SlideShare una empresa de Scribd logo
Las plantas que hacen los productos alimenticios se
                            llaman productores.


Ciertos organismos consumen productos
elaborados por los productores, a estos
organismos se les denomina consumidores.

                                  Luego de que el consumidor ha digerido y
                                  utilizado este alimento, restan pocos
                                  productos químicos de desecho.

 Estos productos de desecho, que se
 necesitan como fertilizante para plantas, se
 denominan nutrientes.
La energía es captada, primeramente por los
organismos que tienen la capacidad de la
fotosíntesis (en general las plantas), que son
seres llamados autótrofos (que se alimentan a si
mismos) y que a su misma vez se convierten en
productores y los que consumen ese producto
son llamados seres heterótrofos (que se
alimentan de otros)
- El primer nivel trófico lo forman los organismos que obtienen su
energía directamente de la luz del sol.
- El segundo nivel trófico esta constituido por los herbívoros, que
   también se conocen como consumidores primarios.
- En el tercer nivel trófico se encuentran los carnívoros o
   consumidores secundarios que se alimentan principalmente de
   consumidores primarios y en algunos casos se alimentan de
   otros animales carnívoros; lo cual se convertiría en el sector
   terciario.
Son un ejército de pequeños animales que
suelen pasar desapercibidos y que viven de los
desperdicios de la vida: exoesqueletos
mudados, hojas caídas, desechos y
cadáveres, estos animales incluyen a:
lombrices de
tierra, ácaros, protistas, ciempiés, ciertos
insectos como la cochinilla y los buitres. Tal
vez sea una comunidad pequeña pero sin
ella, poco a poco las comunidades quedarían
sofocadas por la acumulación de residuos y
cadáveres.
PRODUCTORES
      (PLANTAS)


    CONSUMIDORES
      PRIMARIOS Y
     SECUNDARIOS
     (HERBIVOROS,
CANIVOROS, OMNIVOROS)
Los lugares de almacenamiento de nutrientes se
denominan reservas, estas se encuentran en el medio
inanimado, o abiótico. Por ejemplo, existen varias
reservas importantes de carbono: se almacena como
dióxido de carbono en la atmósfera , en solución en los
océano, en forma de roca como en las rocas calizas, y en
forma de combustibles en los fósiles del subsuelo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Policultivos presentacion
Policultivos presentacionPolicultivos presentacion
Policultivos presentacion
tito alfaro
 
Manejo de la biodivesidad en los agroecosistemas
Manejo de la biodivesidad en los agroecosistemasManejo de la biodivesidad en los agroecosistemas
Manejo de la biodivesidad en los agroecosistemas
tito alfaro
 
nombre científico y botánica criptogámica
nombre científico y botánica criptogámicanombre científico y botánica criptogámica
nombre científico y botánica criptogámica
Edwin Luis Uceda Bazán
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologiaamescab
 
Introducción a la botánica
Introducción a la botánicaIntroducción a la botánica
Introducción a la botánica
Matios
 
La etnozoologia
La etnozoologiaLa etnozoologia
La etnozoologiacuba14
 
Estructuras troficas
Estructuras troficasEstructuras troficas
Estructuras troficas
Karina Martínez
 
Diversidad Vegetal: Líquenes
Diversidad Vegetal: LíquenesDiversidad Vegetal: Líquenes
Diversidad Vegetal: Líquenes
IES Santa Eulalia, Mérida
 
Centro de origen de las plantas cultivadas
Centro de origen de las plantas cultivadasCentro de origen de las plantas cultivadas
Centro de origen de las plantas cultivadas
Denis Manayay
 
Practicas estomas
Practicas estomasPracticas estomas
Practicas estomas
INGCIPVER
 
Colenquima y esclerenquima
Colenquima y esclerenquimaColenquima y esclerenquima
Colenquima y esclerenquimaMariana Solís
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
Ysela BC
 
Aracnidos
AracnidosAracnidos
Aracnidos
Melisa Nieto S
 
Comunidad-Ecologia
Comunidad-EcologiaComunidad-Ecologia
Comunidad-Ecologia
Adriana Dosal Dominguez
 

La actualidad más candente (20)

Policultivos presentacion
Policultivos presentacionPolicultivos presentacion
Policultivos presentacion
 
Relaciones Ecosistema
Relaciones EcosistemaRelaciones Ecosistema
Relaciones Ecosistema
 
Manejo de la biodivesidad en los agroecosistemas
Manejo de la biodivesidad en los agroecosistemasManejo de la biodivesidad en los agroecosistemas
Manejo de la biodivesidad en los agroecosistemas
 
nombre científico y botánica criptogámica
nombre científico y botánica criptogámicanombre científico y botánica criptogámica
nombre científico y botánica criptogámica
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Introducción a la botánica
Introducción a la botánicaIntroducción a la botánica
Introducción a la botánica
 
Agro-ecosistemas
Agro-ecosistemasAgro-ecosistemas
Agro-ecosistemas
 
Arthropodos
ArthropodosArthropodos
Arthropodos
 
La etnozoologia
La etnozoologiaLa etnozoologia
La etnozoologia
 
Estructuras troficas
Estructuras troficasEstructuras troficas
Estructuras troficas
 
Diversidad Vegetal: Líquenes
Diversidad Vegetal: LíquenesDiversidad Vegetal: Líquenes
Diversidad Vegetal: Líquenes
 
Centro de origen de las plantas cultivadas
Centro de origen de las plantas cultivadasCentro de origen de las plantas cultivadas
Centro de origen de las plantas cultivadas
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Practicas estomas
Practicas estomasPracticas estomas
Practicas estomas
 
Colenquima y esclerenquima
Colenquima y esclerenquimaColenquima y esclerenquima
Colenquima y esclerenquima
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Aracnidos
AracnidosAracnidos
Aracnidos
 
CADENA ALIMENTICIA
CADENA ALIMENTICIACADENA ALIMENTICIA
CADENA ALIMENTICIA
 
Comunidad-Ecologia
Comunidad-EcologiaComunidad-Ecologia
Comunidad-Ecologia
 
Redes tróficas
Redes tróficasRedes tróficas
Redes tróficas
 

Destacado

2.aspectos ecològicos de la salud y la enfermedad (1)
2.aspectos ecològicos de la salud y la enfermedad (1)2.aspectos ecològicos de la salud y la enfermedad (1)
2.aspectos ecològicos de la salud y la enfermedad (1)Chechu Cooks
 
Mecanismos Físico-químicos
Mecanismos Físico-químicosMecanismos Físico-químicos
Mecanismos Físico-químicos
Alexandra
 
función ecológica
función ecológicafunción ecológica
función ecológica
Lawrence Ferrer Belén
 
Parque Nacional Los Haitices.
Parque Nacional Los Haitices.Parque Nacional Los Haitices.
Parque Nacional Los Haitices.
Noemi E Rodriguez H
 
Republica Dominicana
Republica DominicanaRepublica Dominicana
Republica Dominicana
FAO
 
Para tareas practicas
Para tareas practicasPara tareas practicas
Para tareas practicasvvillito
 
Biodiversidad
Biodiversidad Biodiversidad
Biodiversidad
Salma Sosa
 
Ciclo de nutrientes en los ecosistemas
Ciclo de nutrientes en los ecosistemasCiclo de nutrientes en los ecosistemas
Ciclo de nutrientes en los ecosistemas
Milza Cerda
 
Evolución de los ecosistemas
Evolución de los ecosistemasEvolución de los ecosistemas
Evolución de los ecosistemasDahlia Rodriguez
 
Mecanismos de regulacion fisico quimicos del clima terrestre
Mecanismos de regulacion fisico quimicos del clima terrestreMecanismos de regulacion fisico quimicos del clima terrestre
Mecanismos de regulacion fisico quimicos del clima terrestre
Pablo Cesar Herrera Ortiz
 
Flujo de energia en los ecosistemas
Flujo de energia en los ecosistemasFlujo de energia en los ecosistemas
Flujo de energia en los ecosistemas
SIMON MELGAREJO
 
CAMPO TRES:EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL
CAMPO TRES:EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIALCAMPO TRES:EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL
CAMPO TRES:EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL
Rale92
 
Lagos Y Lagunas
Lagos Y LagunasLagos Y Lagunas
Lagos Y Lagunas
Leticia García
 
Flujo de energía en los seres vivos
Flujo de energía en los seres vivosFlujo de energía en los seres vivos
Flujo de energía en los seres vivos
JanDro Sal
 
Importancia biológica del agua
Importancia biológica del aguaImportancia biológica del agua
Importancia biológica del agua
Richard Benavides López
 
Flujo de energía en Ecología
Flujo de energía en EcologíaFlujo de energía en Ecología
Flujo de energía en Ecología
poetiqz
 
Cultivos tradicionales en la República Dominicana
Cultivos tradicionales en la República DominicanaCultivos tradicionales en la República Dominicana
Cultivos tradicionales en la República DominicanaLedy Cabrera
 
Diapositivas de manejo de ecosistema
Diapositivas de manejo  de ecosistemaDiapositivas de manejo  de ecosistema
Diapositivas de manejo de ecosistemaangeljesucito
 
Exposición química;la corrosión
Exposición química;la corrosiónExposición química;la corrosión
Exposición química;la corrosiónIES Vilamarxant
 

Destacado (20)

Procesos Ecologicos
Procesos EcologicosProcesos Ecologicos
Procesos Ecologicos
 
2.aspectos ecològicos de la salud y la enfermedad (1)
2.aspectos ecològicos de la salud y la enfermedad (1)2.aspectos ecològicos de la salud y la enfermedad (1)
2.aspectos ecològicos de la salud y la enfermedad (1)
 
Mecanismos Físico-químicos
Mecanismos Físico-químicosMecanismos Físico-químicos
Mecanismos Físico-químicos
 
función ecológica
función ecológicafunción ecológica
función ecológica
 
Parque Nacional Los Haitices.
Parque Nacional Los Haitices.Parque Nacional Los Haitices.
Parque Nacional Los Haitices.
 
Republica Dominicana
Republica DominicanaRepublica Dominicana
Republica Dominicana
 
Para tareas practicas
Para tareas practicasPara tareas practicas
Para tareas practicas
 
Biodiversidad
Biodiversidad Biodiversidad
Biodiversidad
 
Ciclo de nutrientes en los ecosistemas
Ciclo de nutrientes en los ecosistemasCiclo de nutrientes en los ecosistemas
Ciclo de nutrientes en los ecosistemas
 
Evolución de los ecosistemas
Evolución de los ecosistemasEvolución de los ecosistemas
Evolución de los ecosistemas
 
Mecanismos de regulacion fisico quimicos del clima terrestre
Mecanismos de regulacion fisico quimicos del clima terrestreMecanismos de regulacion fisico quimicos del clima terrestre
Mecanismos de regulacion fisico quimicos del clima terrestre
 
Flujo de energia en los ecosistemas
Flujo de energia en los ecosistemasFlujo de energia en los ecosistemas
Flujo de energia en los ecosistemas
 
CAMPO TRES:EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL
CAMPO TRES:EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIALCAMPO TRES:EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL
CAMPO TRES:EXPLORACIÓN Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL
 
Lagos Y Lagunas
Lagos Y LagunasLagos Y Lagunas
Lagos Y Lagunas
 
Flujo de energía en los seres vivos
Flujo de energía en los seres vivosFlujo de energía en los seres vivos
Flujo de energía en los seres vivos
 
Importancia biológica del agua
Importancia biológica del aguaImportancia biológica del agua
Importancia biológica del agua
 
Flujo de energía en Ecología
Flujo de energía en EcologíaFlujo de energía en Ecología
Flujo de energía en Ecología
 
Cultivos tradicionales en la República Dominicana
Cultivos tradicionales en la República DominicanaCultivos tradicionales en la República Dominicana
Cultivos tradicionales en la República Dominicana
 
Diapositivas de manejo de ecosistema
Diapositivas de manejo  de ecosistemaDiapositivas de manejo  de ecosistema
Diapositivas de manejo de ecosistema
 
Exposición química;la corrosión
Exposición química;la corrosiónExposición química;la corrosión
Exposición química;la corrosión
 

Similar a Proceso en los ecosistemas

Trabajo naturaleza nivel trofico
Trabajo naturaleza nivel troficoTrabajo naturaleza nivel trofico
Trabajo naturaleza nivel troficoBeatriz Lucero
 
Alimentación de los seres vivos
Alimentación de los seres vivosAlimentación de los seres vivos
Alimentación de los seres vivosrocueroj
 
Consumidores
ConsumidoresConsumidores
Consumidores
tramastroficas
 
6 basico cadena alimentaria
6 basico   cadena alimentaria6 basico   cadena alimentaria
6 basico cadena alimentaria
ivan vargas
 
la Nutrición en el Ecosistema , Sumi Mayerli.pdf
la  Nutrición en el Ecosistema , Sumi Mayerli.pdfla  Nutrición en el Ecosistema , Sumi Mayerli.pdf
la Nutrición en el Ecosistema , Sumi Mayerli.pdf
MayerliSumi
 
Cadenatrofica
CadenatroficaCadenatrofica
Cadenatroficajhovanatg
 
Cadenatrofica
CadenatroficaCadenatrofica
Cadenatroficajhovanatg
 
Cadenas Alimentarias Nicho Ecológico,Hábitat
Cadenas  Alimentarias Nicho Ecológico,HábitatCadenas  Alimentarias Nicho Ecológico,Hábitat
Cadenas Alimentarias Nicho Ecológico,Hábitat
Carmen Gil De Lamadrid
 
Trabajo de niveles toficos
Trabajo de niveles toficosTrabajo de niveles toficos
Trabajo de niveles toficosBeatriz Lucero
 
Cadena trofica
Cadena troficaCadena trofica
Cadena trofica
Carlos Guetter
 
Conocimiento del medio 6º
Conocimiento del medio 6ºConocimiento del medio 6º
Conocimiento del medio 6ºIrene Moreno
 
Cadenas alimenticias
Cadenas alimenticiasCadenas alimenticias
Cadenas alimenticias
emilypatricia
 
Niveles tróficos
Niveles tróficosNiveles tróficos
Niveles tróficos
ernestoperezgonzalez
 
Cadenas Troficas
Cadenas TroficasCadenas Troficas
Cadenas Troficas
Escuela08de06
 
Cadena trofica
Cadena troficaCadena trofica
Cadena trofica
David lozano
 
La Cadena Alimentaria
La Cadena AlimentariaLa Cadena Alimentaria
La Cadena AlimentariaLidia Trejo
 

Similar a Proceso en los ecosistemas (20)

Trabajo naturaleza nivel trofico
Trabajo naturaleza nivel troficoTrabajo naturaleza nivel trofico
Trabajo naturaleza nivel trofico
 
Alimentación de los seres vivos
Alimentación de los seres vivosAlimentación de los seres vivos
Alimentación de los seres vivos
 
Consumidores
ConsumidoresConsumidores
Consumidores
 
6 basico cadena alimentaria
6 basico   cadena alimentaria6 basico   cadena alimentaria
6 basico cadena alimentaria
 
Nivel trófico
Nivel tróficoNivel trófico
Nivel trófico
 
FACTORES BIOTICOS
FACTORES BIOTICOSFACTORES BIOTICOS
FACTORES BIOTICOS
 
FACTORES BIOTICOS
FACTORES BIOTICOSFACTORES BIOTICOS
FACTORES BIOTICOS
 
la Nutrición en el Ecosistema , Sumi Mayerli.pdf
la  Nutrición en el Ecosistema , Sumi Mayerli.pdfla  Nutrición en el Ecosistema , Sumi Mayerli.pdf
la Nutrición en el Ecosistema , Sumi Mayerli.pdf
 
Cadenatrofica
CadenatroficaCadenatrofica
Cadenatrofica
 
Cadenatrofica
CadenatroficaCadenatrofica
Cadenatrofica
 
Cadenas Alimentarias Nicho Ecológico,Hábitat
Cadenas  Alimentarias Nicho Ecológico,HábitatCadenas  Alimentarias Nicho Ecológico,Hábitat
Cadenas Alimentarias Nicho Ecológico,Hábitat
 
Trabajo de niveles toficos
Trabajo de niveles toficosTrabajo de niveles toficos
Trabajo de niveles toficos
 
Cadena trofica
Cadena troficaCadena trofica
Cadena trofica
 
Conocimiento del medio 6º
Conocimiento del medio 6ºConocimiento del medio 6º
Conocimiento del medio 6º
 
Cadenas alimenticias
Cadenas alimenticiasCadenas alimenticias
Cadenas alimenticias
 
Cadenatrofica
CadenatroficaCadenatrofica
Cadenatrofica
 
Niveles tróficos
Niveles tróficosNiveles tróficos
Niveles tróficos
 
Cadenas Troficas
Cadenas TroficasCadenas Troficas
Cadenas Troficas
 
Cadena trofica
Cadena troficaCadena trofica
Cadena trofica
 
La Cadena Alimentaria
La Cadena AlimentariaLa Cadena Alimentaria
La Cadena Alimentaria
 

Más de santiago echeverri (20)

Pobreza mental
Pobreza mentalPobreza mental
Pobreza mental
 
Diseño metodológico
Diseño metodológicoDiseño metodológico
Diseño metodológico
 
Justificación
JustificaciónJustificación
Justificación
 
Justificación
JustificaciónJustificación
Justificación
 
Evaluacion de los reguladores de crecimiento ana
Evaluacion de los reguladores de crecimiento anaEvaluacion de los reguladores de crecimiento ana
Evaluacion de los reguladores de crecimiento ana
 
Ortiga
OrtigaOrtiga
Ortiga
 
Libro de inventarios y balances
Libro de inventarios y balancesLibro de inventarios y balances
Libro de inventarios y balances
 
Constitucion en sociedad
Constitucion en sociedadConstitucion en sociedad
Constitucion en sociedad
 
Catálogo
CatálogoCatálogo
Catálogo
 
Cheque
ChequeCheque
Cheque
 
Cheque
ChequeCheque
Cheque
 
Reportaje la oveja negra del loyola
Reportaje  la oveja negra del loyolaReportaje  la oveja negra del loyola
Reportaje la oveja negra del loyola
 
El lenguaje de las redes sociales ¿destrucción o moda
El lenguaje de las redes sociales  ¿destrucción o moda El lenguaje de las redes sociales  ¿destrucción o moda
El lenguaje de las redes sociales ¿destrucción o moda
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
La historia de de polifemo y galatea
La historia de de polifemo y galateaLa historia de de polifemo y galatea
La historia de de polifemo y galatea
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Actividad3finanzas 120605164513-phpapp02
Actividad3finanzas 120605164513-phpapp02Actividad3finanzas 120605164513-phpapp02
Actividad3finanzas 120605164513-phpapp02
 
Finanzas 2
Finanzas 2Finanzas 2
Finanzas 2
 
Qué había antes
Qué había antesQué había antes
Qué había antes
 

Proceso en los ecosistemas

  • 1.
  • 2. Las plantas que hacen los productos alimenticios se llaman productores. Ciertos organismos consumen productos elaborados por los productores, a estos organismos se les denomina consumidores. Luego de que el consumidor ha digerido y utilizado este alimento, restan pocos productos químicos de desecho. Estos productos de desecho, que se necesitan como fertilizante para plantas, se denominan nutrientes.
  • 3.
  • 4. La energía es captada, primeramente por los organismos que tienen la capacidad de la fotosíntesis (en general las plantas), que son seres llamados autótrofos (que se alimentan a si mismos) y que a su misma vez se convierten en productores y los que consumen ese producto son llamados seres heterótrofos (que se alimentan de otros)
  • 5. - El primer nivel trófico lo forman los organismos que obtienen su energía directamente de la luz del sol. - El segundo nivel trófico esta constituido por los herbívoros, que también se conocen como consumidores primarios. - En el tercer nivel trófico se encuentran los carnívoros o consumidores secundarios que se alimentan principalmente de consumidores primarios y en algunos casos se alimentan de otros animales carnívoros; lo cual se convertiría en el sector terciario.
  • 6. Son un ejército de pequeños animales que suelen pasar desapercibidos y que viven de los desperdicios de la vida: exoesqueletos mudados, hojas caídas, desechos y cadáveres, estos animales incluyen a: lombrices de tierra, ácaros, protistas, ciempiés, ciertos insectos como la cochinilla y los buitres. Tal vez sea una comunidad pequeña pero sin ella, poco a poco las comunidades quedarían sofocadas por la acumulación de residuos y cadáveres.
  • 7. PRODUCTORES (PLANTAS) CONSUMIDORES PRIMARIOS Y SECUNDARIOS (HERBIVOROS, CANIVOROS, OMNIVOROS)
  • 8. Los lugares de almacenamiento de nutrientes se denominan reservas, estas se encuentran en el medio inanimado, o abiótico. Por ejemplo, existen varias reservas importantes de carbono: se almacena como dióxido de carbono en la atmósfera , en solución en los océano, en forma de roca como en las rocas calizas, y en forma de combustibles en los fósiles del subsuelo.