SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS
MICROPROCESADORES
NICOLLE DAYANNA RODRIGUEZ HERRERA
OCTAVO B
INFORMATICA
INTRODUCCION
 QUE ES?
 HISTORIA DE LOS MICROPROCESADORES
 COMO FUNCIONA?
 TIPOS DE MICROPROSESADORES
 TIPOS
¿QUE ES UN MICROPROCESADOR?
 La estructura tecnológica del microprocesador determinara en cuantos ciclos se
efectuara la operación en el CPU y su duración estará determinada por la frecuencia de
reloj, dicha duración nunca podrá ser menor al tiempo requerido para efectuar la tarea
individual (en un ciclo) de mayor coste temporal.
 Los microprocesadores contienen un oscilador de cuarzo que genera los pulsos a un
ritmo constante de manera que se pueden generar varios ciclos en un segundo, la
velocidad de los microprocesadores se mide en frecuencias y estas pueden ser
megahertzios (MHz) o Gigahertzios (GHz) es decir, miles de millones o millones de ciclos
por segundo.
 Para determinar la velocidad a la que trabaja la CPU podemos utilizar el indicador de
frecuencia, es decir, entre mayor frecuencia mayor velocidad para el proceso de
información, pero no es el único indicador que lo determina, también necesitamos saber
la cantidad de instrucciones necesarias para realizar una tarea concreta y la cantidad de
instrucciones ejecutadas por ciclo (ICP).
HISTORIA
 El microprocesador (o simplemente procesador) es el circuito integrado central más
complejo de un sistema informático; a modo de ilustración, se le suele llamar por analogía
el «cerebro» de un computador. Es el encargado de ejecutar los programas, desde el
sistema operativo hasta las aplicaciones de usuario; sólo ejecuta instrucciones
programadas en lenguaje de bajo nivel, realizando operaciones aritméticas y lógicas
simples, tales como sumar, restar, multiplicar, dividir, las lógicas binarias y accesos a
memoria.
 El microprocesador está conectado generalmente mediante un zócalo específico de la
placa base de la computadora; normalmente para su correcto y estable funcionamiento, se
le incorpora un sistema de refrigeración que consta de un disipador de calor fabricado en
algún material de alta conductividad térmica, como cobre o aluminio, y de uno o más
ventiladores que eliminan el exceso del calor absorbido por el disipador. Entre el disipador
y la cápsula del microprocesador usualmente se coloca pasta térmica para mejorar la
conductividad del calor. Existen otros métodos más eficaces, como la refrigeración líquida
o el uso de células peltier para refrigeración extrema, aunque estas técnicas se utilizan casi
exclusivamente para aplicaciones especiales, tales como en las prácticas de overclocking.
FUNCIONAMIENTO
 La función de un microprocesador sería comparable al trabajo que hace el
cerebro en el cuerpo humano. Básicamente realizan operaciones
aritméticas elementales, −suma, resta multiplicación y división− que son
cruciales para ejecutar cualquier acción en las computadoras modernas. El
simple hecho de utilizar el buscador e ingresar a una página web, requiere
la intervención directa de un microprocesador. Las múltiples funciones de
los actuales computadores requieren cada vez mayor potencia en los
microprocesadores
TIPOS DE MICROPROCESADORES
 Procesadores Más Nuevos de Intel: Después de los Core 2 dúo para el 2008 y parte del 2009, se
lanzó los Intel Core i3, i5 e i7 que son una familia de procesadores de cuatro núcleos de la
arquitectura Intel x86-64 con velocidades desde los 1.06Ghz hasta los 2.66Ghz para portátiles; y
bastantes caros, para PC de escritorios van desde los 2.93Ghz hasta los 3.46Ghz. Actualmente hay
intel core i9 de 6 núcleos (aunque se suelen seguir llamando i7), con velocidades desde los
3.2Ghz hasta 3.7Ghz donde por fin se pasa la barrera de los 3.6Ghz.
 Procesadores Más Nuevos de AMD: El AMD Phenomfue el nombre dado por Advanced Micro
Devices (AMD) a la primera generación de procesadores de tres y cuatro núcleos. Los AMD
Phenom II y Athlon II Phenom II es el nombre dado por AMD a una familia de microprocesadores
o CPUs multinúcleo (multicore) fabricados en 45 nm, la cual sucede al Phenom original y dieron
soporte a DDR3. Una de las ventajas del paso de los 65 nm a los 45 nm, es que permitió
aumentar la cantidad de cache L3. De hecho, ésta se incrementó de una manera generosa,
pasando de los 2 MiB del Phenom original a 6 MiB. El Amd Athlon II X4 630 tiene velocidades de
2,8 GHz.AMD también lanza un triple núcleo, llamado Athlon X3, así como un doble núcleo
Athlon X2. También sale el Phenom X4, de cuatro núcleos, con velocidades a más de 3,2GHz.
También AMD lanza la familia Thurban con 6 núcleos físicos dentro del encapsulado.Sus ofertas
actuales son los procesadores de la serie AMD FX como el AMD FX-9590 que alcanza
velocidades de 4,7 GHz y con una arquitectura de 8 núcleos que disfrutan de 16 KB de memoria
caché L1 + 32 KB L1.
TIPOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procesadores intel grupo 9.
Procesadores intel grupo 9.Procesadores intel grupo 9.
Procesadores intel grupo 9.
denissemurilloz
 
Grupo 9 procesadores intel
Grupo 9 procesadores intelGrupo 9 procesadores intel
Grupo 9 procesadores intel
gise-ramon
 
Grupo 9
Grupo 9Grupo 9
Procesadores Intel
Procesadores IntelProcesadores Intel
Procesadores Intel
Vivi Aguilar
 
Procesadores grupo 9
Procesadores grupo 9Procesadores grupo 9
Procesadores grupo 9nathaly95
 
Grupo 9 procesadores intel
Grupo 9 procesadores intelGrupo 9 procesadores intel
Grupo 9 procesadores intel
Rosita Riofrio
 

La actualidad más candente (9)

9
99
9
 
Procesadores intel grupo 9.
Procesadores intel grupo 9.Procesadores intel grupo 9.
Procesadores intel grupo 9.
 
Informatica 9
Informatica 9Informatica 9
Informatica 9
 
Grupo 9 procesadores intel
Grupo 9 procesadores intelGrupo 9 procesadores intel
Grupo 9 procesadores intel
 
Grupo 9
Grupo 9Grupo 9
Grupo 9
 
Procesadores Intel
Procesadores IntelProcesadores Intel
Procesadores Intel
 
Grupo 9
Grupo 9Grupo 9
Grupo 9
 
Procesadores grupo 9
Procesadores grupo 9Procesadores grupo 9
Procesadores grupo 9
 
Grupo 9 procesadores intel
Grupo 9 procesadores intelGrupo 9 procesadores intel
Grupo 9 procesadores intel
 

Similar a Los microprocesadores 8b

6 microprocesador
6 microprocesador6 microprocesador
6 microprocesador
rosiosuncion
 
6 microprocesador
6 microprocesador6 microprocesador
6 microprocesador
elizavelasquez
 
6 microprocesador
6 microprocesador6 microprocesador
6 microprocesador
Brayanxito Morán Oblea
 
6 microprocesador
6 microprocesador6 microprocesador
6 microprocesador
elizavelasquez
 
Puentesblanca act4.2 microprocesador del computador
Puentesblanca act4.2 microprocesador del computadorPuentesblanca act4.2 microprocesador del computador
Puentesblanca act4.2 microprocesador del computador
HasbleidyEscarraga
 
funcionamiento interno de operación del microprocesador
funcionamiento interno de operación del microprocesadorfuncionamiento interno de operación del microprocesador
funcionamiento interno de operación del microprocesador
HugoRomnReyes
 
Neizaalejandra act4.2 microprocesador
Neizaalejandra act4.2 microprocesadorNeizaalejandra act4.2 microprocesador
Neizaalejandra act4.2 microprocesador
AlejandraNeiza
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
YaquelinMelissaPojoy
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
1012423993
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
1012423993
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
antonio narvaez
 
Soporte tecnico ac ucp
Soporte tecnico ac ucpSoporte tecnico ac ucp
Soporte tecnico ac ucp
Jessenia Realpe
 
Los micro procesadores
Los micro procesadoresLos micro procesadores
Los micro procesadores
marinettearivilca
 

Similar a Los microprocesadores 8b (20)

6 microprocesador
6 microprocesador6 microprocesador
6 microprocesador
 
6 microprocesador
6 microprocesador6 microprocesador
6 microprocesador
 
6 microprocesador
6 microprocesador6 microprocesador
6 microprocesador
 
6 microprocesador
6 microprocesador6 microprocesador
6 microprocesador
 
Puentesblanca act4.2 microprocesador del computador
Puentesblanca act4.2 microprocesador del computadorPuentesblanca act4.2 microprocesador del computador
Puentesblanca act4.2 microprocesador del computador
 
funcionamiento interno de operación del microprocesador
funcionamiento interno de operación del microprocesadorfuncionamiento interno de operación del microprocesador
funcionamiento interno de operación del microprocesador
 
Neizaalejandra act4.2 microprocesador
Neizaalejandra act4.2 microprocesadorNeizaalejandra act4.2 microprocesador
Neizaalejandra act4.2 microprocesador
 
Partes de un ordenador
Partes de un ordenadorPartes de un ordenador
Partes de un ordenador
 
Micropro
MicroproMicropro
Micropro
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
 
Presentación procesadores
Presentación procesadoresPresentación procesadores
Presentación procesadores
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
 
Soporte tecnico ac ucp
Soporte tecnico ac ucpSoporte tecnico ac ucp
Soporte tecnico ac ucp
 
Los micro procesadores
Los micro procesadoresLos micro procesadores
Los micro procesadores
 
Unidad competencia 2
Unidad competencia 2Unidad competencia 2
Unidad competencia 2
 
Unidad competencia 2
Unidad competencia 2Unidad competencia 2
Unidad competencia 2
 
Unidad competencia 2
Unidad competencia 2Unidad competencia 2
Unidad competencia 2
 

Último

TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 

Último (20)

TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 

Los microprocesadores 8b

  • 1. LOS MICROPROCESADORES NICOLLE DAYANNA RODRIGUEZ HERRERA OCTAVO B INFORMATICA
  • 2. INTRODUCCION  QUE ES?  HISTORIA DE LOS MICROPROCESADORES  COMO FUNCIONA?  TIPOS DE MICROPROSESADORES  TIPOS
  • 3. ¿QUE ES UN MICROPROCESADOR?  La estructura tecnológica del microprocesador determinara en cuantos ciclos se efectuara la operación en el CPU y su duración estará determinada por la frecuencia de reloj, dicha duración nunca podrá ser menor al tiempo requerido para efectuar la tarea individual (en un ciclo) de mayor coste temporal.  Los microprocesadores contienen un oscilador de cuarzo que genera los pulsos a un ritmo constante de manera que se pueden generar varios ciclos en un segundo, la velocidad de los microprocesadores se mide en frecuencias y estas pueden ser megahertzios (MHz) o Gigahertzios (GHz) es decir, miles de millones o millones de ciclos por segundo.  Para determinar la velocidad a la que trabaja la CPU podemos utilizar el indicador de frecuencia, es decir, entre mayor frecuencia mayor velocidad para el proceso de información, pero no es el único indicador que lo determina, también necesitamos saber la cantidad de instrucciones necesarias para realizar una tarea concreta y la cantidad de instrucciones ejecutadas por ciclo (ICP).
  • 4. HISTORIA  El microprocesador (o simplemente procesador) es el circuito integrado central más complejo de un sistema informático; a modo de ilustración, se le suele llamar por analogía el «cerebro» de un computador. Es el encargado de ejecutar los programas, desde el sistema operativo hasta las aplicaciones de usuario; sólo ejecuta instrucciones programadas en lenguaje de bajo nivel, realizando operaciones aritméticas y lógicas simples, tales como sumar, restar, multiplicar, dividir, las lógicas binarias y accesos a memoria.  El microprocesador está conectado generalmente mediante un zócalo específico de la placa base de la computadora; normalmente para su correcto y estable funcionamiento, se le incorpora un sistema de refrigeración que consta de un disipador de calor fabricado en algún material de alta conductividad térmica, como cobre o aluminio, y de uno o más ventiladores que eliminan el exceso del calor absorbido por el disipador. Entre el disipador y la cápsula del microprocesador usualmente se coloca pasta térmica para mejorar la conductividad del calor. Existen otros métodos más eficaces, como la refrigeración líquida o el uso de células peltier para refrigeración extrema, aunque estas técnicas se utilizan casi exclusivamente para aplicaciones especiales, tales como en las prácticas de overclocking.
  • 5. FUNCIONAMIENTO  La función de un microprocesador sería comparable al trabajo que hace el cerebro en el cuerpo humano. Básicamente realizan operaciones aritméticas elementales, −suma, resta multiplicación y división− que son cruciales para ejecutar cualquier acción en las computadoras modernas. El simple hecho de utilizar el buscador e ingresar a una página web, requiere la intervención directa de un microprocesador. Las múltiples funciones de los actuales computadores requieren cada vez mayor potencia en los microprocesadores
  • 6. TIPOS DE MICROPROCESADORES  Procesadores Más Nuevos de Intel: Después de los Core 2 dúo para el 2008 y parte del 2009, se lanzó los Intel Core i3, i5 e i7 que son una familia de procesadores de cuatro núcleos de la arquitectura Intel x86-64 con velocidades desde los 1.06Ghz hasta los 2.66Ghz para portátiles; y bastantes caros, para PC de escritorios van desde los 2.93Ghz hasta los 3.46Ghz. Actualmente hay intel core i9 de 6 núcleos (aunque se suelen seguir llamando i7), con velocidades desde los 3.2Ghz hasta 3.7Ghz donde por fin se pasa la barrera de los 3.6Ghz.  Procesadores Más Nuevos de AMD: El AMD Phenomfue el nombre dado por Advanced Micro Devices (AMD) a la primera generación de procesadores de tres y cuatro núcleos. Los AMD Phenom II y Athlon II Phenom II es el nombre dado por AMD a una familia de microprocesadores o CPUs multinúcleo (multicore) fabricados en 45 nm, la cual sucede al Phenom original y dieron soporte a DDR3. Una de las ventajas del paso de los 65 nm a los 45 nm, es que permitió aumentar la cantidad de cache L3. De hecho, ésta se incrementó de una manera generosa, pasando de los 2 MiB del Phenom original a 6 MiB. El Amd Athlon II X4 630 tiene velocidades de 2,8 GHz.AMD también lanza un triple núcleo, llamado Athlon X3, así como un doble núcleo Athlon X2. También sale el Phenom X4, de cuatro núcleos, con velocidades a más de 3,2GHz. También AMD lanza la familia Thurban con 6 núcleos físicos dentro del encapsulado.Sus ofertas actuales son los procesadores de la serie AMD FX como el AMD FX-9590 que alcanza velocidades de 4,7 GHz y con una arquitectura de 8 núcleos que disfrutan de 16 KB de memoria caché L1 + 32 KB L1.