SlideShare una empresa de Scribd logo
ACERCAMIENTO A LA CIENCIAS NATURALES
EN LA PRIMARIA.
Los ecosistemas: definición,origen e importanciadel concepto.
Sandy Yanilet Zuno Méndez.
Cindy Varga González.
Ana Rosa Hernández Velasco.
Luis Quezada Molina.
Luis Adrián Díaz Zavala.
Acercamiento a las ciencias naturales en la primaria.
Los Ecosistemas:
Son destruidos
por:
 Incrementan áreas de cultivo.
 Aumenta la población.
 Desaparición eemigración de
especies.
 Deforestación de selvas
tropicales.
Es un sistema compuesto de
procesos físico químico biológicos
que operan como parte de una
unidad espacio temporal.
“Lindemun 1942”
Sufren transformaciones paraobtener
recursos mediante el desarrollo sostenibleque
es uso más integral de los recursos,control y
uso eficiente del agua, control de plagas.
Cuentan con vegetación original
que posee el mecanismo de
conservación delos nutrientes.
Deben tener sus estructuras
esenciales.
Los ecosistemascuentan
con procesos:
-Bioquímicos
-Fisiológicos
-Ecológicos
-Evolución
Se conforman de organelo,
célula, tejido, individuo,
comunidad yecosistema.
Los ecosistemas,cadena
alimenticia:
-Productores
-Consumidores
-Des componedores
 Sistemas abiertos
 Están formados por elementos bióticos yabióticos
 Poseencomponentes que interaccionan estableciendo mecanismos de
retroalimentación
 Interaccionesestablecenredes tróficas (alimenticias e informacionales)
 Estructurados jerárquicamente
 Cambia el tiempo
 Poseer propiedades emergentes
 Están abiertos a la entrada ysalida de materia yenergía
Los ecosistemasno evolucionan. Sucesiónecológica;si el ambiente físicoenel que se desarrolla la biota cambia esta
también cambia a este se le conoce comoproceso de acción yreacciónysucesiónecológica.
Acercamiento a las ciencias naturales en la primaria.
Los Ecosistemas:
 Los destruye,sondestruidos.
 Incrementanáreasde cultivo.
 Aumentalapoblación.
 Desaparicióne emigraciónde especies.
 Deforestaciónde selvastropicales.
Sufrentransformacionesparaobtenerrecursosmediante el desarrollosostenible que esusomásintegral de losrecursos,control yusoeficiente
del agua,control de plagas.
Debentenersusestructurasesenciales.
Cuentanconvegetaciónoriginal que posee el mecanismode conservaciónde losnutrientes.
Es un sistemacompuestode procesosfísicoquímicobiológicosque operancomoparte de una unidadespaciotemporal.
La comunidadbióticaconstituíaunaunidadTansley1935 integral juntoconsu ambiente físico.
Los ecosistemascuentanconprocesos:
-bioquímicos
-fisiológicos
-ecológicos
-evolución
Se conformande organelo,célula,tejido,individuo,comunidadyecosistema.
Los ecosistemas,cadenaalimenticia:
-Productores
-Consumidores
Acercamiento a las ciencias naturales en la primaria.
-Descomponedores
Segúnlosecólogossonredesde poblacionesinteractuando.
Implicanunaselecciónnatural,esdecir,de la depredación,lacompetenciayel crecimientopoblacional.
Segúnel mecanismotodaslasinteraccionesse puedenreducirauna relaciónfundamental causa-efecto.
El expansionismomantiene que todoslosobjetos,eventosyfenómenossonpartesde unidadesmás grandes.
Característicasde losecosistemas:
 Sistemasabiertos
 Están formadosporelementosbióticosyabióticos
 Poseencomponentesque interaccionanestableciendomecanismosde retroalimentación
 Interaccionesestablecenredestróficas(alimenticiase informacionales)
 Estructuradosjerárquicamente
 Cambiael tiempo
 Poseerpropiedadesemergentes
 Están abiertosala entraday salidade materiay energía
Los ecosistemasnoevolucionan.Sucesiónecológica;si el ambiente físicoenel que se desarrollalabiota cambiaestatambiéncambiaa este
se le conoce comoprocesode acción y reaccióny sucesiónecológica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El ecosistema y su equilibrio
El ecosistema y su equilibrioEl ecosistema y su equilibrio
El ecosistema y su equilibrio
astrid_2010_7
 
Los ecosistemas y su equilibrio
Los ecosistemas y su equilibrioLos ecosistemas y su equilibrio
Los ecosistemas y su equilibrio
Mauricio Ruiz
 
Los Ecosistemas
Los EcosistemasLos Ecosistemas
Los Ecosistemas
guest69b023
 
Ecosistemas phare
Ecosistemas phareEcosistemas phare
Ecosistemas phare
mirtha victoria
 
RESUMEN PROYECTO 4 ECO
RESUMEN PROYECTO 4 ECORESUMEN PROYECTO 4 ECO
RESUMEN PROYECTO 4 ECO
Aprendiendoeneltaller
 
Estructura de los ecosistemas
Estructura de los ecosistemasEstructura de los ecosistemas
Estructura de los ecosistemas
Maro Hdz
 
Impacto ambiental del medio biotico
Impacto ambiental del medio bioticoImpacto ambiental del medio biotico
Impacto ambiental del medio biotico
Martin Eduardo Toro Suarez
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
nathhalia
 
Mapa conceptual del ecosistema nt 2
Mapa conceptual del ecosistema nt 2Mapa conceptual del ecosistema nt 2
Mapa conceptual del ecosistema nt 2
Diego Caraballo Duarte
 
Homeostasis En Las Comunidades
Homeostasis En Las ComunidadesHomeostasis En Las Comunidades
Homeostasis En Las Comunidades
vidama
 
Ecosistema. Lina Cabezas Ana Caiza
Ecosistema. Lina Cabezas Ana Caiza Ecosistema. Lina Cabezas Ana Caiza
Ecosistema. Lina Cabezas Ana Caiza
SofiiCabezas
 
Ecosistemas sesión 3
Ecosistemas   sesión 3Ecosistemas   sesión 3
Ecosistemas sesión 3
Lesmes Ciro Hualpa Condori
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
marina041962
 
Proceso en los ecosistemas
Proceso en los ecosistemasProceso en los ecosistemas
Proceso en los ecosistemas
santiago echeverri
 
Ecología y medio
Ecología y medioEcología y medio
Ecología y medio
pensadoralouca
 
Mapa conceptual educacion para la sostenibilidad
Mapa conceptual educacion para la sostenibilidad Mapa conceptual educacion para la sostenibilidad
Mapa conceptual educacion para la sostenibilidad
Angel Quaglia
 
Ecosistemas,componentes,clasificacion
Ecosistemas,componentes,clasificacionEcosistemas,componentes,clasificacion
Ecosistemas,componentes,clasificacion
LINARES6
 
Factores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticosFactores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticos
Sergio Salgado Velazquez
 
Estabilidad del ecosistema y acciones para su mantenimiento
Estabilidad del ecosistema y acciones para su mantenimientoEstabilidad del ecosistema y acciones para su mantenimiento
Estabilidad del ecosistema y acciones para su mantenimiento
Juan Carlos Bustamante
 
ecologia, educacion y Conciencia ambiental
ecologia, educacion y Conciencia ambientalecologia, educacion y Conciencia ambiental
ecologia, educacion y Conciencia ambiental
diana rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

El ecosistema y su equilibrio
El ecosistema y su equilibrioEl ecosistema y su equilibrio
El ecosistema y su equilibrio
 
Los ecosistemas y su equilibrio
Los ecosistemas y su equilibrioLos ecosistemas y su equilibrio
Los ecosistemas y su equilibrio
 
Los Ecosistemas
Los EcosistemasLos Ecosistemas
Los Ecosistemas
 
Ecosistemas phare
Ecosistemas phareEcosistemas phare
Ecosistemas phare
 
RESUMEN PROYECTO 4 ECO
RESUMEN PROYECTO 4 ECORESUMEN PROYECTO 4 ECO
RESUMEN PROYECTO 4 ECO
 
Estructura de los ecosistemas
Estructura de los ecosistemasEstructura de los ecosistemas
Estructura de los ecosistemas
 
Impacto ambiental del medio biotico
Impacto ambiental del medio bioticoImpacto ambiental del medio biotico
Impacto ambiental del medio biotico
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Mapa conceptual del ecosistema nt 2
Mapa conceptual del ecosistema nt 2Mapa conceptual del ecosistema nt 2
Mapa conceptual del ecosistema nt 2
 
Homeostasis En Las Comunidades
Homeostasis En Las ComunidadesHomeostasis En Las Comunidades
Homeostasis En Las Comunidades
 
Ecosistema. Lina Cabezas Ana Caiza
Ecosistema. Lina Cabezas Ana Caiza Ecosistema. Lina Cabezas Ana Caiza
Ecosistema. Lina Cabezas Ana Caiza
 
Ecosistemas sesión 3
Ecosistemas   sesión 3Ecosistemas   sesión 3
Ecosistemas sesión 3
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Proceso en los ecosistemas
Proceso en los ecosistemasProceso en los ecosistemas
Proceso en los ecosistemas
 
Ecología y medio
Ecología y medioEcología y medio
Ecología y medio
 
Mapa conceptual educacion para la sostenibilidad
Mapa conceptual educacion para la sostenibilidad Mapa conceptual educacion para la sostenibilidad
Mapa conceptual educacion para la sostenibilidad
 
Ecosistemas,componentes,clasificacion
Ecosistemas,componentes,clasificacionEcosistemas,componentes,clasificacion
Ecosistemas,componentes,clasificacion
 
Factores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticosFactores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticos
 
Estabilidad del ecosistema y acciones para su mantenimiento
Estabilidad del ecosistema y acciones para su mantenimientoEstabilidad del ecosistema y acciones para su mantenimiento
Estabilidad del ecosistema y acciones para su mantenimiento
 
ecologia, educacion y Conciencia ambiental
ecologia, educacion y Conciencia ambientalecologia, educacion y Conciencia ambiental
ecologia, educacion y Conciencia ambiental
 

Destacado

Pierce Resume
Pierce ResumePierce Resume
Pierce Resume
Rebecca Pierce
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
migrupo1
 
Experiencia innovadora
Experiencia innovadoraExperiencia innovadora
Experiencia innovadora
migrupo1
 
Comic
ComicComic
Comic
Yue Yun
 
Presentation of two year work report_Modified
Presentation of two year work report_ModifiedPresentation of two year work report_Modified
Presentation of two year work report_Modified
varun pathania
 
How to Cold Email Any VIP
How to Cold Email Any VIP How to Cold Email Any VIP
How to Cold Email Any VIP
Kelsey Kauffroath
 
LOCALIZANDO-SE EM GUARAPUAVA
LOCALIZANDO-SE EM GUARAPUAVALOCALIZANDO-SE EM GUARAPUAVA
LOCALIZANDO-SE EM GUARAPUAVA
Tânia Maria
 
Molecular and Cell Biology Honours class 2016
Molecular and Cell Biology Honours class 2016Molecular and Cell Biology Honours class 2016
Molecular and Cell Biology Honours class 2016
UCT
 
Very reasonable house removal
Very reasonable house removalVery reasonable house removal
Very reasonable house removal
Harpers Deliveries
 
SYMPTOMS OF LACTOSE INTOLERANCE
SYMPTOMS OF LACTOSE INTOLERANCESYMPTOMS OF LACTOSE INTOLERANCE
SYMPTOMS OF LACTOSE INTOLERANCE
breathteslabau
 

Destacado (10)

Pierce Resume
Pierce ResumePierce Resume
Pierce Resume
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Experiencia innovadora
Experiencia innovadoraExperiencia innovadora
Experiencia innovadora
 
Comic
ComicComic
Comic
 
Presentation of two year work report_Modified
Presentation of two year work report_ModifiedPresentation of two year work report_Modified
Presentation of two year work report_Modified
 
How to Cold Email Any VIP
How to Cold Email Any VIP How to Cold Email Any VIP
How to Cold Email Any VIP
 
LOCALIZANDO-SE EM GUARAPUAVA
LOCALIZANDO-SE EM GUARAPUAVALOCALIZANDO-SE EM GUARAPUAVA
LOCALIZANDO-SE EM GUARAPUAVA
 
Molecular and Cell Biology Honours class 2016
Molecular and Cell Biology Honours class 2016Molecular and Cell Biology Honours class 2016
Molecular and Cell Biology Honours class 2016
 
Very reasonable house removal
Very reasonable house removalVery reasonable house removal
Very reasonable house removal
 
SYMPTOMS OF LACTOSE INTOLERANCE
SYMPTOMS OF LACTOSE INTOLERANCESYMPTOMS OF LACTOSE INTOLERANCE
SYMPTOMS OF LACTOSE INTOLERANCE
 

Similar a Los ecosistemas

ECOLÓGIA POBLACIONAL.pdf la ecología comunidad
ECOLÓGIA POBLACIONAL.pdf la ecología comunidadECOLÓGIA POBLACIONAL.pdf la ecología comunidad
ECOLÓGIA POBLACIONAL.pdf la ecología comunidad
MELANYVALENTINALEMUS
 
Ecologia (1)
Ecologia (1)Ecologia (1)
Ecologia (1)
28596-19
 
Trabajo de agroquimicos
Trabajo de agroquimicosTrabajo de agroquimicos
Trabajo de agroquimicos
Juan Vergara
 
¿Qué es la ecología?
¿Qué es la ecología?¿Qué es la ecología?
¿Qué es la ecología?
Elsa Portela
 
Biología de la conservación presentacion
Biología de la conservación presentacionBiología de la conservación presentacion
Biología de la conservación presentacion
mmack1124
 
Biología de la conservación presentacion
Biología de la conservación presentacionBiología de la conservación presentacion
Biología de la conservación presentacion
mmack1124
 
Salvaguarda y Conservacion de la Biodiversidad
Salvaguarda y Conservacion de la BiodiversidadSalvaguarda y Conservacion de la Biodiversidad
Salvaguarda y Conservacion de la Biodiversidad
adelina_carrillo_ozollo
 
Estructura y funcionamiento del ecosistema_6e83f708857d87b983db0e786ad5edcc.pdf
Estructura y funcionamiento del ecosistema_6e83f708857d87b983db0e786ad5edcc.pdfEstructura y funcionamiento del ecosistema_6e83f708857d87b983db0e786ad5edcc.pdf
Estructura y funcionamiento del ecosistema_6e83f708857d87b983db0e786ad5edcc.pdf
MireyaRachelGarciaRo
 
ANEXO 02.pdf
ANEXO 02.pdfANEXO 02.pdf
ANEXO 02.pdf
SANDOSYSTEMS
 
Medio ambiente
Medio ambiente Medio ambiente
Medio ambiente
wendyesquivel8
 
Biología 201101 259_final
Biología 201101 259_finalBiología 201101 259_final
Biología 201101 259_final
violeta_azul
 
Comprendiendo la ecología y la Tierra
Comprendiendo la ecología y la TierraComprendiendo la ecología y la Tierra
Comprendiendo la ecología y la Tierra
Deyanira Ardila
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Ricardo Diaz
 
PERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD, CAUSAS, CONSECUENCIAS
PERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD, CAUSAS, CONSECUENCIASPERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD, CAUSAS, CONSECUENCIAS
PERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD, CAUSAS, CONSECUENCIAS
universidad autonoma del estado de mexico
 
Actividad individual. unidades basicas de la ecologia2
Actividad individual. unidades basicas de la ecologia2Actividad individual. unidades basicas de la ecologia2
Actividad individual. unidades basicas de la ecologia2
Lina Katherine Arenas Martinez
 
Introducción a la ecología y sustentabilidad.docx
Introducción a la ecología y sustentabilidad.docxIntroducción a la ecología y sustentabilidad.docx
Introducción a la ecología y sustentabilidad.docx
Mariela873458
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Ingeniería ambiental
Ingeniería ambientalIngeniería ambiental
Ingeniería ambiental
home
 
Riveraecología
RiveraecologíaRiveraecología
Riveraecología
Tatiana Echeverri
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
claudiahispano
 

Similar a Los ecosistemas (20)

ECOLÓGIA POBLACIONAL.pdf la ecología comunidad
ECOLÓGIA POBLACIONAL.pdf la ecología comunidadECOLÓGIA POBLACIONAL.pdf la ecología comunidad
ECOLÓGIA POBLACIONAL.pdf la ecología comunidad
 
Ecologia (1)
Ecologia (1)Ecologia (1)
Ecologia (1)
 
Trabajo de agroquimicos
Trabajo de agroquimicosTrabajo de agroquimicos
Trabajo de agroquimicos
 
¿Qué es la ecología?
¿Qué es la ecología?¿Qué es la ecología?
¿Qué es la ecología?
 
Biología de la conservación presentacion
Biología de la conservación presentacionBiología de la conservación presentacion
Biología de la conservación presentacion
 
Biología de la conservación presentacion
Biología de la conservación presentacionBiología de la conservación presentacion
Biología de la conservación presentacion
 
Salvaguarda y Conservacion de la Biodiversidad
Salvaguarda y Conservacion de la BiodiversidadSalvaguarda y Conservacion de la Biodiversidad
Salvaguarda y Conservacion de la Biodiversidad
 
Estructura y funcionamiento del ecosistema_6e83f708857d87b983db0e786ad5edcc.pdf
Estructura y funcionamiento del ecosistema_6e83f708857d87b983db0e786ad5edcc.pdfEstructura y funcionamiento del ecosistema_6e83f708857d87b983db0e786ad5edcc.pdf
Estructura y funcionamiento del ecosistema_6e83f708857d87b983db0e786ad5edcc.pdf
 
ANEXO 02.pdf
ANEXO 02.pdfANEXO 02.pdf
ANEXO 02.pdf
 
Medio ambiente
Medio ambiente Medio ambiente
Medio ambiente
 
Biología 201101 259_final
Biología 201101 259_finalBiología 201101 259_final
Biología 201101 259_final
 
Comprendiendo la ecología y la Tierra
Comprendiendo la ecología y la TierraComprendiendo la ecología y la Tierra
Comprendiendo la ecología y la Tierra
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
PERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD, CAUSAS, CONSECUENCIAS
PERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD, CAUSAS, CONSECUENCIASPERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD, CAUSAS, CONSECUENCIAS
PERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD, CAUSAS, CONSECUENCIAS
 
Actividad individual. unidades basicas de la ecologia2
Actividad individual. unidades basicas de la ecologia2Actividad individual. unidades basicas de la ecologia2
Actividad individual. unidades basicas de la ecologia2
 
Introducción a la ecología y sustentabilidad.docx
Introducción a la ecología y sustentabilidad.docxIntroducción a la ecología y sustentabilidad.docx
Introducción a la ecología y sustentabilidad.docx
 
Tema 12
Tema 12Tema 12
Tema 12
 
Ingeniería ambiental
Ingeniería ambientalIngeniería ambiental
Ingeniería ambiental
 
Riveraecología
RiveraecologíaRiveraecología
Riveraecología
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 

Último

Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo MicroscopicoMicroscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
danielasocasi1906
 
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
ErwinOrtiz12
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
giulianna123xd
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptxCartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
ballesterohussein
 
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la cienciaIntroduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
quimica3bgu2024
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
El sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acciónEl sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acción
alexandraninazunta
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdfSistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
danymoocow
 

Último (20)

Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo MicroscopicoMicroscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
 
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
Trastorno de la ansiedad en la sociedad1
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptxCartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
 
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la cienciaIntroduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
El sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acciónEl sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acción
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdfSistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
 

Los ecosistemas

  • 1. ACERCAMIENTO A LA CIENCIAS NATURALES EN LA PRIMARIA. Los ecosistemas: definición,origen e importanciadel concepto. Sandy Yanilet Zuno Méndez. Cindy Varga González. Ana Rosa Hernández Velasco. Luis Quezada Molina. Luis Adrián Díaz Zavala.
  • 2. Acercamiento a las ciencias naturales en la primaria. Los Ecosistemas: Son destruidos por:  Incrementan áreas de cultivo.  Aumenta la población.  Desaparición eemigración de especies.  Deforestación de selvas tropicales. Es un sistema compuesto de procesos físico químico biológicos que operan como parte de una unidad espacio temporal. “Lindemun 1942” Sufren transformaciones paraobtener recursos mediante el desarrollo sostenibleque es uso más integral de los recursos,control y uso eficiente del agua, control de plagas. Cuentan con vegetación original que posee el mecanismo de conservación delos nutrientes. Deben tener sus estructuras esenciales. Los ecosistemascuentan con procesos: -Bioquímicos -Fisiológicos -Ecológicos -Evolución Se conforman de organelo, célula, tejido, individuo, comunidad yecosistema. Los ecosistemas,cadena alimenticia: -Productores -Consumidores -Des componedores  Sistemas abiertos  Están formados por elementos bióticos yabióticos  Poseencomponentes que interaccionan estableciendo mecanismos de retroalimentación  Interaccionesestablecenredes tróficas (alimenticias e informacionales)  Estructurados jerárquicamente  Cambia el tiempo  Poseer propiedades emergentes  Están abiertos a la entrada ysalida de materia yenergía Los ecosistemasno evolucionan. Sucesiónecológica;si el ambiente físicoenel que se desarrolla la biota cambia esta también cambia a este se le conoce comoproceso de acción yreacciónysucesiónecológica.
  • 3. Acercamiento a las ciencias naturales en la primaria. Los Ecosistemas:  Los destruye,sondestruidos.  Incrementanáreasde cultivo.  Aumentalapoblación.  Desaparicióne emigraciónde especies.  Deforestaciónde selvastropicales. Sufrentransformacionesparaobtenerrecursosmediante el desarrollosostenible que esusomásintegral de losrecursos,control yusoeficiente del agua,control de plagas. Debentenersusestructurasesenciales. Cuentanconvegetaciónoriginal que posee el mecanismode conservaciónde losnutrientes. Es un sistemacompuestode procesosfísicoquímicobiológicosque operancomoparte de una unidadespaciotemporal. La comunidadbióticaconstituíaunaunidadTansley1935 integral juntoconsu ambiente físico. Los ecosistemascuentanconprocesos: -bioquímicos -fisiológicos -ecológicos -evolución Se conformande organelo,célula,tejido,individuo,comunidadyecosistema. Los ecosistemas,cadenaalimenticia: -Productores -Consumidores
  • 4. Acercamiento a las ciencias naturales en la primaria. -Descomponedores Segúnlosecólogossonredesde poblacionesinteractuando. Implicanunaselecciónnatural,esdecir,de la depredación,lacompetenciayel crecimientopoblacional. Segúnel mecanismotodaslasinteraccionesse puedenreducirauna relaciónfundamental causa-efecto. El expansionismomantiene que todoslosobjetos,eventosyfenómenossonpartesde unidadesmás grandes. Característicasde losecosistemas:  Sistemasabiertos  Están formadosporelementosbióticosyabióticos  Poseencomponentesque interaccionanestableciendomecanismosde retroalimentación  Interaccionesestablecenredestróficas(alimenticiase informacionales)  Estructuradosjerárquicamente  Cambiael tiempo  Poseerpropiedadesemergentes  Están abiertosala entraday salidade materiay energía Los ecosistemasnoevolucionan.Sucesiónecológica;si el ambiente físicoenel que se desarrollalabiota cambiaestatambiéncambiaa este se le conoce comoprocesode acción y reaccióny sucesiónecológica.