SlideShare una empresa de Scribd logo
Indicadores cienciométricos de las
instituciones mexicanas en revistas
de acceso abierto, redalyc.org
Eduardo Aguado-López,
9 de julio 2013, México
El trabajo académico y la ciencia es
una empresa de escritura (Callon)
• Informes
• Planes de estudio
• Reportes de investigación
• Antologías
• Libros
• …
• Revistas
Una revista es un órgano de comunicación especializado global, es decir, es un libro
en permanente construcción –escritura-, donde todos quieren leer los avances y
todos quieren contribuir a la construcción de la narrativa
Tres hipótesis
…
Que permean el trabajo académico que se
desarrolla en Iberoamérica
I. Parte importante de lo que producimos en
Iberoamérica es ciencia perdida…
II. La ciencia que no se ve no existe
III. La finalidad de la ciencia, como empresa de
escritura, es comunicar, transmitir, dialogar…
La ciencia sólo
es ciencia si se
comunica
El entorno global
La llamada ciencia de corriente principal
34%
30%
11%
10%
5%
4%
4%
2%
España Brasil México Chile Colombia Argentina
Venezuela Portugal Costa Rica Jamaica Uruguay
64%
238
36%
30%
8%
7%
5%
5%
4%
2% 2%
1%
España Brasil México Chile Colombia Argentina Venezuela
Cuba Portugal Puerto Rico Ecuador Jamaica Perú Uruguay
66%
596
Revistas iberoamericanas indizadas en JCR
2011 por cuartil
Cuartil
núm. de
revistas
Q1 4
Q2 21
Q3 68
Q4 260
s/n Q 19
Total 372
0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%
Q1
Q2
Q3
Q4
s/n Q
1%
5.6%
Sólo 1% en
cuartil 1
i. Crece
ii. Se reconfigura
iii. Se intensifica la colaboración
iv. Se consolida como sistema de evaluación
Nuestra posibilidad de desarrollo depende de ACCEDER a lo que se
publica en el mundo y, nuestra posición, de que PARTICIPEMOS en
ella mediante publicaciones
Características centrales de la ciencia
Pierden
EUA 26 a 21% (-
5)
Japón 8 a 6% (-
2)
Alemania 7 a 6% (-
1)
Italia 4 a 3% (-
1)
Francia 5 a 4% (-
1)
Se mantienen
Reino Unido
Canadá
España
Ganan
China 4 a 10%
(+6)
India
Otros 30 a 34% (+4)
Reconfiguración de las
publicaciones
La colaboración se intensifica
Colaboración
mejorar la capacidad de
producción y consumo del
conocimiento en
Iberoamérica y
particularmente en México
…a través de la construcción de un sistema
regional que le diera visibilidad a la producción
de calidad
Reto
¿Qué es redalyc.org?
1. Una hemeroteca digital de
acceso abierto
2. Un sistema de medición
alternativo a la producción
científica de Latinoamérica
1
Colecciones
de revistas
Perfil de actividad
científica
Proceso
editorial
Investigación
Hemeroteca digital Cartografía de la
ciencia
Hacer visible la
producción editorial
Hacer visible la forma
como trabajamos
Democratizar el
conocimiento
Generar indicadores
alternativos
más de 800 revistas
más de 250 mil textos
3 millones de descargas mensuales
20 millones de visitas al mes
Indicadores de
151 países, 10 mil instituciones
500 mil imágenes
Análisis de 170 mil artículos, 2005-
2012
2
2012: Reingeniería de procesos
Modelo
centrado
en
entidades
Países
Instituciones
Artículos Revistas
Autores
Áreas
Nueva versión de Redalyc 2.1
Página individual para cada
institución, país, revista y área.
Nuevas capacidades de recuperación de
información y mejora de búsquedas booleanas.
Indicadores bibliométricos
Visualización con gráficas, mapas, etc.
Introducción de dos elementos:
Colecciones
Perfiles de Actividad Científica
Coleccione
s
Localización de
colecciones de
revistas
Colección de revistas
Institución
Colección de revistas
País
Colección de revistas
Área disciplinar:
Salud
Biología
Psicolog
Educació
Revista
Artículo
285 mil
Sin costo
Acceso
Abierto
Open
Access
Indicadores de la
Actividad Científica
(páis, área e institución)
Visibilidad
Internacionalización
Colaboración
El comportamiento de los países latinoamericanos en términos de
producción, comunicación, colaboración y citas bibliográficas es
distinta a los países más industrializados.
Los países en desarrollo se caracterizan por un doble sistema de
publicación, en revistas internacionales y en revistas locales. (Jane
Russell, 2011)
DISYUNTIVA: Medir el impacto o caracterizar
el tejido de la producción científica ?
¿Cómo identificar el tejido de la producción científica
de las instituciones y países?
Métricas alternativas
Realizar un indicador de que permitiera:
I. La reducción de la complejidad
II. La identificación de un proceso mediante una imagen
III. La clasificación de un proceso mediante colores
IV. La utilización del concepto a diferentes entidades con la misma
lectura y que permitiera la comparación:
País – Institución– Área – Revista – Autor
V. La utilización del indicador en diferentes procesos
Producción – Colaboración – Uso
Exportación
Importación
Colaboración
Publicación
Un país tiene una o más instituciones.
Una institución se encuentra en un
país. Una institución edita una o más
revistas. Una revista es editada por
una institución. Una revista publica
uno o más artículos
Producción
Un país tiene una o más instituciones.
Una institución se encuentra en un
país. Una institución tiene uno o más
autores. Un autor pertenece a una
institución. Un autor produce uno o
más artículos. Un artículo es
producido por uno o más autores
ENTIDADE
S
Revistas
Artículos
Áreas de
conocimiento
Países
Autores
Instituciones
INDICADOR DE
PRODUCCIÓN
Distribución de la
producción científica
según la adscripción
institucional de los
autores y país de
edición de la revista
INDICADOR DE
PRODUCCIÓN EN
COLABORACIÓN
Proporción de artículos
firmados por más de un
autor
INDICADOR DE
COLABORACIÓN
Distribución de la
producción científica en
colaboración según la
adscripción institucional
de los autores y país de
edición de la revista
Indicador: Perfil de actividad
científicaClasificación de la producción académica-científica y de
la colaboración basada en los datos de afiliación de los
autores participantes y el lugar donde se edita la revista
en la que se publica.
INSTITUCIONAL INTERNO NO
INSTITUCIONAL
EXTERNO
PRODUCCIÓN
COLABORACIÓN
U USO-CONSULTAS
1. Brasil
2. México
3. Colombia
4. España
5. Argentina
6. Cuba
7. Venezuela
8. Chile
9. Estados Unidos
10. Perú
1. UNAM
2. USP
3. UNC
4. UEPJM
5. UA
6. UFRGS
7. UZ
8. UAM
9. UBA
Producción Colaboración
Masa Crítica: Promedio de artículos por año
C 39.3
AyH 14.0
CS 21.4
Todas las áreas 0.47
Producción Total: 24,965
Exporta: 4,720
Importa: 9,961
Ciencias 0.39
Producción Total: 11,951
Exporta: 1,890
Importa: 4,824
Ciencias Sociales 0.51
Producción Total: 10,947
Exporta: 2,292
Importa: 4,492
Crece 5 puntos la producción en revistas externas
Baja 8 puntos la producción en revistas institucionales
Especialización temática
Producción por disciplina Ciencias Sociales
Producción por disciplina: humanidades
Producción por disciplina: Exactas y naturales
Concentración de las instituciones mexicanas
Dónde publica México
4/5 partes internamente
En cuáles revistas publica principalmente los investigadores mexicanos
Cuáles son las instituciones con mayor aportación
y cuáles son las características del tejido de su producción
científica
¿Con qué países colaboran los investigadores mexicanos?
¿Con qué países instituciones colaboran los investigadores
mexicanos y en cuáles documentos?
¿Cuál es la evolución de la colaboración en México?
Colaboración con investigadores extranjeros se mantiene proporcionalmente
Colaboración interinstitucional disminuye 4 puntos, mismos que crece en la nacional
REVISTA
La producción institucional de la Revista Salud Publica de
México es muy baja: pasó del 15.8% en 2005 al 8.7% en
2011
¿Con investigadores de qué países colaboran los investigadores que
publican en la Revista Salud Publica de México?
El INSP publica 83.7% de sus trabajos en la revista institucional
Salud Pública de México, pero colabora sólo el 31% con
investigadores de la propia institución
Disponible para su descarga en acceso
abierto en: www.redalycfractal.org
Disponible para su descarga en acceso
abierto en: www.redalycfractal.org
CSyH & CN
Gracias
La ciencia que no se ve no existe
Este documento se publica bajo una licencia Creative Commons by-nc-nd 2.5
México, puede ser utilizado con fines educativos, informativos o culturales, siempre que
se cite la fuente y no se comercialice con sus contenidos.

Más contenido relacionado

Similar a Los indicadores cienciométricos de las instituciones mexicanas en revistas de acceso abierto Redalyc

Webinar sobre indicadores cienciométricos de Iberoamérica
Webinar sobre indicadores cienciométricos de IberoaméricaWebinar sobre indicadores cienciométricos de Iberoamérica
Webinar sobre indicadores cienciométricos de Iberoamérica
REDALYC
 
Indicadores cienciométricos de la producción científica iberoamericana
Indicadores cienciométricos de la producción científica iberoamericanaIndicadores cienciométricos de la producción científica iberoamericana
Indicadores cienciométricos de la producción científica iberoamericana
SocialBiblio
 
Bibliotic2010 redalyc
Bibliotic2010 redalycBibliotic2010 redalyc
Bibliotic2010 redalyc
Philippe Boland
 
Redalyc en ALAS 2013
Redalyc en ALAS 2013Redalyc en ALAS 2013
Redalyc en ALAS 2013
Fernando-Ariel Lopez
 
Redalyc-Aguado
Redalyc-AguadoRedalyc-Aguado
Redalyc-Aguado
guest52e24a
 
Redalyc- Aguado
Redalyc- AguadoRedalyc- Aguado
Redalyc- Aguado
Latindex
 
Presentación Seminario Taller Internacionalización y Generación de Redes de C...
Presentación Seminario Taller Internacionalización y Generación de Redes de C...Presentación Seminario Taller Internacionalización y Generación de Redes de C...
Presentación Seminario Taller Internacionalización y Generación de Redes de C...
colfreepress
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Un programa nacional de información y los indicadores de producción e impacto...
Un programa nacional de información y los indicadores de producción e impacto...Un programa nacional de información y los indicadores de producción e impacto...
Un programa nacional de información y los indicadores de producción e impacto...
Latindex
 
Investigación Científica y la Innovación
Investigación Científica y la InnovaciónInvestigación Científica y la Innovación
Investigación Científica y la Innovación
ULSELSALVADOR
 
¿Dónde y cómo publicarán nuestros jóvenes investigadores?. Preparando la nuev...
¿Dónde y cómo publicarán nuestros jóvenes investigadores?. Preparando la nuev...¿Dónde y cómo publicarán nuestros jóvenes investigadores?. Preparando la nuev...
¿Dónde y cómo publicarán nuestros jóvenes investigadores?. Preparando la nuev...
CPAA UNAM - ReDiERAA. Seminario Permanente de Editores
 
Redalyc 2.1, La Habana, Cuba
Redalyc 2.1, La Habana, CubaRedalyc 2.1, La Habana, Cuba
Redalyc 2.1, La Habana, Cuba
REDALYC
 
La comunicacion cientifica
La comunicacion cientificaLa comunicacion cientifica
La comunicacion cientifica
Wharon Esgtiven Santos
 
Cómo hacer visible tu actividad científica en Internet: de la teoría a la prá...
Cómo hacer visible tu actividad científica en Internet: de la teoría a la prá...Cómo hacer visible tu actividad científica en Internet: de la teoría a la prá...
Cómo hacer visible tu actividad científica en Internet: de la teoría a la prá...
Nicolas Robinson-Garcia
 
Visiblegrinugr 150424024156-conversion-gate01
Visiblegrinugr 150424024156-conversion-gate01Visiblegrinugr 150424024156-conversion-gate01
Visiblegrinugr 150424024156-conversion-gate01
Torres Salinas
 
Difusion Del Conocimiento Nuevos Tiempos Nuevas Perspectivas Foro Vigo
Difusion Del Conocimiento Nuevos Tiempos Nuevas Perspectivas Foro VigoDifusion Del Conocimiento Nuevos Tiempos Nuevas Perspectivas Foro Vigo
Difusion Del Conocimiento Nuevos Tiempos Nuevas Perspectivas Foro Vigo
LolaPereira
 
Evaluación de revistas
Evaluación de revistasEvaluación de revistas
Evaluación de revistas
Universidad de Málaga
 
La revista electrónica de investigación educativa
La revista electrónica de investigación educativaLa revista electrónica de investigación educativa
La revista electrónica de investigación educativa
carlosalvarezsanchez
 
Why open access
Why open accessWhy open access
Why open access
futurosdellibro
 
Importancia de publicar investigaciones en revistas indexadas
Importancia de  publicar investigaciones en revistas indexadasImportancia de  publicar investigaciones en revistas indexadas
Importancia de publicar investigaciones en revistas indexadas
TEOFILO CCOICCA MIRANDA
 

Similar a Los indicadores cienciométricos de las instituciones mexicanas en revistas de acceso abierto Redalyc (20)

Webinar sobre indicadores cienciométricos de Iberoamérica
Webinar sobre indicadores cienciométricos de IberoaméricaWebinar sobre indicadores cienciométricos de Iberoamérica
Webinar sobre indicadores cienciométricos de Iberoamérica
 
Indicadores cienciométricos de la producción científica iberoamericana
Indicadores cienciométricos de la producción científica iberoamericanaIndicadores cienciométricos de la producción científica iberoamericana
Indicadores cienciométricos de la producción científica iberoamericana
 
Bibliotic2010 redalyc
Bibliotic2010 redalycBibliotic2010 redalyc
Bibliotic2010 redalyc
 
Redalyc en ALAS 2013
Redalyc en ALAS 2013Redalyc en ALAS 2013
Redalyc en ALAS 2013
 
Redalyc-Aguado
Redalyc-AguadoRedalyc-Aguado
Redalyc-Aguado
 
Redalyc- Aguado
Redalyc- AguadoRedalyc- Aguado
Redalyc- Aguado
 
Presentación Seminario Taller Internacionalización y Generación de Redes de C...
Presentación Seminario Taller Internacionalización y Generación de Redes de C...Presentación Seminario Taller Internacionalización y Generación de Redes de C...
Presentación Seminario Taller Internacionalización y Generación de Redes de C...
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 
Un programa nacional de información y los indicadores de producción e impacto...
Un programa nacional de información y los indicadores de producción e impacto...Un programa nacional de información y los indicadores de producción e impacto...
Un programa nacional de información y los indicadores de producción e impacto...
 
Investigación Científica y la Innovación
Investigación Científica y la InnovaciónInvestigación Científica y la Innovación
Investigación Científica y la Innovación
 
¿Dónde y cómo publicarán nuestros jóvenes investigadores?. Preparando la nuev...
¿Dónde y cómo publicarán nuestros jóvenes investigadores?. Preparando la nuev...¿Dónde y cómo publicarán nuestros jóvenes investigadores?. Preparando la nuev...
¿Dónde y cómo publicarán nuestros jóvenes investigadores?. Preparando la nuev...
 
Redalyc 2.1, La Habana, Cuba
Redalyc 2.1, La Habana, CubaRedalyc 2.1, La Habana, Cuba
Redalyc 2.1, La Habana, Cuba
 
La comunicacion cientifica
La comunicacion cientificaLa comunicacion cientifica
La comunicacion cientifica
 
Cómo hacer visible tu actividad científica en Internet: de la teoría a la prá...
Cómo hacer visible tu actividad científica en Internet: de la teoría a la prá...Cómo hacer visible tu actividad científica en Internet: de la teoría a la prá...
Cómo hacer visible tu actividad científica en Internet: de la teoría a la prá...
 
Visiblegrinugr 150424024156-conversion-gate01
Visiblegrinugr 150424024156-conversion-gate01Visiblegrinugr 150424024156-conversion-gate01
Visiblegrinugr 150424024156-conversion-gate01
 
Difusion Del Conocimiento Nuevos Tiempos Nuevas Perspectivas Foro Vigo
Difusion Del Conocimiento Nuevos Tiempos Nuevas Perspectivas Foro VigoDifusion Del Conocimiento Nuevos Tiempos Nuevas Perspectivas Foro Vigo
Difusion Del Conocimiento Nuevos Tiempos Nuevas Perspectivas Foro Vigo
 
Evaluación de revistas
Evaluación de revistasEvaluación de revistas
Evaluación de revistas
 
La revista electrónica de investigación educativa
La revista electrónica de investigación educativaLa revista electrónica de investigación educativa
La revista electrónica de investigación educativa
 
Why open access
Why open accessWhy open access
Why open access
 
Importancia de publicar investigaciones en revistas indexadas
Importancia de  publicar investigaciones en revistas indexadasImportancia de  publicar investigaciones en revistas indexadas
Importancia de publicar investigaciones en revistas indexadas
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Los indicadores cienciométricos de las instituciones mexicanas en revistas de acceso abierto Redalyc

  • 1. Indicadores cienciométricos de las instituciones mexicanas en revistas de acceso abierto, redalyc.org Eduardo Aguado-López, 9 de julio 2013, México
  • 2. El trabajo académico y la ciencia es una empresa de escritura (Callon) • Informes • Planes de estudio • Reportes de investigación • Antologías • Libros • … • Revistas Una revista es un órgano de comunicación especializado global, es decir, es un libro en permanente construcción –escritura-, donde todos quieren leer los avances y todos quieren contribuir a la construcción de la narrativa
  • 3. Tres hipótesis … Que permean el trabajo académico que se desarrolla en Iberoamérica I. Parte importante de lo que producimos en Iberoamérica es ciencia perdida… II. La ciencia que no se ve no existe III. La finalidad de la ciencia, como empresa de escritura, es comunicar, transmitir, dialogar…
  • 4. La ciencia sólo es ciencia si se comunica
  • 5. El entorno global La llamada ciencia de corriente principal
  • 6. 34% 30% 11% 10% 5% 4% 4% 2% España Brasil México Chile Colombia Argentina Venezuela Portugal Costa Rica Jamaica Uruguay 64% 238
  • 7. 36% 30% 8% 7% 5% 5% 4% 2% 2% 1% España Brasil México Chile Colombia Argentina Venezuela Cuba Portugal Puerto Rico Ecuador Jamaica Perú Uruguay 66% 596
  • 8. Revistas iberoamericanas indizadas en JCR 2011 por cuartil Cuartil núm. de revistas Q1 4 Q2 21 Q3 68 Q4 260 s/n Q 19 Total 372 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Q1 Q2 Q3 Q4 s/n Q 1% 5.6% Sólo 1% en cuartil 1
  • 9. i. Crece ii. Se reconfigura iii. Se intensifica la colaboración iv. Se consolida como sistema de evaluación Nuestra posibilidad de desarrollo depende de ACCEDER a lo que se publica en el mundo y, nuestra posición, de que PARTICIPEMOS en ella mediante publicaciones Características centrales de la ciencia
  • 10. Pierden EUA 26 a 21% (- 5) Japón 8 a 6% (- 2) Alemania 7 a 6% (- 1) Italia 4 a 3% (- 1) Francia 5 a 4% (- 1) Se mantienen Reino Unido Canadá España Ganan China 4 a 10% (+6) India Otros 30 a 34% (+4) Reconfiguración de las publicaciones
  • 11. La colaboración se intensifica Colaboración
  • 12. mejorar la capacidad de producción y consumo del conocimiento en Iberoamérica y particularmente en México …a través de la construcción de un sistema regional que le diera visibilidad a la producción de calidad Reto
  • 13. ¿Qué es redalyc.org? 1. Una hemeroteca digital de acceso abierto 2. Un sistema de medición alternativo a la producción científica de Latinoamérica
  • 14. 1 Colecciones de revistas Perfil de actividad científica Proceso editorial Investigación Hemeroteca digital Cartografía de la ciencia Hacer visible la producción editorial Hacer visible la forma como trabajamos Democratizar el conocimiento Generar indicadores alternativos más de 800 revistas más de 250 mil textos 3 millones de descargas mensuales 20 millones de visitas al mes Indicadores de 151 países, 10 mil instituciones 500 mil imágenes Análisis de 170 mil artículos, 2005- 2012 2
  • 15. 2012: Reingeniería de procesos Modelo centrado en entidades Países Instituciones Artículos Revistas Autores Áreas
  • 16. Nueva versión de Redalyc 2.1 Página individual para cada institución, país, revista y área. Nuevas capacidades de recuperación de información y mejora de búsquedas booleanas. Indicadores bibliométricos Visualización con gráficas, mapas, etc. Introducción de dos elementos: Colecciones Perfiles de Actividad Científica
  • 21. Colección de revistas Área disciplinar: Salud
  • 27. Indicadores de la Actividad Científica (páis, área e institución) Visibilidad Internacionalización Colaboración
  • 28. El comportamiento de los países latinoamericanos en términos de producción, comunicación, colaboración y citas bibliográficas es distinta a los países más industrializados. Los países en desarrollo se caracterizan por un doble sistema de publicación, en revistas internacionales y en revistas locales. (Jane Russell, 2011) DISYUNTIVA: Medir el impacto o caracterizar el tejido de la producción científica ?
  • 29. ¿Cómo identificar el tejido de la producción científica de las instituciones y países? Métricas alternativas Realizar un indicador de que permitiera: I. La reducción de la complejidad II. La identificación de un proceso mediante una imagen III. La clasificación de un proceso mediante colores IV. La utilización del concepto a diferentes entidades con la misma lectura y que permitiera la comparación: País – Institución– Área – Revista – Autor V. La utilización del indicador en diferentes procesos Producción – Colaboración – Uso
  • 33. Publicación Un país tiene una o más instituciones. Una institución se encuentra en un país. Una institución edita una o más revistas. Una revista es editada por una institución. Una revista publica uno o más artículos Producción Un país tiene una o más instituciones. Una institución se encuentra en un país. Una institución tiene uno o más autores. Un autor pertenece a una institución. Un autor produce uno o más artículos. Un artículo es producido por uno o más autores ENTIDADE S Revistas Artículos Áreas de conocimiento Países Autores Instituciones INDICADOR DE PRODUCCIÓN Distribución de la producción científica según la adscripción institucional de los autores y país de edición de la revista INDICADOR DE PRODUCCIÓN EN COLABORACIÓN Proporción de artículos firmados por más de un autor INDICADOR DE COLABORACIÓN Distribución de la producción científica en colaboración según la adscripción institucional de los autores y país de edición de la revista
  • 34. Indicador: Perfil de actividad científicaClasificación de la producción académica-científica y de la colaboración basada en los datos de afiliación de los autores participantes y el lugar donde se edita la revista en la que se publica. INSTITUCIONAL INTERNO NO INSTITUCIONAL EXTERNO PRODUCCIÓN COLABORACIÓN U USO-CONSULTAS
  • 35. 1. Brasil 2. México 3. Colombia 4. España 5. Argentina 6. Cuba 7. Venezuela 8. Chile 9. Estados Unidos 10. Perú
  • 36. 1. UNAM 2. USP 3. UNC 4. UEPJM 5. UA 6. UFRGS 7. UZ 8. UAM 9. UBA
  • 38. Masa Crítica: Promedio de artículos por año C 39.3 AyH 14.0 CS 21.4
  • 39. Todas las áreas 0.47 Producción Total: 24,965 Exporta: 4,720 Importa: 9,961 Ciencias 0.39 Producción Total: 11,951 Exporta: 1,890 Importa: 4,824 Ciencias Sociales 0.51 Producción Total: 10,947 Exporta: 2,292 Importa: 4,492
  • 40. Crece 5 puntos la producción en revistas externas Baja 8 puntos la producción en revistas institucionales
  • 42. Producción por disciplina Ciencias Sociales
  • 44. Producción por disciplina: Exactas y naturales
  • 45. Concentración de las instituciones mexicanas
  • 46. Dónde publica México 4/5 partes internamente
  • 47. En cuáles revistas publica principalmente los investigadores mexicanos
  • 48. Cuáles son las instituciones con mayor aportación y cuáles son las características del tejido de su producción científica
  • 49. ¿Con qué países colaboran los investigadores mexicanos?
  • 50. ¿Con qué países instituciones colaboran los investigadores mexicanos y en cuáles documentos?
  • 51. ¿Cuál es la evolución de la colaboración en México? Colaboración con investigadores extranjeros se mantiene proporcionalmente Colaboración interinstitucional disminuye 4 puntos, mismos que crece en la nacional
  • 53. La producción institucional de la Revista Salud Publica de México es muy baja: pasó del 15.8% en 2005 al 8.7% en 2011
  • 54. ¿Con investigadores de qué países colaboran los investigadores que publican en la Revista Salud Publica de México?
  • 55.
  • 56. El INSP publica 83.7% de sus trabajos en la revista institucional Salud Pública de México, pero colabora sólo el 31% con investigadores de la propia institución
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60. Disponible para su descarga en acceso abierto en: www.redalycfractal.org
  • 61. Disponible para su descarga en acceso abierto en: www.redalycfractal.org
  • 63.
  • 64. Gracias La ciencia que no se ve no existe Este documento se publica bajo una licencia Creative Commons by-nc-nd 2.5 México, puede ser utilizado con fines educativos, informativos o culturales, siempre que se cite la fuente y no se comercialice con sus contenidos.