SlideShare una empresa de Scribd logo
Cronología
El gobierno de facto procede a una nueva regulación del
sistema universitario estatal.
Ley N° 21.809
Durante el gobierno militar,
esta ley determinó la
transferencia de servicios
educativos de nivel pre-
primario y primario
nacionales a las provincias.
Ley N° 21.810
Transferencia de servicios
educativos de nivel pre-
primario y primario a la
Municipalidad de la Ciudad
de Buenos Aires y al
entonces Territorio Nacional
de Tierra del Fuego.
Res. Ministerial Nº 660
Establecía el derecho a la
rehabilitación de los
docentes y empleados de
los establecimientos de
enseñanza privada de todos
los niveles, incluidas las
universidades que hubieran
sido inhabilitadas para
desempeñarse por
aplicación de las normas
dictadas por el gobierno
Creación de la Comisión de
Alfabetización Funcional y
Educación Permanente
(CONAFEP)
Se creó por el Decreto Nº
2.308 de Julio de 1984.
Finalidad: incorporar al
sistema educativo a jóvenes y
adultos excluidos del sistema.
Esta comisión centralizó la
conducción de todas las
actividades destinadas a
atender a analfabetos o a
quienes no habrían concluido
su educación primaria.
Necesidad de una mejora en el Sistema Educativo
Argentino / Promover el perfeccionamiento y la
jerarquización de la profesión docente / Conservar la
unidad educativa sin desatender a las diversidades
regionales y a la autonomía educativa de las jurisdicciones
(descentralización y federalismo educativo) / Actualizar
contenidos y acercar la educación al ámbito del trabajo /
Enfatizar la atención educativa de personas con
necesidades especiales / Integración / Educación
permanente / Igualdad
Creación del Instituto Nacional de Perfeccionamiento y
Actualización Docente
(INPAD)
Se crea a través del decreto Nº 1.709. Dicho organismo,
dependiente del Ministerio de Educación y Justicia, fue
creado debido a la necesidad de coordinar, articular y crear
nuevas propuestas en el ámbito educativo para la
capacitación y actualización de los docentes.
Se exponen las conclusiones de la Asamblea
del Congreso Pedagógico Nacional en
Córdoba. La Universidad de Buenos Aires
aprueba definitivamente el Ciclo Básico
Común (CBC). Se crea la Junta
Coordinadora de Asociaciones de Enseñanza
Privada y la Asociación Argentina de
Graduados en Ciencias de la Educación.
Se sanciona el 14
de abril la Ley
24.195, como Ley
Federal de
Educación,
produciéndose una
importante
reestructuración del
Ministerio de
Educación.
Pacto
Federal Educativo
Reforma de la
Constitución
Constitución de la Nación
Se sanciona la Ley 24.521 de Educación Superior y se
crean nuevas Universidades Nacionales y Privadas.
Se funda el Instituto Nacional de Educación Tecnológica.
Se crea la Comisión Nacional de
Evaluación y Acreditación Universitaria
(CONEAU).
La Comisión Nacional de Evaluación y
Acreditación Universitaria (CONEAU) es
un organismo público argentino
dependiente de la Secretaría de Políticas
Universitarias del Ministerio de Educación,
encargado de la evaluación de las
universidades públicas y privadas y la
acreditación de sus respectivas carreras
de grado y posgrado y de sus
correspondientes títulos. Comenzó a
funcionar en 1996 tras su creación en
1995 como parte de la ley 24.521 de
Educación Superior (LES) impulsada
durante el gobierno de Carlos Menem en
respuesta a las exigencias del Banco
Mundial, integrando a la Comisión de
Se
reglamenta la
Ley Federal
de Educación
por Decreto
1.276
LA LUCHA HISTÓRICA DE LA
CARPA BLANCA DE LA
DIGNIDAD.
La Carpa Blanca fue una de
las protestas más extensas de
la década de 1990 en la
República Argentina llevada a
cabo por los sectores
docentes, quienes reclamaban
un aumento en los fondos
económicos destinados a la
educación,​ a través de la
sanción de una Ley de
Financiamiento Educativo y la
derogación de la Ley Federal.
La carpa fue instalada frente al
Congreso Nacional en 1997 y
levantada tras incluso un
simbólico enrejado​ en 1999.
Se implementan las Pruebas
Internacionales de
Evaluación PILS y TIMSS
Se da curso a la Nueva Agencia
de Evaluación Superior y al
Programa Nacional de Difusión
de la Lectura.
El Plan LECTURA del Ministerio de
Educación de la Nación Argentina
(Programa Educativo Nacional para el
Mejoramiento de la Enseñanza de
la Lectura) fue creado por la Resolución
Ministerial Nº 1044/08,
que fusionó el Plan Nacional de Lectura y
la Campaña Nacional
de Lectura que venían desarrollándose
desde 2003, en la escuela
y los ámbitos no convencionales
respectivamente. Desde entonces, trabaja
en todo el país para la formación de
lectoras y lectores, como
lo establece la nueva Ley de Educación
Nº 26.206.
Ley Nacional de
Financiamiento Educativo
(N° 26075)
La sanción de la Ley de
Financiamiento Educativo y su
aplicación desde 2006 marcaron
un punto de inflexión en las
políticas de inversión educativa y
en la desresponsabilización del
Estado nacional en esa materia,
que fue la marca de agua que el
modelo neoliberal impuso en la
Argentina desde la dictadura
militar.
Ley Nacional de Educación
Técnico-Profesional N°
26058
Tiene por objeto regular y
ordenar la Educación Técnico
Profesional en el nivel Medio y
Superior no universitario del
Sistema Educativo Nacional y
la Formación Profesional.
Esta ley se aplica en toda la
Nación en su conjunto,
respetando los criterios
federales, las diversidades
regionales, y articulando la
educación formal y no formal,
la formación general y la
profesional en el marco de la
educación continua y
La Ley de Educación Nacional (Nº 26.206) sancionada con
objeto regular el ejercicio del derecho de enseñar y
aprender consagrado por el artículo 14 de la Constitución
Nacional y los tratados internacionales incorporados a ella.
OBLIGATORIEDAD: se extiende desde los 5 años hasta la
finalización de la escuela secundaria.
6 años de Escuela Primaria y 6 años de Escuela
Secundaria
Creación de la Comisión Nacional de Aprendizaje y
Orientación Profesional
La CNAOP se crea por decreto 14.530/44 y se ratifica por ley
N°12.921/45.
En el siglo pasado, ante el inminente desarrollo de la industria
nacional, de la dignificación del trabajador y la elevación de su
consideración, comienzan a surgir demandas de enseñanza
práctica de distintos sectores que exigen al entonces Ministerio
de Educación y Justicia de la Nación, crear escuelas técnicas y
de formación en oficios, paralelamente a la creación de
organismos especializados de conducción y supervisión de
todas las escuelas. Así, por Decreto N° 14538/44, se crea la
Comisión Nacional de Aprendizaje y Orientación Profesional
(CNAOP) que, posteriormente, ante la necesidad de uniformar y
agilizar lo relacionado con la enseñanza técnica y profesional
determinó que ésta se fusionara con la Dirección Nacional de
Enseñanza Técnica, dando origen al Consejo Nacional de
Educación Técnica (CONET), creado como organismo
autárquico mediante la Ley Nº 15.240
Se abandona el modelo neoliberal, se vuelve a un
Estado de Bienestar mixto, en el cual se busca,
nuevamente, achicar la brecha ricos/pobres
• Ley de Educación Nacional 26206
• Ley de Financiamiento Educativo
• Ley de Educación Sexual Integral
• AUH (Asignación Universal por Hijo), para evitar falta de
escolaridad infantil
Los últimos años de la educación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marco Curricular Para Formacion Artística
Marco Curricular Para Formacion ArtísticaMarco Curricular Para Formacion Artística
Marco Curricular Para Formacion Artística
Lobo Noble
 
Ley De La Carrera Docente 0
Ley De La Carrera Docente 0Ley De La Carrera Docente 0
Ley De La Carrera Docente 0Adalberto
 
Decreto Nº 02-2012 - 05 de Octubre del 2012
Decreto Nº 02-2012 - 05 de Octubre del 2012Decreto Nº 02-2012 - 05 de Octubre del 2012
Decreto Nº 02-2012 - 05 de Octubre del 2012
CEN SUTEP
 
Decreto1860 94
Decreto1860 94Decreto1860 94
Decreto1860 94Eugher321
 
Modificatoria 29944.hd
Modificatoria 29944.hdModificatoria 29944.hd
Modificatoria 29944.hd
Williams Dávila Espinoza
 
Marco curricular decreto n220
Marco curricular   decreto n220Marco curricular   decreto n220
Marco curricular decreto n220
profejuanramon
 
Ley De La Carrera Docente Mayo 2009
Ley De La Carrera Docente Mayo 2009Ley De La Carrera Docente Mayo 2009
Ley De La Carrera Docente Mayo 2009Adalberto
 
El ministerio de educación pública y conesup
El ministerio de educación pública y conesupEl ministerio de educación pública y conesup
El ministerio de educación pública y conesupNella García
 

La actualidad más candente (9)

Marco Curricular Para Formacion Artística
Marco Curricular Para Formacion ArtísticaMarco Curricular Para Formacion Artística
Marco Curricular Para Formacion Artística
 
Ley De La Carrera Docente 0
Ley De La Carrera Docente 0Ley De La Carrera Docente 0
Ley De La Carrera Docente 0
 
Decreto Nº 02-2012 - 05 de Octubre del 2012
Decreto Nº 02-2012 - 05 de Octubre del 2012Decreto Nº 02-2012 - 05 de Octubre del 2012
Decreto Nº 02-2012 - 05 de Octubre del 2012
 
Decreto1860 94
Decreto1860 94Decreto1860 94
Decreto1860 94
 
Modificatoria 29944.hd
Modificatoria 29944.hdModificatoria 29944.hd
Modificatoria 29944.hd
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Marco curricular decreto n220
Marco curricular   decreto n220Marco curricular   decreto n220
Marco curricular decreto n220
 
Ley De La Carrera Docente Mayo 2009
Ley De La Carrera Docente Mayo 2009Ley De La Carrera Docente Mayo 2009
Ley De La Carrera Docente Mayo 2009
 
El ministerio de educación pública y conesup
El ministerio de educación pública y conesupEl ministerio de educación pública y conesup
El ministerio de educación pública y conesup
 

Similar a Los últimos años de la educación

erick.pptx
erick.pptxerick.pptx
erick.pptx
erickcelis4
 
Gilberto ramirez resumen_datos_mundiales_de_la_educacion_chilena_-unesco
Gilberto ramirez resumen_datos_mundiales_de_la_educacion_chilena_-unescoGilberto ramirez resumen_datos_mundiales_de_la_educacion_chilena_-unesco
Gilberto ramirez resumen_datos_mundiales_de_la_educacion_chilena_-unescofabian-017
 
Joselyn lizama resumen datos mundiales de la educación
Joselyn lizama   resumen datos mundiales de la educaciónJoselyn lizama   resumen datos mundiales de la educación
Joselyn lizama resumen datos mundiales de la educaciónJossy Lizama Poza
 
Hechos relevantes en la historia de la
Hechos relevantes en la historia de laHechos relevantes en la historia de la
Hechos relevantes en la historia de la
carina tatiana torres
 
Comparación de sistemas educativos
Comparación de sistemas educativosComparación de sistemas educativos
Comparación de sistemas educativos
YRIS FALCON
 
Políticas educativas de los siglos XIX, XX y XXI
Políticas educativas de los siglos XIX, XX y XXIPolíticas educativas de los siglos XIX, XX y XXI
Políticas educativas de los siglos XIX, XX y XXI
Nany Hernandez
 
Las políticas educativas en argentina herencias de los 90
Las políticas educativas en argentina herencias de los 90Las políticas educativas en argentina herencias de los 90
Las políticas educativas en argentina herencias de los 90
Carolina Gramajo
 
Chile unesco 2010 - 2011 (1)
Chile   unesco 2010 - 2011 (1)Chile   unesco 2010 - 2011 (1)
Chile unesco 2010 - 2011 (1)johannacontrera
 
Comparacion_de_las_leyes_nacionales_de_e.docx
Comparacion_de_las_leyes_nacionales_de_e.docxComparacion_de_las_leyes_nacionales_de_e.docx
Comparacion_de_las_leyes_nacionales_de_e.docx
MicaelaYaninaAlarcnH
 
LINEAMIENTOS POLÍTICOS Y ESTRATÉGICOS DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
LINEAMIENTOS POLÍTICOS Y ESTRATÉGICOS DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIALINEAMIENTOS POLÍTICOS Y ESTRATÉGICOS DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
LINEAMIENTOS POLÍTICOS Y ESTRATÉGICOS DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
Politica29
 
Resolución CFE No 84/09
Resolución CFE No 84/09Resolución CFE No 84/09
Resolución CFE No 84/09
Politica29
 
Resolución CFE Nº 84/09
Resolución CFE Nº 84/09Resolución CFE Nº 84/09
Resolución CFE Nº 84/09
MARISA MICHELOUD
 
Cfe 84 09
Cfe 84 09Cfe 84 09
Cfe 84 09
MiriamGarcia175
 
INNOVACION
INNOVACIONINNOVACION
INNOVACION
Blanca Barrios
 
Resumen_Datos_Mundiales_de_educación_Chile.
Resumen_Datos_Mundiales_de_educación_Chile.Resumen_Datos_Mundiales_de_educación_Chile.
Resumen_Datos_Mundiales_de_educación_Chile.Lissette Salazar Cea
 
T.P.N°1 Organizacion y Legislación
T.P.N°1 Organizacion y LegislaciónT.P.N°1 Organizacion y Legislación
T.P.N°1 Organizacion y Legislación
Patry Gonzalez
 
Evolucion historica de la educacion venezolana
Evolucion historica de la educacion venezolanaEvolucion historica de la educacion venezolana
Evolucion historica de la educacion venezolana
John Sandoval
 
Antecedentes de la organización
Antecedentes de la organizaciónAntecedentes de la organización
Antecedentes de la organización
Orlando I. Villavicencio
 
tema 2-1.ppt
tema 2-1.ppttema 2-1.ppt
tema 2-1.ppt
JuanRhalizaniPalacio
 
Comunicación digital power
Comunicación digital powerComunicación digital power
Comunicación digital power
jimena pastor
 

Similar a Los últimos años de la educación (20)

erick.pptx
erick.pptxerick.pptx
erick.pptx
 
Gilberto ramirez resumen_datos_mundiales_de_la_educacion_chilena_-unesco
Gilberto ramirez resumen_datos_mundiales_de_la_educacion_chilena_-unescoGilberto ramirez resumen_datos_mundiales_de_la_educacion_chilena_-unesco
Gilberto ramirez resumen_datos_mundiales_de_la_educacion_chilena_-unesco
 
Joselyn lizama resumen datos mundiales de la educación
Joselyn lizama   resumen datos mundiales de la educaciónJoselyn lizama   resumen datos mundiales de la educación
Joselyn lizama resumen datos mundiales de la educación
 
Hechos relevantes en la historia de la
Hechos relevantes en la historia de laHechos relevantes en la historia de la
Hechos relevantes en la historia de la
 
Comparación de sistemas educativos
Comparación de sistemas educativosComparación de sistemas educativos
Comparación de sistemas educativos
 
Políticas educativas de los siglos XIX, XX y XXI
Políticas educativas de los siglos XIX, XX y XXIPolíticas educativas de los siglos XIX, XX y XXI
Políticas educativas de los siglos XIX, XX y XXI
 
Las políticas educativas en argentina herencias de los 90
Las políticas educativas en argentina herencias de los 90Las políticas educativas en argentina herencias de los 90
Las políticas educativas en argentina herencias de los 90
 
Chile unesco 2010 - 2011 (1)
Chile   unesco 2010 - 2011 (1)Chile   unesco 2010 - 2011 (1)
Chile unesco 2010 - 2011 (1)
 
Comparacion_de_las_leyes_nacionales_de_e.docx
Comparacion_de_las_leyes_nacionales_de_e.docxComparacion_de_las_leyes_nacionales_de_e.docx
Comparacion_de_las_leyes_nacionales_de_e.docx
 
LINEAMIENTOS POLÍTICOS Y ESTRATÉGICOS DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
LINEAMIENTOS POLÍTICOS Y ESTRATÉGICOS DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIALINEAMIENTOS POLÍTICOS Y ESTRATÉGICOS DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
LINEAMIENTOS POLÍTICOS Y ESTRATÉGICOS DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
 
Resolución CFE No 84/09
Resolución CFE No 84/09Resolución CFE No 84/09
Resolución CFE No 84/09
 
Resolución CFE Nº 84/09
Resolución CFE Nº 84/09Resolución CFE Nº 84/09
Resolución CFE Nº 84/09
 
Cfe 84 09
Cfe 84 09Cfe 84 09
Cfe 84 09
 
INNOVACION
INNOVACIONINNOVACION
INNOVACION
 
Resumen_Datos_Mundiales_de_educación_Chile.
Resumen_Datos_Mundiales_de_educación_Chile.Resumen_Datos_Mundiales_de_educación_Chile.
Resumen_Datos_Mundiales_de_educación_Chile.
 
T.P.N°1 Organizacion y Legislación
T.P.N°1 Organizacion y LegislaciónT.P.N°1 Organizacion y Legislación
T.P.N°1 Organizacion y Legislación
 
Evolucion historica de la educacion venezolana
Evolucion historica de la educacion venezolanaEvolucion historica de la educacion venezolana
Evolucion historica de la educacion venezolana
 
Antecedentes de la organización
Antecedentes de la organizaciónAntecedentes de la organización
Antecedentes de la organización
 
tema 2-1.ppt
tema 2-1.ppttema 2-1.ppt
tema 2-1.ppt
 
Comunicación digital power
Comunicación digital powerComunicación digital power
Comunicación digital power
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Los últimos años de la educación

  • 2.
  • 3. El gobierno de facto procede a una nueva regulación del sistema universitario estatal.
  • 4. Ley N° 21.809 Durante el gobierno militar, esta ley determinó la transferencia de servicios educativos de nivel pre- primario y primario nacionales a las provincias. Ley N° 21.810 Transferencia de servicios educativos de nivel pre- primario y primario a la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires y al entonces Territorio Nacional de Tierra del Fuego.
  • 5. Res. Ministerial Nº 660 Establecía el derecho a la rehabilitación de los docentes y empleados de los establecimientos de enseñanza privada de todos los niveles, incluidas las universidades que hubieran sido inhabilitadas para desempeñarse por aplicación de las normas dictadas por el gobierno Creación de la Comisión de Alfabetización Funcional y Educación Permanente (CONAFEP) Se creó por el Decreto Nº 2.308 de Julio de 1984. Finalidad: incorporar al sistema educativo a jóvenes y adultos excluidos del sistema. Esta comisión centralizó la conducción de todas las actividades destinadas a atender a analfabetos o a quienes no habrían concluido su educación primaria.
  • 6. Necesidad de una mejora en el Sistema Educativo Argentino / Promover el perfeccionamiento y la jerarquización de la profesión docente / Conservar la unidad educativa sin desatender a las diversidades regionales y a la autonomía educativa de las jurisdicciones (descentralización y federalismo educativo) / Actualizar contenidos y acercar la educación al ámbito del trabajo / Enfatizar la atención educativa de personas con necesidades especiales / Integración / Educación permanente / Igualdad
  • 7. Creación del Instituto Nacional de Perfeccionamiento y Actualización Docente (INPAD) Se crea a través del decreto Nº 1.709. Dicho organismo, dependiente del Ministerio de Educación y Justicia, fue creado debido a la necesidad de coordinar, articular y crear nuevas propuestas en el ámbito educativo para la capacitación y actualización de los docentes.
  • 8. Se exponen las conclusiones de la Asamblea del Congreso Pedagógico Nacional en Córdoba. La Universidad de Buenos Aires aprueba definitivamente el Ciclo Básico Común (CBC). Se crea la Junta Coordinadora de Asociaciones de Enseñanza Privada y la Asociación Argentina de Graduados en Ciencias de la Educación.
  • 9. Se sanciona el 14 de abril la Ley 24.195, como Ley Federal de Educación, produciéndose una importante reestructuración del Ministerio de Educación.
  • 10. Pacto Federal Educativo Reforma de la Constitución Constitución de la Nación
  • 11. Se sanciona la Ley 24.521 de Educación Superior y se crean nuevas Universidades Nacionales y Privadas. Se funda el Instituto Nacional de Educación Tecnológica.
  • 12. Se crea la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU). La Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) es un organismo público argentino dependiente de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación, encargado de la evaluación de las universidades públicas y privadas y la acreditación de sus respectivas carreras de grado y posgrado y de sus correspondientes títulos. Comenzó a funcionar en 1996 tras su creación en 1995 como parte de la ley 24.521 de Educación Superior (LES) impulsada durante el gobierno de Carlos Menem en respuesta a las exigencias del Banco Mundial, integrando a la Comisión de Se reglamenta la Ley Federal de Educación por Decreto 1.276
  • 13. LA LUCHA HISTÓRICA DE LA CARPA BLANCA DE LA DIGNIDAD. La Carpa Blanca fue una de las protestas más extensas de la década de 1990 en la República Argentina llevada a cabo por los sectores docentes, quienes reclamaban un aumento en los fondos económicos destinados a la educación,​ a través de la sanción de una Ley de Financiamiento Educativo y la derogación de la Ley Federal. La carpa fue instalada frente al Congreso Nacional en 1997 y levantada tras incluso un simbólico enrejado​ en 1999.
  • 14. Se implementan las Pruebas Internacionales de Evaluación PILS y TIMSS Se da curso a la Nueva Agencia de Evaluación Superior y al Programa Nacional de Difusión de la Lectura. El Plan LECTURA del Ministerio de Educación de la Nación Argentina (Programa Educativo Nacional para el Mejoramiento de la Enseñanza de la Lectura) fue creado por la Resolución Ministerial Nº 1044/08, que fusionó el Plan Nacional de Lectura y la Campaña Nacional de Lectura que venían desarrollándose desde 2003, en la escuela y los ámbitos no convencionales respectivamente. Desde entonces, trabaja en todo el país para la formación de lectoras y lectores, como lo establece la nueva Ley de Educación Nº 26.206.
  • 15. Ley Nacional de Financiamiento Educativo (N° 26075) La sanción de la Ley de Financiamiento Educativo y su aplicación desde 2006 marcaron un punto de inflexión en las políticas de inversión educativa y en la desresponsabilización del Estado nacional en esa materia, que fue la marca de agua que el modelo neoliberal impuso en la Argentina desde la dictadura militar. Ley Nacional de Educación Técnico-Profesional N° 26058 Tiene por objeto regular y ordenar la Educación Técnico Profesional en el nivel Medio y Superior no universitario del Sistema Educativo Nacional y la Formación Profesional. Esta ley se aplica en toda la Nación en su conjunto, respetando los criterios federales, las diversidades regionales, y articulando la educación formal y no formal, la formación general y la profesional en el marco de la educación continua y
  • 16. La Ley de Educación Nacional (Nº 26.206) sancionada con objeto regular el ejercicio del derecho de enseñar y aprender consagrado por el artículo 14 de la Constitución Nacional y los tratados internacionales incorporados a ella. OBLIGATORIEDAD: se extiende desde los 5 años hasta la finalización de la escuela secundaria. 6 años de Escuela Primaria y 6 años de Escuela Secundaria
  • 17. Creación de la Comisión Nacional de Aprendizaje y Orientación Profesional La CNAOP se crea por decreto 14.530/44 y se ratifica por ley N°12.921/45. En el siglo pasado, ante el inminente desarrollo de la industria nacional, de la dignificación del trabajador y la elevación de su consideración, comienzan a surgir demandas de enseñanza práctica de distintos sectores que exigen al entonces Ministerio de Educación y Justicia de la Nación, crear escuelas técnicas y de formación en oficios, paralelamente a la creación de organismos especializados de conducción y supervisión de todas las escuelas. Así, por Decreto N° 14538/44, se crea la Comisión Nacional de Aprendizaje y Orientación Profesional (CNAOP) que, posteriormente, ante la necesidad de uniformar y agilizar lo relacionado con la enseñanza técnica y profesional determinó que ésta se fusionara con la Dirección Nacional de Enseñanza Técnica, dando origen al Consejo Nacional de Educación Técnica (CONET), creado como organismo autárquico mediante la Ley Nº 15.240
  • 18. Se abandona el modelo neoliberal, se vuelve a un Estado de Bienestar mixto, en el cual se busca, nuevamente, achicar la brecha ricos/pobres • Ley de Educación Nacional 26206 • Ley de Financiamiento Educativo • Ley de Educación Sexual Integral • AUH (Asignación Universal por Hijo), para evitar falta de escolaridad infantil