SlideShare una empresa de Scribd logo
“Vulnerables”
La visión psicoanalítica y el míto
bíblico
Vulnerabilidad
• Si bien no ha sido usada esta palabra
específicamente en ninguno de los dos
discursos, se puede inferir a través de sus
emergentes, muchas semejanzas entre
ambos.
Visión sobre la niñez
• Psicoanálisis: Empieza a tratar al niño
como un igual y no como una imagen
idealizada de la niñez. “ El niño es el
padre del adulto”
• Discurso bíblico: Se la torna un ideal de
honestidad, sencillez, espontaneidad y
falta de prejuicio
Francoise Doltó (Psicoanalista
infantil)
• “Si existe algo que rescatar en el
cristianismo, es esta noción de tomar
contacto con nosotros mismos en cuanto
a los sentimientos infantiles. Muchos de
los grandes crímenes, de las patologías
atroces que nos atormentan como
sociedad desaparecerían si los adultos
empezaran a ver a los niños como iguales
y no como inferiores”. (Paráfrasis)
Visión sobre los marginales
• Psicoanálisis: Lo segregado de una
sociedad tiene que ver con lo que no
quiere ver de sí misma. En el retorno de
estos grupos a las instituciones se halla
cierto grado de salud
Visión sobre los marginales
• Discurso bíblico: Hay un constante llamado a los
poderosos a hacerse cargo de los marginales y
ayudarlos. El sistema económico hebreo no permitía el
esclavismo como forma de producción (no se podía
tener un esclavo por más de siete años, como máximo).
Ningún miembro de la sociedad podía, en principio
explotar a otros, hasta que vino la monarquía. Èsta
última es vista en un sentido negativo por la explotación
y la marginalidad que produciría. Se menciona que en el
cristianismo del siglo I, no existían clases económicas
entre los creyentes ya que todos decían que “todo era
de todos”. Llegando así a una verdadera paz entre las
clases
El duelo
• El psicoanálisis critica aquellas teorías y
prácticas que niegan a las personas el derecho
de llorar, de hacer pausas para la elaboración
de sus conflictos en lugar de privilegiar la
producción a toda costa y sin parar de la
actualidad
• El discurso bíblico tiene un ejemplo muy bueno
acerca de lo importante que era el duelo en la
cultura hebrea: las prisioneras de guerra
Animal Totémico
• El psicoanálisis explica, de qué manera se
elegía un animal que representara los
ideales de la tribu. Generalemente eran
elegidos y sacrificados los mejores, se
creía que mediante el consumo de este
animal, las características de éste (la
valentía del tigre, la fiereza del león, étc.),
las personas obtendrían dichas
cualidades
Animal totémico
• El animal totémico hebreo por excelencia es el
cordero, y su antítesis la cabra. Se destaca la
diferencia entre ambos en cuanto a la
mansedumbre y la ternura del cordero, y la
fiereza y agresividad del otro.
Los animales elegidos para los sacrificios eran
animales amigables: cordero, paloma, tórtola.
Vemos la diferencia de los ideales hebreos con
los ideales de otros pueblos. La vulnerabilidad
está puesta como ideal y no como algo que
debe taparse o esconderse.
Sobre las prácticas en particular…
• El discurso bíblico pone a la oración como
un acto de intimidad, en el cual se puede
abrir el corazón a Dios en una situación
de vulnerabilidad y sinceridad con uno
mismo.
• El psicoanálisis intenta generar un
discurso audible sobre las necesidades y
conflictos inconscientes del paciente
Sobre las prácticas en particular…
• Si bien ambas prácticas son diferentes en
cuanto a sus objetivos, ambas logran
efectos terapéticos positivos, al lograr que
el ser humano se apropie de aquellos
aspectos de sí mismo difíciles o no gratos
de visualizar.
¡Muchas Gracias por su atención!

Más contenido relacionado

Destacado

Salud mental en la comunidad
Salud mental en la comunidadSalud mental en la comunidad
Salud mental en la comunidad
Vanessa Herrera Lopez
 
Psicogeriatria
PsicogeriatriaPsicogeriatria
Psicogeriatria
saraporta85
 
Psicogeriatría jornada técnica1ppt
Psicogeriatría jornada técnica1pptPsicogeriatría jornada técnica1ppt
Psicogeriatría jornada técnica1ppt
ferdinandonoslos
 
Urgencias psiquiátricas 2006
Urgencias psiquiátricas 2006Urgencias psiquiátricas 2006
Urgencias psiquiátricas 2006
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Atención Paciente violento en Urgencias
Atención Paciente violento en UrgenciasAtención Paciente violento en Urgencias
Atención Paciente violento en Urgencias
Unitat Docent de Medicina Familiar i Comunitària de Menorca
 
Paciente suicida
Paciente suicida Paciente suicida
Paciente suicida
Julian Chang
 
Psicología del duelo
Psicología del dueloPsicología del duelo
Psicología del duelo
Ana_Fuentes
 
Conducta suicida
Conducta suicidaConducta suicida
Conducta suicida
Hospital Guadix
 
Urgencias PsiquiáTricas
Urgencias PsiquiáTricasUrgencias PsiquiáTricas
Urgencias PsiquiáTricas
Adan Henrnandez
 
Cuidados de enfermería en pacientes de fase terminal
Cuidados de enfermería en pacientes de fase terminalCuidados de enfermería en pacientes de fase terminal
Cuidados de enfermería en pacientes de fase terminal
SandyGarrido
 
Urgencias psiquiátricas
Urgencias psiquiátricasUrgencias psiquiátricas
Urgencias Psiquiatricas
Urgencias PsiquiatricasUrgencias Psiquiatricas
Urgencias Psiquiatricas
guest3702ec
 
La depresión en la adolescencia
La depresión en la adolescenciaLa depresión en la adolescencia
La depresión en la adolescencia
estefroyerp
 
Factores causales de la depresion en adolescentes
Factores causales de la depresion en adolescentesFactores causales de la depresion en adolescentes
Factores causales de la depresion en adolescentes
anghela102
 
6. intervención en crisis
6. intervención en crisis6. intervención en crisis
6. intervención en crisis
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Prevención del embarazo en adolescentes
Prevención del embarazo en adolescentesPrevención del embarazo en adolescentes
Prevención del embarazo en adolescentes
setelsectorseis
 
Depresion
DepresionDepresion
DUELO
DUELODUELO
Cuidado del paciente en la etapa terminal dentro
Cuidado del paciente en la etapa terminal dentroCuidado del paciente en la etapa terminal dentro
Cuidado del paciente en la etapa terminal dentro
MARITZA MARIN
 
LA_DEPRESIÓN
LA_DEPRESIÓNLA_DEPRESIÓN
LA_DEPRESIÓN
irene_jarota
 

Destacado (20)

Salud mental en la comunidad
Salud mental en la comunidadSalud mental en la comunidad
Salud mental en la comunidad
 
Psicogeriatria
PsicogeriatriaPsicogeriatria
Psicogeriatria
 
Psicogeriatría jornada técnica1ppt
Psicogeriatría jornada técnica1pptPsicogeriatría jornada técnica1ppt
Psicogeriatría jornada técnica1ppt
 
Urgencias psiquiátricas 2006
Urgencias psiquiátricas 2006Urgencias psiquiátricas 2006
Urgencias psiquiátricas 2006
 
Atención Paciente violento en Urgencias
Atención Paciente violento en UrgenciasAtención Paciente violento en Urgencias
Atención Paciente violento en Urgencias
 
Paciente suicida
Paciente suicida Paciente suicida
Paciente suicida
 
Psicología del duelo
Psicología del dueloPsicología del duelo
Psicología del duelo
 
Conducta suicida
Conducta suicidaConducta suicida
Conducta suicida
 
Urgencias PsiquiáTricas
Urgencias PsiquiáTricasUrgencias PsiquiáTricas
Urgencias PsiquiáTricas
 
Cuidados de enfermería en pacientes de fase terminal
Cuidados de enfermería en pacientes de fase terminalCuidados de enfermería en pacientes de fase terminal
Cuidados de enfermería en pacientes de fase terminal
 
Urgencias psiquiátricas
Urgencias psiquiátricasUrgencias psiquiátricas
Urgencias psiquiátricas
 
Urgencias Psiquiatricas
Urgencias PsiquiatricasUrgencias Psiquiatricas
Urgencias Psiquiatricas
 
La depresión en la adolescencia
La depresión en la adolescenciaLa depresión en la adolescencia
La depresión en la adolescencia
 
Factores causales de la depresion en adolescentes
Factores causales de la depresion en adolescentesFactores causales de la depresion en adolescentes
Factores causales de la depresion en adolescentes
 
6. intervención en crisis
6. intervención en crisis6. intervención en crisis
6. intervención en crisis
 
Prevención del embarazo en adolescentes
Prevención del embarazo en adolescentesPrevención del embarazo en adolescentes
Prevención del embarazo en adolescentes
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
 
DUELO
DUELODUELO
DUELO
 
Cuidado del paciente en la etapa terminal dentro
Cuidado del paciente en la etapa terminal dentroCuidado del paciente en la etapa terminal dentro
Cuidado del paciente en la etapa terminal dentro
 
LA_DEPRESIÓN
LA_DEPRESIÓNLA_DEPRESIÓN
LA_DEPRESIÓN
 

Similar a Vulnerables

01 07 Familias Y Valores
01 07 Familias Y Valores01 07 Familias Y Valores
01 07 Familias Y Valores
demysex
 
Familias Y Valores
Familias Y ValoresFamilias Y Valores
Familias Y Valores
Julio Martinez
 
Cristianismo y escuelas eticas II
Cristianismo y escuelas eticas IICristianismo y escuelas eticas II
Cristianismo y escuelas eticas II
Juan Diego Castrillón Cordovez
 
Influjo del cristianismo en las escuelas éticas de la modernidad. Kierkegard,...
Influjo del cristianismo en las escuelas éticas de la modernidad. Kierkegard,...Influjo del cristianismo en las escuelas éticas de la modernidad. Kierkegard,...
Influjo del cristianismo en las escuelas éticas de la modernidad. Kierkegard,...
Juan Diego Castrillón Cordovez
 
El Mito
El MitoEl Mito
El Mito
Linix20
 
Antropologia de la religión
Antropologia de la religiónAntropologia de la religión
Antropologia de la religión
Julián Alvarez
 
Genealogías de la Ética
Genealogías de la Ética Genealogías de la Ética
Genealogías de la Ética
Marioh Quintero
 
El amor.
El amor.El amor.
El amor.
angelicaelena
 
El AMOR
El AMOREl AMOR
El amor.caterinsosa
El amor.caterinsosaEl amor.caterinsosa
El amor.caterinsosa
catirith
 
1..docx
1..docx1..docx
1..docx
Judajo
 
Mitos
MitosMitos
Taller de mitología 2007 2008 i
Taller de mitología 2007 2008 iTaller de mitología 2007 2008 i
Taller de mitología 2007 2008 i
jlopezagudelo
 
Cátedra Psicología y Sociedad: Tótem y Tabú y Malestar en la Cultura
Cátedra Psicología y Sociedad: Tótem y Tabú y Malestar en la CulturaCátedra Psicología y Sociedad: Tótem y Tabú y Malestar en la Cultura
Cátedra Psicología y Sociedad: Tótem y Tabú y Malestar en la Cultura
Juan Espinoza
 
c1.hu1.p1.p5.Los otros en la vida personal.pptx
c1.hu1.p1.p5.Los otros en la vida personal.pptxc1.hu1.p1.p5.Los otros en la vida personal.pptx
c1.hu1.p1.p5.Los otros en la vida personal.pptx
Martín Ramírez
 
el ser humano.pptx
el ser humano.pptxel ser humano.pptx
el ser humano.pptx
ThehumanBehind
 
c3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptx
c3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptxc3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptx
c3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptx
Martín Ramírez
 
Etica y valores en el humano
Etica y valores en el humanoEtica y valores en el humano
Etica y valores en el humano
ShirlyRojas14
 
El mito
El mitoEl mito
El ensayo corto.
El ensayo corto.El ensayo corto.
El ensayo corto.
Ernesto Jiménez Chapoñán
 

Similar a Vulnerables (20)

01 07 Familias Y Valores
01 07 Familias Y Valores01 07 Familias Y Valores
01 07 Familias Y Valores
 
Familias Y Valores
Familias Y ValoresFamilias Y Valores
Familias Y Valores
 
Cristianismo y escuelas eticas II
Cristianismo y escuelas eticas IICristianismo y escuelas eticas II
Cristianismo y escuelas eticas II
 
Influjo del cristianismo en las escuelas éticas de la modernidad. Kierkegard,...
Influjo del cristianismo en las escuelas éticas de la modernidad. Kierkegard,...Influjo del cristianismo en las escuelas éticas de la modernidad. Kierkegard,...
Influjo del cristianismo en las escuelas éticas de la modernidad. Kierkegard,...
 
El Mito
El MitoEl Mito
El Mito
 
Antropologia de la religión
Antropologia de la religiónAntropologia de la religión
Antropologia de la religión
 
Genealogías de la Ética
Genealogías de la Ética Genealogías de la Ética
Genealogías de la Ética
 
El amor.
El amor.El amor.
El amor.
 
El AMOR
El AMOREl AMOR
El AMOR
 
El amor.caterinsosa
El amor.caterinsosaEl amor.caterinsosa
El amor.caterinsosa
 
1..docx
1..docx1..docx
1..docx
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Taller de mitología 2007 2008 i
Taller de mitología 2007 2008 iTaller de mitología 2007 2008 i
Taller de mitología 2007 2008 i
 
Cátedra Psicología y Sociedad: Tótem y Tabú y Malestar en la Cultura
Cátedra Psicología y Sociedad: Tótem y Tabú y Malestar en la CulturaCátedra Psicología y Sociedad: Tótem y Tabú y Malestar en la Cultura
Cátedra Psicología y Sociedad: Tótem y Tabú y Malestar en la Cultura
 
c1.hu1.p1.p5.Los otros en la vida personal.pptx
c1.hu1.p1.p5.Los otros en la vida personal.pptxc1.hu1.p1.p5.Los otros en la vida personal.pptx
c1.hu1.p1.p5.Los otros en la vida personal.pptx
 
el ser humano.pptx
el ser humano.pptxel ser humano.pptx
el ser humano.pptx
 
c3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptx
c3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptxc3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptx
c3.hu3.p2.p3.El mito, el alma y la conciencia.pptx
 
Etica y valores en el humano
Etica y valores en el humanoEtica y valores en el humano
Etica y valores en el humano
 
El mito
El mitoEl mito
El mito
 
El ensayo corto.
El ensayo corto.El ensayo corto.
El ensayo corto.
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 

Vulnerables

  • 2. Vulnerabilidad • Si bien no ha sido usada esta palabra específicamente en ninguno de los dos discursos, se puede inferir a través de sus emergentes, muchas semejanzas entre ambos.
  • 3. Visión sobre la niñez • Psicoanálisis: Empieza a tratar al niño como un igual y no como una imagen idealizada de la niñez. “ El niño es el padre del adulto” • Discurso bíblico: Se la torna un ideal de honestidad, sencillez, espontaneidad y falta de prejuicio
  • 4. Francoise Doltó (Psicoanalista infantil) • “Si existe algo que rescatar en el cristianismo, es esta noción de tomar contacto con nosotros mismos en cuanto a los sentimientos infantiles. Muchos de los grandes crímenes, de las patologías atroces que nos atormentan como sociedad desaparecerían si los adultos empezaran a ver a los niños como iguales y no como inferiores”. (Paráfrasis)
  • 5. Visión sobre los marginales • Psicoanálisis: Lo segregado de una sociedad tiene que ver con lo que no quiere ver de sí misma. En el retorno de estos grupos a las instituciones se halla cierto grado de salud
  • 6. Visión sobre los marginales • Discurso bíblico: Hay un constante llamado a los poderosos a hacerse cargo de los marginales y ayudarlos. El sistema económico hebreo no permitía el esclavismo como forma de producción (no se podía tener un esclavo por más de siete años, como máximo). Ningún miembro de la sociedad podía, en principio explotar a otros, hasta que vino la monarquía. Èsta última es vista en un sentido negativo por la explotación y la marginalidad que produciría. Se menciona que en el cristianismo del siglo I, no existían clases económicas entre los creyentes ya que todos decían que “todo era de todos”. Llegando así a una verdadera paz entre las clases
  • 7. El duelo • El psicoanálisis critica aquellas teorías y prácticas que niegan a las personas el derecho de llorar, de hacer pausas para la elaboración de sus conflictos en lugar de privilegiar la producción a toda costa y sin parar de la actualidad • El discurso bíblico tiene un ejemplo muy bueno acerca de lo importante que era el duelo en la cultura hebrea: las prisioneras de guerra
  • 8. Animal Totémico • El psicoanálisis explica, de qué manera se elegía un animal que representara los ideales de la tribu. Generalemente eran elegidos y sacrificados los mejores, se creía que mediante el consumo de este animal, las características de éste (la valentía del tigre, la fiereza del león, étc.), las personas obtendrían dichas cualidades
  • 9. Animal totémico • El animal totémico hebreo por excelencia es el cordero, y su antítesis la cabra. Se destaca la diferencia entre ambos en cuanto a la mansedumbre y la ternura del cordero, y la fiereza y agresividad del otro. Los animales elegidos para los sacrificios eran animales amigables: cordero, paloma, tórtola. Vemos la diferencia de los ideales hebreos con los ideales de otros pueblos. La vulnerabilidad está puesta como ideal y no como algo que debe taparse o esconderse.
  • 10. Sobre las prácticas en particular… • El discurso bíblico pone a la oración como un acto de intimidad, en el cual se puede abrir el corazón a Dios en una situación de vulnerabilidad y sinceridad con uno mismo. • El psicoanálisis intenta generar un discurso audible sobre las necesidades y conflictos inconscientes del paciente
  • 11. Sobre las prácticas en particular… • Si bien ambas prácticas son diferentes en cuanto a sus objetivos, ambas logran efectos terapéticos positivos, al lograr que el ser humano se apropie de aquellos aspectos de sí mismo difíciles o no gratos de visualizar.
  • 12. ¡Muchas Gracias por su atención!