SlideShare una empresa de Scribd logo
PARTES DE UN ORDENADOR
ANUNCIO
IDE para conectar DD,
        cdrom, etc                          Slot DIMM para
                           PLACA             módulos RAM
                                                             bios

Ranura del                                     Chipset
procesador                                   (southbride)‫‏‬   Slot Pci




Northbride +
 ventilator




Puerto
 serie             Puertos USB
                                 Slot AGP
         Puerto paralelo
MEMORIA INTERNA
•   Es direccionable

•   RAM     Permite la lectura y escritura.

•   ROM     Permite la lectura, no la escritura
RAM   •   Random Access Memory
SDR SDRAM
Memoria síncrona, con tiempos de acceso de entre 25 y 10 ns. Se
presentan en módulos DIMM de 168 contactos. Fue utilizada en los
Pentium II y en los Pentium III , así como en los AMD K6, AMD
Athlon K7 y Duron. Los tipos disponibles son:
 ■    PC100: SDR SDRAM, funciona a un máx de 100 MHz.
 ■    PC133: SDR SDRAM, funciona a un máx de 133 MHz.




DDR SDRAM
Memoria síncrona, envía los datos dos veces por cada ciclo de
reloj. De este modo trabaja al doble de velocidad del bus del
sistema, sin necesidad de aumentar la frecuencia de reloj. Se
presenta en módulos DIMM de 184 contactos en el caso de
ordenador de escritorio y en módulos de 144 contactos para los
ordenadores portátiles. Los tipos disponibles son:
 ■    PC2100 o DDR 266: funciona a un máx de 133 MHz.
 ■    PC2700 o DDR 333: funciona a un máx de 166 MHz.
 ■    PC3200 o DDR 400: funciona a un máx de 200 MHz.
DDR2 SDRAM
Las memorias DDR 2 son una mejora de las memorias DDR
(Double Data Rate), que permiten que los búferes de entrada/
salida trabajen al doble de la frecuencia del núcleo, permitiendo
que durante cada ciclo de reloj se realicen cuatro transferencias.
Se presentan en módulos DIMM de 240 contactos. Los tipos
disponibles son:
  ■   PC2-4200 o DDR2-533: funciona a un máx de 533 MHz.
  ■   PC2-5300 o DDR2-667: funciona a un máx de 667 MHz.
  ■   PC2-6400 o DDR2-800: funciona a un máx de 800 MHz.
  ■   PC2-8600 o DDR2-1066: funciona a un máx de 1066 MHz.


DDR3 SDRAM
Las memorias DDR 3 son una mejora de las memorias DDR 2,
proporcionan significantes mejoras en el rendimiento en niveles de
bajo voltaje, lo que lleva consigo una disminución del gasto global
de consumo. Los módulos DIMM DDR 3 tienen 240 pines, el
mismo número que DDR 2; sin embargo, los DIMMs son
físicamente incompatibles, debido a una ubicación diferente de la
muesca. Los tipos disponibles son:
 ■    PC3-8600 o DDR3-1066: funciona a un máx de 1066 MHz.
 ■    PC3-10600 o DDR3-1333: funciona a un máx de 1333 MHz.
 ■    PC3-12800 o DDR3-1600: funciona a un máx de 1600 MHz.
QUE ES EL
       MICROPROCESADOR

Un microprocesador o CPU es el componente de un
ordenador encargado de procesar los datos de entrada y
salida. El tipo y la velocidad del microprocesador son uno
de los factores más importantes del comportamiento
global del ordenador.
COMO SE MIDE LA VELOCIDAD DEL
        PROCESADOR




     El hertzio, hercio o hertz (símbolo Hz) es la
     una unidad de medida de la frecuencia, y
     corresponde a un ciclo por segundo:

     1 Hz = 1 ciclo/segundo
TABLA DE VALORES
 1 Hz      =   1 Hz    Hertz



10^6 Hz    =   1 Mhz Megahertzio



10^9 Hz    =   1 Ghz Gigahertzio



10^12 Hz   =   1 Thz   Terahertzio
PARTES INTERNAS
El encapsulado: Es el envoltorio de todo enlace del interior,
mediante conectores (patillas), al zócalo de la placa base.
Unidad Aritmético-Lógica (ALU): Es donde se efectúan las
operaciones aritméticas (suma, resta, multiplicación y división) y
lógicas.
La memoria caché: una memoria ultrarrápida que emplea el micro
para tener a mano ciertos datos que previsiblemente serán utilizados
en las siguientes operaciones sin tener que acudir a la memoria
RAM, reduciendo el tiempo de espera.
Registros: Los registros son celdas de memoria en donde queda
almacenado un dato temporalmente.
Reloj del sistema: es un circuito oscilador o cristal de cuarzo, que
oscila varios millones de veces por segundo.
MEMORIAS DEL PROCESADOR
Caché de 1er nivel (L1): Esta caché está integrada en el núcleo del
procesador, trabajando a la misma velocidad. La cantidad de memoria caché
L1 varía de un procesador a otro, estando normalmente entra los 64KB y los
256KB. Se divide en dos partes, una para instrucciones y otra para datos.
Caché de 2º nivel (L2): Integrada también en el procesador, aunque no
directamente en el núcleo de este, tiene las mismas ventajas que la caché
L1, aunque es algo más lenta que esta. La caché L2 suele ser mayor que la
caché L1, pudiendo llegar a superar los 2MB.
VELOCIDADES DEL PROCESADOR
! Velocidad interna. Es la velocidad de funcionamiento y
 procesamiento interno.
! Velocidad externa. También llamada Velocidad del Bus o
 FSB y es la velocidad a la que se comunica el micro y la
 placa base. En realidad es la velocidad de funcionamiento
 de la placa base.
! La relación entre estas dos velocidades es el Factor
 Multiplicador y es la cifra por la que se multiplica la
 velocidad externa o de la placa base (FSB) para dar la
 interna o del micro. Este se puede ajustar en la placa por
 puentes o mediante el setup de la bios.
! Overcloking. Método para subir la velocidad del micro por
 encima de la nominal de fabricación.
DATOS TÉCNICOS



                              Memoria
Fabricante                    caché L2


Modelo                        Velocidad
                               Externa
Velocidad
 Interna
TECNOLOGÍAS EN MICROPROCESADORES

SMM (Administrador de Energía)
Es una tecnología creada por INTEL que consiste que los
microprocesadores creado para equipos portátiles (Laptops) tengan
un menor consumo de energía y de esa forma la batería del equipo
puede tener un mayor tiempo de funcionamiento.

Superscalar Execution (Ejecución Superescalar)
Consiste en la ejecución de múltiples instrucciones a la vez. Esta
tecnología aparece con los Microprocesadores Pentium y dispone
de un mayor rendimiento que los 486. Esta tecnología se mantiene
hasta en los nuevos diseños de CPU.
TECNOLOGÍAS EN MICROPROCESADORES

Tecnología MMX
Originalmente llamado Extensión Multimedia y consiste en la
capacidad de los microprocesadores para trabajar con los datos de
Video, Audio, Imágenes. Esta tecnología aparece en la segunda
versión de CPUs Pentium llamado Pentium MMX, que contiene 57
nuevas instrucciones para trabajo multimedia. El MMX consiste en
2 partes principales de la arquitectura del Microprocesador. Una
para trabajar con los datos simples de procesamiento sin ser
perjudicados por el procesamiento MMX y otra para trabajar
exclusivamente con los datos MMX, también llamado datos SIMD
(Single Instruction, Multiple Data).
TECNOLOGÍAS EN MICROPROCESADORES

SSE, SSE2, y SSE3
Es la actualización de la tecnología MMX y aparecieron en febrero
de 1999 con el microprocesador Pentium III.
El SSE incluye 70 nuevas instrucciones para trabajar con Audio y
Video, además de las instrucciones MMX tradicionales.
El SSE también para cálculos de la Unidad de Punto Flotante.
El SSE2 aparece en el año 2000 con los Microprocesadores
Pentium 4 e incluye 144 nuevas instrucciones SIMD.
El SSE3 aparece en el 2004 con los nuevos diseños Pentium 4 e
incluye 13 nuevas instrucciones SIMD para decodificación de video
y complemento matemático. El SSE ofrece alta resolución de video,
alta capacidad con software gráfico, decodificación multimedia, etc.
TECNOLOGÍAS EN MICROPROCESADORES
3DNow!, Enhanced 3DNow!, y Professional 3DNow!
Fue introducida originalmente por AMD y es una tecnología alterna
a las instrucciones SSE de Intel.
Dynamic Execution (Ejecución Dinámica)
Se implemento en la sexta generación de Microprocesadores y
cosiste en la habilitación del Microprocesador para trabajar con
mayor cantidad de datos en paralelo.
Dual Independent Bus Architecture (Arquitectura DIB)
Fue implentado en la sexta generación de Microprocesador y que
que consiste el el acceso al FSB y a al canal de comunicación con
la memoria L2 al mismo tiempo y en forma independiente como si
se tratase de buses únicos.
TECNOLOGÍAS EN MICROPROCESADORES


Hyper-Threading Technology (Tecnología HT)
Con esta tecnología un procesador Físico, se convierte en 2
procesadores virtuales, de esta forma un sistema hace tal
tratamiento aumentando el rendimiento del sistema de cómputo.
Fue diseñado para sistemas de Servidores, pero luego se
implemento en CPUs Pentium 4 con frecuencia de FSB de 800
MHz (2.4 GHz hasta 3.8 GHz), como también en los micros
Pentium 4 Extreme Edition y los Dual-Core Extreme Edition.
TECNOLOGÍAS EN MICROPROCESADORES

La tecnología HyperTransport
Es una conexión punto a punto de alta velocidad y baja latencia,
diseñada para aumentar la velocidad de las comunicaciones entre
los circuitos integrados en computadoras, servidores, sistemas
integrados, equipos de redes y telecomunicaciones hasta en 48
veces más que los sistemas existentes.
La tecnología HyperTransport ayuda a reducir el número de buses
en un sistema, lo que puede disminuir los cuellos de botella y
posibilitar que los microprocesadores más rápidos de la actualidad
utilicen la memoria de manera más eficiente en sistemas más
sofisticados.
Temperatura de algunos procesadores INTEL y AMD


                                 900Mhz - 51.0W - 90ºC - 45ºC
1.30Ghz - 48.9W - 69ºC - 34ºC
                                 950Mhz - 53.1W - 90ºC - 45ºC
1.40Ghz - 51.8W - 70ºC - 35ºC
                                 1000Mhz - 55.1W - 90ºC - 45ºC
1.50Ghz - 54.7W - 72ºC - 36ºC
                                 1100Mhz - 60.3W - 90ºC - 45ºC
1.75V:
                                 1133Mhz - 62.1W - 90ºC - 45ºC
1.30GHz - 51.6W - 70ºC - 35ºC
                                 1200Mhz - 65.7W - 95ºC - 50ºC
1.40GHz - 54.7W - 72ºC - 35ºC
                                 1266Mhz - 66.9W - 95ºC - 50ºC
1.50GHz - 57.8W - 73ºC - 35ºC
                                 1300Mhz - 68.3W - 95ºC - 50ºC
1.60GHz - 61.0W - 75ºC - 40ºC
                                 1333Mhz - 69.8W - 95ºC - 50ºC
1.70GHz - 64.0W - 76ºC - 40ºC
                                 1400Mhz - 72.1W - 95ºC - 50ºC
1.80GHz - 66.7W - 78ºC - 40ºC
                                 AHTLON 64
1.90GHz - 69.2W - 73ºC - 35ºC
                                 3000+ - 89W - 70ºC - 35ºC
2.00GHz - 71.8W - 74ºC - 35ºC
                                 3200+ - 89W - 70ºC - 35ºC
LGA 775
                                 3400+ - 89W - 70ºC - 35ºC
3.20Ghz - 84W - 67.7ºC - 35ºC
                                 3500+ - 89W - 70ºC - 35ºC
3.40Ghz - 115W - 72.8ºC - 36ºC
                                 3700+ - 89W - 70ºC - 35ºC
3.60Ghz - 115W - 72.8ºC - 36ºC
                                 3800+ - 89W - 70ºC - 35ºC
3.80Ghz - 115W - 72.8ºC - 36ºC
                                 4000+ - 89W - 70ºC - 35ºC
Core i7        Phenom II
Core i5        Phenom
Core i3
               Opteron
Atom
Core 2 Quad    Athlon 64 FX

Core 2 Duo     Athlon 64 X2
Pentium D      Athlon 64
Pentium 4 HT
               Turion 64
Pentium 4
               Turion 64 X2
Celeron D
Celeron M      Sempron
DISCOS DUROS
•   HDD - Hard Disk Drive.

•   Dispositivo de almacenamiento de datos no volátil.

•   Se compone de uno o más platos o discos rígidos, unidos por un
    mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica
    sellada. Sobre cada plato se sitúa un cabezal de lectura/escritura que
    flota sobre una delgada lámina de aire generada por la rotación de
    los discos.
UNIDADES DE MEDIDA
1 Bit (es la unidad mínima de almacenamiento, 0/1)
8 Bits = 1 Byte
1024 Bytes = 1 Kilobyte (un archivo de texto plano, 20 kb)
1024 Kilobytes = 1 Megabyte (un mp3, 3 mb)
1024 Megabytes = 1 Gigabyte (una película en DivX, 1 gb)
1024 Gigabytes = 1 Terabyte (800 películas, 1 tb)
1024 Terabytes = 1 Petabyte (toda la información de Google, entre 1 y 2 petabytes)
1024 Petabytes = 1 Exabyte (Internet ocupa entre 100 y 300 Exabytes)
1024 Exabytes = 1 Zettabyte (a partir de aqui no existen comparativas reales)
1024 Zettabytes = 1 YottaByte
1024 YottaBytes = 1 Brontobyte
1024 Brontobytes = 1 GeopByte
1024 GeopBytes = 1 Saganbyte
1024 Saganbytes = 1 Jotabyte
•   Plato: cada uno de los discos que hay dentro del disco duro.

•   Cara: cada uno de los dos lados de un plato.

•   Cabezas: número de cabezales.

•   Pista: una circunferencia dentro de una cara; la pista 0 está en el
    borde exterior.

•   Cilindro: conjunto de varias pistas; son todas las circunferencias que
    están alineadas verticalmente (una de cada cara).

•   Sector : cada una de las divisiones de una pista. El tamaño del sector no es
    fijo, siendo el estándar actual 512 bytes, aunque próximamente serán 4 KiB.
    Antiguamente el número de sectores por pista era fijo, lo cual
    desaprovechaba el espacio significativamente, ya que en las pistas exteriores
    pueden almacenarse más sectores que en las interiores. Así, apareció la
    tecnología ZBR (grabación de bits por zonas) que aumenta el número de
    sectores en las pistas exteriores, y utiliza más eficientemente el disco duro.
7.200 revoluciones por minuto se mueve a 129 km/h
      en el borde de un disco de 3,5 pulgadas
Estructura:
Pista (A)
Sector (B)
Sector de una pista (C)
Clúster (D)
CLÚSTER
•   Conjunto contiguo de sectores que componen la unidad más
    pequeña de almacenamiento de un disco.

•   Los archivos se almacenan en uno o varios clústeres, dependiendo de
    su tamaño de unidad de asignación.

•   Si el archivo es más pequeño que un clúster, éste lo ocupa completo.

•   El tamaño de la unidad de asignación es la cantidad de fragmentos en
    que se divide un disco duro cuando se le da formato.
FORMATOS


•   Windows: FAT, FAT16, FAT32, NTFS, EFS, exFAT.

•   Linux: ext2, ext3, ext4, JFS, ReiserFS, XFS.EXFAT.

•   Mac OS: HFS, HFS+.
CONEXIONES




              ?
•   IDE

•   SCSI

•   SATA

•   SATA II

•   SAS
FUTURO
TARJETA DE VIDEO
TARJETA DE SONIDO
CAJA / TORRE
FUENTE DE ALIMENTACIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ESTUDIO DE VIABILIDAD LAVANDERÍA HOTEL
ESTUDIO DE VIABILIDAD LAVANDERÍA HOTELESTUDIO DE VIABILIDAD LAVANDERÍA HOTEL
ESTUDIO DE VIABILIDAD LAVANDERÍA HOTEL
ANTONIO GOMEZ
 
Recepción de Hotel
Recepción de HotelRecepción de Hotel
Tipos de memoria ram por orden cronologico
Tipos de memoria ram por orden cronologicoTipos de memoria ram por orden cronologico
Tipos de memoria ram por orden cronologico
Luis Camacho Julio
 
Preguntas de repaso reservas y recepcion hotelera
Preguntas de repaso reservas y recepcion                        hoteleraPreguntas de repaso reservas y recepcion                        hotelera
Preguntas de repaso reservas y recepcion hotelera
evelynecas
 
Starwood hotels & resorts
Starwood hotels & resortsStarwood hotels & resorts
Starwood hotels & resorts
Matthew Salazar
 
Hotel Intercontinental Tamanaco-Plan de Marketing & Matriz RMG
Hotel Intercontinental Tamanaco-Plan de Marketing & Matriz RMG Hotel Intercontinental Tamanaco-Plan de Marketing & Matriz RMG
Hotel Intercontinental Tamanaco-Plan de Marketing & Matriz RMG
bolivarubi
 

La actualidad más candente (6)

ESTUDIO DE VIABILIDAD LAVANDERÍA HOTEL
ESTUDIO DE VIABILIDAD LAVANDERÍA HOTELESTUDIO DE VIABILIDAD LAVANDERÍA HOTEL
ESTUDIO DE VIABILIDAD LAVANDERÍA HOTEL
 
Recepción de Hotel
Recepción de HotelRecepción de Hotel
Recepción de Hotel
 
Tipos de memoria ram por orden cronologico
Tipos de memoria ram por orden cronologicoTipos de memoria ram por orden cronologico
Tipos de memoria ram por orden cronologico
 
Preguntas de repaso reservas y recepcion hotelera
Preguntas de repaso reservas y recepcion                        hoteleraPreguntas de repaso reservas y recepcion                        hotelera
Preguntas de repaso reservas y recepcion hotelera
 
Starwood hotels & resorts
Starwood hotels & resortsStarwood hotels & resorts
Starwood hotels & resorts
 
Hotel Intercontinental Tamanaco-Plan de Marketing & Matriz RMG
Hotel Intercontinental Tamanaco-Plan de Marketing & Matriz RMG Hotel Intercontinental Tamanaco-Plan de Marketing & Matriz RMG
Hotel Intercontinental Tamanaco-Plan de Marketing & Matriz RMG
 

Similar a Partes de un ordenador

Microprocesador ::: http://leymebamba.com
Microprocesador  ::: http://leymebamba.comMicroprocesador  ::: http://leymebamba.com
Microprocesador ::: http://leymebamba.com
{|::::::. ELDAVAN .:::::::|}
 
1 clases.ppt
1 clases.ppt1 clases.ppt
1 clases.ppt
LuisMartinez504111
 
funcionamiento interno de operación del microprocesador
funcionamiento interno de operación del microprocesadorfuncionamiento interno de operación del microprocesador
funcionamiento interno de operación del microprocesador
HugoRomnReyes
 
El microprocesador
El microprocesadorEl microprocesador
El microprocesador
Jessica López
 
El microprocesador
El microprocesadorEl microprocesador
El microprocesador
Jessica López
 
Documentos de temas hardware de sistemas informáticos
Documentos de temas hardware de sistemas informáticos Documentos de temas hardware de sistemas informáticos
Documentos de temas hardware de sistemas informáticos
BorjaSanchez14
 
Trabajo acerca de los procesadores
Trabajo acerca de los procesadoresTrabajo acerca de los procesadores
Trabajo acerca de los procesadores
brian artunduaga
 
microprocesador
microprocesadormicroprocesador
microprocesador
cesar_aries_2
 
El microprocesador
El microprocesadorEl microprocesador
El microprocesador
Miguel Angel
 
Unidad competencia 2
Unidad competencia 2Unidad competencia 2
Unidad competencia 2
Cesar Oswaldo Osorio Agualongo
 
Unidad competencia 2
Unidad competencia 2Unidad competencia 2
Unidad competencia 2
Cesar Oswaldo Osorio Agualongo
 
Procesador fx 9590
Procesador fx 9590Procesador fx 9590
Procesador fx 9590
Rosa Virginia Ortega Loaiza
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
oscar_rubens1703
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
kevineste
 
Unidad competencia 2
Unidad competencia 2Unidad competencia 2
Unidad competencia 2
Cesar Oswaldo Osorio Agualongo
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Actividad de hardware y software
Actividad de hardware y softwareActividad de hardware y software
Actividad de hardware y software
carlos benitez
 
El procesador
El procesadorEl procesador
El procesador
andrea oncehex
 
Unidad 2 est
Unidad 2 estUnidad 2 est
Procesador
ProcesadorProcesador
Procesador
JuanEsteban9907
 

Similar a Partes de un ordenador (20)

Microprocesador ::: http://leymebamba.com
Microprocesador  ::: http://leymebamba.comMicroprocesador  ::: http://leymebamba.com
Microprocesador ::: http://leymebamba.com
 
1 clases.ppt
1 clases.ppt1 clases.ppt
1 clases.ppt
 
funcionamiento interno de operación del microprocesador
funcionamiento interno de operación del microprocesadorfuncionamiento interno de operación del microprocesador
funcionamiento interno de operación del microprocesador
 
El microprocesador
El microprocesadorEl microprocesador
El microprocesador
 
El microprocesador
El microprocesadorEl microprocesador
El microprocesador
 
Documentos de temas hardware de sistemas informáticos
Documentos de temas hardware de sistemas informáticos Documentos de temas hardware de sistemas informáticos
Documentos de temas hardware de sistemas informáticos
 
Trabajo acerca de los procesadores
Trabajo acerca de los procesadoresTrabajo acerca de los procesadores
Trabajo acerca de los procesadores
 
microprocesador
microprocesadormicroprocesador
microprocesador
 
El microprocesador
El microprocesadorEl microprocesador
El microprocesador
 
Unidad competencia 2
Unidad competencia 2Unidad competencia 2
Unidad competencia 2
 
Unidad competencia 2
Unidad competencia 2Unidad competencia 2
Unidad competencia 2
 
Procesador fx 9590
Procesador fx 9590Procesador fx 9590
Procesador fx 9590
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
 
Unidad competencia 2
Unidad competencia 2Unidad competencia 2
Unidad competencia 2
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
 
Actividad de hardware y software
Actividad de hardware y softwareActividad de hardware y software
Actividad de hardware y software
 
El procesador
El procesadorEl procesador
El procesador
 
Unidad 2 est
Unidad 2 estUnidad 2 est
Unidad 2 est
 
Procesador
ProcesadorProcesador
Procesador
 

Más de Natalia Lagos Yañez

Cloud computing y_dropbox
Cloud computing y_dropboxCloud computing y_dropbox
Cloud computing y_dropbox
Natalia Lagos Yañez
 
Intel atom
Intel atomIntel atom
Dropbox y cloud_computing
Dropbox y cloud_computingDropbox y cloud_computing
Dropbox y cloud_computing
Natalia Lagos Yañez
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Natalia Lagos Yañez
 
Ubuntu 11
Ubuntu 11Ubuntu 11
Intel atom inside
Intel atom insideIntel atom inside
Intel atom inside
Natalia Lagos Yañez
 

Más de Natalia Lagos Yañez (7)

Sdjahljdhalsdhlas
SdjahljdhalsdhlasSdjahljdhalsdhlas
Sdjahljdhalsdhlas
 
Cloud computing y_dropbox
Cloud computing y_dropboxCloud computing y_dropbox
Cloud computing y_dropbox
 
Intel atom
Intel atomIntel atom
Intel atom
 
Dropbox y cloud_computing
Dropbox y cloud_computingDropbox y cloud_computing
Dropbox y cloud_computing
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Ubuntu 11
Ubuntu 11Ubuntu 11
Ubuntu 11
 
Intel atom inside
Intel atom insideIntel atom inside
Intel atom inside
 

Último

Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajasSlideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
AdrianaRengifo14
 
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptxUso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
231485414
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
luiscohailatenazoa0
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMAUML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
martinezluis17
 
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdfCURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
LagsSolucSoporteTecn
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
renzocruz180310
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptxLA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
pauca1501alvar
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdktrabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
KukiiSanchez
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
jgvanessa23
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 

Último (20)

Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajasSlideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
 
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptxUso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMAUML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
UML_clase_02_UML_casos_de_uso_05 EN DIAGRAMA
 
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdfCURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptxLA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
LA GLOBALIZACIÓN RELACIONADA CON EL USO DE HERRAMIENTAS.pptx
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdktrabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 

Partes de un ordenador

  • 1. PARTES DE UN ORDENADOR
  • 3.
  • 4. IDE para conectar DD, cdrom, etc Slot DIMM para PLACA módulos RAM bios Ranura del Chipset procesador (southbride)‫‏‬ Slot Pci Northbride + ventilator Puerto serie Puertos USB Slot AGP Puerto paralelo
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. MEMORIA INTERNA • Es direccionable • RAM  Permite la lectura y escritura. • ROM  Permite la lectura, no la escritura
  • 9. RAM • Random Access Memory
  • 10. SDR SDRAM Memoria síncrona, con tiempos de acceso de entre 25 y 10 ns. Se presentan en módulos DIMM de 168 contactos. Fue utilizada en los Pentium II y en los Pentium III , así como en los AMD K6, AMD Athlon K7 y Duron. Los tipos disponibles son: ■ PC100: SDR SDRAM, funciona a un máx de 100 MHz. ■ PC133: SDR SDRAM, funciona a un máx de 133 MHz. DDR SDRAM Memoria síncrona, envía los datos dos veces por cada ciclo de reloj. De este modo trabaja al doble de velocidad del bus del sistema, sin necesidad de aumentar la frecuencia de reloj. Se presenta en módulos DIMM de 184 contactos en el caso de ordenador de escritorio y en módulos de 144 contactos para los ordenadores portátiles. Los tipos disponibles son: ■ PC2100 o DDR 266: funciona a un máx de 133 MHz. ■ PC2700 o DDR 333: funciona a un máx de 166 MHz. ■ PC3200 o DDR 400: funciona a un máx de 200 MHz.
  • 11. DDR2 SDRAM Las memorias DDR 2 son una mejora de las memorias DDR (Double Data Rate), que permiten que los búferes de entrada/ salida trabajen al doble de la frecuencia del núcleo, permitiendo que durante cada ciclo de reloj se realicen cuatro transferencias. Se presentan en módulos DIMM de 240 contactos. Los tipos disponibles son: ■ PC2-4200 o DDR2-533: funciona a un máx de 533 MHz. ■ PC2-5300 o DDR2-667: funciona a un máx de 667 MHz. ■ PC2-6400 o DDR2-800: funciona a un máx de 800 MHz. ■ PC2-8600 o DDR2-1066: funciona a un máx de 1066 MHz. DDR3 SDRAM Las memorias DDR 3 son una mejora de las memorias DDR 2, proporcionan significantes mejoras en el rendimiento en niveles de bajo voltaje, lo que lleva consigo una disminución del gasto global de consumo. Los módulos DIMM DDR 3 tienen 240 pines, el mismo número que DDR 2; sin embargo, los DIMMs son físicamente incompatibles, debido a una ubicación diferente de la muesca. Los tipos disponibles son: ■ PC3-8600 o DDR3-1066: funciona a un máx de 1066 MHz. ■ PC3-10600 o DDR3-1333: funciona a un máx de 1333 MHz. ■ PC3-12800 o DDR3-1600: funciona a un máx de 1600 MHz.
  • 12.
  • 13. QUE ES EL MICROPROCESADOR Un microprocesador o CPU es el componente de un ordenador encargado de procesar los datos de entrada y salida. El tipo y la velocidad del microprocesador son uno de los factores más importantes del comportamiento global del ordenador.
  • 14. COMO SE MIDE LA VELOCIDAD DEL PROCESADOR El hertzio, hercio o hertz (símbolo Hz) es la una unidad de medida de la frecuencia, y corresponde a un ciclo por segundo: 1 Hz = 1 ciclo/segundo
  • 15. TABLA DE VALORES 1 Hz = 1 Hz Hertz 10^6 Hz = 1 Mhz Megahertzio 10^9 Hz = 1 Ghz Gigahertzio 10^12 Hz = 1 Thz Terahertzio
  • 16. PARTES INTERNAS El encapsulado: Es el envoltorio de todo enlace del interior, mediante conectores (patillas), al zócalo de la placa base. Unidad Aritmético-Lógica (ALU): Es donde se efectúan las operaciones aritméticas (suma, resta, multiplicación y división) y lógicas. La memoria caché: una memoria ultrarrápida que emplea el micro para tener a mano ciertos datos que previsiblemente serán utilizados en las siguientes operaciones sin tener que acudir a la memoria RAM, reduciendo el tiempo de espera. Registros: Los registros son celdas de memoria en donde queda almacenado un dato temporalmente. Reloj del sistema: es un circuito oscilador o cristal de cuarzo, que oscila varios millones de veces por segundo.
  • 17. MEMORIAS DEL PROCESADOR Caché de 1er nivel (L1): Esta caché está integrada en el núcleo del procesador, trabajando a la misma velocidad. La cantidad de memoria caché L1 varía de un procesador a otro, estando normalmente entra los 64KB y los 256KB. Se divide en dos partes, una para instrucciones y otra para datos. Caché de 2º nivel (L2): Integrada también en el procesador, aunque no directamente en el núcleo de este, tiene las mismas ventajas que la caché L1, aunque es algo más lenta que esta. La caché L2 suele ser mayor que la caché L1, pudiendo llegar a superar los 2MB.
  • 18.
  • 19.
  • 20. VELOCIDADES DEL PROCESADOR ! Velocidad interna. Es la velocidad de funcionamiento y procesamiento interno. ! Velocidad externa. También llamada Velocidad del Bus o FSB y es la velocidad a la que se comunica el micro y la placa base. En realidad es la velocidad de funcionamiento de la placa base. ! La relación entre estas dos velocidades es el Factor Multiplicador y es la cifra por la que se multiplica la velocidad externa o de la placa base (FSB) para dar la interna o del micro. Este se puede ajustar en la placa por puentes o mediante el setup de la bios. ! Overcloking. Método para subir la velocidad del micro por encima de la nominal de fabricación.
  • 21. DATOS TÉCNICOS Memoria Fabricante caché L2 Modelo Velocidad Externa Velocidad Interna
  • 22. TECNOLOGÍAS EN MICROPROCESADORES SMM (Administrador de Energía) Es una tecnología creada por INTEL que consiste que los microprocesadores creado para equipos portátiles (Laptops) tengan un menor consumo de energía y de esa forma la batería del equipo puede tener un mayor tiempo de funcionamiento. Superscalar Execution (Ejecución Superescalar) Consiste en la ejecución de múltiples instrucciones a la vez. Esta tecnología aparece con los Microprocesadores Pentium y dispone de un mayor rendimiento que los 486. Esta tecnología se mantiene hasta en los nuevos diseños de CPU.
  • 23. TECNOLOGÍAS EN MICROPROCESADORES Tecnología MMX Originalmente llamado Extensión Multimedia y consiste en la capacidad de los microprocesadores para trabajar con los datos de Video, Audio, Imágenes. Esta tecnología aparece en la segunda versión de CPUs Pentium llamado Pentium MMX, que contiene 57 nuevas instrucciones para trabajo multimedia. El MMX consiste en 2 partes principales de la arquitectura del Microprocesador. Una para trabajar con los datos simples de procesamiento sin ser perjudicados por el procesamiento MMX y otra para trabajar exclusivamente con los datos MMX, también llamado datos SIMD (Single Instruction, Multiple Data).
  • 24. TECNOLOGÍAS EN MICROPROCESADORES SSE, SSE2, y SSE3 Es la actualización de la tecnología MMX y aparecieron en febrero de 1999 con el microprocesador Pentium III. El SSE incluye 70 nuevas instrucciones para trabajar con Audio y Video, además de las instrucciones MMX tradicionales. El SSE también para cálculos de la Unidad de Punto Flotante. El SSE2 aparece en el año 2000 con los Microprocesadores Pentium 4 e incluye 144 nuevas instrucciones SIMD. El SSE3 aparece en el 2004 con los nuevos diseños Pentium 4 e incluye 13 nuevas instrucciones SIMD para decodificación de video y complemento matemático. El SSE ofrece alta resolución de video, alta capacidad con software gráfico, decodificación multimedia, etc.
  • 25. TECNOLOGÍAS EN MICROPROCESADORES 3DNow!, Enhanced 3DNow!, y Professional 3DNow! Fue introducida originalmente por AMD y es una tecnología alterna a las instrucciones SSE de Intel. Dynamic Execution (Ejecución Dinámica) Se implemento en la sexta generación de Microprocesadores y cosiste en la habilitación del Microprocesador para trabajar con mayor cantidad de datos en paralelo. Dual Independent Bus Architecture (Arquitectura DIB) Fue implentado en la sexta generación de Microprocesador y que que consiste el el acceso al FSB y a al canal de comunicación con la memoria L2 al mismo tiempo y en forma independiente como si se tratase de buses únicos.
  • 26. TECNOLOGÍAS EN MICROPROCESADORES Hyper-Threading Technology (Tecnología HT) Con esta tecnología un procesador Físico, se convierte en 2 procesadores virtuales, de esta forma un sistema hace tal tratamiento aumentando el rendimiento del sistema de cómputo. Fue diseñado para sistemas de Servidores, pero luego se implemento en CPUs Pentium 4 con frecuencia de FSB de 800 MHz (2.4 GHz hasta 3.8 GHz), como también en los micros Pentium 4 Extreme Edition y los Dual-Core Extreme Edition.
  • 27. TECNOLOGÍAS EN MICROPROCESADORES La tecnología HyperTransport Es una conexión punto a punto de alta velocidad y baja latencia, diseñada para aumentar la velocidad de las comunicaciones entre los circuitos integrados en computadoras, servidores, sistemas integrados, equipos de redes y telecomunicaciones hasta en 48 veces más que los sistemas existentes. La tecnología HyperTransport ayuda a reducir el número de buses en un sistema, lo que puede disminuir los cuellos de botella y posibilitar que los microprocesadores más rápidos de la actualidad utilicen la memoria de manera más eficiente en sistemas más sofisticados.
  • 28. Temperatura de algunos procesadores INTEL y AMD 900Mhz - 51.0W - 90ºC - 45ºC 1.30Ghz - 48.9W - 69ºC - 34ºC 950Mhz - 53.1W - 90ºC - 45ºC 1.40Ghz - 51.8W - 70ºC - 35ºC 1000Mhz - 55.1W - 90ºC - 45ºC 1.50Ghz - 54.7W - 72ºC - 36ºC 1100Mhz - 60.3W - 90ºC - 45ºC 1.75V: 1133Mhz - 62.1W - 90ºC - 45ºC 1.30GHz - 51.6W - 70ºC - 35ºC 1200Mhz - 65.7W - 95ºC - 50ºC 1.40GHz - 54.7W - 72ºC - 35ºC 1266Mhz - 66.9W - 95ºC - 50ºC 1.50GHz - 57.8W - 73ºC - 35ºC 1300Mhz - 68.3W - 95ºC - 50ºC 1.60GHz - 61.0W - 75ºC - 40ºC 1333Mhz - 69.8W - 95ºC - 50ºC 1.70GHz - 64.0W - 76ºC - 40ºC 1400Mhz - 72.1W - 95ºC - 50ºC 1.80GHz - 66.7W - 78ºC - 40ºC AHTLON 64 1.90GHz - 69.2W - 73ºC - 35ºC 3000+ - 89W - 70ºC - 35ºC 2.00GHz - 71.8W - 74ºC - 35ºC 3200+ - 89W - 70ºC - 35ºC LGA 775 3400+ - 89W - 70ºC - 35ºC 3.20Ghz - 84W - 67.7ºC - 35ºC 3500+ - 89W - 70ºC - 35ºC 3.40Ghz - 115W - 72.8ºC - 36ºC 3700+ - 89W - 70ºC - 35ºC 3.60Ghz - 115W - 72.8ºC - 36ºC 3800+ - 89W - 70ºC - 35ºC 3.80Ghz - 115W - 72.8ºC - 36ºC 4000+ - 89W - 70ºC - 35ºC
  • 29. Core i7 Phenom II Core i5 Phenom Core i3 Opteron Atom Core 2 Quad Athlon 64 FX Core 2 Duo Athlon 64 X2 Pentium D Athlon 64 Pentium 4 HT Turion 64 Pentium 4 Turion 64 X2 Celeron D Celeron M Sempron
  • 30. DISCOS DUROS • HDD - Hard Disk Drive. • Dispositivo de almacenamiento de datos no volátil. • Se compone de uno o más platos o discos rígidos, unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada. Sobre cada plato se sitúa un cabezal de lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de aire generada por la rotación de los discos.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. UNIDADES DE MEDIDA 1 Bit (es la unidad mínima de almacenamiento, 0/1) 8 Bits = 1 Byte 1024 Bytes = 1 Kilobyte (un archivo de texto plano, 20 kb) 1024 Kilobytes = 1 Megabyte (un mp3, 3 mb) 1024 Megabytes = 1 Gigabyte (una película en DivX, 1 gb) 1024 Gigabytes = 1 Terabyte (800 películas, 1 tb) 1024 Terabytes = 1 Petabyte (toda la información de Google, entre 1 y 2 petabytes) 1024 Petabytes = 1 Exabyte (Internet ocupa entre 100 y 300 Exabytes) 1024 Exabytes = 1 Zettabyte (a partir de aqui no existen comparativas reales) 1024 Zettabytes = 1 YottaByte 1024 YottaBytes = 1 Brontobyte 1024 Brontobytes = 1 GeopByte 1024 GeopBytes = 1 Saganbyte 1024 Saganbytes = 1 Jotabyte
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39. Plato: cada uno de los discos que hay dentro del disco duro. • Cara: cada uno de los dos lados de un plato. • Cabezas: número de cabezales. • Pista: una circunferencia dentro de una cara; la pista 0 está en el borde exterior. • Cilindro: conjunto de varias pistas; son todas las circunferencias que están alineadas verticalmente (una de cada cara). • Sector : cada una de las divisiones de una pista. El tamaño del sector no es fijo, siendo el estándar actual 512 bytes, aunque próximamente serán 4 KiB. Antiguamente el número de sectores por pista era fijo, lo cual desaprovechaba el espacio significativamente, ya que en las pistas exteriores pueden almacenarse más sectores que en las interiores. Así, apareció la tecnología ZBR (grabación de bits por zonas) que aumenta el número de sectores en las pistas exteriores, y utiliza más eficientemente el disco duro.
  • 40. 7.200 revoluciones por minuto se mueve a 129 km/h en el borde de un disco de 3,5 pulgadas
  • 41. Estructura: Pista (A) Sector (B) Sector de una pista (C) Clúster (D)
  • 42. CLÚSTER • Conjunto contiguo de sectores que componen la unidad más pequeña de almacenamiento de un disco. • Los archivos se almacenan en uno o varios clústeres, dependiendo de su tamaño de unidad de asignación. • Si el archivo es más pequeño que un clúster, éste lo ocupa completo. • El tamaño de la unidad de asignación es la cantidad de fragmentos en que se divide un disco duro cuando se le da formato.
  • 43. FORMATOS • Windows: FAT, FAT16, FAT32, NTFS, EFS, exFAT. • Linux: ext2, ext3, ext4, JFS, ReiserFS, XFS.EXFAT. • Mac OS: HFS, HFS+.
  • 44. CONEXIONES ? • IDE • SCSI • SATA • SATA II • SAS