SlideShare una empresa de Scribd logo
Elementos de
Transición.
Kevin Eduardo Pérez Delgadillo
Instituto Tecnológico de la Laguna
Ing. Mecatrónica.
Elementos de Transición.
Familias del grupo B.
Grupo IB Metales de Acuñación o Metales Nobles.
Grupo IIB Elementos Puente.
Grupo IIIB Familia del Escandio.
Grupo IVB Familia del Titanio.
Grupo VB Familia del Vanadio.
Grupo VIB Familia del Cromo.
Grupo VII B Familia del Manganeso.
Grupo VIIIB Elementos Ferromagnéticos.
Propiedades de los elementos de Transición.
• Los elementos del bloque d, son metales con una amplia gama de
propiedades. Abarcan desde el metal mas común, que se emplea para
construcción y manufactura (hierro) hasta los metales valiosos por su belleza
(oro, plata y platino) y otros que se emplean para fabricar monedas (níquel,
cobre y zinc).
Hierro Construcción
oro
plata
platino
Zinc Galvanizado
Cobre
Níquel
Propiedades de los elementos de Transición.
• Incluyen metales que se emplean en la civilización moderna (Titanio) y otros
conocidos y empleados por las antiguas civilizaciones (cobre, oro, plata y
hierro.). El bloque d contiene a los elementos mas densos (osmio,
d=22.49g/cm3, e iridio, d=22.41g/cm3), los metales con puntos de fusión
mas alto y mas bajo (tungsteno, pf=3410ºC, y mercurio, pf=-38.9ºC).
• Con excepción del mercurio, los elementos de transición son solidos, a
menudo con punto de fusión y de ebullición elevados. Tienen brillo metálico
y son conductores de electricidad y el calor. Reaccionan con diversos agentes
oxidantes para dar compuestos iónicos. La mayoría reaccionan con facilidad
pero el oro, la plata y el platino resisten a la oxidación y no forman una capa
de oxido, se emplean para joyería y artículos decorativos.
El oro es bastante resistente a la
oxidación y, por lo tanto, mantiene su
lustre, incluso en condiciones oxidantes.
En consecuencia se ha empleado para
artículos decorativos durante siglos.
• Ciertos elementos del bloque d son particularmente importantes para los
seres vivos. El cobalto es un elemento crucial en la vitamina B12 , la cual
forma parte de un catalizador fundamental para diversas reacciones
bioquímicas. La hemoglobina y la mioglobina, proteínas que transportan y
almacenan oxigeno, contienen hierro. El molibdeno y el hierro junto con el
azufre, forman la porción reactiva de la nitrogenasa, catalizador biológico que
emplean los organismos fijadores de nitrógeno para transformar el nitrógeno
atmosférico en amoniaco.
Productos Químicos Coloridos.
• Muchos compuestos de los metales de transición son muy
coloridos, por lo cual son útiles como pigmentos en pinturas y
tintes.
Pigmentos de pinturas: amarillo,
CdS (Sulfuro de Cadmio), Verde
Cr2O3(Oxido de Cromo(III)),
Blanco TiO2(Oxido de Titanio(II)) y
ZnO (Oxido de Zinc), purpura
Mn3(PO4)2(Fosfato de
Manganeso(II)), Azul Co2O3 (Oxido
de Cobalto(III)), Ocre Fe2O3
(Oxido de Hierro (III)).
Se emplean pequeñas cantidades
de compuestos de los metales de
transición para colorear el vidrio:
Azul Co2O3 (Oxido de Cobalto
(III)), Verde, Óxidos de cobre o
de cromo; purpura, óxidos de
níquel o de cobalto; rojo, oxido de
cobre; verde iridicente, oxido de
uranio.
Oxidación y reducción.
• Una propiedad química característica de todos los metales es que
experimentan oxidación frente a una amplia gama de agentes oxidantes:
oxigeno, halógenos y ácidos acuosos, entre ellos.
Se estima que cerca del 20% de la producción anual de
hierro se utiliza exclusivamente para remplazar piezas de
hierro que han experimentado corrosión. La corrosión u
oxidación del hierro ocasiona perdidas económicas graves
si no se remplazan a tiempo.
Cuando el hierro se corroe, el metal se
transforma en oxido de color café rojizo,
que es oxido de hierro(III).
Propiedades Generales:
• Metales típicos.
• Elevada dureza.
• Puntos de fusión y ebullición altos.
• Muy buenos conductores tanto del calor como de la electricidad.
• Cuantos mas electrones compartan un núcleo mas fuerte es el metal.
• Pueden formar aleaciones entre ellos.
• Son en general buenos catalizadores.
• Son solidos a temperatura ambiente (excepto el mercurio).
Características de los Lantánidos.
•Los lantánidos son los elementos químicos que abarcan
desde el Lantano, hasta el lutecio. Comparten
características comunes, por las cuales son clasificados
en una categoría especial en la parte baja de la Tabla
periódica.
•Se ubican en el periodo 6 de la tabla periódica.
•Abarcan 15 elementos, del 57 al 71.
•Comparten la estructura del Lantano, a la cual se agrega un nivel energético f,
•que es menos reactivo químicamente.
•Se les llamó tierras raras porque en estado natural siempre están combinados
•formando óxidos.
•Algunos son relativamente abundantes.
•Aunque tienen valencias variables, la mayoría tiene valencia +3.
•Conforme aumenta su número atómico, disminuye su radio.
•Todos tienen aspecto metálico brillante.
Lantano (La)
Cesio (Ce)
Praseodimio (Pr)
Neodimio (Nd)
Prometio (Pm)
Samario (Sm)
Europio (Eu)
Gadolinio (Gd)
Terbio (Tb)
Disprosio (Dy)
Holmio (Ho)
Erbio (Er)
Tulio (Tm)
Iterbio (Yb)
Lutecio (Lu)
Características de los Actínidos.
• Al igual que los lantánidos, los actínidos son 15
elementos químicos que comparten características
comunes, por las cuales son clasificados en una
categoría especial en la parte baja de la Tabla periódica.
• Se ubican en el periodo 7 de la tabla periódica.
• Abarcan 15 elementos, del 89 al 103.
• Comparten la estructura del Actinio.
• Los electrones que aumentan en cada elemento, lo hacen principalmente en el nivel
energético 5f, que es menos reactivo químicamente.
• También se les llama tierras raras, porque en estado natural siempre están
combinados formando óxidos.
• Los elementos más pesados, a partir del Curio, se han producido en el laboratorio,
ya que no existen en la naturaleza.
• Aunque tienen valencias variables, la mayoría tiene valencias +3 y +4.
• Conforme aumenta su número atómico, disminuye su radio.
• Todos son radioactivos.
Actinio (Ac)
Torio (Th)
Protactinio (Pa)
Uranio (U)
Neptunio (Np)
Plutonio (Pu)
Americio (Am)
Curio (Cm)
Berkelio (Bk)
Californio (Cf)
Estenio (Es)
Fermio (Fm)
Mendelevio (Md)
Nobelio (No)
Laurencio (Lr)
Bibliografía
• John C. Kotz y Paul M. Treichel. “Química y Reactividad química", México
Df, Editorial Thomson, 2003, pp. 922-928.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Compuestos orgánicos e inorgánicos
Compuestos orgánicos e inorgánicosCompuestos orgánicos e inorgánicos
Compuestos orgánicos e inorgánicoslalo41
 
Carbonoideos,Nitrogenoideos,Anfigenos y Halogenos
Carbonoideos,Nitrogenoideos,Anfigenos y HalogenosCarbonoideos,Nitrogenoideos,Anfigenos y Halogenos
Carbonoideos,Nitrogenoideos,Anfigenos y Halogenos
Maria Paula Paredes Salas
 
Grupo IIA de la tabla periódica de los elementos: Metales Alcalinos-Térreos
Grupo IIA de la tabla periódica de los elementos: Metales Alcalinos-TérreosGrupo IIA de la tabla periódica de los elementos: Metales Alcalinos-Térreos
Grupo IIA de la tabla periódica de los elementos: Metales Alcalinos-TérreosFidelgregoriramirez
 
Propiedades fisica y quimicas de los metales
Propiedades fisica y quimicas de los metalesPropiedades fisica y quimicas de los metales
Propiedades fisica y quimicas de los metales
Cesar Elizalde
 
Presentacion hierro
Presentacion hierroPresentacion hierro
Presentacion hierro
moraminiussi
 
Aleaciones
AleacionesAleaciones
Propiedades de las sales
Propiedades de las salesPropiedades de las sales
Propiedades de las salesAngieeMarenni
 
Oxidos diapositivas
Oxidos diapositivasOxidos diapositivas
Oxidos diapositivas
danielac123
 
Resumen metales
Resumen metalesResumen metales
Resumen metalesUCASAL
 
Metales alcalinos
Metales alcalinosMetales alcalinos
Metales alcalinosggargue
 
Presentación del carbono
Presentación del carbonoPresentación del carbono
Presentación del carbono
Nahun Ramirez
 
Metales alcalinos y alcalinotèrreos
Metales alcalinos y alcalinotèrreosMetales alcalinos y alcalinotèrreos
Metales alcalinos y alcalinotèrreos
andres felipe serna
 
Metales, metaloides y no metales
Metales, metaloides y no metalesMetales, metaloides y no metales
Metales, metaloides y no metalesnoraesmeralda
 
Grupos 4 a, 5a, 6a y 7a
Grupos 4 a, 5a, 6a y 7aGrupos 4 a, 5a, 6a y 7a
Grupos 4 a, 5a, 6a y 7a
paulamiranda1522
 
Hierro
HierroHierro
Clasificación de los elementos químicos
Clasificación de los elementos químicosClasificación de los elementos químicos
Clasificación de los elementos químicos
Paola Rey
 
Metales alcalinoterreos y terreos
Metales alcalinoterreos y terreosMetales alcalinoterreos y terreos
Metales alcalinoterreos y terreosJavier Ramos
 

La actualidad más candente (20)

Introducción al estudio de los elementos de transición
Introducción al estudio de los elementos de transiciónIntroducción al estudio de los elementos de transición
Introducción al estudio de los elementos de transición
 
Compuestos orgánicos e inorgánicos
Compuestos orgánicos e inorgánicosCompuestos orgánicos e inorgánicos
Compuestos orgánicos e inorgánicos
 
Carbonoideos,Nitrogenoideos,Anfigenos y Halogenos
Carbonoideos,Nitrogenoideos,Anfigenos y HalogenosCarbonoideos,Nitrogenoideos,Anfigenos y Halogenos
Carbonoideos,Nitrogenoideos,Anfigenos y Halogenos
 
Grupo IIA de la tabla periódica de los elementos: Metales Alcalinos-Térreos
Grupo IIA de la tabla periódica de los elementos: Metales Alcalinos-TérreosGrupo IIA de la tabla periódica de los elementos: Metales Alcalinos-Térreos
Grupo IIA de la tabla periódica de los elementos: Metales Alcalinos-Térreos
 
Metales de transiciond
Metales de transiciondMetales de transiciond
Metales de transiciond
 
Propiedades fisica y quimicas de los metales
Propiedades fisica y quimicas de los metalesPropiedades fisica y quimicas de los metales
Propiedades fisica y quimicas de los metales
 
Presentacion hierro
Presentacion hierroPresentacion hierro
Presentacion hierro
 
Aleaciones
AleacionesAleaciones
Aleaciones
 
Propiedades de las sales
Propiedades de las salesPropiedades de las sales
Propiedades de las sales
 
Oxidos diapositivas
Oxidos diapositivasOxidos diapositivas
Oxidos diapositivas
 
Resumen metales
Resumen metalesResumen metales
Resumen metales
 
Metales alcalinos
Metales alcalinosMetales alcalinos
Metales alcalinos
 
Presentación del carbono
Presentación del carbonoPresentación del carbono
Presentación del carbono
 
Metales alcalinos y alcalinotèrreos
Metales alcalinos y alcalinotèrreosMetales alcalinos y alcalinotèrreos
Metales alcalinos y alcalinotèrreos
 
5. sales binarias
5. sales binarias5. sales binarias
5. sales binarias
 
Metales, metaloides y no metales
Metales, metaloides y no metalesMetales, metaloides y no metales
Metales, metaloides y no metales
 
Grupos 4 a, 5a, 6a y 7a
Grupos 4 a, 5a, 6a y 7aGrupos 4 a, 5a, 6a y 7a
Grupos 4 a, 5a, 6a y 7a
 
Hierro
HierroHierro
Hierro
 
Clasificación de los elementos químicos
Clasificación de los elementos químicosClasificación de los elementos químicos
Clasificación de los elementos químicos
 
Metales alcalinoterreos y terreos
Metales alcalinoterreos y terreosMetales alcalinoterreos y terreos
Metales alcalinoterreos y terreos
 

Similar a Elementos de transicion

Hierro
HierroHierro
Hierrojey_90
 
Hierro
HierroHierro
Hierrojey_90
 
INTRODUCCION METALURGICA HACIA LOS METALES HIERRO Y ACERO
INTRODUCCION METALURGICA HACIA LOS METALES HIERRO Y ACEROINTRODUCCION METALURGICA HACIA LOS METALES HIERRO Y ACERO
INTRODUCCION METALURGICA HACIA LOS METALES HIERRO Y ACERO
fredyrodrigez20
 
Metales
MetalesMetales
Metales y aleaciones64791
Metales y aleaciones64791Metales y aleaciones64791
Metales y aleaciones64791
urdrumirli
 
tabla de elementos con imagen
tabla de elementos con imagentabla de elementos con imagen
tabla de elementos con imagen
Saritas Pao
 
Trabajo de química
Trabajo de químicaTrabajo de química
Trabajo de química
Merry Ann Rodriguez Cruz
 
Grupos de la tabla periodica
Grupos de la tabla periodicaGrupos de la tabla periodica
Grupos de la tabla periodica
Paula Andrea Fonseca Londoño
 
Química.ppt 2
Química.ppt 2Química.ppt 2
GRUPO DEL CARBONO.pptx
GRUPO DEL CARBONO.pptxGRUPO DEL CARBONO.pptx
GRUPO DEL CARBONO.pptx
MariaJose357720
 
FAMILIAS DEL ALUMINIO Y CARBONO.pptx
FAMILIAS DEL ALUMINIO Y CARBONO.pptxFAMILIAS DEL ALUMINIO Y CARBONO.pptx
FAMILIAS DEL ALUMINIO Y CARBONO.pptx
danmonteano
 
Herrramienthas
HerrramienthasHerrramienthas
Herrramienthaspabblopbo
 
grupos de la tabla periodica
 grupos de la tabla periodica grupos de la tabla periodica
grupos de la tabla periodica
maria fernanda devia
 
MF_METALICOS_23MAY20.pptx
MF_METALICOS_23MAY20.pptxMF_METALICOS_23MAY20.pptx
MF_METALICOS_23MAY20.pptx
ssuser9e6ca6
 
Clasificacion de los metales de acuerdo a su distribución en la corteza terre...
Clasificacion de los metales de acuerdo a su distribución en la corteza terre...Clasificacion de los metales de acuerdo a su distribución en la corteza terre...
Clasificacion de los metales de acuerdo a su distribución en la corteza terre...Ritchie Daniel
 
Metal
MetalMetal
Metal
viriwendy
 
Elementos químicos y Tabla periódica.Nivel octavo
Elementos químicos y Tabla periódica.Nivel octavoElementos químicos y Tabla periódica.Nivel octavo
Elementos químicos y Tabla periódica.Nivel octavo
Rafael Campos
 
Metales y no metales.docx
Metales y no metales.docxMetales y no metales.docx
Metales y no metales.docx
ArdzlinQuintero
 
Metales y no metales.docx
Metales y no metales.docxMetales y no metales.docx
Metales y no metales.docx
ArdzlinQuintero
 
grupos de la tabla periodica
grupos de la tabla periodicagrupos de la tabla periodica
grupos de la tabla periodica
maria fernanda devia
 

Similar a Elementos de transicion (20)

Hierro
HierroHierro
Hierro
 
Hierro
HierroHierro
Hierro
 
INTRODUCCION METALURGICA HACIA LOS METALES HIERRO Y ACERO
INTRODUCCION METALURGICA HACIA LOS METALES HIERRO Y ACEROINTRODUCCION METALURGICA HACIA LOS METALES HIERRO Y ACERO
INTRODUCCION METALURGICA HACIA LOS METALES HIERRO Y ACERO
 
Metales
MetalesMetales
Metales
 
Metales y aleaciones64791
Metales y aleaciones64791Metales y aleaciones64791
Metales y aleaciones64791
 
tabla de elementos con imagen
tabla de elementos con imagentabla de elementos con imagen
tabla de elementos con imagen
 
Trabajo de química
Trabajo de químicaTrabajo de química
Trabajo de química
 
Grupos de la tabla periodica
Grupos de la tabla periodicaGrupos de la tabla periodica
Grupos de la tabla periodica
 
Química.ppt 2
Química.ppt 2Química.ppt 2
Química.ppt 2
 
GRUPO DEL CARBONO.pptx
GRUPO DEL CARBONO.pptxGRUPO DEL CARBONO.pptx
GRUPO DEL CARBONO.pptx
 
FAMILIAS DEL ALUMINIO Y CARBONO.pptx
FAMILIAS DEL ALUMINIO Y CARBONO.pptxFAMILIAS DEL ALUMINIO Y CARBONO.pptx
FAMILIAS DEL ALUMINIO Y CARBONO.pptx
 
Herrramienthas
HerrramienthasHerrramienthas
Herrramienthas
 
grupos de la tabla periodica
 grupos de la tabla periodica grupos de la tabla periodica
grupos de la tabla periodica
 
MF_METALICOS_23MAY20.pptx
MF_METALICOS_23MAY20.pptxMF_METALICOS_23MAY20.pptx
MF_METALICOS_23MAY20.pptx
 
Clasificacion de los metales de acuerdo a su distribución en la corteza terre...
Clasificacion de los metales de acuerdo a su distribución en la corteza terre...Clasificacion de los metales de acuerdo a su distribución en la corteza terre...
Clasificacion de los metales de acuerdo a su distribución en la corteza terre...
 
Metal
MetalMetal
Metal
 
Elementos químicos y Tabla periódica.Nivel octavo
Elementos químicos y Tabla periódica.Nivel octavoElementos químicos y Tabla periódica.Nivel octavo
Elementos químicos y Tabla periódica.Nivel octavo
 
Metales y no metales.docx
Metales y no metales.docxMetales y no metales.docx
Metales y no metales.docx
 
Metales y no metales.docx
Metales y no metales.docxMetales y no metales.docx
Metales y no metales.docx
 
grupos de la tabla periodica
grupos de la tabla periodicagrupos de la tabla periodica
grupos de la tabla periodica
 

Último

Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 

Último (20)

Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 

Elementos de transicion

  • 1. Elementos de Transición. Kevin Eduardo Pérez Delgadillo Instituto Tecnológico de la Laguna Ing. Mecatrónica.
  • 3. Familias del grupo B. Grupo IB Metales de Acuñación o Metales Nobles. Grupo IIB Elementos Puente. Grupo IIIB Familia del Escandio. Grupo IVB Familia del Titanio. Grupo VB Familia del Vanadio. Grupo VIB Familia del Cromo. Grupo VII B Familia del Manganeso. Grupo VIIIB Elementos Ferromagnéticos.
  • 4. Propiedades de los elementos de Transición. • Los elementos del bloque d, son metales con una amplia gama de propiedades. Abarcan desde el metal mas común, que se emplea para construcción y manufactura (hierro) hasta los metales valiosos por su belleza (oro, plata y platino) y otros que se emplean para fabricar monedas (níquel, cobre y zinc).
  • 5.
  • 8. Propiedades de los elementos de Transición. • Incluyen metales que se emplean en la civilización moderna (Titanio) y otros conocidos y empleados por las antiguas civilizaciones (cobre, oro, plata y hierro.). El bloque d contiene a los elementos mas densos (osmio, d=22.49g/cm3, e iridio, d=22.41g/cm3), los metales con puntos de fusión mas alto y mas bajo (tungsteno, pf=3410ºC, y mercurio, pf=-38.9ºC).
  • 9. • Con excepción del mercurio, los elementos de transición son solidos, a menudo con punto de fusión y de ebullición elevados. Tienen brillo metálico y son conductores de electricidad y el calor. Reaccionan con diversos agentes oxidantes para dar compuestos iónicos. La mayoría reaccionan con facilidad pero el oro, la plata y el platino resisten a la oxidación y no forman una capa de oxido, se emplean para joyería y artículos decorativos. El oro es bastante resistente a la oxidación y, por lo tanto, mantiene su lustre, incluso en condiciones oxidantes. En consecuencia se ha empleado para artículos decorativos durante siglos.
  • 10. • Ciertos elementos del bloque d son particularmente importantes para los seres vivos. El cobalto es un elemento crucial en la vitamina B12 , la cual forma parte de un catalizador fundamental para diversas reacciones bioquímicas. La hemoglobina y la mioglobina, proteínas que transportan y almacenan oxigeno, contienen hierro. El molibdeno y el hierro junto con el azufre, forman la porción reactiva de la nitrogenasa, catalizador biológico que emplean los organismos fijadores de nitrógeno para transformar el nitrógeno atmosférico en amoniaco.
  • 11.
  • 12. Productos Químicos Coloridos. • Muchos compuestos de los metales de transición son muy coloridos, por lo cual son útiles como pigmentos en pinturas y tintes.
  • 13. Pigmentos de pinturas: amarillo, CdS (Sulfuro de Cadmio), Verde Cr2O3(Oxido de Cromo(III)), Blanco TiO2(Oxido de Titanio(II)) y ZnO (Oxido de Zinc), purpura Mn3(PO4)2(Fosfato de Manganeso(II)), Azul Co2O3 (Oxido de Cobalto(III)), Ocre Fe2O3 (Oxido de Hierro (III)). Se emplean pequeñas cantidades de compuestos de los metales de transición para colorear el vidrio: Azul Co2O3 (Oxido de Cobalto (III)), Verde, Óxidos de cobre o de cromo; purpura, óxidos de níquel o de cobalto; rojo, oxido de cobre; verde iridicente, oxido de uranio.
  • 14. Oxidación y reducción. • Una propiedad química característica de todos los metales es que experimentan oxidación frente a una amplia gama de agentes oxidantes: oxigeno, halógenos y ácidos acuosos, entre ellos. Se estima que cerca del 20% de la producción anual de hierro se utiliza exclusivamente para remplazar piezas de hierro que han experimentado corrosión. La corrosión u oxidación del hierro ocasiona perdidas económicas graves si no se remplazan a tiempo. Cuando el hierro se corroe, el metal se transforma en oxido de color café rojizo, que es oxido de hierro(III).
  • 15. Propiedades Generales: • Metales típicos. • Elevada dureza. • Puntos de fusión y ebullición altos. • Muy buenos conductores tanto del calor como de la electricidad. • Cuantos mas electrones compartan un núcleo mas fuerte es el metal. • Pueden formar aleaciones entre ellos. • Son en general buenos catalizadores. • Son solidos a temperatura ambiente (excepto el mercurio).
  • 16. Características de los Lantánidos. •Los lantánidos son los elementos químicos que abarcan desde el Lantano, hasta el lutecio. Comparten características comunes, por las cuales son clasificados en una categoría especial en la parte baja de la Tabla periódica.
  • 17. •Se ubican en el periodo 6 de la tabla periódica. •Abarcan 15 elementos, del 57 al 71. •Comparten la estructura del Lantano, a la cual se agrega un nivel energético f, •que es menos reactivo químicamente. •Se les llamó tierras raras porque en estado natural siempre están combinados •formando óxidos. •Algunos son relativamente abundantes. •Aunque tienen valencias variables, la mayoría tiene valencia +3. •Conforme aumenta su número atómico, disminuye su radio. •Todos tienen aspecto metálico brillante.
  • 18. Lantano (La) Cesio (Ce) Praseodimio (Pr) Neodimio (Nd) Prometio (Pm) Samario (Sm) Europio (Eu) Gadolinio (Gd) Terbio (Tb) Disprosio (Dy) Holmio (Ho) Erbio (Er) Tulio (Tm) Iterbio (Yb) Lutecio (Lu)
  • 19. Características de los Actínidos. • Al igual que los lantánidos, los actínidos son 15 elementos químicos que comparten características comunes, por las cuales son clasificados en una categoría especial en la parte baja de la Tabla periódica.
  • 20. • Se ubican en el periodo 7 de la tabla periódica. • Abarcan 15 elementos, del 89 al 103. • Comparten la estructura del Actinio. • Los electrones que aumentan en cada elemento, lo hacen principalmente en el nivel energético 5f, que es menos reactivo químicamente. • También se les llama tierras raras, porque en estado natural siempre están combinados formando óxidos. • Los elementos más pesados, a partir del Curio, se han producido en el laboratorio, ya que no existen en la naturaleza. • Aunque tienen valencias variables, la mayoría tiene valencias +3 y +4. • Conforme aumenta su número atómico, disminuye su radio. • Todos son radioactivos.
  • 21. Actinio (Ac) Torio (Th) Protactinio (Pa) Uranio (U) Neptunio (Np) Plutonio (Pu) Americio (Am) Curio (Cm) Berkelio (Bk) Californio (Cf) Estenio (Es) Fermio (Fm) Mendelevio (Md) Nobelio (No) Laurencio (Lr)
  • 22. Bibliografía • John C. Kotz y Paul M. Treichel. “Química y Reactividad química", México Df, Editorial Thomson, 2003, pp. 922-928.