SlideShare una empresa de Scribd logo
1 
filoabpuerto.blogspot.com
2 
filoabpuerto.blogspot.com 
Imagen : clasesdehistoria.com
filoabpuerto.blogspot.com 
3 
Mediteráneo actual
• Los mitos son narraciones extraordinarias sobre dioses o héroes que pretenden explicar el origen del universo , del ser humano o de fenómenos de la naturaleza. 
• En ellos, se personifican y divinizan las fuerzas de la naturaleza. Incluso el comportamiento y destino de los hombres es responsabilidad de los dioses. 
• El acontecer del universo es arbitrario, ya que depende del capricho de las divinidades. 
• La fuerza del mito se basa en la tradición y su asentamiento social. 
• No se conocen los autores. Muchos se encuentran recogidos en los poemas de Hesíodo y Homero. 
•Son utilizados utilizan para legitimar el orden social y las normas. 
Explicación mítica
Tipos de mitos 
Cosmológicos 
Etiológicos 
• Intentan explicar el origen del universo. 
• Un ejemplo es el Génesis. 
Teogonías 
•Narran el origen y la descendencia de los diferentes dioses. 
•En la Teogonía griega Apolo y 
•Atenea son hijos de Zeus 
•Explican la aparición de un nuevo ser o de una parte de la realidad. 
• Ejemplo, el mito griego de Prometeo para explicar la aparición del fuego.
•La religión griega tenía unas características muy particulares: carecía de sacerdotes que garantizaran una ortodoxia doctrinal, no hay libros sagrados y el pensamiento estaba libre de dogmas. Únicamente existían los poemas de Homero y Hesíodo, donde se reflejaban las creencias y la interpretación antropomórfica de sus dioses. Esto dio al pensamiento griego una libertad de la que carecían los egipcios y los babilonios. 
•Las civilizaciones orientales formaron grandes Estados de carácter teocrático, entre los que destacaron los de Asiria, Mesopotamia y Egipto. 
En estos Estados, una pequeña minoría constituida por la aristocracia y el clero, gobernaba en nombre de los dioses e imponía, de modo despótico y tiránico, su voluntad al pueblo. Esta circunstancia no se daba en Grecia. 
•El contacto con otras culturas. el cambio en la organización 
social. la utilización de la moneda...son otras características de 
de Grecia. 
•El espíritu aventurero de la Grecia marinera que fundaba colonias a lo largo del mediterráneo contactando con otras culturas 
6 
filoabpuerto.blogspot.com
•Surge el concepto de Naturaleza. Para interpretar el universo se recurre a fuerzas y fenómenos naturales. 
• No existe la arbitrariedad, las cosas suceden como tienen que suceder, de forma no caprichosa. La idea de necesidad va unida a la idea de ley. Se busca encontrar el orden que hay en la naturaleza, las leyes que explican su comportamiento. 
•Estas explicaciones buscan basarse en argumentos y razones y no en la tradición, creencias ,mitos. 
• El conocimiento, episteme, aparece como un conjunto de afirmaciones verdaderas basadas en razones que garanticen su verdad y no como meras opiniones o creencias. 
Explicación racional, logos
Explicación mitológica Pensamiento arcaico 
• Es un pensamiento infundado, limitándose a hacer afirmaciones pero sin demostrarlas ni fundamentarlas. 
• Es un pensamiento acrítico.... no se cuestiona, no somete a crítica nada: ni sus afirmaciones, ni el camino recorrido para llegar a ellas. 
• Es un pensamiento antropomórfico.... para explicar el mundo recurre a unos seres, los dioses, que son “como hombres” aunque con mucho más poder. 
• Es un pensamiento emocionalmente .comprometido.... todos los hechos son producidos por los dioses cuando quieren y porque quieren, es decir, dependiendo de su estado de ánimo. Los dioses están también emocionalmente “vinculados” a los hombres: pueden castigarlos, premiarles…. 
Como consecuencia: los fenómenos de la naturaleza y la conducta humana suceden de un modo ARBITRARIO ( No hay forma de encontrar leyes o causas y efectos)
9 
filoabpuerto.blogspot.com
•La pregunta de los griegos es desde el primer momento una pregunta por la Naturaleza (Physis) 
•Conjunto de seres que pueblan el universo 
•Lo que las cosas son, su modo de ser permanente y constante 
•Rasgos de la Naturaleza según la Filosofía griega 
•Concepto de necesidad frente al de arbitrariedad. El universo es un todo ordenado (Cosmos). 
•La naturaleza es dinámica 
•La naturaleza tiene movimiento y actividad intrínsecos. 
10 
filoabpuerto.blogspot.com
11 
filoabpuerto.blogspot.com
12 
filoabpuerto.blogspot.com
CONOCIMIENTO 
REALIDAD RAZÓN 
SENTIDOS 
- La unidad (lo común) 
- Lo permanente 
- Lo que es (ESENCIA) 
- La pluralidad (lo distinto) 
- Lo cambiante 
- Lo que parece ser (APARIENCIA) 
13 
filoabpuerto.blogspot.com
•Todo cambia Nada permanece idéntico. Pero no es un devenir irracional (a-lógico, caótico, sin ley) sino que el cambio : - Está regido por una ley: el logos. -Tiene como principio ( arjé ) el fuego que posee un carácter metafórico. "Panta rei" (Todo fluye): El perpetuo fluir de las cosas 
•“A quienes entran en los mismos ríos, les recubren aguas distintas cada vez.” 
•“Entramos y no entramos en los mismos ríos, somos y no somos.” “No podemos entrar dos veces en el mismo río ” porque ni nosotros somos los mismos ni tampoco el río. Ambos hemos experimentado cambios 
14 
filoabpuerto.blogspot.com
15 
•Todo cambio tiene lugar entre contrarios 
•La conexión entre contrarios puede ser de distinto tipo 
•La esencia de los seres es contradictoria y del equilibrio de los contrarios nace la unidad armónica 
•El fuego es el principio de unidad 
•Todas las cosas proceden del fuego 
•Todas las cosas deben cambiar para mantener el equilibrio total del universo. 
• Su concepción podría resumirse en la coexistencia necesaria del conflicto y la armonía, de la unidad y la pluralidad, de la estabilidad y el cambio. 
filoabpuerto.blogspot.com
•El ser es inmutable, único, eterno e indivisible. 
•Del no ser nada nace o produce. Niega la pluralidad y el cambio, siendo el ser único e indivisible. 
16 
filoabpuerto.blogspot.com 
Parménides y Heráclito tenían en cierta forma, ideas contrarias. La razón de Parménides le decía que nada puede cambiar. Pero los sentidos de Heráclito le decían con la misma convicción, que en la naturaleza suceden constantes cambios. Dos ideas contradictorias que dejaron a la Filosofía con un problema difícil de resolver
17 
filoabpuerto.blogspot.com 
•El Ser es, y el no Ser no es (el Ser no puede ser y a la vez no ser) 
•El conocimiento verdadero sólo se puede alcanzar mediante la razón, siendo los sentidos una fuente de conocimientos aparentes y engañosos. 
• Fue el primer filósofo que propuso la regla básica del pensamiento lógico, llamado “principio de identidad y de no contradicción”. Consiste en afirmar que no podemos pensar que una cosa es algo y al mismo tiempo es lo contrario. Si pensamos de esta forma caemos en una contradicción lógica. 
•Sólo existirá realmente aquello que se somete a las reglas del pensamiento lógico, lo demás será puro engaño sensorial. Esto le llevará a afirmar los siguientes atributos del Ser.
18 
filoabpuerto.blogspot.com 
Atributos del Ser en Parménides: Eterno: el Ser debe ser eterno, porque si no lo fuera tendría un comienzo, y antes de este comienzo existiría el no ser, y decir que exista (sea) el no ser, es una contradicción. Parménides concebía al ser como eterno . Continuo: el Ser debe ser absolutamente continuo o compacto, porque lo contrario sería admitir la existencia de espacios vacíos, es decir de algo que no es. Único: si el Ser fuera plural cada cosa es diferente porque precisamente no es lo que son las demás cosas. Nuevamente nos veríamos obligados a admitir el no ser. Para Parménides la variedad de este mundo cambiante debe ser una ilusión de los sentidos, no algo que realmente exista. Inmóvil. Este es un atributo del Ser que se desprende de los dos atributos anteriores, la continuidad y la unicidad. Para que haya movimiento debe haber espacios vacíos, y esto desde el punto de vista lógico no es posible. Y si el ser cambia, entonces pasa a ser otro ser y eso no es posible. Los planteamientos del ser en Parménides, visto desde hoy, contravienen al sentido común. Sin embargo, es necesario, para comprender el sentido y la importancia de la filosofía de Parménides que hagamos un esfuerzo por comprender las limitaciones del pensamiento en aquella época y que buscaba, con solo el apoyo de la racionalidad, deducir lo que era el ser.
19 
filoabpuerto.blogspot.com
20 
filoabpuerto.blogspot.com 
Presentación elaborada a partir de elaboración propia y adaptación de diferentes textos , esquemas, pps, imágenes presentes en la red.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ontología diapositivas
Ontología diapositivasOntología diapositivas
Ontología diapositivas
katerine01
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo dogmatismo y escepticismo
Ensayo dogmatismo y escepticismoEnsayo dogmatismo y escepticismo
Ensayo dogmatismo y escepticismo
 
Las influencias filosóficas de Platón
Las influencias filosóficas de PlatónLas influencias filosóficas de Platón
Las influencias filosóficas de Platón
 
Tema 2 mitos y logos
Tema 2 mitos y logosTema 2 mitos y logos
Tema 2 mitos y logos
 
Algunos aspectos de la Epistemología
Algunos aspectos de la EpistemologíaAlgunos aspectos de la Epistemología
Algunos aspectos de la Epistemología
 
Ontologia.
Ontologia.Ontologia.
Ontologia.
 
Relativismo
RelativismoRelativismo
Relativismo
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
 
Sócrates
SócratesSócrates
Sócrates
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
 
Escepticismo
EscepticismoEscepticismo
Escepticismo
 
Platón y su filosofía
Platón y su filosofíaPlatón y su filosofía
Platón y su filosofía
 
Ontología diapositivas
Ontología diapositivasOntología diapositivas
Ontología diapositivas
 
Sofistas y socrates
Sofistas y socratesSofistas y socrates
Sofistas y socrates
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
 
Protagoras
ProtagorasProtagoras
Protagoras
 
El mito de la caverna
El mito de la cavernaEl mito de la caverna
El mito de la caverna
 
OntologíA
OntologíAOntologíA
OntologíA
 
ENSAYO DE ESCEPTICISMO
ENSAYO DE ESCEPTICISMOENSAYO DE ESCEPTICISMO
ENSAYO DE ESCEPTICISMO
 
El mito de la caverna
El mito de la cavernaEl mito de la caverna
El mito de la caverna
 

Similar a Origen de la filosofia occidental. Paso del mito al logos

Extenso resumen de la historia de la filosofía
Extenso resumen de la historia de la filosofíaExtenso resumen de la historia de la filosofía
Extenso resumen de la historia de la filosofía
Eric Villalba
 
División de la era precientífica
División de la era precientíficaDivisión de la era precientífica
División de la era precientífica
liliangranizo
 
Filosofia1
Filosofia1Filosofia1
Filosofia1
yon2177
 
Presocráticos; representantes, y escuelas
Presocráticos; representantes, y escuelasPresocráticos; representantes, y escuelas
Presocráticos; representantes, y escuelas
NthaliaEchelon
 
Desde tiempos muy remotos al hombre le ha interesado conocer y explicar la ra...
Desde tiempos muy remotos al hombre le ha interesado conocer y explicar la ra...Desde tiempos muy remotos al hombre le ha interesado conocer y explicar la ra...
Desde tiempos muy remotos al hombre le ha interesado conocer y explicar la ra...
Juan Carlos Hernandez Natera
 
Desde tiempos muy remotos al hombre le ha interesado conocer y explicar la ra...
Desde tiempos muy remotos al hombre le ha interesado conocer y explicar la ra...Desde tiempos muy remotos al hombre le ha interesado conocer y explicar la ra...
Desde tiempos muy remotos al hombre le ha interesado conocer y explicar la ra...
Juan Carlos Hernandez Natera
 

Similar a Origen de la filosofia occidental. Paso del mito al logos (20)

Extenso resumen de la historia de la filosofía
Extenso resumen de la historia de la filosofíaExtenso resumen de la historia de la filosofía
Extenso resumen de la historia de la filosofía
 
Manual básico Historia de la Filosofía
Manual básico Historia de la FilosofíaManual básico Historia de la Filosofía
Manual básico Historia de la Filosofía
 
Metafísica y concepciones filosófico científicas sobre la realidad
Metafísica y concepciones filosófico científicas sobre la realidadMetafísica y concepciones filosófico científicas sobre la realidad
Metafísica y concepciones filosófico científicas sobre la realidad
 
magia ciencia y religion POR ENYER BRICEÑO
magia ciencia y religion POR ENYER BRICEÑOmagia ciencia y religion POR ENYER BRICEÑO
magia ciencia y religion POR ENYER BRICEÑO
 
Tema 0
Tema 0Tema 0
Tema 0
 
Comienzos de la filosofía
Comienzos de la filosofíaComienzos de la filosofía
Comienzos de la filosofía
 
División de la era precientífica
División de la era precientíficaDivisión de la era precientífica
División de la era precientífica
 
del mitos al logos.pptx
del mitos al logos.pptxdel mitos al logos.pptx
del mitos al logos.pptx
 
Filosofia resumen unidad 2
Filosofia resumen unidad 2Filosofia resumen unidad 2
Filosofia resumen unidad 2
 
2. Línea histórica filosófica.pptx
2. Línea histórica filosófica.pptx2. Línea histórica filosófica.pptx
2. Línea histórica filosófica.pptx
 
Filosofia1
Filosofia1Filosofia1
Filosofia1
 
Extenso resumen de la Historia de la Filosofía
Extenso resumen de la Historia de la FilosofíaExtenso resumen de la Historia de la Filosofía
Extenso resumen de la Historia de la Filosofía
 
Ficha mito al logo
Ficha mito al logoFicha mito al logo
Ficha mito al logo
 
Presocráticos; representantes, y escuelas
Presocráticos; representantes, y escuelasPresocráticos; representantes, y escuelas
Presocráticos; representantes, y escuelas
 
Presocráticos
PresocráticosPresocráticos
Presocráticos
 
sofistas-socrates-1223057961786764-9.ppt
sofistas-socrates-1223057961786764-9.pptsofistas-socrates-1223057961786764-9.ppt
sofistas-socrates-1223057961786764-9.ppt
 
sofistas-socrates-1223057961786764-9 (1).ppt
sofistas-socrates-1223057961786764-9 (1).pptsofistas-socrates-1223057961786764-9 (1).ppt
sofistas-socrates-1223057961786764-9 (1).ppt
 
Desde tiempos muy remotos al hombre le ha interesado conocer y explicar la ra...
Desde tiempos muy remotos al hombre le ha interesado conocer y explicar la ra...Desde tiempos muy remotos al hombre le ha interesado conocer y explicar la ra...
Desde tiempos muy remotos al hombre le ha interesado conocer y explicar la ra...
 
Desde tiempos muy remotos al hombre le ha interesado conocer y explicar la ra...
Desde tiempos muy remotos al hombre le ha interesado conocer y explicar la ra...Desde tiempos muy remotos al hombre le ha interesado conocer y explicar la ra...
Desde tiempos muy remotos al hombre le ha interesado conocer y explicar la ra...
 
Platc3b3n6
Platc3b3n6Platc3b3n6
Platc3b3n6
 

Más de Merce Padilla (7)

Ppsemociones
PpsemocionesPpsemociones
Ppsemociones
 
Las falacias-merce16-17
Las falacias-merce16-17Las falacias-merce16-17
Las falacias-merce16-17
 
Mitos algunos ejemplos
Mitos algunos ejemplosMitos algunos ejemplos
Mitos algunos ejemplos
 
Comentario textos filosóficos
Comentario textos filosóficosComentario textos filosóficos
Comentario textos filosóficos
 
Sócrates pps
Sócrates ppsSócrates pps
Sócrates pps
 
Platon merce.pps [modo de compatibilidad]
Platon merce.pps [modo de compatibilidad]Platon merce.pps [modo de compatibilidad]
Platon merce.pps [modo de compatibilidad]
 
Elconocimientoenplatn simildelalnea-miblogfiloabpuerto-
Elconocimientoenplatn simildelalnea-miblogfiloabpuerto-Elconocimientoenplatn simildelalnea-miblogfiloabpuerto-
Elconocimientoenplatn simildelalnea-miblogfiloabpuerto-
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 

Origen de la filosofia occidental. Paso del mito al logos

  • 2. 2 filoabpuerto.blogspot.com Imagen : clasesdehistoria.com
  • 4. • Los mitos son narraciones extraordinarias sobre dioses o héroes que pretenden explicar el origen del universo , del ser humano o de fenómenos de la naturaleza. • En ellos, se personifican y divinizan las fuerzas de la naturaleza. Incluso el comportamiento y destino de los hombres es responsabilidad de los dioses. • El acontecer del universo es arbitrario, ya que depende del capricho de las divinidades. • La fuerza del mito se basa en la tradición y su asentamiento social. • No se conocen los autores. Muchos se encuentran recogidos en los poemas de Hesíodo y Homero. •Son utilizados utilizan para legitimar el orden social y las normas. Explicación mítica
  • 5. Tipos de mitos Cosmológicos Etiológicos • Intentan explicar el origen del universo. • Un ejemplo es el Génesis. Teogonías •Narran el origen y la descendencia de los diferentes dioses. •En la Teogonía griega Apolo y •Atenea son hijos de Zeus •Explican la aparición de un nuevo ser o de una parte de la realidad. • Ejemplo, el mito griego de Prometeo para explicar la aparición del fuego.
  • 6. •La religión griega tenía unas características muy particulares: carecía de sacerdotes que garantizaran una ortodoxia doctrinal, no hay libros sagrados y el pensamiento estaba libre de dogmas. Únicamente existían los poemas de Homero y Hesíodo, donde se reflejaban las creencias y la interpretación antropomórfica de sus dioses. Esto dio al pensamiento griego una libertad de la que carecían los egipcios y los babilonios. •Las civilizaciones orientales formaron grandes Estados de carácter teocrático, entre los que destacaron los de Asiria, Mesopotamia y Egipto. En estos Estados, una pequeña minoría constituida por la aristocracia y el clero, gobernaba en nombre de los dioses e imponía, de modo despótico y tiránico, su voluntad al pueblo. Esta circunstancia no se daba en Grecia. •El contacto con otras culturas. el cambio en la organización social. la utilización de la moneda...son otras características de de Grecia. •El espíritu aventurero de la Grecia marinera que fundaba colonias a lo largo del mediterráneo contactando con otras culturas 6 filoabpuerto.blogspot.com
  • 7. •Surge el concepto de Naturaleza. Para interpretar el universo se recurre a fuerzas y fenómenos naturales. • No existe la arbitrariedad, las cosas suceden como tienen que suceder, de forma no caprichosa. La idea de necesidad va unida a la idea de ley. Se busca encontrar el orden que hay en la naturaleza, las leyes que explican su comportamiento. •Estas explicaciones buscan basarse en argumentos y razones y no en la tradición, creencias ,mitos. • El conocimiento, episteme, aparece como un conjunto de afirmaciones verdaderas basadas en razones que garanticen su verdad y no como meras opiniones o creencias. Explicación racional, logos
  • 8. Explicación mitológica Pensamiento arcaico • Es un pensamiento infundado, limitándose a hacer afirmaciones pero sin demostrarlas ni fundamentarlas. • Es un pensamiento acrítico.... no se cuestiona, no somete a crítica nada: ni sus afirmaciones, ni el camino recorrido para llegar a ellas. • Es un pensamiento antropomórfico.... para explicar el mundo recurre a unos seres, los dioses, que son “como hombres” aunque con mucho más poder. • Es un pensamiento emocionalmente .comprometido.... todos los hechos son producidos por los dioses cuando quieren y porque quieren, es decir, dependiendo de su estado de ánimo. Los dioses están también emocionalmente “vinculados” a los hombres: pueden castigarlos, premiarles…. Como consecuencia: los fenómenos de la naturaleza y la conducta humana suceden de un modo ARBITRARIO ( No hay forma de encontrar leyes o causas y efectos)
  • 10. •La pregunta de los griegos es desde el primer momento una pregunta por la Naturaleza (Physis) •Conjunto de seres que pueblan el universo •Lo que las cosas son, su modo de ser permanente y constante •Rasgos de la Naturaleza según la Filosofía griega •Concepto de necesidad frente al de arbitrariedad. El universo es un todo ordenado (Cosmos). •La naturaleza es dinámica •La naturaleza tiene movimiento y actividad intrínsecos. 10 filoabpuerto.blogspot.com
  • 13. CONOCIMIENTO REALIDAD RAZÓN SENTIDOS - La unidad (lo común) - Lo permanente - Lo que es (ESENCIA) - La pluralidad (lo distinto) - Lo cambiante - Lo que parece ser (APARIENCIA) 13 filoabpuerto.blogspot.com
  • 14. •Todo cambia Nada permanece idéntico. Pero no es un devenir irracional (a-lógico, caótico, sin ley) sino que el cambio : - Está regido por una ley: el logos. -Tiene como principio ( arjé ) el fuego que posee un carácter metafórico. "Panta rei" (Todo fluye): El perpetuo fluir de las cosas •“A quienes entran en los mismos ríos, les recubren aguas distintas cada vez.” •“Entramos y no entramos en los mismos ríos, somos y no somos.” “No podemos entrar dos veces en el mismo río ” porque ni nosotros somos los mismos ni tampoco el río. Ambos hemos experimentado cambios 14 filoabpuerto.blogspot.com
  • 15. 15 •Todo cambio tiene lugar entre contrarios •La conexión entre contrarios puede ser de distinto tipo •La esencia de los seres es contradictoria y del equilibrio de los contrarios nace la unidad armónica •El fuego es el principio de unidad •Todas las cosas proceden del fuego •Todas las cosas deben cambiar para mantener el equilibrio total del universo. • Su concepción podría resumirse en la coexistencia necesaria del conflicto y la armonía, de la unidad y la pluralidad, de la estabilidad y el cambio. filoabpuerto.blogspot.com
  • 16. •El ser es inmutable, único, eterno e indivisible. •Del no ser nada nace o produce. Niega la pluralidad y el cambio, siendo el ser único e indivisible. 16 filoabpuerto.blogspot.com Parménides y Heráclito tenían en cierta forma, ideas contrarias. La razón de Parménides le decía que nada puede cambiar. Pero los sentidos de Heráclito le decían con la misma convicción, que en la naturaleza suceden constantes cambios. Dos ideas contradictorias que dejaron a la Filosofía con un problema difícil de resolver
  • 17. 17 filoabpuerto.blogspot.com •El Ser es, y el no Ser no es (el Ser no puede ser y a la vez no ser) •El conocimiento verdadero sólo se puede alcanzar mediante la razón, siendo los sentidos una fuente de conocimientos aparentes y engañosos. • Fue el primer filósofo que propuso la regla básica del pensamiento lógico, llamado “principio de identidad y de no contradicción”. Consiste en afirmar que no podemos pensar que una cosa es algo y al mismo tiempo es lo contrario. Si pensamos de esta forma caemos en una contradicción lógica. •Sólo existirá realmente aquello que se somete a las reglas del pensamiento lógico, lo demás será puro engaño sensorial. Esto le llevará a afirmar los siguientes atributos del Ser.
  • 18. 18 filoabpuerto.blogspot.com Atributos del Ser en Parménides: Eterno: el Ser debe ser eterno, porque si no lo fuera tendría un comienzo, y antes de este comienzo existiría el no ser, y decir que exista (sea) el no ser, es una contradicción. Parménides concebía al ser como eterno . Continuo: el Ser debe ser absolutamente continuo o compacto, porque lo contrario sería admitir la existencia de espacios vacíos, es decir de algo que no es. Único: si el Ser fuera plural cada cosa es diferente porque precisamente no es lo que son las demás cosas. Nuevamente nos veríamos obligados a admitir el no ser. Para Parménides la variedad de este mundo cambiante debe ser una ilusión de los sentidos, no algo que realmente exista. Inmóvil. Este es un atributo del Ser que se desprende de los dos atributos anteriores, la continuidad y la unicidad. Para que haya movimiento debe haber espacios vacíos, y esto desde el punto de vista lógico no es posible. Y si el ser cambia, entonces pasa a ser otro ser y eso no es posible. Los planteamientos del ser en Parménides, visto desde hoy, contravienen al sentido común. Sin embargo, es necesario, para comprender el sentido y la importancia de la filosofía de Parménides que hagamos un esfuerzo por comprender las limitaciones del pensamiento en aquella época y que buscaba, con solo el apoyo de la racionalidad, deducir lo que era el ser.
  • 20. 20 filoabpuerto.blogspot.com Presentación elaborada a partir de elaboración propia y adaptación de diferentes textos , esquemas, pps, imágenes presentes en la red.