (Facultad de Filosofía)
 
6 eq. 6. 3ra ronda
6 eq. 6. 3ra ronda6 eq. 6. 3ra ronda
5 equipo 5 (3a ronda)
5 equipo 5 (3a ronda)5 equipo 5 (3a ronda)
2 que dios existe, san anselmo
2 que dios existe, san anselmo2 que dios existe, san anselmo
2 los universales equipo 2 expo 3
2 los universales equipo 2 expo 32 los universales equipo 2 expo 3
2 los universales equipo 2 expo 3
Seminario de Guadalajara (Facultad de Filosofía)
 
Sobre la necesidad de dios y sus leyes r. 3
Sobre la necesidad de dios y sus leyes r. 3Sobre la necesidad de dios y sus leyes r. 3
Sobre la necesidad de dios y sus leyes r. 3
Seminario de Guadalajara (Facultad de Filosofía)
 
Sobre el tiempo
Sobre el tiempoSobre el tiempo
Sexto empírico 1
Sexto empírico 1Sexto empírico 1
San anselmo
San anselmoSan anselmo
Equipo 5 boessio
Equipo 5 boessioEquipo 5 boessio

Más de Seminario de Guadalajara (Facultad de Filosofía) (20)

Doble modo de verdad en lo que confesamos de dios.
Doble modo de verdad en lo que confesamos de dios.Doble modo de verdad en lo que confesamos de dios.
Doble modo de verdad en lo que confesamos de dios.
 
Principio de individuación
Principio de individuaciónPrincipio de individuación
Principio de individuación
 
El máximo y el mínimo
El máximo y el mínimoEl máximo y el mínimo
El máximo y el mínimo
 
La voluntad, facultad señora, duns escoto
La voluntad, facultad señora, duns escotoLa voluntad, facultad señora, duns escoto
La voluntad, facultad señora, duns escoto
 
La unidad del alma hacia con dios
La unidad del alma hacia con diosLa unidad del alma hacia con dios
La unidad del alma hacia con dios
 
La razón penetra hasta la raíz de la divinidad.
La razón penetra hasta la raíz de la divinidad.La razón penetra hasta la raíz de la divinidad.
La razón penetra hasta la raíz de la divinidad.
 
La providencia de dios une los contradictorios
La providencia de dios une los contradictoriosLa providencia de dios une los contradictorios
La providencia de dios une los contradictorios
 
La plenitud del ser divino equipo 5 exposición 4
La plenitud del ser divino equipo 5 exposición 4La plenitud del ser divino equipo 5 exposición 4
La plenitud del ser divino equipo 5 exposición 4
 
Suprema libertad de la voluntad de dios 4ta ronda equipo 4
Suprema libertad de la voluntad de dios 4ta ronda equipo 4Suprema libertad de la voluntad de dios 4ta ronda equipo 4
Suprema libertad de la voluntad de dios 4ta ronda equipo 4
 
El objeto de la metafísica equipo 4 exposicion 3
El objeto de la metafísica equipo 4 exposicion 3El objeto de la metafísica equipo 4 exposicion 3
El objeto de la metafísica equipo 4 exposicion 3
 
11 la no eternidad de la materia
11 la no eternidad de la materia11 la no eternidad de la materia
11 la no eternidad de la materia
 
6 eq. 6. 3ra ronda
6 eq. 6. 3ra ronda6 eq. 6. 3ra ronda
6 eq. 6. 3ra ronda
 
5 equipo 5 (3a ronda)
5 equipo 5 (3a ronda)5 equipo 5 (3a ronda)
5 equipo 5 (3a ronda)
 
2 que dios existe, san anselmo
2 que dios existe, san anselmo2 que dios existe, san anselmo
2 que dios existe, san anselmo
 
2 los universales equipo 2 expo 3
2 los universales equipo 2 expo 32 los universales equipo 2 expo 3
2 los universales equipo 2 expo 3
 
Sobre la necesidad de dios y sus leyes r. 3
Sobre la necesidad de dios y sus leyes r. 3Sobre la necesidad de dios y sus leyes r. 3
Sobre la necesidad de dios y sus leyes r. 3
 
Sobre el tiempo
Sobre el tiempoSobre el tiempo
Sobre el tiempo
 
Sexto empírico 1
Sexto empírico 1Sexto empírico 1
Sexto empírico 1
 
San anselmo
San anselmoSan anselmo
San anselmo
 
Equipo 5 boessio
Equipo 5 boessioEquipo 5 boessio
Equipo 5 boessio
 

Los dioses y la muerte

  • 1. Los dioses y la muerte Epicuro de Samos
  • 2. • Tema: Las opiniones de los hombres. • Tesis: Las opiniones de los hombres con respecto a los dioses y a la muerte son falsas
  • 3. Argumentos • La multitud juzga acerca de los dioses “según sus propias virtudes” (1.). Esta cita es la que de modo más claro da razón de por qué las opiniones de los hombres con respecto a los dioses no son sino “conjeturas engañosas”. Ahora bien, ¿qué es lo que ha de tenerse por verdadero al juzgar acerca de los dioses, según Epicuro? “Todo lo que puede conservarle esta bienaventuranza y esta inmortalidad.” (1.) Por tanto, todo aquello que se oponga a estas características de las divinidades puede ser tenido por falso. • La muerte no es un mal como la multitud opina. La razón de esto queda bien expresada y resumida con las siguientes citas textuales: “...el bien y el mal no existen más que en la sensación, y la muerte es la privación de sensación. (2.)” “Así pues, el más espantoso de todos los males, la muerte, no es nada para nosotros porque, mientras vivimos, no existe la muerte, y cuando la muerte existe, nosotros ya no somos.”
  • 4. Movimientos del texto • El texto no consta más que de dos párrafos. • El primero trata exclusivamente acerca del criterio con el cual se ha de juzgar todo pensamiento referente a los dioses y también acerca de la falsedad de la opinión popular acerca de ellos. • El tema cambia abruptamente y sin transición en el párrafo segundo.Ahora se argumenta por qué el temor a la muerte es absurdo.
  • 5. Términos clave• Dioses • Inmortalidad • Bienaventuranza • Opiniones/afirmaciones/conjeturas • Virtud • Vida/muerte • Bien/mal • Temor
  • 6. ¿Qué se pensaba antes? • Es factible afirmar que el vulgo aceptaba cuanto de las divinidades se narraba en los relatos mitológicos. • Con respecto a la muerte, el temor a ella parece ser algo común en diversas culturas, debido al desconocimiento del destino del hombre después de ésta.
  • 7. ¿Qué se pensaba antes? • Es factible afirmar que el vulgo aceptaba cuanto de las divinidades se narraba en los relatos mitológicos. • Con respecto a la muerte, el temor a ella parece ser algo común en diversas culturas, debido al desconocimiento del destino del hombre después de ésta.