SlideShare una empresa de Scribd logo
Periodismo y Comunicación Institucional
Unidad 1 – Relaciones Informativas
1.2 Los efectos de los medios de comunicación en la sociedad
Catedrático: Mtro. Kevin Eduardo Salazar
Periodismo y Comunicación Institucional Unidad 1 – Relaciones Informativas
Teoría de la comunicación
“Es un conjunto de ideas que pueden ayudar a explicar un fenómeno y
predecir una consecuencia” (McQuail, 1994, pp.4)
Fuente: McQuail, Denis. (1994). “Mass communication theory”. Sage Publications
Periodismo y Comunicación Institucional Unidad 1 – Relaciones Informativas
Teoría de omnipotencia
“El emisor es el importante, las masas obedecen los mensajes mediáticos,
los individuos son asilados psicológicamente, impersonales y sin vínculos
sociales” (De Fleur y Ball-Rokeach,1993, pp. 216)
Fuente: M.L.De Fleur y S.J.Ball-Rokeach (1993) Teorías de la comunicación de masas. 2da edición revisada y ampliada.
Periodismo y Comunicación Institucional Unidad 1 – Relaciones Informativas
Spot propagandístico de Emmanuel Macron, durante la campaña electoral en Francia 2017
Periodismo y Comunicación Institucional Unidad 1 – Relaciones Informativas
Recursos propagandístico de Emmanuel Macron, durante la campaña electoral en Francia 2017
Periodismo y Comunicación Institucional Unidad 1 – Relaciones Informativas
Tratamiento informativo de Emmanuel Macron, elecciones presidenciales en Francia 2017
Periodismo y Comunicación Institucional Unidad 1 – Relaciones Informativas
Tratamiento informativo de Emmanuel Macron, elecciones presidenciales en Francia 2017
Periodismo y Comunicación Institucional Unidad 1 – Relaciones Informativas
Aplicación de la teoría de la omnipotencia de los medios de comunicación
Cuarta actividad
Busca los spot televisivos, radiales e impresos de la campaña de Unidad Ciudadana y realiza los siguientes puntos de análisis del mensaje
1. Realice el recorrido del mensaje institucional en el mercado de comunicación
Figura 1.0 – Recorrido del mensaje institucional
Institución
Detallar sobre
la realidad
institucional
Marca
Detallar sobre
la identidad
institucional
Mensaje
Detallar sobre la
comunicación
institucional
Medios de comunicación Destinatario
Detallar sobre la imagen institucional
Tratamiento
informativo
Mapa de empatía
Públicos, según Capriotti
Fuente: Costa, Joan. (2005). “Máster Dircom, los profesores tienen la palabra”.
Elaboración propia con datos de Costa, Chaves y Capriotti.
2. ¿Con base a lo anterior, cómo se aplica la teoría de la omnipresencia de los medios en la propaganda de Unidad Ciudadana?
(Redacte cinco párrafos, usando aporte teórico y citándolo en APA)
Periodismo y Comunicación Institucional Unidad 1 – Relaciones Informativas
Teoría de los efectos limitados
“Se modifica el concepto de la audiencia y el poder de los medios de
comunicación es relativizado” (De Fleur y Ball-Rokeach,1993)
Fuente: M.L.De Fleur y S.J.Ball-Rokeach (1993) Teorías de la comunicación de masas. 2da edición revisada y ampliada.
Periodismo y Comunicación Institucional Unidad 1 – Relaciones Informativas
Caso de estudio: Incendio del Mercado Zacamil, del municipio de Mejicanos, tras protesta de vendedores informales
Prensaescrita
Periodismo y Comunicación Institucional Unidad 1 – Relaciones Informativas
Caso de estudio: Incendio del Mercado Zacamil, del municipio de Mejicanos, tras protesta de vendedores informales
Prensaescrita–sitiosweb
Periodismo y Comunicación Institucional Unidad 1 – Relaciones Informativas
Caso de estudio: Incendio del Mercado Zacamil, del municipio de Mejicanos, tras protesta de vendedores informales
Prensaescrita–multimedia
Periodismo y Comunicación Institucional Unidad 1 – Relaciones Informativas
Caso de estudio: Incendio del Mercado Zacamil, del municipio de Mejicanos, tras protesta de vendedores informales
Prensaescrita–multimedia
Periodismo y Comunicación Institucional Unidad 1 – Relaciones Informativas
Caso de estudio: Incendio del Mercado Zacamil, del municipio de Mejicanos, tras protesta de vendedores informales
Prensaescrita–coberturaenredes
Periodismo y Comunicación Institucional Unidad 1 – Relaciones Informativas
Caso de estudio: Incendio del Mercado Zacamil, del municipio de Mejicanos, tras protesta de vendedores informales
Prensaescrita–coberturaenredes
Periodismo y Comunicación Institucional Unidad 1 – Relaciones Informativas
Aplicación de la teoría de los efectos limitados de los medios de comunicación
Quinta actividad
Busca el discurso de Salvador Sánchez Cerén sobre su tercer año de gestión y las diversas publicaciones sobre el hecho y haz lo siguiente:
1. Realice la construcción de la noticia de prensa escrita y televisiva
Figura 1.1 Construcción de la noticia periodística
Selección
Valoración y
recolección de
datos del hecho
Redacción
y edición
Interpretación
y verificación
de datos
Presentación
Producto final
noticioso
Fuente: Elaboración propia con datos de Luzón (1998) y Martini (2000).
Para la realización, se deberá trabajar los siguientes puntos:
Tabla 1.0 Selección – Valoración y recolección del hecho
Selección Medio 1 Medio n
Tipo de medio
Suplemento/programa
Titular de la noticia
Fecha de publicación
Temática de cobertura
Fuentes periodísticas
Fuente: Elaboración propia
Periodismo y Comunicación Institucional Unidad 1 – Relaciones Informativas
Aplicación de la teoría de los efectos limitados de los medios de comunicación
Quinta actividad
Busca el discurso de Salvador Sánchez Cerén sobre su tercer año de gestión y las diversas publicaciones sobre el hecho y haz lo siguiente:
1. Realice la construcción de la noticia de prensa escrita y televisiva
Figura 1.1 Construcción de la noticia periodística
Selección
Valoración y
recolección de
datos del hecho
Redacción
y edición
Interpretación
y verificación
de datos
Presentación
Producto final
noticioso
Fuente: Elaboración propia con datos de Luzón (1998) y Martini (2000).
Para la realización, se deberá trabajar los siguientes puntos:
Tabla 1.1 Redacción y edición de la pieza
Selección Medio 1 Medio n
Titular
Entradilla /Entradillas
Guion de temas de la
pieza periodística
Diagramación y/o
Storyboard
Elementos secundarios
Fuente: Elaboración propia
Periodismo y Comunicación Institucional Unidad 1 – Relaciones Informativas
Aplicación de la teoría de los efectos limitados de los medios de comunicación
Quinta actividad
Busca el discurso de Salvador Sánchez Cerén sobre su tercer año de gestión y las diversas publicaciones sobre el hecho y haz lo siguiente:
1. Realice la construcción de la noticia de prensa escrita y televisiva
Figura 1.1 Construcción de la noticia periodística
Selección
Valoración y
recolección de
datos del hecho
Redacción
y edición
Interpretación
y verificación
de datos
Presentación
Producto final
noticioso
Fuente: Elaboración propia con datos de Luzón (1998) y Martini (2000).
Para la realización, se deberá trabajar los siguientes puntos:
Tabla 1.2 Producto final periodístico
Selección Medio 1 Medio n
Canal utilizado
Reacción
en redes sociales
Tipo de audiencia
Periodistas que
realizaron la nota
Fuente: Elaboración propia
2. ¿Explique, cómo están aplicados los criterios de selección de noticias: novedad, originalidad, evolución, grado de importancia,
credibilidad y brevedad en la cobertura del tercer año de gestión de Salvador Sánchez Cerén?
Periodismo y Comunicación Institucional Unidad 1 – Relaciones Informativas
Teoría de la aguja hipodérmica
“El mensaje es uniforme e impacta sobre las audiencias, y en forma
inmediata y directa se disparan los estímulos propuestos”
(De Fleur y Ball-Rokeach,1993). La Mass Communicationns research
estudió los efectos del “Contagio colectivo”
Fuente: M.L.De Fleur y S.J.Ball-Rokeach (1993) Teorías de la comunicación de masas. 2da edición revisada y ampliada.
Periodismo y Comunicación Institucional Unidad 1 – Relaciones Informativas
Caso de estudio: “La guerra de los mundos” de Orson Welles, director teatral y cineasta estadounidense
Periodismo y Comunicación Institucional Unidad 1 – Relaciones Informativas
Aplicación de la teoría de los efectos limitados de los medios de comunicación
Sexta actividad
Realice un boletín informativo radial sobre las novedades que oferta la cadena de HBO, siguiendo un guión y luego grábalo.
Guión del boletín informativo radial
Programa
Fecha de emisión
Rol del operado Audio Locutores/Fuentes
Fade in
(Entrada de música, 10 segundos)
Voz: (nombre del programa) y (nombre del locutor)
Cortinilla
(Entrada de música, 5 segundos)
Voz: (Nombre de sección sobre películas) Locutor 1 (Diálogo)
Locutor 2 (Dialogo)
Cortinilla
(Entrada de música, 5 segundos)
Voz: (Nombre de sección sobre series) Locutor 1 (Diálogo)
Locutor 2 (Dialogo)
Cortinilla
(Entrada de música, 5 segundos)
Voz: (Nombre de sección sobre estrenos) Locutor 1 (Diálogo)
Locutor 2 (Dialogo)
Fade out
(Entrada de música de salida,
10 segundos)
Voz: (nombre del programa) y (nombre del locutor)
Periodismo y Comunicación Institucional Unidad 1 – Relaciones Informativas
Teoría de las diferencias individuales
“La audiencia deja de ser una masa homogénea, puesto que cada miembro
tiene características que los hacen diferentes a otros; por lo tanto, su
conducta puede ser diferente, dependiendo de su personalidad”
(De Fleur y Ball-Rokeach,1993). Se destaca el uso del “principio de la
atención selectiva”, donde el individuo se expone ante los mensajes
mediáticos en función de sus intereses particulares.
Fuente: M.L.De Fleur y S.J.Ball-Rokeach (1993) Teorías de la comunicación de masas. 2da edición revisada y ampliada.
Periodismo y Comunicación Institucional Unidad 1 – Relaciones Informativas
Madera EDH
Cover de la sección trends
Periodismo y Comunicación Institucional Unidad 1 – Relaciones Informativas
Teoría de las categorías sociales o de los dos pasos
“Las diferenciaciones de actitudes dentro de los miembros de la audiencia puede ser clasificada
conforme a los grupos sociales de características compartidas que manifestarán una conducta similar
ante los mensajes mediáticos” (De Fleur y Ball-Rokeach,1993).
Paul Lazarsfeld descubre la influencia de “los líderes de opinión” en la interpretación del mensaje
mediático. Esta figura conformaría “el segundo paso” entre el mensaje y la audiencia, ejerciendo una
influencia significativa.
Fuente: M.L.De Fleur y S.J.Ball-Rokeach (1993) Teorías de la comunicación de masas. 2da edición revisada y ampliada.
Periodismo y Comunicación Institucional Unidad 1 – Relaciones Informativas
Caso de estudio: Abordaje periodístico con fuentes que son líderes de opinión
Reportaje sobre la
situación institucional de
la Secultura con un año
de gobierno de Salvador
Sánchez Cerén
Líderes de opinión
Académica
• Dra. Amparo
Marroquín Parducci
Política
• Lorena Peña
• Ramón Rivas
Institucional
• Sindicato de Secultura
Gremio Cultural
• César Meléndez –
pintor
• Simón Valera – artista
visual
Periodismo y Comunicación Institucional Unidad 1 – Relaciones Informativas
Caso de estudio: Abordaje periodístico con fuentes que son líderes de opinión
Reportaje sobre
la muerte de
Aniceto Molina
Líderes de opinión
Familia
• Johnny Molina
Eventos premier
• Oswaldo González
- productor
Gremio musical
• Isis Gallardo
• Fátima Calderón
• Hugo Ortega
• Dagoberto
Figueroa
Periodismo y Comunicación Institucional Unidad 1 – Relaciones Informativas
Caso de estudio: Abordaje periodístico con fuentes que son líderes de opinión
Reportaje sobre los
Archivos perdidos
del conflicto
Líderes de opinión
Equipo de
producción
• Ricardo Simán
• Sergio Rodríguez
• Gerardo
Muyshondt
Asistentes al cine
• Miriam de Luna
• Ana Gloria Silva
• Sandra Munguía
Periodismo y Comunicación Institucional Unidad 1 – Relaciones Informativas
Teoría de agenda setting
“Los medios de comunicación realizan una cobertura de los acontecimientos
de la actualidad, realizando una jerarquización” (De Fleur y Ball-
Rokeach,1993). El concepto se le debe a McCombs y Shaw, tras plantear la
hipótesis que el establecimiento de la agenda es un producto dirigido por los
medios informativos.
Fuente: M.L.De Fleur y S.J.Ball-Rokeach (1993) Teorías de la comunicación de masas. 2da edición revisada y ampliada.
Periodismo y Comunicación Institucional Unidad 1 – Relaciones Informativas
Teoría de agenda setting
Formula que los medios de comunicación tiene influencias sobre el público
al determinar qué historias de interés informativo y cuánto espacio merece
ser presentado. “Los temas que son relevantes para los medios de
comunicación se convierten en las temáticas de interés para las audiencias”
Fuente: M.L.De Fleur y S.J.Ball-Rokeach (1993) Teorías de la comunicación de masas. 2da edición revisada y ampliada.
Periodismo y Comunicación Institucional Unidad 1 – Relaciones Informativas
Caso de estudio: Establecimiento de la agenda mediática de El Cultural
Periodismo y Comunicación Institucional Unidad 1 – Relaciones Informativas
Caso de estudio: Establecimiento de la agenda mediática de Periódico MAS!
Madera MAS!
Dommy de la sección Galería!
Periodismo y Comunicación Institucional Unidad 1 – Relaciones Informativas
Caso de estudio: Establecimiento de la agenda mediática para el plagio literario de Mario Alberto Rojas
Nota en sitio web
elsalvador.com
Video de
elsalvador.com
Periodismo y Comunicación Institucional Unidad 1 – Relaciones Informativas
Aplicación de la teoría del establecimiento de la agenda mediática
Sexta actividad
Realiza un suplemento institucional deportivo sobre “Día del padre”, teniendo en cuenta los siguientes elementos:
1. Establece el contenido a publicarse, siguiendo el siguiente dommy del suplemento
Portada
Pág. 1
Nota 1
Pág. 2
Anuncio
publicitario
(6X13)
Pág. 3
Nota 2
Pág. 4
Anuncio
publicitario
(6X13)
Pág. 5
Nota 3
Pág. 4
Anuncio
publicitario
(6X13)
Pág. 5
Nota 4
Pág. 6
Anuncio
publicitario
(6X13)
Pág. 7
Anuncio
publicitario
(6X13)
Pág. 8
Anuncio
publicitario
(6X13)
Pág. 9
Nota 5
Pág. 10
Anuncio
publicitario
(6X6.5)
Pág. 11
Nota 6
Nota 7
(Escaparate)
Pág. 12
Nota 8
(Escaparate)
Pág. 14
Anuncio
publicitario
(6X13)
Pág. 13
Anuncio
publicitario
(6X13)
Pág. 15
Contraportada
Anuncio
publicitario
(6x13)
Pág. 16
2. Con su grupo de trabajo, establezca los siguientes roles periodísticos:
Jefe editor, editor, periodística y diseñador gráfico
3. Produzca las piezas periodísticas y el montaje del contenido.
Traerlo impreso, en formato de periódico.
Periodismo y Comunicación Institucional Unidad 1 – Relaciones Informativas
Teoría del espiral del silencio
“Las personas temen al aislamiento, por lo que manifiestan sus opiniones
personas que respondan a los de su grupo social. Los medios de
comunicación son generadores de consensos” (De Fleur y Ball-
Rokeach,1993). Esta teoría también recalca la técnica de comunicación
“cortina de humo”, desviar un tema de opinión pública por otro.
Fuente: M.L.De Fleur y S.J.Ball-Rokeach (1993) Teorías de la comunicación de masas. 2da edición revisada y ampliada.
Periodismo y Comunicación Institucional Unidad 1 – Relaciones Informativas
Teoría de la aldea global
“La aldea global describe la interactividad humana a escala global, generada por los
medios electrónicos” (McLuhan,1989). Esta teoría afirma que los medios de
comunicación son el tam tam para las tribus. Además, su pensamiento se centra en la
concepción de las mass media en “La Galaxia de Gutenberg”, “el medio como extensión
de la persona” y “medios fríos y calientes”
Fuente: McLuhan, Marshall. (1989). “The Global village”. Traducción de Gilles Multigner
Periodismo y Comunicación Institucional Unidad 1 – Relaciones Informativas
Teoría de la aldea global
“El medio es el mensaje” (McLuhan,1989). El mensaje no es
reducido a solamente información sino que la forma de la
transmisión se convierte en la mediatización, es decir, uso de las
propias características de los medios de comunicación
Fuente: McLuhan, Marshall. (1989). “The Global village”. Traducción de Gilles Multigner
Periodismo y Comunicación Institucional Unidad 1 – Relaciones Informativas
Teoría de la aldea global
“La televisión y la radio son medios fríos” (McLuhan,1989). Se debe porque
la información es efímera y los temas no pueden ser profundizados. Las
noticias se ven una vez. Aquí la audiencia es pasiva
Fuente: McLuhan, Marshall. (1989). “The Global village”. Traducción de Gilles Multigner
Periodismo y Comunicación Institucional Unidad 1 – Relaciones Informativas
Teoría de la aldea global
“La prensa (diarios y revistas) es un medio caliente” (McLuhan,1989). La
información es más completa y perdura en el tiempo. El diálogo es individual
y cada lector elige su camino y tiempo en la lectura.
Fuente: McLuhan, Marshall. (1989). “The Global village”. Traducción de Gilles Multigner
Radiografía de los medios
Periodismo y Comunicación Institucional Unidad 1 – Relaciones Informativas
Análisis denotativo o formal
• Es el análisis de la estructura del medio, sus características generales, la nota
o el periodista
– Edición, diagramación, distribución, etc.
– Tipografía y su uso
– Elementos principales
– Cantidad de espacio dedicado a las notas
– Cantidad de espacio dedicado a la identificación del medio
– Espacio, cantidad, superficie publicitaria
– Espacio para titulares
– Elementos de la nota: Título, bajada, copete, gráficos, ilustraciones,
fotografías, infografías (mapas, gráficos, cuadros), recursos multimedia
Periodismo y Comunicación Institucional Unidad 1 – Relaciones Informativas
Análisis connotativo o de contenido
• Es el análisis del significado, del contenido propiamente dicho
– Estilo de redacción
– Diseño aplicado
– Público a quién se dirige la comunicación
– Lenguaje utilizado
– Ejes temáticos
– Figuras retóricas
– Tema clave
– Asociación de palabras
– Imágenes y fotografías junto a su interpretación
Periodismo y Comunicación Institucional Unidad 1 – Relaciones Informativas
Análisis de Contenido
• Géneros Discursivos
– Narrativo: Se concentra en el Qué, Quién y Cuando de los
hechos
– Descriptivo: Hace hincapié en el Qué, Quién y Dónde
– Argumentativo: En el Porqué y el Cómo. Es el género de
opinión.
Periodismo y Comunicación Institucional Unidad 1 – Relaciones Informativas
1.3 – Relación medios-institución
Periodismo y Comunicación Institucional Unidad 1 – Relaciones Informativas
¿Qué es necesario saber de los medios?
1. Los medios son un espacio público donde se cruzan instituciones, públicos,
periodistas y factores de poder
2. Además de sus funciones de informar y educar, los medios deben sumar su
naturaleza de empresa, que perduran gracias a las ventas y la publicidad
3. Los críticos no se cansan en señalar los efectos disonantes que tienen sobre la
opinión pública, pues señalan que hay un uso arbitrario de la noticia
4. La información presentada es un recorte de la realidad
Fuente: Fuente: Adriana Amado Suárez y Carlos Zuñeda (1999) Comunicaciones Públicas
Periodismo y Comunicación Institucional Unidad 1 – Relaciones Informativas
¿Qué esperan los medios de las empresas?
1. Pauta publicitaria
2. Que sean fuentes de información confiable e idóneas, no solo acerca de ellas
mismas sino del sector al que representan
3. Que no insistan en la publicación de información no trascendental
4. Que haya un trato de reciprocidad
5. Que no impongan condiciones de correcciones y menos de la corrección del
material periodístico
6. Que no haya presiones políticas y económicas, no vulnerar la libertad de
expresión
7. Esperan exclusividad o trato ecuánime con todos los medios
Fuente: Fuente: Adriana Amado Suárez y Carlos Zuñeda (1999) Comunicaciones Públicas
Periodismo y Comunicación Institucional Unidad 1 – Relaciones Informativas
¿Qué esperan las empresas de los medios?
1. Que sean el vehículo idóneo para la venta de sus productos y servicios
2. Buscan presencia y difusión
3. Buscan influir en los grupos de presión
4. Crear la posibilidad de una alerta por parte de los medios respecto a una
información desagradable para la empresa
5. Tener acceso al medio de comunicación, mediante contacto con periodistas,
editores y directivos.
6. Evitar convertirse en el blanco durante momentos de crisis de comunicación
7. Algún grado de control de infomación
Fuente: Fuente: Adriana Amado Suárez y Carlos Zuñeda (1999) Comunicaciones Públicas
Periodismo y Comunicación Institucional Unidad 1 – Relaciones Informativas
Anunciante
AgenciaMedio
El anunciante: Punto de partida y sostén de la industria publicitaria. Soporte de los medios, contribuye también a la libertad de expresión.
Triángulo Anunciante-Agencia-Medio

Más contenido relacionado

Similar a Los efectos de los medios en la sociedad

UP | 11 Relación con los medios de comunicación
UP | 11 Relación con los medios de comunicaciónUP | 11 Relación con los medios de comunicación
UP | 11 Relación con los medios de comunicación
★ Magister Federico Stellato
 
Comunicación institucional semiosis, agencias de prensa y globalización de me...
Comunicación institucional semiosis, agencias de prensa y globalización de me...Comunicación institucional semiosis, agencias de prensa y globalización de me...
Comunicación institucional semiosis, agencias de prensa y globalización de me...
Kevin Eduardo Salazar
 
Comunicacion para principiantes
Comunicacion para principiantesComunicacion para principiantes
Comunicacion para principiantes
MiltonDiaz30
 
Ida susana prieto friederich taller educativo
Ida susana prieto friederich taller educativoIda susana prieto friederich taller educativo
Ida susana prieto friederich taller educativo
Ida Susana Prieto Friederich
 
Tema4 sociologia comunicacion
Tema4 sociologia comunicacionTema4 sociologia comunicacion
Tema4 sociologia comunicacion
senior.udc
 
Clase 2 introduccion a la teoria de comunicacion de masas
Clase 2   introduccion a la teoria de comunicacion de masasClase 2   introduccion a la teoria de comunicacion de masas
Clase 2 introduccion a la teoria de comunicacion de masas
UNLZ - UNIVERSIDAD DE LOMAS DE ZAMORA
 
T01 comunicacion y medio erika gallegos tinoco-3
T01 comunicacion y medio erika gallegos tinoco-3T01 comunicacion y medio erika gallegos tinoco-3
T01 comunicacion y medio erika gallegos tinoco-3
kika gallegos
 
Medios masivos de comunicación para la semana
Medios masivos de comunicación para la semanaMedios masivos de comunicación para la semana
Medios masivos de comunicación para la semana
cordovaalfred
 
Teorias de la comunicacion
Teorias de la comunicacionTeorias de la comunicacion
Teorias de la comunicacion
Paul Yepez
 
Efectos de los medios. Sesiones en la Maestría en Gobierno y Política Públicas
Efectos de los medios. Sesiones en la Maestría en Gobierno y Política PúblicasEfectos de los medios. Sesiones en la Maestría en Gobierno y Política Públicas
Efectos de los medios. Sesiones en la Maestría en Gobierno y Política Públicas
Maria Teresa Nicolas
 
Comunicar ONG
Comunicar ONGComunicar ONG
Comunicar ONG
Aumentha
 
Programa hcs 2010 11
Programa hcs 2010 11Programa hcs 2010 11
Programa hcs 2010 11
jesustimoteo
 
Comunicación Política
Comunicación PolíticaComunicación Política
Comunicación Política
ogluengo
 
Como escribir para la web
Como escribir para la webComo escribir para la web
Como escribir para la web
tribunamagisterial
 
El Nuevo periodista y la vocería comunitaria
El Nuevo periodista y la vocería comunitariaEl Nuevo periodista y la vocería comunitaria
El Nuevo periodista y la vocería comunitaria
MArianelaUr
 
Medios masivos de comunicación (3)
Medios masivos de comunicación (3)Medios masivos de comunicación (3)
Medios masivos de comunicación (3)
telefonodeofi
 
Instrucciones publicidad propaganda
Instrucciones publicidad propagandaInstrucciones publicidad propaganda
Instrucciones publicidad propaganda
cordovaalfred
 
Comunicación de masa
Comunicación de masaComunicación de masa
Comunicación de masa
Yelitza Martinez
 
Hecho U OpinióN
Hecho U OpinióNHecho U OpinióN
Hecho U OpinióN
navila
 
0.1.1. Curso Nivelación: Teorías de la Comunicación - U01 - 2018
0.1.1. Curso Nivelación: Teorías de la Comunicación - U01 - 20180.1.1. Curso Nivelación: Teorías de la Comunicación - U01 - 2018
0.1.1. Curso Nivelación: Teorías de la Comunicación - U01 - 2018
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 

Similar a Los efectos de los medios en la sociedad (20)

UP | 11 Relación con los medios de comunicación
UP | 11 Relación con los medios de comunicaciónUP | 11 Relación con los medios de comunicación
UP | 11 Relación con los medios de comunicación
 
Comunicación institucional semiosis, agencias de prensa y globalización de me...
Comunicación institucional semiosis, agencias de prensa y globalización de me...Comunicación institucional semiosis, agencias de prensa y globalización de me...
Comunicación institucional semiosis, agencias de prensa y globalización de me...
 
Comunicacion para principiantes
Comunicacion para principiantesComunicacion para principiantes
Comunicacion para principiantes
 
Ida susana prieto friederich taller educativo
Ida susana prieto friederich taller educativoIda susana prieto friederich taller educativo
Ida susana prieto friederich taller educativo
 
Tema4 sociologia comunicacion
Tema4 sociologia comunicacionTema4 sociologia comunicacion
Tema4 sociologia comunicacion
 
Clase 2 introduccion a la teoria de comunicacion de masas
Clase 2   introduccion a la teoria de comunicacion de masasClase 2   introduccion a la teoria de comunicacion de masas
Clase 2 introduccion a la teoria de comunicacion de masas
 
T01 comunicacion y medio erika gallegos tinoco-3
T01 comunicacion y medio erika gallegos tinoco-3T01 comunicacion y medio erika gallegos tinoco-3
T01 comunicacion y medio erika gallegos tinoco-3
 
Medios masivos de comunicación para la semana
Medios masivos de comunicación para la semanaMedios masivos de comunicación para la semana
Medios masivos de comunicación para la semana
 
Teorias de la comunicacion
Teorias de la comunicacionTeorias de la comunicacion
Teorias de la comunicacion
 
Efectos de los medios. Sesiones en la Maestría en Gobierno y Política Públicas
Efectos de los medios. Sesiones en la Maestría en Gobierno y Política PúblicasEfectos de los medios. Sesiones en la Maestría en Gobierno y Política Públicas
Efectos de los medios. Sesiones en la Maestría en Gobierno y Política Públicas
 
Comunicar ONG
Comunicar ONGComunicar ONG
Comunicar ONG
 
Programa hcs 2010 11
Programa hcs 2010 11Programa hcs 2010 11
Programa hcs 2010 11
 
Comunicación Política
Comunicación PolíticaComunicación Política
Comunicación Política
 
Como escribir para la web
Como escribir para la webComo escribir para la web
Como escribir para la web
 
El Nuevo periodista y la vocería comunitaria
El Nuevo periodista y la vocería comunitariaEl Nuevo periodista y la vocería comunitaria
El Nuevo periodista y la vocería comunitaria
 
Medios masivos de comunicación (3)
Medios masivos de comunicación (3)Medios masivos de comunicación (3)
Medios masivos de comunicación (3)
 
Instrucciones publicidad propaganda
Instrucciones publicidad propagandaInstrucciones publicidad propaganda
Instrucciones publicidad propaganda
 
Comunicación de masa
Comunicación de masaComunicación de masa
Comunicación de masa
 
Hecho U OpinióN
Hecho U OpinióNHecho U OpinióN
Hecho U OpinióN
 
0.1.1. Curso Nivelación: Teorías de la Comunicación - U01 - 2018
0.1.1. Curso Nivelación: Teorías de la Comunicación - U01 - 20180.1.1. Curso Nivelación: Teorías de la Comunicación - U01 - 2018
0.1.1. Curso Nivelación: Teorías de la Comunicación - U01 - 2018
 

Último

EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
Akemmy123
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
eCommerce Institute
 
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
eCommerce Institute
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 

Último (8)

EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
Wendy Vázquez, Itzel Díaz de León - eRetail Day - Edición México 2024
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
 
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
Daniela Orozco - eRetail Day - Edición México 2024
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 

Los efectos de los medios en la sociedad

  • 1. Periodismo y Comunicación Institucional Unidad 1 – Relaciones Informativas 1.2 Los efectos de los medios de comunicación en la sociedad Catedrático: Mtro. Kevin Eduardo Salazar
  • 2. Periodismo y Comunicación Institucional Unidad 1 – Relaciones Informativas Teoría de la comunicación “Es un conjunto de ideas que pueden ayudar a explicar un fenómeno y predecir una consecuencia” (McQuail, 1994, pp.4) Fuente: McQuail, Denis. (1994). “Mass communication theory”. Sage Publications
  • 3. Periodismo y Comunicación Institucional Unidad 1 – Relaciones Informativas Teoría de omnipotencia “El emisor es el importante, las masas obedecen los mensajes mediáticos, los individuos son asilados psicológicamente, impersonales y sin vínculos sociales” (De Fleur y Ball-Rokeach,1993, pp. 216) Fuente: M.L.De Fleur y S.J.Ball-Rokeach (1993) Teorías de la comunicación de masas. 2da edición revisada y ampliada.
  • 4. Periodismo y Comunicación Institucional Unidad 1 – Relaciones Informativas Spot propagandístico de Emmanuel Macron, durante la campaña electoral en Francia 2017
  • 5. Periodismo y Comunicación Institucional Unidad 1 – Relaciones Informativas Recursos propagandístico de Emmanuel Macron, durante la campaña electoral en Francia 2017
  • 6. Periodismo y Comunicación Institucional Unidad 1 – Relaciones Informativas Tratamiento informativo de Emmanuel Macron, elecciones presidenciales en Francia 2017
  • 7. Periodismo y Comunicación Institucional Unidad 1 – Relaciones Informativas Tratamiento informativo de Emmanuel Macron, elecciones presidenciales en Francia 2017
  • 8. Periodismo y Comunicación Institucional Unidad 1 – Relaciones Informativas Aplicación de la teoría de la omnipotencia de los medios de comunicación Cuarta actividad Busca los spot televisivos, radiales e impresos de la campaña de Unidad Ciudadana y realiza los siguientes puntos de análisis del mensaje 1. Realice el recorrido del mensaje institucional en el mercado de comunicación Figura 1.0 – Recorrido del mensaje institucional Institución Detallar sobre la realidad institucional Marca Detallar sobre la identidad institucional Mensaje Detallar sobre la comunicación institucional Medios de comunicación Destinatario Detallar sobre la imagen institucional Tratamiento informativo Mapa de empatía Públicos, según Capriotti Fuente: Costa, Joan. (2005). “Máster Dircom, los profesores tienen la palabra”. Elaboración propia con datos de Costa, Chaves y Capriotti. 2. ¿Con base a lo anterior, cómo se aplica la teoría de la omnipresencia de los medios en la propaganda de Unidad Ciudadana? (Redacte cinco párrafos, usando aporte teórico y citándolo en APA)
  • 9. Periodismo y Comunicación Institucional Unidad 1 – Relaciones Informativas Teoría de los efectos limitados “Se modifica el concepto de la audiencia y el poder de los medios de comunicación es relativizado” (De Fleur y Ball-Rokeach,1993) Fuente: M.L.De Fleur y S.J.Ball-Rokeach (1993) Teorías de la comunicación de masas. 2da edición revisada y ampliada.
  • 10. Periodismo y Comunicación Institucional Unidad 1 – Relaciones Informativas Caso de estudio: Incendio del Mercado Zacamil, del municipio de Mejicanos, tras protesta de vendedores informales Prensaescrita
  • 11. Periodismo y Comunicación Institucional Unidad 1 – Relaciones Informativas Caso de estudio: Incendio del Mercado Zacamil, del municipio de Mejicanos, tras protesta de vendedores informales Prensaescrita–sitiosweb
  • 12. Periodismo y Comunicación Institucional Unidad 1 – Relaciones Informativas Caso de estudio: Incendio del Mercado Zacamil, del municipio de Mejicanos, tras protesta de vendedores informales Prensaescrita–multimedia
  • 13. Periodismo y Comunicación Institucional Unidad 1 – Relaciones Informativas Caso de estudio: Incendio del Mercado Zacamil, del municipio de Mejicanos, tras protesta de vendedores informales Prensaescrita–multimedia
  • 14. Periodismo y Comunicación Institucional Unidad 1 – Relaciones Informativas Caso de estudio: Incendio del Mercado Zacamil, del municipio de Mejicanos, tras protesta de vendedores informales Prensaescrita–coberturaenredes
  • 15. Periodismo y Comunicación Institucional Unidad 1 – Relaciones Informativas Caso de estudio: Incendio del Mercado Zacamil, del municipio de Mejicanos, tras protesta de vendedores informales Prensaescrita–coberturaenredes
  • 16. Periodismo y Comunicación Institucional Unidad 1 – Relaciones Informativas Aplicación de la teoría de los efectos limitados de los medios de comunicación Quinta actividad Busca el discurso de Salvador Sánchez Cerén sobre su tercer año de gestión y las diversas publicaciones sobre el hecho y haz lo siguiente: 1. Realice la construcción de la noticia de prensa escrita y televisiva Figura 1.1 Construcción de la noticia periodística Selección Valoración y recolección de datos del hecho Redacción y edición Interpretación y verificación de datos Presentación Producto final noticioso Fuente: Elaboración propia con datos de Luzón (1998) y Martini (2000). Para la realización, se deberá trabajar los siguientes puntos: Tabla 1.0 Selección – Valoración y recolección del hecho Selección Medio 1 Medio n Tipo de medio Suplemento/programa Titular de la noticia Fecha de publicación Temática de cobertura Fuentes periodísticas Fuente: Elaboración propia
  • 17. Periodismo y Comunicación Institucional Unidad 1 – Relaciones Informativas Aplicación de la teoría de los efectos limitados de los medios de comunicación Quinta actividad Busca el discurso de Salvador Sánchez Cerén sobre su tercer año de gestión y las diversas publicaciones sobre el hecho y haz lo siguiente: 1. Realice la construcción de la noticia de prensa escrita y televisiva Figura 1.1 Construcción de la noticia periodística Selección Valoración y recolección de datos del hecho Redacción y edición Interpretación y verificación de datos Presentación Producto final noticioso Fuente: Elaboración propia con datos de Luzón (1998) y Martini (2000). Para la realización, se deberá trabajar los siguientes puntos: Tabla 1.1 Redacción y edición de la pieza Selección Medio 1 Medio n Titular Entradilla /Entradillas Guion de temas de la pieza periodística Diagramación y/o Storyboard Elementos secundarios Fuente: Elaboración propia
  • 18. Periodismo y Comunicación Institucional Unidad 1 – Relaciones Informativas Aplicación de la teoría de los efectos limitados de los medios de comunicación Quinta actividad Busca el discurso de Salvador Sánchez Cerén sobre su tercer año de gestión y las diversas publicaciones sobre el hecho y haz lo siguiente: 1. Realice la construcción de la noticia de prensa escrita y televisiva Figura 1.1 Construcción de la noticia periodística Selección Valoración y recolección de datos del hecho Redacción y edición Interpretación y verificación de datos Presentación Producto final noticioso Fuente: Elaboración propia con datos de Luzón (1998) y Martini (2000). Para la realización, se deberá trabajar los siguientes puntos: Tabla 1.2 Producto final periodístico Selección Medio 1 Medio n Canal utilizado Reacción en redes sociales Tipo de audiencia Periodistas que realizaron la nota Fuente: Elaboración propia 2. ¿Explique, cómo están aplicados los criterios de selección de noticias: novedad, originalidad, evolución, grado de importancia, credibilidad y brevedad en la cobertura del tercer año de gestión de Salvador Sánchez Cerén?
  • 19. Periodismo y Comunicación Institucional Unidad 1 – Relaciones Informativas Teoría de la aguja hipodérmica “El mensaje es uniforme e impacta sobre las audiencias, y en forma inmediata y directa se disparan los estímulos propuestos” (De Fleur y Ball-Rokeach,1993). La Mass Communicationns research estudió los efectos del “Contagio colectivo” Fuente: M.L.De Fleur y S.J.Ball-Rokeach (1993) Teorías de la comunicación de masas. 2da edición revisada y ampliada.
  • 20. Periodismo y Comunicación Institucional Unidad 1 – Relaciones Informativas Caso de estudio: “La guerra de los mundos” de Orson Welles, director teatral y cineasta estadounidense
  • 21. Periodismo y Comunicación Institucional Unidad 1 – Relaciones Informativas Aplicación de la teoría de los efectos limitados de los medios de comunicación Sexta actividad Realice un boletín informativo radial sobre las novedades que oferta la cadena de HBO, siguiendo un guión y luego grábalo. Guión del boletín informativo radial Programa Fecha de emisión Rol del operado Audio Locutores/Fuentes Fade in (Entrada de música, 10 segundos) Voz: (nombre del programa) y (nombre del locutor) Cortinilla (Entrada de música, 5 segundos) Voz: (Nombre de sección sobre películas) Locutor 1 (Diálogo) Locutor 2 (Dialogo) Cortinilla (Entrada de música, 5 segundos) Voz: (Nombre de sección sobre series) Locutor 1 (Diálogo) Locutor 2 (Dialogo) Cortinilla (Entrada de música, 5 segundos) Voz: (Nombre de sección sobre estrenos) Locutor 1 (Diálogo) Locutor 2 (Dialogo) Fade out (Entrada de música de salida, 10 segundos) Voz: (nombre del programa) y (nombre del locutor)
  • 22. Periodismo y Comunicación Institucional Unidad 1 – Relaciones Informativas Teoría de las diferencias individuales “La audiencia deja de ser una masa homogénea, puesto que cada miembro tiene características que los hacen diferentes a otros; por lo tanto, su conducta puede ser diferente, dependiendo de su personalidad” (De Fleur y Ball-Rokeach,1993). Se destaca el uso del “principio de la atención selectiva”, donde el individuo se expone ante los mensajes mediáticos en función de sus intereses particulares. Fuente: M.L.De Fleur y S.J.Ball-Rokeach (1993) Teorías de la comunicación de masas. 2da edición revisada y ampliada.
  • 23. Periodismo y Comunicación Institucional Unidad 1 – Relaciones Informativas Madera EDH Cover de la sección trends
  • 24. Periodismo y Comunicación Institucional Unidad 1 – Relaciones Informativas Teoría de las categorías sociales o de los dos pasos “Las diferenciaciones de actitudes dentro de los miembros de la audiencia puede ser clasificada conforme a los grupos sociales de características compartidas que manifestarán una conducta similar ante los mensajes mediáticos” (De Fleur y Ball-Rokeach,1993). Paul Lazarsfeld descubre la influencia de “los líderes de opinión” en la interpretación del mensaje mediático. Esta figura conformaría “el segundo paso” entre el mensaje y la audiencia, ejerciendo una influencia significativa. Fuente: M.L.De Fleur y S.J.Ball-Rokeach (1993) Teorías de la comunicación de masas. 2da edición revisada y ampliada.
  • 25. Periodismo y Comunicación Institucional Unidad 1 – Relaciones Informativas Caso de estudio: Abordaje periodístico con fuentes que son líderes de opinión Reportaje sobre la situación institucional de la Secultura con un año de gobierno de Salvador Sánchez Cerén Líderes de opinión Académica • Dra. Amparo Marroquín Parducci Política • Lorena Peña • Ramón Rivas Institucional • Sindicato de Secultura Gremio Cultural • César Meléndez – pintor • Simón Valera – artista visual
  • 26. Periodismo y Comunicación Institucional Unidad 1 – Relaciones Informativas Caso de estudio: Abordaje periodístico con fuentes que son líderes de opinión Reportaje sobre la muerte de Aniceto Molina Líderes de opinión Familia • Johnny Molina Eventos premier • Oswaldo González - productor Gremio musical • Isis Gallardo • Fátima Calderón • Hugo Ortega • Dagoberto Figueroa
  • 27. Periodismo y Comunicación Institucional Unidad 1 – Relaciones Informativas Caso de estudio: Abordaje periodístico con fuentes que son líderes de opinión Reportaje sobre los Archivos perdidos del conflicto Líderes de opinión Equipo de producción • Ricardo Simán • Sergio Rodríguez • Gerardo Muyshondt Asistentes al cine • Miriam de Luna • Ana Gloria Silva • Sandra Munguía
  • 28. Periodismo y Comunicación Institucional Unidad 1 – Relaciones Informativas Teoría de agenda setting “Los medios de comunicación realizan una cobertura de los acontecimientos de la actualidad, realizando una jerarquización” (De Fleur y Ball- Rokeach,1993). El concepto se le debe a McCombs y Shaw, tras plantear la hipótesis que el establecimiento de la agenda es un producto dirigido por los medios informativos. Fuente: M.L.De Fleur y S.J.Ball-Rokeach (1993) Teorías de la comunicación de masas. 2da edición revisada y ampliada.
  • 29. Periodismo y Comunicación Institucional Unidad 1 – Relaciones Informativas Teoría de agenda setting Formula que los medios de comunicación tiene influencias sobre el público al determinar qué historias de interés informativo y cuánto espacio merece ser presentado. “Los temas que son relevantes para los medios de comunicación se convierten en las temáticas de interés para las audiencias” Fuente: M.L.De Fleur y S.J.Ball-Rokeach (1993) Teorías de la comunicación de masas. 2da edición revisada y ampliada.
  • 30. Periodismo y Comunicación Institucional Unidad 1 – Relaciones Informativas Caso de estudio: Establecimiento de la agenda mediática de El Cultural
  • 31. Periodismo y Comunicación Institucional Unidad 1 – Relaciones Informativas Caso de estudio: Establecimiento de la agenda mediática de Periódico MAS! Madera MAS! Dommy de la sección Galería!
  • 32. Periodismo y Comunicación Institucional Unidad 1 – Relaciones Informativas Caso de estudio: Establecimiento de la agenda mediática para el plagio literario de Mario Alberto Rojas Nota en sitio web elsalvador.com Video de elsalvador.com
  • 33. Periodismo y Comunicación Institucional Unidad 1 – Relaciones Informativas Aplicación de la teoría del establecimiento de la agenda mediática Sexta actividad Realiza un suplemento institucional deportivo sobre “Día del padre”, teniendo en cuenta los siguientes elementos: 1. Establece el contenido a publicarse, siguiendo el siguiente dommy del suplemento Portada Pág. 1 Nota 1 Pág. 2 Anuncio publicitario (6X13) Pág. 3 Nota 2 Pág. 4 Anuncio publicitario (6X13) Pág. 5 Nota 3 Pág. 4 Anuncio publicitario (6X13) Pág. 5 Nota 4 Pág. 6 Anuncio publicitario (6X13) Pág. 7 Anuncio publicitario (6X13) Pág. 8 Anuncio publicitario (6X13) Pág. 9 Nota 5 Pág. 10 Anuncio publicitario (6X6.5) Pág. 11 Nota 6 Nota 7 (Escaparate) Pág. 12 Nota 8 (Escaparate) Pág. 14 Anuncio publicitario (6X13) Pág. 13 Anuncio publicitario (6X13) Pág. 15 Contraportada Anuncio publicitario (6x13) Pág. 16 2. Con su grupo de trabajo, establezca los siguientes roles periodísticos: Jefe editor, editor, periodística y diseñador gráfico 3. Produzca las piezas periodísticas y el montaje del contenido. Traerlo impreso, en formato de periódico.
  • 34. Periodismo y Comunicación Institucional Unidad 1 – Relaciones Informativas Teoría del espiral del silencio “Las personas temen al aislamiento, por lo que manifiestan sus opiniones personas que respondan a los de su grupo social. Los medios de comunicación son generadores de consensos” (De Fleur y Ball- Rokeach,1993). Esta teoría también recalca la técnica de comunicación “cortina de humo”, desviar un tema de opinión pública por otro. Fuente: M.L.De Fleur y S.J.Ball-Rokeach (1993) Teorías de la comunicación de masas. 2da edición revisada y ampliada.
  • 35. Periodismo y Comunicación Institucional Unidad 1 – Relaciones Informativas Teoría de la aldea global “La aldea global describe la interactividad humana a escala global, generada por los medios electrónicos” (McLuhan,1989). Esta teoría afirma que los medios de comunicación son el tam tam para las tribus. Además, su pensamiento se centra en la concepción de las mass media en “La Galaxia de Gutenberg”, “el medio como extensión de la persona” y “medios fríos y calientes” Fuente: McLuhan, Marshall. (1989). “The Global village”. Traducción de Gilles Multigner
  • 36. Periodismo y Comunicación Institucional Unidad 1 – Relaciones Informativas Teoría de la aldea global “El medio es el mensaje” (McLuhan,1989). El mensaje no es reducido a solamente información sino que la forma de la transmisión se convierte en la mediatización, es decir, uso de las propias características de los medios de comunicación Fuente: McLuhan, Marshall. (1989). “The Global village”. Traducción de Gilles Multigner
  • 37. Periodismo y Comunicación Institucional Unidad 1 – Relaciones Informativas Teoría de la aldea global “La televisión y la radio son medios fríos” (McLuhan,1989). Se debe porque la información es efímera y los temas no pueden ser profundizados. Las noticias se ven una vez. Aquí la audiencia es pasiva Fuente: McLuhan, Marshall. (1989). “The Global village”. Traducción de Gilles Multigner
  • 38. Periodismo y Comunicación Institucional Unidad 1 – Relaciones Informativas Teoría de la aldea global “La prensa (diarios y revistas) es un medio caliente” (McLuhan,1989). La información es más completa y perdura en el tiempo. El diálogo es individual y cada lector elige su camino y tiempo en la lectura. Fuente: McLuhan, Marshall. (1989). “The Global village”. Traducción de Gilles Multigner
  • 40. Periodismo y Comunicación Institucional Unidad 1 – Relaciones Informativas Análisis denotativo o formal • Es el análisis de la estructura del medio, sus características generales, la nota o el periodista – Edición, diagramación, distribución, etc. – Tipografía y su uso – Elementos principales – Cantidad de espacio dedicado a las notas – Cantidad de espacio dedicado a la identificación del medio – Espacio, cantidad, superficie publicitaria – Espacio para titulares – Elementos de la nota: Título, bajada, copete, gráficos, ilustraciones, fotografías, infografías (mapas, gráficos, cuadros), recursos multimedia
  • 41. Periodismo y Comunicación Institucional Unidad 1 – Relaciones Informativas Análisis connotativo o de contenido • Es el análisis del significado, del contenido propiamente dicho – Estilo de redacción – Diseño aplicado – Público a quién se dirige la comunicación – Lenguaje utilizado – Ejes temáticos – Figuras retóricas – Tema clave – Asociación de palabras – Imágenes y fotografías junto a su interpretación
  • 42. Periodismo y Comunicación Institucional Unidad 1 – Relaciones Informativas Análisis de Contenido • Géneros Discursivos – Narrativo: Se concentra en el Qué, Quién y Cuando de los hechos – Descriptivo: Hace hincapié en el Qué, Quién y Dónde – Argumentativo: En el Porqué y el Cómo. Es el género de opinión.
  • 43. Periodismo y Comunicación Institucional Unidad 1 – Relaciones Informativas 1.3 – Relación medios-institución
  • 44. Periodismo y Comunicación Institucional Unidad 1 – Relaciones Informativas ¿Qué es necesario saber de los medios? 1. Los medios son un espacio público donde se cruzan instituciones, públicos, periodistas y factores de poder 2. Además de sus funciones de informar y educar, los medios deben sumar su naturaleza de empresa, que perduran gracias a las ventas y la publicidad 3. Los críticos no se cansan en señalar los efectos disonantes que tienen sobre la opinión pública, pues señalan que hay un uso arbitrario de la noticia 4. La información presentada es un recorte de la realidad Fuente: Fuente: Adriana Amado Suárez y Carlos Zuñeda (1999) Comunicaciones Públicas
  • 45. Periodismo y Comunicación Institucional Unidad 1 – Relaciones Informativas ¿Qué esperan los medios de las empresas? 1. Pauta publicitaria 2. Que sean fuentes de información confiable e idóneas, no solo acerca de ellas mismas sino del sector al que representan 3. Que no insistan en la publicación de información no trascendental 4. Que haya un trato de reciprocidad 5. Que no impongan condiciones de correcciones y menos de la corrección del material periodístico 6. Que no haya presiones políticas y económicas, no vulnerar la libertad de expresión 7. Esperan exclusividad o trato ecuánime con todos los medios Fuente: Fuente: Adriana Amado Suárez y Carlos Zuñeda (1999) Comunicaciones Públicas
  • 46. Periodismo y Comunicación Institucional Unidad 1 – Relaciones Informativas ¿Qué esperan las empresas de los medios? 1. Que sean el vehículo idóneo para la venta de sus productos y servicios 2. Buscan presencia y difusión 3. Buscan influir en los grupos de presión 4. Crear la posibilidad de una alerta por parte de los medios respecto a una información desagradable para la empresa 5. Tener acceso al medio de comunicación, mediante contacto con periodistas, editores y directivos. 6. Evitar convertirse en el blanco durante momentos de crisis de comunicación 7. Algún grado de control de infomación Fuente: Fuente: Adriana Amado Suárez y Carlos Zuñeda (1999) Comunicaciones Públicas
  • 47. Periodismo y Comunicación Institucional Unidad 1 – Relaciones Informativas Anunciante AgenciaMedio El anunciante: Punto de partida y sostén de la industria publicitaria. Soporte de los medios, contribuye también a la libertad de expresión. Triángulo Anunciante-Agencia-Medio