SlideShare una empresa de Scribd logo
Foro de Vigo sobre Evaluación de la Calidad de la Educación Superior y la Investigación
                            8 al 11 de septiembre de 2009


      Difusión del Conocimiento:
       Nuevos Tiempos, nuevas
             perspectivas
                           - José Luis de las Heras (Dep. Historia Medieval, Moderna
                               y Contemporánea)

                           - Dolores Pereira Gómez (Dep. Geología)

                           - Juan Antonio Rodríguez Sánchez (Dep. Psiquiatría,
                              Psicología, Medicina Legal e Historia de la Medicina)




                                       UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
Un mundo global, una sociedad esperanzada
     por los logros del conocimiento


    La globalización, la interdependencia y la internacionalización de
    los procesos de producción y consumo han convertido el
    conocimiento en un factor de producción y en un elemento esencial
    de la competitividad.

    La riqueza social es fruto, en buena medida, del conocimiento.

    La ciencia y la tecnología determinan el desarrollo económico por la
    “desmaterialización” de los procesos de fabricación.

    La innovación y los cambios tecnológicos son ley de estos tiempos.

    La sociedad se sirve de la ciencia y la tecnología pero está
    condicionada por ellas, de ahí que la alfabetización tecnológica de
    la ciudadanía sea imprescindible para que las personas
    comprendan, se manejen y participen en un mundo en el que éstas
    están cada vez más presentes.
Transferencia del conocimiento y
           difusión científica

    La transferencia del conocimiento no es posible si no existe difusión del mismo. Un
    buen sistema de publicaciones es clave. El producto de la actividad científica
    solamente se realiza cuando el autor comunica su aportación a toda la comunidad
    científica. Conseguir la mayor propagación de la propia investigación es una obligación
    y publicar en revistas de difusión internacional garantiza mayor difusión de la
    investigación.

    Las publicaciones científicas desempeñan un papel fundamental en el desarrollo
    científico-técnico. Son el punto de partida de cualquier investigación, pues aportan el
    estado del conocimiento en un tema determinado y son el canal por el que se dará a
    conocer la investigación concluida. Facilitan la difusión del nuevo conocimiento que
    será la base para futuras investigaciones que harán posible el crecimiento acumulativo
    de la ciencia y, en última instancia, el progreso científico.

    También las publicaciones cumplen otras funciones:
                     
                         Establecen la prioridad de un determinado descubrimiento a
                         través de la fecha de recepción de un artículo en una revista y
                         recompensan a los investigadores por sus contribuciones a
                         través de las citas.
                     
                         Constituyen un apoyo esencial para la actualización de
                         conocimientos de los profesionales de los distintos ramos y para
                         el buen desarrollo de la práctica profesional.
Transferencia del conocimiento y
         difusión científica (2)

    El personal investigador ha de efectuar un esfuerzo y asumir como parte de su tarea la
    comunicación de los resultados de sus investigaciones, y no sólo a sus colegas
    académicos, sino a la sociedad en su conjunto y a los colectivos sociales específicos
    interesados en esos temas.

    La proyección social de la investigación es necesaria, aunque no todo el personal
    investigador tiene que ocuparse de dicha tarea. Algunos consideran que la divulgación
    carece de rigor, otros renuncian a hacerla porque asumirla implica una inversión
    importante de tiempo y energías o porque académicamente está poco reconocida.
    Divulgación no es sinónimo de trivialización.
La edición electrónica

    La cultura impresa sigue existiendo, pero se ha desarrollado una cultura digital que
    aporta otros instrumentos y requiere diferentes habilidades y destrezas. Internet
    facilita el intercambio de información científica por su facilidad técnica, inmediatez,
    agilidad, economía, por la posibilidad de utilizar sistemas multimedia...

    Los sistemas de edición electrónica permiten mayor rapidez en el acceso a las
    fuentes de información y reducen los costes de edición, en pocos años se convertirá
    en el sistema predominante.

    Problemas:
     
         A veces se desconoce el origen y veracidad de la información.
     
         Profusión de información dispersa en la red.
     
         El usuario debe emplear una enorme cantidad de tiempo aprendiendo las
         particularidades de cada portal.

    Los portales:
     
         Facilitan el acceso a la información científica.
     
         Homogeneidad de la información.
     
         Facilitan la distribución de la información, documentación y el conocimiento
         científico.
     
         Garantizan niveles de calidad de los contenidos.
La edición electrónica (2)

    Contenido de los portales:
     
         Información científica.
     
         Publicaciones electrónicas.
     
         Noticias.
     
         Herramientas de búsquedas.
     
         Directorios.
     
         Bases de datos.
     
         Bibliotecas virtuales

    Consejos para la confección de portales:
     
         Aplicación de pautas comunes en el diseño de los portales.
     
         Criterios de selección transparentes, rigurosos y democráticos.

    La edición electrónica debe someterse a controles de calidad rigurosos, similares o
    más severos que los de la edición impresa.
La problemática de las revistas
              españolas

    El número de publicaciones de autores españoles en la base de datos Science Citation Index
    ha aumentado exponencialmente desde 1980, lo cual indica:
                  
                        Fortaleza del sistema investigador español.
                  
                        Mayor orientación internacional de la investigación española en las
                        últimas décadas.

    En un mundo global existe una creciente colaboración internacional entre el personal
    investigador.. Se forman redes científicas que superan el marco de los Estados, por tanto el
    “patrioterismo” académico no tiene sentido. Ahora bien, las estructuras académicas e
    investigadoras siguen descansando en buena parte sobre bases estatales. Las universidades,
    las comunidades autónomas y el Ministerio no pueden ignorar que nuestras deficiencias
    editoriales afectan seriamente a la difusión de la ciencia y por tanto a nuestro sistema
    investigador.

    En los últimos años ha habido una migración de autores hacia revistas en lengua inglesa con
    un factor de impacto medio o alto. Publicar en revistas de difusión internacional garantiza
    mayor difusión de la investigación. Algunas revistas se han orientado hacia la publicación de
    resultados de interés local y apoyo a investigadores noveles. Sin embargo esto limita la
    proyección internacional de nuestras revistas, perjudica nuestro objetivo estratégico de
    potenciación del castellano y difumina nuestra proyección sobre la comunidad científica
    latinoamericana.

    Es necesario conseguir índices de impacto para las revistas españolas especializadas en
    ciencia y tecnología. Así como conseguir visibilidad internacional para las revistas españolas
    de humanidades.
Criterios de Calidad de las
        Publicaciones Científicas
•   Indicadores de Calidad Editorial:
               •      Identificación clara y precisa de los miembros del consejo de redacción y del
                    consejo científico.
               •    Instrucciones detalladas y públicas a los autores para el envío de originales.
               •    Forma de envío y presentación de los manuscritos.
               •    Declaración pública del proceso editorial que siguen los manuscritos.
               •    Los artículos de las revistas deben contar con resúmenes y palabras clave que
                    deben tener su correspondiente traducción al inglés.
               •    Evaluación externa por pares.
               •    La comunicación a los autores de la decisión editorial debe estar motivada.
               •    Consejo de Redacción independiente de los organismos editores y de los
                    patrocinadores.
               •    Consejo Científico operativo (no honorífico) constituido por grandes
                    personalidades de la especialidad dispuestas a asesorar eficazmente al consejo
                    de redacción.
Criterios de Calidad de las
    Publicaciones Científicas (2)
•   Indicadores de Calidad Científica (FECYT):
              •    Originalidad: Más del 50% de sus artículos deben ser trabajos que
                   comuniquen el resultado de investigaciones originales.
              •    Tasa de rechazo: La tasa de rechazo de una revista acreditada
                   debe ser igual o superior al 40%.
              •    Endogamia: Menos del 20% de los autores pertenecerán a los
                   órganos directivos.
              •    Calidad de difusión y visibilidad: La publicación deberá estar
                   indexada en bases de datos internacionales y nacionales de la
                   especialidad.
•   Acciones para que una publicación sea influyente en su campo:
              •    Profesionalización y reconocimiento de los órganos editoriales.
              •    Política profesional de publicación por parte de las entidades
                   editoras.
              •    Colaboración entre departamentos y universidades para llevar a
                   cabo proyectos editoriales más potentes y mejor financiados.
La importancia del Open Access
   En sus distintas variantes (Pre-print y Post-print) el Acceso Abierto está llamado a jugar un papel
    de primer orden en la difusión científica producida en instituciones públicas y financiada con
    fondos públicos.
   Las universidades y la administración pública están pagando sumas importantes a los editores
    para comprar los resultados de investigaciones que ellas mismas han subvencionado y han
    entregado gratis a los editores.
   En el ámbito científico los autores no reciben una remuneración monetaria directa, ni participan en
    los beneficios económicos que genera la comercialización de las revistas.
   El acceso al artículo científico, bien por suscripción o por préstamo interbibliotecario es lento para
    los investigadores y gravoso para las instituciones.
   Las universidades tienen razones para impulsar las publicaciones electrónicas en Open Access:
                  Permite un acceso universal, ágil y eficiente a toda la comunidad científica.
                  Permite la reutilización del material siempre que se haga un uso legítimo y no
                   comercial y se reconozca la autoría de los creadores.
La importancia del Open Access
                  (2)
   La edición electrónica elimina gastos de impresión pero la creación de portales y repositorios exige
    grandes inversiones en comunicaciones y aparatos, además de personal técnico (informáticos,
    diseñadores, documentalistas, etc.) La puesta en marcha de proyectos innovadores necesita capital.
   ¿Los servicios de publicaciones de las universidades tienen que seguir imprimiendo la producción
    científica, docente, técnica y cultural realizada por sus centros y departamentos, o tienen que
    transformarse en editores y gestores de información útil para la comunidad científica que pueda servir
    para definir el perfil de la institución, constituir un sello de calidad y marca de identidad de la misma?
   La administración central, las comunidades autónomas y las universidades han empezado a desarrollar
    experiencias muy positivas. Sería deseable una mayor generalización de las mismas para dejar patente
    el compromiso con sus miembros, la voluntad de poner el fruto de nuestras investigaciones al servicio
    de la sociedad y de las empresas, así como de ubicarnos en el espectro científico internacional en un
    puesto acorde con nuestro grado de desarrollo económico.



                                             Gracias

Más contenido relacionado

Destacado

Etica e investigacion en enfermería
Etica e investigacion en enfermeríaEtica e investigacion en enfermería
Etica e investigacion en enfermería
Brezia Villanueva
 
Presentación McLuhan Galaxy Conference 2011. Hugo Pardo Kuklinski, Cristóbal ...
Presentación McLuhan Galaxy Conference 2011. Hugo Pardo Kuklinski, Cristóbal ...Presentación McLuhan Galaxy Conference 2011. Hugo Pardo Kuklinski, Cristóbal ...
Presentación McLuhan Galaxy Conference 2011. Hugo Pardo Kuklinski, Cristóbal ...
Digitalismo.com
 
Estrategia de difusión de la investigación científica
Estrategia de difusión de la investigación científica Estrategia de difusión de la investigación científica
Estrategia de difusión de la investigación científica
Cristina Ribas
 
Práctica Basada en la Evidencia
Práctica Basada en la EvidenciaPráctica Basada en la Evidencia
Práctica Basada en la Evidenciamjsantana
 
Canales de comunicación
Canales de comunicaciónCanales de comunicación
Canales de comunicaciónasklam
 
Etica En Salud
Etica En SaludEtica En Salud
Etica En Salud
Ivan Vojvodic Hernández
 
Informe de investigación
Informe de investigaciónInforme de investigación
Informe de investigacióni_lobmy
 
Las Ciencias En El Campo Educativo
Las Ciencias En El Campo EducativoLas Ciencias En El Campo Educativo
Las Ciencias En El Campo Educativo
Mónica Edwards Schachter
 
DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO
DESARROLLO DEL CONOCIMIENTODESARROLLO DEL CONOCIMIENTO
DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO
Euler
 
DIFUSIÓN Y DIVULGACIÓN CIENTÍFICA EN INTERNET
DIFUSIÓN Y DIVULGACIÓN CIENTÍFICA EN INTERNET DIFUSIÓN Y DIVULGACIÓN CIENTÍFICA EN INTERNET
DIFUSIÓN Y DIVULGACIÓN CIENTÍFICA EN INTERNET loremm92
 
Investigación básica y aplicada
Investigación básica y aplicadaInvestigación básica y aplicada
Investigación básica y aplicada
Fabiola Nava
 

Destacado (12)

Etica e investigacion en enfermería
Etica e investigacion en enfermeríaEtica e investigacion en enfermería
Etica e investigacion en enfermería
 
Presentación McLuhan Galaxy Conference 2011. Hugo Pardo Kuklinski, Cristóbal ...
Presentación McLuhan Galaxy Conference 2011. Hugo Pardo Kuklinski, Cristóbal ...Presentación McLuhan Galaxy Conference 2011. Hugo Pardo Kuklinski, Cristóbal ...
Presentación McLuhan Galaxy Conference 2011. Hugo Pardo Kuklinski, Cristóbal ...
 
Estrategia de difusión de la investigación científica
Estrategia de difusión de la investigación científica Estrategia de difusión de la investigación científica
Estrategia de difusión de la investigación científica
 
Práctica Basada en la Evidencia
Práctica Basada en la EvidenciaPráctica Basada en la Evidencia
Práctica Basada en la Evidencia
 
Conocimiento Cientifico
Conocimiento CientificoConocimiento Cientifico
Conocimiento Cientifico
 
Canales de comunicación
Canales de comunicaciónCanales de comunicación
Canales de comunicación
 
Etica En Salud
Etica En SaludEtica En Salud
Etica En Salud
 
Informe de investigación
Informe de investigaciónInforme de investigación
Informe de investigación
 
Las Ciencias En El Campo Educativo
Las Ciencias En El Campo EducativoLas Ciencias En El Campo Educativo
Las Ciencias En El Campo Educativo
 
DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO
DESARROLLO DEL CONOCIMIENTODESARROLLO DEL CONOCIMIENTO
DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO
 
DIFUSIÓN Y DIVULGACIÓN CIENTÍFICA EN INTERNET
DIFUSIÓN Y DIVULGACIÓN CIENTÍFICA EN INTERNET DIFUSIÓN Y DIVULGACIÓN CIENTÍFICA EN INTERNET
DIFUSIÓN Y DIVULGACIÓN CIENTÍFICA EN INTERNET
 
Investigación básica y aplicada
Investigación básica y aplicadaInvestigación básica y aplicada
Investigación básica y aplicada
 

Similar a Difusion Del Conocimiento Nuevos Tiempos Nuevas Perspectivas Foro Vigo

Jornada de sensibilización: Hacia la construcción de un repositorio instituci...
Jornada de sensibilización: Hacia la construcción de un repositorio instituci...Jornada de sensibilización: Hacia la construcción de un repositorio instituci...
Jornada de sensibilización: Hacia la construcción de un repositorio instituci...
Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SEDICI)
 
Curso: Bibliotecas y Repositorios Digitales: Tecnología y aplicaciones
Curso: Bibliotecas y Repositorios Digitales: Tecnología y aplicacionesCurso: Bibliotecas y Repositorios Digitales: Tecnología y aplicaciones
Curso: Bibliotecas y Repositorios Digitales: Tecnología y aplicaciones
Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SEDICI)
 
Redacción científica
Redacción científicaRedacción científica
Redacción científica
Larson Cruise
 
Revista scielo como funciona
Revista scielo como funcionaRevista scielo como funciona
Revista scielo como funciona
Jesus Quiroga
 
Diseminación y difusión científica en el siglo xxi
Diseminación y difusión científica en el siglo xxiDiseminación y difusión científica en el siglo xxi
Diseminación y difusión científica en el siglo xxi
Teresa Tsuji
 
El documento académico-científico: aspectos formales y visibilidad
El documento académico-científico: aspectos formales y visibilidadEl documento académico-científico: aspectos formales y visibilidad
El documento académico-científico: aspectos formales y visibilidad
SocialBiblio
 
El documento academico científico aspectos formales y visibilidad
El documento academico científico aspectos formales y visibilidadEl documento academico científico aspectos formales y visibilidad
El documento academico científico aspectos formales y visibilidad
Javier Hernández San Miguel
 
Publicaciones electrónicas
Publicaciones electrónicasPublicaciones electrónicas
Diseminacinydifusincientficaenelsigloxxi
DiseminacinydifusincientficaenelsigloxxiDiseminacinydifusincientficaenelsigloxxi
Diseminacinydifusincientficaenelsigloxxi
Teresa Tsuji
 
Biblioteca Virtual: Universidad Autónoma de Guerrero
Biblioteca Virtual: Universidad Autónoma de GuerreroBiblioteca Virtual: Universidad Autónoma de Guerrero
Biblioteca Virtual: Universidad Autónoma de Guerrero
DifusionCientifica
 
La Internacionalización de las Revistas Científicas como Parámetro de Calidad...
La Internacionalización de las Revistas Científicas como Parámetro de Calidad...La Internacionalización de las Revistas Científicas como Parámetro de Calidad...
La Internacionalización de las Revistas Científicas como Parámetro de Calidad...
Latindex
 
Internacionalización de las Revistas Científicas Calidad-Russel
Internacionalización de las Revistas Científicas Calidad-RusselInternacionalización de las Revistas Científicas Calidad-Russel
Internacionalización de las Revistas Científicas Calidad-Russel
guest52e24a
 
Socipem redaccion-14
Socipem redaccion-14Socipem redaccion-14
Socipem redaccion-14
Fernando Osores Plenge
 
¿Dónde y cómo publicarán nuestros jóvenes investigadores?. Preparando la nuev...
¿Dónde y cómo publicarán nuestros jóvenes investigadores?. Preparando la nuev...¿Dónde y cómo publicarán nuestros jóvenes investigadores?. Preparando la nuev...
¿Dónde y cómo publicarán nuestros jóvenes investigadores?. Preparando la nuev...
CPAA UNAM - ReDiERAA. Seminario Permanente de Editores
 
....PRESENTACIÓN FINAL....
....PRESENTACIÓN FINAL........PRESENTACIÓN FINAL....
....PRESENTACIÓN FINAL....PAU1988LUNA
 
Quien se ha llevado mis citas. Nuevos roles del bibliotecario en la práctica ...
Quien se ha llevado mis citas. Nuevos roles del bibliotecario en la práctica ...Quien se ha llevado mis citas. Nuevos roles del bibliotecario en la práctica ...
Quien se ha llevado mis citas. Nuevos roles del bibliotecario en la práctica ...
Alvaro Cabezas Clavijo
 
Acceso abierto al conocimiento en la universidad de costa rica
Acceso abierto al conocimiento en la universidad de costa ricaAcceso abierto al conocimiento en la universidad de costa rica
Acceso abierto al conocimiento en la universidad de costa ricaCR Innova
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación finalPAU1988LUNA
 

Similar a Difusion Del Conocimiento Nuevos Tiempos Nuevas Perspectivas Foro Vigo (20)

Jornada de sensibilización: Hacia la construcción de un repositorio instituci...
Jornada de sensibilización: Hacia la construcción de un repositorio instituci...Jornada de sensibilización: Hacia la construcción de un repositorio instituci...
Jornada de sensibilización: Hacia la construcción de un repositorio instituci...
 
Curso: Bibliotecas y Repositorios Digitales: Tecnología y aplicaciones
Curso: Bibliotecas y Repositorios Digitales: Tecnología y aplicacionesCurso: Bibliotecas y Repositorios Digitales: Tecnología y aplicaciones
Curso: Bibliotecas y Repositorios Digitales: Tecnología y aplicaciones
 
Redacción científica
Redacción científicaRedacción científica
Redacción científica
 
Bibliotic2010 redalyc
Bibliotic2010 redalycBibliotic2010 redalyc
Bibliotic2010 redalyc
 
Revista scielo como funciona
Revista scielo como funcionaRevista scielo como funciona
Revista scielo como funciona
 
Diseminación y difusión científica en el siglo xxi
Diseminación y difusión científica en el siglo xxiDiseminación y difusión científica en el siglo xxi
Diseminación y difusión científica en el siglo xxi
 
El documento académico-científico: aspectos formales y visibilidad
El documento académico-científico: aspectos formales y visibilidadEl documento académico-científico: aspectos formales y visibilidad
El documento académico-científico: aspectos formales y visibilidad
 
El documento academico científico aspectos formales y visibilidad
El documento academico científico aspectos formales y visibilidadEl documento academico científico aspectos formales y visibilidad
El documento academico científico aspectos formales y visibilidad
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 
Publicaciones electrónicas
Publicaciones electrónicasPublicaciones electrónicas
Publicaciones electrónicas
 
Diseminacinydifusincientficaenelsigloxxi
DiseminacinydifusincientficaenelsigloxxiDiseminacinydifusincientficaenelsigloxxi
Diseminacinydifusincientficaenelsigloxxi
 
Biblioteca Virtual: Universidad Autónoma de Guerrero
Biblioteca Virtual: Universidad Autónoma de GuerreroBiblioteca Virtual: Universidad Autónoma de Guerrero
Biblioteca Virtual: Universidad Autónoma de Guerrero
 
La Internacionalización de las Revistas Científicas como Parámetro de Calidad...
La Internacionalización de las Revistas Científicas como Parámetro de Calidad...La Internacionalización de las Revistas Científicas como Parámetro de Calidad...
La Internacionalización de las Revistas Científicas como Parámetro de Calidad...
 
Internacionalización de las Revistas Científicas Calidad-Russel
Internacionalización de las Revistas Científicas Calidad-RusselInternacionalización de las Revistas Científicas Calidad-Russel
Internacionalización de las Revistas Científicas Calidad-Russel
 
Socipem redaccion-14
Socipem redaccion-14Socipem redaccion-14
Socipem redaccion-14
 
¿Dónde y cómo publicarán nuestros jóvenes investigadores?. Preparando la nuev...
¿Dónde y cómo publicarán nuestros jóvenes investigadores?. Preparando la nuev...¿Dónde y cómo publicarán nuestros jóvenes investigadores?. Preparando la nuev...
¿Dónde y cómo publicarán nuestros jóvenes investigadores?. Preparando la nuev...
 
....PRESENTACIÓN FINAL....
....PRESENTACIÓN FINAL........PRESENTACIÓN FINAL....
....PRESENTACIÓN FINAL....
 
Quien se ha llevado mis citas. Nuevos roles del bibliotecario en la práctica ...
Quien se ha llevado mis citas. Nuevos roles del bibliotecario en la práctica ...Quien se ha llevado mis citas. Nuevos roles del bibliotecario en la práctica ...
Quien se ha llevado mis citas. Nuevos roles del bibliotecario en la práctica ...
 
Acceso abierto al conocimiento en la universidad de costa rica
Acceso abierto al conocimiento en la universidad de costa ricaAcceso abierto al conocimiento en la universidad de costa rica
Acceso abierto al conocimiento en la universidad de costa rica
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Difusion Del Conocimiento Nuevos Tiempos Nuevas Perspectivas Foro Vigo

  • 1. Foro de Vigo sobre Evaluación de la Calidad de la Educación Superior y la Investigación 8 al 11 de septiembre de 2009 Difusión del Conocimiento: Nuevos Tiempos, nuevas perspectivas - José Luis de las Heras (Dep. Historia Medieval, Moderna y Contemporánea) - Dolores Pereira Gómez (Dep. Geología) - Juan Antonio Rodríguez Sánchez (Dep. Psiquiatría, Psicología, Medicina Legal e Historia de la Medicina) UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
  • 2. Un mundo global, una sociedad esperanzada por los logros del conocimiento  La globalización, la interdependencia y la internacionalización de los procesos de producción y consumo han convertido el conocimiento en un factor de producción y en un elemento esencial de la competitividad.  La riqueza social es fruto, en buena medida, del conocimiento.  La ciencia y la tecnología determinan el desarrollo económico por la “desmaterialización” de los procesos de fabricación.  La innovación y los cambios tecnológicos son ley de estos tiempos.  La sociedad se sirve de la ciencia y la tecnología pero está condicionada por ellas, de ahí que la alfabetización tecnológica de la ciudadanía sea imprescindible para que las personas comprendan, se manejen y participen en un mundo en el que éstas están cada vez más presentes.
  • 3. Transferencia del conocimiento y difusión científica  La transferencia del conocimiento no es posible si no existe difusión del mismo. Un buen sistema de publicaciones es clave. El producto de la actividad científica solamente se realiza cuando el autor comunica su aportación a toda la comunidad científica. Conseguir la mayor propagación de la propia investigación es una obligación y publicar en revistas de difusión internacional garantiza mayor difusión de la investigación.  Las publicaciones científicas desempeñan un papel fundamental en el desarrollo científico-técnico. Son el punto de partida de cualquier investigación, pues aportan el estado del conocimiento en un tema determinado y son el canal por el que se dará a conocer la investigación concluida. Facilitan la difusión del nuevo conocimiento que será la base para futuras investigaciones que harán posible el crecimiento acumulativo de la ciencia y, en última instancia, el progreso científico.  También las publicaciones cumplen otras funciones:  Establecen la prioridad de un determinado descubrimiento a través de la fecha de recepción de un artículo en una revista y recompensan a los investigadores por sus contribuciones a través de las citas.  Constituyen un apoyo esencial para la actualización de conocimientos de los profesionales de los distintos ramos y para el buen desarrollo de la práctica profesional.
  • 4. Transferencia del conocimiento y difusión científica (2)  El personal investigador ha de efectuar un esfuerzo y asumir como parte de su tarea la comunicación de los resultados de sus investigaciones, y no sólo a sus colegas académicos, sino a la sociedad en su conjunto y a los colectivos sociales específicos interesados en esos temas.  La proyección social de la investigación es necesaria, aunque no todo el personal investigador tiene que ocuparse de dicha tarea. Algunos consideran que la divulgación carece de rigor, otros renuncian a hacerla porque asumirla implica una inversión importante de tiempo y energías o porque académicamente está poco reconocida. Divulgación no es sinónimo de trivialización.
  • 5. La edición electrónica  La cultura impresa sigue existiendo, pero se ha desarrollado una cultura digital que aporta otros instrumentos y requiere diferentes habilidades y destrezas. Internet facilita el intercambio de información científica por su facilidad técnica, inmediatez, agilidad, economía, por la posibilidad de utilizar sistemas multimedia...  Los sistemas de edición electrónica permiten mayor rapidez en el acceso a las fuentes de información y reducen los costes de edición, en pocos años se convertirá en el sistema predominante.  Problemas:  A veces se desconoce el origen y veracidad de la información.  Profusión de información dispersa en la red.  El usuario debe emplear una enorme cantidad de tiempo aprendiendo las particularidades de cada portal.  Los portales:  Facilitan el acceso a la información científica.  Homogeneidad de la información.  Facilitan la distribución de la información, documentación y el conocimiento científico.  Garantizan niveles de calidad de los contenidos.
  • 6. La edición electrónica (2)  Contenido de los portales:  Información científica.  Publicaciones electrónicas.  Noticias.  Herramientas de búsquedas.  Directorios.  Bases de datos.  Bibliotecas virtuales  Consejos para la confección de portales:  Aplicación de pautas comunes en el diseño de los portales.  Criterios de selección transparentes, rigurosos y democráticos.  La edición electrónica debe someterse a controles de calidad rigurosos, similares o más severos que los de la edición impresa.
  • 7. La problemática de las revistas españolas  El número de publicaciones de autores españoles en la base de datos Science Citation Index ha aumentado exponencialmente desde 1980, lo cual indica:  Fortaleza del sistema investigador español.  Mayor orientación internacional de la investigación española en las últimas décadas.  En un mundo global existe una creciente colaboración internacional entre el personal investigador.. Se forman redes científicas que superan el marco de los Estados, por tanto el “patrioterismo” académico no tiene sentido. Ahora bien, las estructuras académicas e investigadoras siguen descansando en buena parte sobre bases estatales. Las universidades, las comunidades autónomas y el Ministerio no pueden ignorar que nuestras deficiencias editoriales afectan seriamente a la difusión de la ciencia y por tanto a nuestro sistema investigador.  En los últimos años ha habido una migración de autores hacia revistas en lengua inglesa con un factor de impacto medio o alto. Publicar en revistas de difusión internacional garantiza mayor difusión de la investigación. Algunas revistas se han orientado hacia la publicación de resultados de interés local y apoyo a investigadores noveles. Sin embargo esto limita la proyección internacional de nuestras revistas, perjudica nuestro objetivo estratégico de potenciación del castellano y difumina nuestra proyección sobre la comunidad científica latinoamericana.  Es necesario conseguir índices de impacto para las revistas españolas especializadas en ciencia y tecnología. Así como conseguir visibilidad internacional para las revistas españolas de humanidades.
  • 8. Criterios de Calidad de las Publicaciones Científicas • Indicadores de Calidad Editorial: • Identificación clara y precisa de los miembros del consejo de redacción y del consejo científico. • Instrucciones detalladas y públicas a los autores para el envío de originales. • Forma de envío y presentación de los manuscritos. • Declaración pública del proceso editorial que siguen los manuscritos. • Los artículos de las revistas deben contar con resúmenes y palabras clave que deben tener su correspondiente traducción al inglés. • Evaluación externa por pares. • La comunicación a los autores de la decisión editorial debe estar motivada. • Consejo de Redacción independiente de los organismos editores y de los patrocinadores. • Consejo Científico operativo (no honorífico) constituido por grandes personalidades de la especialidad dispuestas a asesorar eficazmente al consejo de redacción.
  • 9. Criterios de Calidad de las Publicaciones Científicas (2) • Indicadores de Calidad Científica (FECYT): • Originalidad: Más del 50% de sus artículos deben ser trabajos que comuniquen el resultado de investigaciones originales. • Tasa de rechazo: La tasa de rechazo de una revista acreditada debe ser igual o superior al 40%. • Endogamia: Menos del 20% de los autores pertenecerán a los órganos directivos. • Calidad de difusión y visibilidad: La publicación deberá estar indexada en bases de datos internacionales y nacionales de la especialidad. • Acciones para que una publicación sea influyente en su campo: • Profesionalización y reconocimiento de los órganos editoriales. • Política profesional de publicación por parte de las entidades editoras. • Colaboración entre departamentos y universidades para llevar a cabo proyectos editoriales más potentes y mejor financiados.
  • 10. La importancia del Open Access  En sus distintas variantes (Pre-print y Post-print) el Acceso Abierto está llamado a jugar un papel de primer orden en la difusión científica producida en instituciones públicas y financiada con fondos públicos.  Las universidades y la administración pública están pagando sumas importantes a los editores para comprar los resultados de investigaciones que ellas mismas han subvencionado y han entregado gratis a los editores.  En el ámbito científico los autores no reciben una remuneración monetaria directa, ni participan en los beneficios económicos que genera la comercialización de las revistas.  El acceso al artículo científico, bien por suscripción o por préstamo interbibliotecario es lento para los investigadores y gravoso para las instituciones.  Las universidades tienen razones para impulsar las publicaciones electrónicas en Open Access:  Permite un acceso universal, ágil y eficiente a toda la comunidad científica.  Permite la reutilización del material siempre que se haga un uso legítimo y no comercial y se reconozca la autoría de los creadores.
  • 11. La importancia del Open Access (2)  La edición electrónica elimina gastos de impresión pero la creación de portales y repositorios exige grandes inversiones en comunicaciones y aparatos, además de personal técnico (informáticos, diseñadores, documentalistas, etc.) La puesta en marcha de proyectos innovadores necesita capital.  ¿Los servicios de publicaciones de las universidades tienen que seguir imprimiendo la producción científica, docente, técnica y cultural realizada por sus centros y departamentos, o tienen que transformarse en editores y gestores de información útil para la comunidad científica que pueda servir para definir el perfil de la institución, constituir un sello de calidad y marca de identidad de la misma?  La administración central, las comunidades autónomas y las universidades han empezado a desarrollar experiencias muy positivas. Sería deseable una mayor generalización de las mismas para dejar patente el compromiso con sus miembros, la voluntad de poner el fruto de nuestras investigaciones al servicio de la sociedad y de las empresas, así como de ubicarnos en el espectro científico internacional en un puesto acorde con nuestro grado de desarrollo económico. Gracias