SlideShare una empresa de Scribd logo
TEORÍAS DE LA
COMUNICACIÓN
DRA. TERESA NICOLÁS GAVILÁN
Contenido de la sesión
1. Introducción (Viernes 20)
2. Las teorías de la comunicación según McQuail
(Viernes 20 y Sábado 21)
2.1. Teorías de los efectos poderosos
2.2. Teorías de los efectos limitados
2.3. Teorías del redesubrimiento de la gran
influencia
2.4 Teorías de los efectos negociados
3. La propuesta del peace journalism (Sabado 21)
4. Análisis del “documental”: live!
Bibliografía
Libro:
Introduccion A La Teoria De La Comunicacion De Masas, Denis
Mcquail , Paidos Iberica, 1985

Capítulos de libro:
Sartori G., Homo Videns, Capitulo 1 “La primacia del imagen”
Martel, Cultura Mainstream, Prologo
Artículo
Nicolás M.T, The Coverage of Drug Trafficking: Peace and War
Journalism in American, Mexican, and Spanish Online Newspapers
Journalism and Mass Communication.
Material audiovisal
La ley y el orden Capitulo 13 Temporada 9: Poco ortodoxo
Live!
¿Qué es comunicarse?
Comunicación de masas
A principios del siglo XX el mundo estaba cambiando
Industrialización
Urbanización
CARACTERISTICAS DE LOS MASS
MEDIA
R
A
F
I
P
¿QUE IMPLICA LA
COMUNICACIÓN DE MASAS?
PHRONESIS TECNOLOGÍA
EMPRESA REGULACIÓN
2. Las teorías de la
comunicación
¿POR QUÉ LAS ESTUDIAMOS?
POR SUS EFECTOS
AUNQUE…
hay muy poco acuerdo sobre la naturaleza y extensión
de ESTOS...
2. Las teorías de la Comunicación
las teorías de la
comunicación, que
surgen en un contexto
concreto.
La contextualidad
responde al hecho de que
las teorías buscan explicar
cuestiones prácticas.
Perspectivas
Distinguimos tres :
a. Política: Interesada por la distribución
del poder a través de la comunicación.
b. Funcional:
teoría crítica y teoría administrativa .
a. Sociocultural.
TEORIAS / EFECTOS de los
medios
Desde el origen de los medios masivos de
comunicación se han distinguido 4 fases
en la investigación y teorías de los efectos
de los medios:
Fase de los efectos poderosos
Fase de los
efectos limitados
Fase del redescubrimiento de la gran influencia de los
medios
Fase de la influencia negociada
2.1. LOS EFECTOS
PODEROSOS:
DIP
CONTEXTO (s. XXI)
a. El rápido desarrollo y popularización de la
radio, cine y la televisión.
b. El surgimiento de empresas de la
persuasión, como la publicidad y la
propaganda.
a. La guerra de los mundos (30-
X 1938)
Retransmisión radiofónica
de La Guerra de los mundos,
de H.G. Wells
B. Propaganda Technique
in the World War (1927)
Un estudio clásico de Harold Lasswell,
“El concepto de Propaganda se refiere al
control de las opiniones por medio de
símbolos significativos, con historias,
palabras, imágenes y otras maneras de
comunicación social.”
Frances Payne Bolton (1885-1977)
Se preocupó por el papel de los
medios en la formación de la
juventud: Payne Fund (1927).
Una de las conclusiones a las que se
llegó es que las películas estimulaban
fuertemente las emociones de los
niños, particularmente el miedo y la
tensión.
DEBATE
La teoría de la aguja
hipodérmica asumía la
capacidad de los medios
de modelar las
opiniones y las
emociones ¿qué
piensan?
2.2 EFECTOS LIMITADOS:
CAMBIO DE PARADIGMA
EFECTOS LIMITADOS
De
individuo
a sociedad
Funcionalismo
Investigación empírica
La comunicación como campo de
estudio
Notas específicas:
a. Lógica inductiva: del caso a la norma
general
b. Teorías de medio alcance. En lugar de
partir de grandes explicaciones de los
medios (TODOS los medios tienen
efectos poderosos), las teorías a partir de
este momento parten de cuestiones
empíricas (comprobables) y muy
contextuales.
LOS PERSONAJES CLAVE
Robert K. Merton
(1910-2003)
Uno de los fundadores de la
sociología.
Siempre tuvo un gran interés
en la comunicación y los
medios.
Originó el enfoque
funcionalista, basado en las
funciones de los medios, la
investigación empírica y
teorías de medio alcance.
Paul F. Lazarsfeld
(1901-1976)
Fundó y dio forma a la
sociología como ciencia.
Gran interés por los medios
de comunicación en su
Bureau of Applied Social
Research en Columbia.
Perspectiva algo crítica
(europeo emigrado a
EEUU); fundador –junto a
Merton- de la teoría
administrativa.
LOS PERSONAJES CLAVE
Robert K. Merton
(1910-2003)
El individuo busca que los
medios satisfagan una
función concreta, no quiere
el medio en sí mismo.
Sociológicamente, el
individuo forma parte de un
sistema complejo en el que
hay otros individuos.
Paul F. Lazarsfeld
(1901-1976)
Detalla las funciones de los
medios: 1. Confieren
estatus. 2. Imponen
normas sociales. 3.
Disfunción Narcotizante.
(lleva a la inactividad)
Presupuestos
psicológicos
Presupuestos
sociológica
Foco de
atención de la
teoría
Efectos
poderosos
(aguja
hipodérmica)
Modelo de
estímulo-
respuesta
Individuos
aislados frente
al mensaje de
los medios
Los medios de
comunicación,
con un
mensaje
unidireccional
Efectos
limitados
El individuo
busca que los
medios
satisfagan una
función
concreta
El individuo
forma parte de
un sistema
complejo en el
que hay otros
individuos
además de los
medios
El sistema que
se establece
entre medios y
audiencias,
Las funciones
sociales de los
medios
CAMBIO EN LOS EFECTOS
EFECTOS DIP EFECTOS LINP
1. Limitados.
2. Indirectos: los líderes de
opinión (2 step flow)
PROBLEMAS DE
FUNCIONALISMO
1. Conformismo.
Lazarsfeld y Merton: “Hay quienes lucharon durante
generaciones para dar más tiempo libre a la gente, que
ahora lo dedica a la Columbia Broadcasting System y no
a la Universidad de Columbia.”
2. Perdida del gusto estético.
El gusto popular, dicen, ha sido depravado por los
medios masivos de comunicación, así como por el
ascenso de la educación popular.
2.3. Los efectos limitadisimos o
nulos
Joseph T. Klapper (1917-1984)Discípulo
de Lazarsfeld.
Muchas de sus investigaciones las hizo
como Director del Departamento de
Investigación social de la Columbia
Broadcasting System (CBS): académico
en el mundo de la empresa.
Joseph Klapper, The effects of
mass communication.
1. La comunicación de masas no constituye,
normalmente, causa necesaria y suficiente de los
efectos que producen sobre la audiencia, sino que
actúan entre y a través de un conjunto de factores e
influencias.
2. Los medios tienden a reforzar lo existente más que
a producir cambio.
3. En las ocasiones en que la comunicación
favorezca el cambio, es probable que suceda una
de estas dos condiciones:
a. Los factores intermedios quedarán inactivos y
el efecto de los medios será directo.
b. Los factores intermedios, que normalmente
favorecen el refuerzo, se encontrarán en esta
ocasión impelidos hacia el cambio.
2.3. Fase del
redescubrimiento de la gran
influencia de los medios
¿Qué cambia con la tv?
¿SELECTIVA?
INFLUENCIA
COGNITIVA
Factores de cambio de
paradigma:
a. Cambios en el espacio: Globalización
b. Transformaciones en la actuación
política y social: videopolítica
c. Cambio cognitivo
c. Enfoque cognitivo
Los medios podían no tener grandes efectos
en la conducta, pero parece que sí pueden
tenerlos en el conocimiento.
Los medio no sólo nos dan una imagen del
mundo, sino que también van modificando
nuestros hábitos de pensamiento y
aprendizaje (Prensky).
Dos autores clave
Giovanni Sartori
(1924)
Elisabeth Noelle-Neumann
(1916-2010)
Giovanni Sartori
(1924)
Uno de los politólogos más influyentes de
nuestro tiempo.
Tuvo un gran interés por el papel que tienen
los medios modernos en los procesos y la
vida política de la sociedad.
Su visión es más bien negativa: considera que
se ha perdido la capacidad de abstracción.
Homo videns. La sociedad teledirigida.
Tesis de fondo: el video esta
transformando al homo sapiens (cultura
escrita y palabra) en un homo videns
(esclavo de la imagen).
El predominio del ver produce un efecto
en la sociedad: la atrofia cultural y
abstracta.
La televisión banaliza.
Para muestra un boton.
La ley y el orden UVE
Capitulo 13 Temporada 9:
Poco ortodoxo
Práctica 2
Comentar el video teniendo en
cuenta el contenido del capítulo 1 de
Homo videns en especial el punto
referente a los “video-niños”
Sábado 21 de Septiembre
2.3. Fase del redescubrimiento de la gran influencia de
los medios
HABLAREMOS HOY DE OPINION PÚBLICA
Elisabeth Noelle-Neumann
(1916-2010)
1. La pregunta: reflejan o crean
la realidad
2.Caracteristicas de los medios.
(x tv)
3. Concepto de Opinión
Pública
1. Respuesta
Los medios son una parte de la
realidad y configuran el ambiente
humano según ciertas características.
Los medios no reflejan la opinión,
sino que crean el ambiente al que la
gente reacciona dando
consentimiento o callando.
“No hay palabras si los medios de
comunicación no las suministran”
2. Características relevantes de los medios
a. A x R
ACUMULACIÓN POR REPETICION
b. C=AC, AC, AC,
CONSONANCIA= ASPECTOS COMUNES
c. O = TO2
OMINIPRESENCIA: TO2 CONOCEN
3. La opinión pública es un ajuste
continuo entre individuo y medio
social.
Hipótesis: las personas deciden y
varían sus opiniones porque temen
la soledad y el aislamiento.
Medios y clima de opinión
“La opinión pública es la opinión
dominante que obliga a la conformidad de
actitud y de comportamiento, en la medida
en que amenaza con el aislamiento al
individuo disconforme o con la pérdida de
apoyo popular al hombre político”.
La
observación
directa de la
realidad.
Los medios de
comunicación.
“Ya que somos seres sociales, uno no
elige exactamente dónde posicionarse
sino con quién estar”.
Las opiniones y tendencias fuertes
aparecen como más fuertes de lo que
son y las débiles como más débiles de
lo que son en realidad.
TEORIA DEL FRAMING
• ……. TODO DEPENDE DEL CRISTAL CON EL QUE
SE MIRA
TUCHMAN…
ETMANN...
REES Y SHOEMAKER…
Práctica 3
YA QUE TODO TIENE UN ENFOQUE VAMOS
DANDOLE EL MEJOR ENFOQUE…
PROPUESTAS DEL PEACE JOURNALISM
Leer el artículo que se presenta sobre el peace journalism.
2.4 Teorías de los efectos
negociados
George Gerbner
(1919-2005)
Se hizo lo siguiente
pregunta: ¿Cómo
afectan los contenidos
de la televisión nuestra
percepción del mundo?
TEORIA DEL CULTIVO:
Aculturación
OBSERVA
La televisión es un sistema
centralizado para contar
historias.
Forman un sistema coherente
de imágenes y mensajes que
llegan a todos los hogares.
La televisión se ha convertido
en la fuente primaria común
de socialización e información
cotidiana.
Se aprende a ser espectadores antes que
lectores, o antes que a hablar. Además los
espectadores han nacido dentro de un
mundo simbólico y no pueden evitar la
exposición a sus patrones recurrentes, a
menudo varias veces al día.
CONCLUYE
La televisión “cultiva”
concepciones sociales en su
audiencia: por eso se le llama
“teoría del cultivo”.
La televisión no crea ni refleja
imágenes, opiniones o
creencias, sino que es un
aspecto de un proceso
dinámico de socialización y
solidaridad social de gran
contenido simbólico.
La idea de aculturación no se
concibe como unidireccional,
sino más bien como un
proceso gravitacional, basado
en la atracción.
Efectos vs. Aculturación
Para Gerbner, la
aculturación habla de
la absorción de
distintas actitudes y
concepciones para
formar una base
común y estable.
Descubrimientos del análisis de
aculturación
Las lecciones repetitivas que aprendemos
de la televisión desde nuestra infancia
pueden convertirse en la base de una
opinión más amplia sobre el mundo.
2 descubrimientos relevantes del análisis
de la aculturación:
1. El “síndrome del mundo mezquino”
2. La imagen de la mujer en la
El concepto de mainstreaming
Derivado de la perspectiva de acultuación
de Gerbner,
Supone cierta homogeneización en la
perspectiva simbólica y la visión del
mundo.
Pretende comprender el
capitalismo cultural
contemporáneo, la batalla
mundial por los
contenidos, el juego de
los actores para ganar soft
power.
Las industrias creativas
ya no son un tema
exclusivamente
estadounidense: son un
tema global.
Frédéric Martel
SINTENTIZANDO LO QUE
HEMOS VISTO
Práctica 4
Ver el f-documental: live!
twitts #live:muerteenvivo
El mensaje final
MUCHAS GRACIAS
Para seguir en contacto
Dra. Ma. Teresa Nicolás Gavilán
Directora de Posgrados Escuela de Comunicación
Universidad Panamericana
mnicolas@up.edu.mx
@teresanicolas
http://up-mx.academia.edu/MariaTeresaNicolas
http://www.linkedin.com/pub/teresa-
nicol%C3%A1s-gavilan/23/918/281

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La teoría hipodérmica
La teoría hipodérmicaLa teoría hipodérmica
La teoría hipodérmica
Martha Guarin
 
Folleto 3 problemas en la educacion 8-6-2012
Folleto 3   problemas en la educacion 8-6-2012Folleto 3   problemas en la educacion 8-6-2012
Folleto 3 problemas en la educacion 8-6-2012
Jeanethe Toruño
 
4 teorías de la comunicación y sus influencias en la sociedad
4 teorías de la comunicación y sus influencias en la sociedad4 teorías de la comunicación y sus influencias en la sociedad
4 teorías de la comunicación y sus influencias en la sociedad
Mario Cano Rodriguez
 
Curso "Agenda Mediática y Opinión Pública" México, D.F.
Curso "Agenda Mediática y Opinión Pública" México, D.F.Curso "Agenda Mediática y Opinión Pública" México, D.F.
Curso "Agenda Mediática y Opinión Pública" México, D.F.
ICADEP Icadep
 
Teoría de la comunicación y la información
Teoría de la comunicación y la informaciónTeoría de la comunicación y la información
Teoría de la comunicación y la información
David Soriano
 
Teoría hipodérmica
Teoría hipodérmica Teoría hipodérmica
Teoría hipodérmica
Cesar Avalos
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
modelo de lazarsfeld
modelo de lazarsfeld modelo de lazarsfeld
modelo de lazarsfeld
Fairy
 
TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN: La gente y los medios masivos
TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN: La gente y los medios masivosTEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN: La gente y los medios masivos
TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN: La gente y los medios masivos
Federico Pissinis
 
Curso "Agenda Mediática y Opinión Pública" México, D.F.
Curso "Agenda Mediática y Opinión Pública" México, D.F.Curso "Agenda Mediática y Opinión Pública" México, D.F.
Curso "Agenda Mediática y Opinión Pública" México, D.F.
ICADEP Icadep
 
Sociología de la comunicación. pedro florez (2)
Sociología de la comunicación. pedro florez (2)Sociología de la comunicación. pedro florez (2)
Sociología de la comunicación. pedro florez (2)
César Calizaya
 
Agenda Setting - Teoría del Establecimiento de la Agenda
Agenda Setting - Teoría del Establecimiento de la AgendaAgenda Setting - Teoría del Establecimiento de la Agenda
Agenda Setting - Teoría del Establecimiento de la Agenda
José Luis López
 
4.3 las teorias clasicas de la comunicación
4.3 las teorias clasicas de la comunicación4.3 las teorias clasicas de la comunicación
4.3 las teorias clasicas de la comunicación
Richard Pastor Hernandez
 
Escuelafuncionalistadelacomunicacion 131114154240-phpapp02
Escuelafuncionalistadelacomunicacion 131114154240-phpapp02Escuelafuncionalistadelacomunicacion 131114154240-phpapp02
Escuelafuncionalistadelacomunicacion 131114154240-phpapp02
NadiaSasowski
 
Teoría de la comunicación masiva
Teoría de la comunicación masivaTeoría de la comunicación masiva
Teoría de la comunicación masiva
José Luis López
 
Teorías de la Comunicación. Efectos poderosos y limitados
Teorías de la Comunicación. Efectos poderosos y limitadosTeorías de la Comunicación. Efectos poderosos y limitados
Teorías de la Comunicación. Efectos poderosos y limitados
José Luis López
 
Modelos funcionalistas apilados a la comunicación2
Modelos funcionalistas apilados a la comunicación2Modelos funcionalistas apilados a la comunicación2
Modelos funcionalistas apilados a la comunicación2
Clarita Armendariiz
 
Agenda Setting
Agenda  SettingAgenda  Setting
Agenda Setting
guest6f24b6
 
La Teoría Hipodermica
La Teoría HipodermicaLa Teoría Hipodermica
La Teoría Hipodermica
María Irma Saint Martin
 
Teoría de la aguja hipodérmic1
Teoría de la aguja hipodérmic1Teoría de la aguja hipodérmic1
Teoría de la aguja hipodérmic1
Oscarin Carvajal
 

La actualidad más candente (20)

La teoría hipodérmica
La teoría hipodérmicaLa teoría hipodérmica
La teoría hipodérmica
 
Folleto 3 problemas en la educacion 8-6-2012
Folleto 3   problemas en la educacion 8-6-2012Folleto 3   problemas en la educacion 8-6-2012
Folleto 3 problemas en la educacion 8-6-2012
 
4 teorías de la comunicación y sus influencias en la sociedad
4 teorías de la comunicación y sus influencias en la sociedad4 teorías de la comunicación y sus influencias en la sociedad
4 teorías de la comunicación y sus influencias en la sociedad
 
Curso "Agenda Mediática y Opinión Pública" México, D.F.
Curso "Agenda Mediática y Opinión Pública" México, D.F.Curso "Agenda Mediática y Opinión Pública" México, D.F.
Curso "Agenda Mediática y Opinión Pública" México, D.F.
 
Teoría de la comunicación y la información
Teoría de la comunicación y la informaciónTeoría de la comunicación y la información
Teoría de la comunicación y la información
 
Teoría hipodérmica
Teoría hipodérmica Teoría hipodérmica
Teoría hipodérmica
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
modelo de lazarsfeld
modelo de lazarsfeld modelo de lazarsfeld
modelo de lazarsfeld
 
TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN: La gente y los medios masivos
TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN: La gente y los medios masivosTEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN: La gente y los medios masivos
TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN: La gente y los medios masivos
 
Curso "Agenda Mediática y Opinión Pública" México, D.F.
Curso "Agenda Mediática y Opinión Pública" México, D.F.Curso "Agenda Mediática y Opinión Pública" México, D.F.
Curso "Agenda Mediática y Opinión Pública" México, D.F.
 
Sociología de la comunicación. pedro florez (2)
Sociología de la comunicación. pedro florez (2)Sociología de la comunicación. pedro florez (2)
Sociología de la comunicación. pedro florez (2)
 
Agenda Setting - Teoría del Establecimiento de la Agenda
Agenda Setting - Teoría del Establecimiento de la AgendaAgenda Setting - Teoría del Establecimiento de la Agenda
Agenda Setting - Teoría del Establecimiento de la Agenda
 
4.3 las teorias clasicas de la comunicación
4.3 las teorias clasicas de la comunicación4.3 las teorias clasicas de la comunicación
4.3 las teorias clasicas de la comunicación
 
Escuelafuncionalistadelacomunicacion 131114154240-phpapp02
Escuelafuncionalistadelacomunicacion 131114154240-phpapp02Escuelafuncionalistadelacomunicacion 131114154240-phpapp02
Escuelafuncionalistadelacomunicacion 131114154240-phpapp02
 
Teoría de la comunicación masiva
Teoría de la comunicación masivaTeoría de la comunicación masiva
Teoría de la comunicación masiva
 
Teorías de la Comunicación. Efectos poderosos y limitados
Teorías de la Comunicación. Efectos poderosos y limitadosTeorías de la Comunicación. Efectos poderosos y limitados
Teorías de la Comunicación. Efectos poderosos y limitados
 
Modelos funcionalistas apilados a la comunicación2
Modelos funcionalistas apilados a la comunicación2Modelos funcionalistas apilados a la comunicación2
Modelos funcionalistas apilados a la comunicación2
 
Agenda Setting
Agenda  SettingAgenda  Setting
Agenda Setting
 
La Teoría Hipodermica
La Teoría HipodermicaLa Teoría Hipodermica
La Teoría Hipodermica
 
Teoría de la aguja hipodérmic1
Teoría de la aguja hipodérmic1Teoría de la aguja hipodérmic1
Teoría de la aguja hipodérmic1
 

Destacado

Teoría de los efectos limitados
Teoría de los efectos limitadosTeoría de los efectos limitados
Teoría de los efectos limitados
Martha Guarin
 
Valencia
ValenciaValencia
Valencia
kilianpt
 
Semiotica medioval obra expo 2 septiembre
Semiotica   medioval obra expo 2 septiembre Semiotica   medioval obra expo 2 septiembre
Semiotica medioval obra expo 2 septiembre
Martin Reyes
 
Caléndulas de primavera
Caléndulas de primaveraCaléndulas de primavera
Caléndulas de primavera
Pascual Zárate
 
Cómo hacer máscaras
Cómo hacer máscarasCómo hacer máscaras
Cómo hacer máscaras
charo63
 
Consumo de Arte
Consumo de ArteConsumo de Arte
Consumo de Arte
gerardo91sg
 
Formatos de imágenes
Formatos de imágenesFormatos de imágenes
Formatos de imágenes
EugeManu
 
Encuestamusica
EncuestamusicaEncuestamusica
Encuestamusica
gerardo91sg
 
Yeltzin3
Yeltzin3Yeltzin3
Yeltzin3
Yeltzin Garcia
 
Bitácora del trabajo aulas en red 2014
Bitácora del trabajo aulas en red 2014Bitácora del trabajo aulas en red 2014
Bitácora del trabajo aulas en red 2014
Jenny Rojas
 
Basura electrónica
Basura electrónicaBasura electrónica
Basura electrónica
charo63
 
Presentacionsobreelaprendizaje 130405223347-phpapp02
Presentacionsobreelaprendizaje 130405223347-phpapp02Presentacionsobreelaprendizaje 130405223347-phpapp02
Presentacionsobreelaprendizaje 130405223347-phpapp02
Nadialupita
 
La web educativa 2
La web educativa  2La web educativa  2
La web educativa 2
luzmirava
 
El invierno
El inviernoEl invierno
Basura electrónica
Basura electrónicaBasura electrónica
Basura electrónica
charo63
 
Bajo las alas
Bajo las alasBajo las alas
Bajo las alas
Pascual Zárate
 
Instructivo crédito icetex
Instructivo crédito icetexInstructivo crédito icetex
Instructivo crédito icetex
Daniel Nivardo Amaya
 
T-student
T-studentT-student
T-student
Yeltzin Garcia
 
Angela y sebas
Angela y sebasAngela y sebas
Angela y sebas
charo63
 

Destacado (20)

Teoría de los efectos limitados
Teoría de los efectos limitadosTeoría de los efectos limitados
Teoría de los efectos limitados
 
Sermon vivo por cristo ja 2008
Sermon vivo por cristo ja 2008Sermon vivo por cristo ja 2008
Sermon vivo por cristo ja 2008
 
Valencia
ValenciaValencia
Valencia
 
Semiotica medioval obra expo 2 septiembre
Semiotica   medioval obra expo 2 septiembre Semiotica   medioval obra expo 2 septiembre
Semiotica medioval obra expo 2 septiembre
 
Caléndulas de primavera
Caléndulas de primaveraCaléndulas de primavera
Caléndulas de primavera
 
Cómo hacer máscaras
Cómo hacer máscarasCómo hacer máscaras
Cómo hacer máscaras
 
Consumo de Arte
Consumo de ArteConsumo de Arte
Consumo de Arte
 
Formatos de imágenes
Formatos de imágenesFormatos de imágenes
Formatos de imágenes
 
Encuestamusica
EncuestamusicaEncuestamusica
Encuestamusica
 
Yeltzin3
Yeltzin3Yeltzin3
Yeltzin3
 
Bitácora del trabajo aulas en red 2014
Bitácora del trabajo aulas en red 2014Bitácora del trabajo aulas en red 2014
Bitácora del trabajo aulas en red 2014
 
Basura electrónica
Basura electrónicaBasura electrónica
Basura electrónica
 
Presentacionsobreelaprendizaje 130405223347-phpapp02
Presentacionsobreelaprendizaje 130405223347-phpapp02Presentacionsobreelaprendizaje 130405223347-phpapp02
Presentacionsobreelaprendizaje 130405223347-phpapp02
 
La web educativa 2
La web educativa  2La web educativa  2
La web educativa 2
 
El invierno
El inviernoEl invierno
El invierno
 
Basura electrónica
Basura electrónicaBasura electrónica
Basura electrónica
 
Bajo las alas
Bajo las alasBajo las alas
Bajo las alas
 
Instructivo crédito icetex
Instructivo crédito icetexInstructivo crédito icetex
Instructivo crédito icetex
 
T-student
T-studentT-student
T-student
 
Angela y sebas
Angela y sebasAngela y sebas
Angela y sebas
 

Similar a Efectos de los medios. Sesiones en la Maestría en Gobierno y Política Públicas

Surgimiento y desarrollo de las teorías de comunicación
Surgimiento y desarrollo de las teorías de comunicaciónSurgimiento y desarrollo de las teorías de comunicación
Surgimiento y desarrollo de las teorías de comunicación
Universidad Veracruzana
 
Apuntes unab 2011 vol 3
Apuntes unab 2011 vol 3Apuntes unab 2011 vol 3
Apuntes unab 2011 vol 3
Pam Vazquez Franco
 
COMUNICACIÓN EN MASAS
COMUNICACIÓN EN MASASCOMUNICACIÓN EN MASAS
COMUNICACIÓN EN MASAS
Andrew0744
 
COMUNICACIÓN EN MASAS
COMUNICACIÓN EN MASASCOMUNICACIÓN EN MASAS
COMUNICACIÓN EN MASAS
Andrew0744
 
Hitos de la Comunicación en las Teorías de la Comunicación
Hitos de la Comunicación en las Teorías de la ComunicaciónHitos de la Comunicación en las Teorías de la Comunicación
Hitos de la Comunicación en las Teorías de la Comunicación
Ximena Largaespada Martínez
 
VideoConferencia "Hitos en la Investigación de las Teorías de la Comunicación"
VideoConferencia "Hitos en la Investigación de las Teorías de la Comunicación"VideoConferencia "Hitos en la Investigación de las Teorías de la Comunicación"
VideoConferencia "Hitos en la Investigación de las Teorías de la Comunicación"
Ximena Largaespada Martínez
 
Comunicacion para principiantes
Comunicacion para principiantesComunicacion para principiantes
Comunicacion para principiantes
MiltonDiaz30
 
Teorías de la comunicación
Teorías de la comunicación Teorías de la comunicación
Teorías de la comunicación
felix sanchez
 
Teoría de la aguja hipodérmic1
Teoría de la aguja hipodérmic1Teoría de la aguja hipodérmic1
Teoría de la aguja hipodérmic1
Oscarin Carvajal
 
Unidad 2 teorías funcionalistas
Unidad 2   teorías funcionalistasUnidad 2   teorías funcionalistas
Unidad 2 teorías funcionalistas
Adriel Patrón
 
Tema4 sociologia comunicacion
Tema4 sociologia comunicacionTema4 sociologia comunicacion
Tema4 sociologia comunicacion
senior.udc
 
Periodismo y comunicación. Funciones sociales de los medios
Periodismo y comunicación. Funciones sociales de los mediosPeriodismo y comunicación. Funciones sociales de los medios
Periodismo y comunicación. Funciones sociales de los medios
Mónica Padial Espinosa
 
Cuadro teorias
Cuadro teoriasCuadro teorias
Cuadro teorias
Mi Cor
 
Comunicación Política
Comunicación PolíticaComunicación Política
Comunicación Política
ogluengo
 
Enfoques teóricos de la escuela norteamericana y europea
Enfoques teóricos de la escuela norteamericana y europeaEnfoques teóricos de la escuela norteamericana y europea
Enfoques teóricos de la escuela norteamericana y europea
Juanjo AS
 
Diapositivas sobre la Sociología de la comunicación. Pedro Florez (1)
Diapositivas sobre la Sociología de la comunicación. Pedro Florez (1)Diapositivas sobre la Sociología de la comunicación. Pedro Florez (1)
Diapositivas sobre la Sociología de la comunicación. Pedro Florez (1)
César Calizaya
 
Carolina Campos, Nicole Tessini, Milagros Fedrigo
Carolina Campos, Nicole Tessini, Milagros FedrigoCarolina Campos, Nicole Tessini, Milagros Fedrigo
Carolina Campos, Nicole Tessini, Milagros Fedrigo
vividiaz
 
Modelos de comunicación
Modelos de comunicaciónModelos de comunicación
Modelos de comunicación
Yusve Rodríguez
 
CLASE 1.2- ASPECTOS INTRODUCTORIOS .pptx
CLASE 1.2- ASPECTOS INTRODUCTORIOS .pptxCLASE 1.2- ASPECTOS INTRODUCTORIOS .pptx
CLASE 1.2- ASPECTOS INTRODUCTORIOS .pptx
milan prado
 
Enfoques teóricos de la escuela norteamericana y europea (Correción))
Enfoques teóricos de la escuela norteamericana y europea (Correción))Enfoques teóricos de la escuela norteamericana y europea (Correción))
Enfoques teóricos de la escuela norteamericana y europea (Correción))
Juanjo AS
 

Similar a Efectos de los medios. Sesiones en la Maestría en Gobierno y Política Públicas (20)

Surgimiento y desarrollo de las teorías de comunicación
Surgimiento y desarrollo de las teorías de comunicaciónSurgimiento y desarrollo de las teorías de comunicación
Surgimiento y desarrollo de las teorías de comunicación
 
Apuntes unab 2011 vol 3
Apuntes unab 2011 vol 3Apuntes unab 2011 vol 3
Apuntes unab 2011 vol 3
 
COMUNICACIÓN EN MASAS
COMUNICACIÓN EN MASASCOMUNICACIÓN EN MASAS
COMUNICACIÓN EN MASAS
 
COMUNICACIÓN EN MASAS
COMUNICACIÓN EN MASASCOMUNICACIÓN EN MASAS
COMUNICACIÓN EN MASAS
 
Hitos de la Comunicación en las Teorías de la Comunicación
Hitos de la Comunicación en las Teorías de la ComunicaciónHitos de la Comunicación en las Teorías de la Comunicación
Hitos de la Comunicación en las Teorías de la Comunicación
 
VideoConferencia "Hitos en la Investigación de las Teorías de la Comunicación"
VideoConferencia "Hitos en la Investigación de las Teorías de la Comunicación"VideoConferencia "Hitos en la Investigación de las Teorías de la Comunicación"
VideoConferencia "Hitos en la Investigación de las Teorías de la Comunicación"
 
Comunicacion para principiantes
Comunicacion para principiantesComunicacion para principiantes
Comunicacion para principiantes
 
Teorías de la comunicación
Teorías de la comunicación Teorías de la comunicación
Teorías de la comunicación
 
Teoría de la aguja hipodérmic1
Teoría de la aguja hipodérmic1Teoría de la aguja hipodérmic1
Teoría de la aguja hipodérmic1
 
Unidad 2 teorías funcionalistas
Unidad 2   teorías funcionalistasUnidad 2   teorías funcionalistas
Unidad 2 teorías funcionalistas
 
Tema4 sociologia comunicacion
Tema4 sociologia comunicacionTema4 sociologia comunicacion
Tema4 sociologia comunicacion
 
Periodismo y comunicación. Funciones sociales de los medios
Periodismo y comunicación. Funciones sociales de los mediosPeriodismo y comunicación. Funciones sociales de los medios
Periodismo y comunicación. Funciones sociales de los medios
 
Cuadro teorias
Cuadro teoriasCuadro teorias
Cuadro teorias
 
Comunicación Política
Comunicación PolíticaComunicación Política
Comunicación Política
 
Enfoques teóricos de la escuela norteamericana y europea
Enfoques teóricos de la escuela norteamericana y europeaEnfoques teóricos de la escuela norteamericana y europea
Enfoques teóricos de la escuela norteamericana y europea
 
Diapositivas sobre la Sociología de la comunicación. Pedro Florez (1)
Diapositivas sobre la Sociología de la comunicación. Pedro Florez (1)Diapositivas sobre la Sociología de la comunicación. Pedro Florez (1)
Diapositivas sobre la Sociología de la comunicación. Pedro Florez (1)
 
Carolina Campos, Nicole Tessini, Milagros Fedrigo
Carolina Campos, Nicole Tessini, Milagros FedrigoCarolina Campos, Nicole Tessini, Milagros Fedrigo
Carolina Campos, Nicole Tessini, Milagros Fedrigo
 
Modelos de comunicación
Modelos de comunicaciónModelos de comunicación
Modelos de comunicación
 
CLASE 1.2- ASPECTOS INTRODUCTORIOS .pptx
CLASE 1.2- ASPECTOS INTRODUCTORIOS .pptxCLASE 1.2- ASPECTOS INTRODUCTORIOS .pptx
CLASE 1.2- ASPECTOS INTRODUCTORIOS .pptx
 
Enfoques teóricos de la escuela norteamericana y europea (Correción))
Enfoques teóricos de la escuela norteamericana y europea (Correción))Enfoques teóricos de la escuela norteamericana y europea (Correción))
Enfoques teóricos de la escuela norteamericana y europea (Correción))
 

Efectos de los medios. Sesiones en la Maestría en Gobierno y Política Públicas

  • 1. TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN DRA. TERESA NICOLÁS GAVILÁN
  • 2. Contenido de la sesión 1. Introducción (Viernes 20) 2. Las teorías de la comunicación según McQuail (Viernes 20 y Sábado 21) 2.1. Teorías de los efectos poderosos 2.2. Teorías de los efectos limitados 2.3. Teorías del redesubrimiento de la gran influencia 2.4 Teorías de los efectos negociados 3. La propuesta del peace journalism (Sabado 21) 4. Análisis del “documental”: live!
  • 3. Bibliografía Libro: Introduccion A La Teoria De La Comunicacion De Masas, Denis Mcquail , Paidos Iberica, 1985
 Capítulos de libro: Sartori G., Homo Videns, Capitulo 1 “La primacia del imagen” Martel, Cultura Mainstream, Prologo Artículo Nicolás M.T, The Coverage of Drug Trafficking: Peace and War Journalism in American, Mexican, and Spanish Online Newspapers Journalism and Mass Communication. Material audiovisal La ley y el orden Capitulo 13 Temporada 9: Poco ortodoxo Live!
  • 4.
  • 6. Comunicación de masas A principios del siglo XX el mundo estaba cambiando Industrialización Urbanización
  • 7. CARACTERISTICAS DE LOS MASS MEDIA R A F I P
  • 8. ¿QUE IMPLICA LA COMUNICACIÓN DE MASAS? PHRONESIS TECNOLOGÍA EMPRESA REGULACIÓN
  • 9. 2. Las teorías de la comunicación ¿POR QUÉ LAS ESTUDIAMOS? POR SUS EFECTOS AUNQUE… hay muy poco acuerdo sobre la naturaleza y extensión de ESTOS...
  • 10. 2. Las teorías de la Comunicación
  • 11. las teorías de la comunicación, que surgen en un contexto concreto. La contextualidad responde al hecho de que las teorías buscan explicar cuestiones prácticas.
  • 12. Perspectivas Distinguimos tres : a. Política: Interesada por la distribución del poder a través de la comunicación. b. Funcional: teoría crítica y teoría administrativa . a. Sociocultural.
  • 13. TEORIAS / EFECTOS de los medios Desde el origen de los medios masivos de comunicación se han distinguido 4 fases en la investigación y teorías de los efectos de los medios: Fase de los efectos poderosos Fase de los efectos limitados Fase del redescubrimiento de la gran influencia de los medios Fase de la influencia negociada
  • 15. CONTEXTO (s. XXI) a. El rápido desarrollo y popularización de la radio, cine y la televisión. b. El surgimiento de empresas de la persuasión, como la publicidad y la propaganda.
  • 16. a. La guerra de los mundos (30- X 1938) Retransmisión radiofónica de La Guerra de los mundos, de H.G. Wells
  • 17. B. Propaganda Technique in the World War (1927) Un estudio clásico de Harold Lasswell, “El concepto de Propaganda se refiere al control de las opiniones por medio de símbolos significativos, con historias, palabras, imágenes y otras maneras de comunicación social.”
  • 18. Frances Payne Bolton (1885-1977) Se preocupó por el papel de los medios en la formación de la juventud: Payne Fund (1927). Una de las conclusiones a las que se llegó es que las películas estimulaban fuertemente las emociones de los niños, particularmente el miedo y la tensión.
  • 19. DEBATE La teoría de la aguja hipodérmica asumía la capacidad de los medios de modelar las opiniones y las emociones ¿qué piensan?
  • 20. 2.2 EFECTOS LIMITADOS: CAMBIO DE PARADIGMA EFECTOS LIMITADOS De individuo a sociedad Funcionalismo Investigación empírica
  • 21. La comunicación como campo de estudio Notas específicas: a. Lógica inductiva: del caso a la norma general b. Teorías de medio alcance. En lugar de partir de grandes explicaciones de los medios (TODOS los medios tienen efectos poderosos), las teorías a partir de este momento parten de cuestiones empíricas (comprobables) y muy contextuales.
  • 22. LOS PERSONAJES CLAVE Robert K. Merton (1910-2003) Uno de los fundadores de la sociología. Siempre tuvo un gran interés en la comunicación y los medios. Originó el enfoque funcionalista, basado en las funciones de los medios, la investigación empírica y teorías de medio alcance. Paul F. Lazarsfeld (1901-1976) Fundó y dio forma a la sociología como ciencia. Gran interés por los medios de comunicación en su Bureau of Applied Social Research en Columbia. Perspectiva algo crítica (europeo emigrado a EEUU); fundador –junto a Merton- de la teoría administrativa.
  • 23. LOS PERSONAJES CLAVE Robert K. Merton (1910-2003) El individuo busca que los medios satisfagan una función concreta, no quiere el medio en sí mismo. Sociológicamente, el individuo forma parte de un sistema complejo en el que hay otros individuos. Paul F. Lazarsfeld (1901-1976) Detalla las funciones de los medios: 1. Confieren estatus. 2. Imponen normas sociales. 3. Disfunción Narcotizante. (lleva a la inactividad)
  • 24. Presupuestos psicológicos Presupuestos sociológica Foco de atención de la teoría Efectos poderosos (aguja hipodérmica) Modelo de estímulo- respuesta Individuos aislados frente al mensaje de los medios Los medios de comunicación, con un mensaje unidireccional Efectos limitados El individuo busca que los medios satisfagan una función concreta El individuo forma parte de un sistema complejo en el que hay otros individuos además de los medios El sistema que se establece entre medios y audiencias, Las funciones sociales de los medios
  • 25. CAMBIO EN LOS EFECTOS EFECTOS DIP EFECTOS LINP 1. Limitados. 2. Indirectos: los líderes de opinión (2 step flow)
  • 26. PROBLEMAS DE FUNCIONALISMO 1. Conformismo. Lazarsfeld y Merton: “Hay quienes lucharon durante generaciones para dar más tiempo libre a la gente, que ahora lo dedica a la Columbia Broadcasting System y no a la Universidad de Columbia.” 2. Perdida del gusto estético. El gusto popular, dicen, ha sido depravado por los medios masivos de comunicación, así como por el ascenso de la educación popular.
  • 27. 2.3. Los efectos limitadisimos o nulos Joseph T. Klapper (1917-1984)Discípulo de Lazarsfeld. Muchas de sus investigaciones las hizo como Director del Departamento de Investigación social de la Columbia Broadcasting System (CBS): académico en el mundo de la empresa.
  • 28. Joseph Klapper, The effects of mass communication. 1. La comunicación de masas no constituye, normalmente, causa necesaria y suficiente de los efectos que producen sobre la audiencia, sino que actúan entre y a través de un conjunto de factores e influencias. 2. Los medios tienden a reforzar lo existente más que a producir cambio.
  • 29. 3. En las ocasiones en que la comunicación favorezca el cambio, es probable que suceda una de estas dos condiciones: a. Los factores intermedios quedarán inactivos y el efecto de los medios será directo. b. Los factores intermedios, que normalmente favorecen el refuerzo, se encontrarán en esta ocasión impelidos hacia el cambio.
  • 30. 2.3. Fase del redescubrimiento de la gran influencia de los medios
  • 31. ¿Qué cambia con la tv? ¿SELECTIVA? INFLUENCIA COGNITIVA
  • 32. Factores de cambio de paradigma: a. Cambios en el espacio: Globalización b. Transformaciones en la actuación política y social: videopolítica c. Cambio cognitivo
  • 33. c. Enfoque cognitivo Los medios podían no tener grandes efectos en la conducta, pero parece que sí pueden tenerlos en el conocimiento. Los medio no sólo nos dan una imagen del mundo, sino que también van modificando nuestros hábitos de pensamiento y aprendizaje (Prensky).
  • 34. Dos autores clave Giovanni Sartori (1924) Elisabeth Noelle-Neumann (1916-2010)
  • 35. Giovanni Sartori (1924) Uno de los politólogos más influyentes de nuestro tiempo. Tuvo un gran interés por el papel que tienen los medios modernos en los procesos y la vida política de la sociedad. Su visión es más bien negativa: considera que se ha perdido la capacidad de abstracción.
  • 36. Homo videns. La sociedad teledirigida. Tesis de fondo: el video esta transformando al homo sapiens (cultura escrita y palabra) en un homo videns (esclavo de la imagen). El predominio del ver produce un efecto en la sociedad: la atrofia cultural y abstracta. La televisión banaliza.
  • 37. Para muestra un boton. La ley y el orden UVE Capitulo 13 Temporada 9: Poco ortodoxo
  • 38. Práctica 2 Comentar el video teniendo en cuenta el contenido del capítulo 1 de Homo videns en especial el punto referente a los “video-niños”
  • 39. Sábado 21 de Septiembre 2.3. Fase del redescubrimiento de la gran influencia de los medios HABLAREMOS HOY DE OPINION PÚBLICA
  • 40. Elisabeth Noelle-Neumann (1916-2010) 1. La pregunta: reflejan o crean la realidad 2.Caracteristicas de los medios. (x tv) 3. Concepto de Opinión Pública
  • 41. 1. Respuesta Los medios son una parte de la realidad y configuran el ambiente humano según ciertas características. Los medios no reflejan la opinión, sino que crean el ambiente al que la gente reacciona dando consentimiento o callando. “No hay palabras si los medios de comunicación no las suministran”
  • 42. 2. Características relevantes de los medios a. A x R ACUMULACIÓN POR REPETICION b. C=AC, AC, AC, CONSONANCIA= ASPECTOS COMUNES c. O = TO2 OMINIPRESENCIA: TO2 CONOCEN
  • 43. 3. La opinión pública es un ajuste continuo entre individuo y medio social. Hipótesis: las personas deciden y varían sus opiniones porque temen la soledad y el aislamiento.
  • 44. Medios y clima de opinión “La opinión pública es la opinión dominante que obliga a la conformidad de actitud y de comportamiento, en la medida en que amenaza con el aislamiento al individuo disconforme o con la pérdida de apoyo popular al hombre político”. La observación directa de la realidad. Los medios de comunicación.
  • 45. “Ya que somos seres sociales, uno no elige exactamente dónde posicionarse sino con quién estar”. Las opiniones y tendencias fuertes aparecen como más fuertes de lo que son y las débiles como más débiles de lo que son en realidad.
  • 46. TEORIA DEL FRAMING • ……. TODO DEPENDE DEL CRISTAL CON EL QUE SE MIRA TUCHMAN… ETMANN... REES Y SHOEMAKER…
  • 47. Práctica 3 YA QUE TODO TIENE UN ENFOQUE VAMOS DANDOLE EL MEJOR ENFOQUE… PROPUESTAS DEL PEACE JOURNALISM Leer el artículo que se presenta sobre el peace journalism.
  • 48. 2.4 Teorías de los efectos negociados
  • 49. George Gerbner (1919-2005) Se hizo lo siguiente pregunta: ¿Cómo afectan los contenidos de la televisión nuestra percepción del mundo? TEORIA DEL CULTIVO: Aculturación
  • 50. OBSERVA La televisión es un sistema centralizado para contar historias. Forman un sistema coherente de imágenes y mensajes que llegan a todos los hogares. La televisión se ha convertido en la fuente primaria común de socialización e información cotidiana.
  • 51. Se aprende a ser espectadores antes que lectores, o antes que a hablar. Además los espectadores han nacido dentro de un mundo simbólico y no pueden evitar la exposición a sus patrones recurrentes, a menudo varias veces al día.
  • 52. CONCLUYE La televisión “cultiva” concepciones sociales en su audiencia: por eso se le llama “teoría del cultivo”.
  • 53. La televisión no crea ni refleja imágenes, opiniones o creencias, sino que es un aspecto de un proceso dinámico de socialización y solidaridad social de gran contenido simbólico. La idea de aculturación no se concibe como unidireccional, sino más bien como un proceso gravitacional, basado en la atracción.
  • 54. Efectos vs. Aculturación Para Gerbner, la aculturación habla de la absorción de distintas actitudes y concepciones para formar una base común y estable.
  • 55. Descubrimientos del análisis de aculturación Las lecciones repetitivas que aprendemos de la televisión desde nuestra infancia pueden convertirse en la base de una opinión más amplia sobre el mundo. 2 descubrimientos relevantes del análisis de la aculturación: 1. El “síndrome del mundo mezquino” 2. La imagen de la mujer en la
  • 56. El concepto de mainstreaming Derivado de la perspectiva de acultuación de Gerbner, Supone cierta homogeneización en la perspectiva simbólica y la visión del mundo.
  • 57. Pretende comprender el capitalismo cultural contemporáneo, la batalla mundial por los contenidos, el juego de los actores para ganar soft power. Las industrias creativas ya no son un tema exclusivamente estadounidense: son un tema global. Frédéric Martel
  • 59. Práctica 4 Ver el f-documental: live! twitts #live:muerteenvivo
  • 61. MUCHAS GRACIAS Para seguir en contacto Dra. Ma. Teresa Nicolás Gavilán Directora de Posgrados Escuela de Comunicación Universidad Panamericana mnicolas@up.edu.mx @teresanicolas http://up-mx.academia.edu/MariaTeresaNicolas http://www.linkedin.com/pub/teresa- nicol%C3%A1s-gavilan/23/918/281