SlideShare una empresa de Scribd logo
Aula de infantil nº57 Educaciónpara la salud
Carlos González Rodríguez
Pediatra
Los mocos, fieles compañeros de la infancia
Muchos padres/madres dedican considerable tiempo, dinero y
energías a luchar contra los mocos. Es una batalla perdida. Los
niños/as tienen mocos. Muchos. De diversos colores. Por algo les
llaman “mocosos”.
Resfriado (y no gripe)
El resfriado común no es producido por el frío, sino por un virus.
Bueno, por cientos de virus distintos. Si hay más resfriados en
invierno que en verano es, sobre todo, porque hay más
oportunidades de contagio. En verano, los niños están separados y
pasan mucho tiempo al aire libre. En otoño se reúnen en grupos y
pasan muchas horas en clase. En invierno cierran las ventanas del
aula, y algunos días ni siquiera salen al patio porque llueve. Los
pediatras sabemos bien que nuestras consultas se llenan de niños
resfriados a los tres días de comenzar las clases, aunque todavía
haga bastante calor.
El resfriado común produce sobre todo mucosidad nasal, tos y
estornudos. También ojos llorosos y legañosos, nariz tapada, a
veces malestar o dolor de cabeza. Puede haber algo de fiebre,
sobre todo en los más pequeños. La gripes es otra cosa: fiebre
alta, intenso malestar, dolor de todo el cuerpo (“trancazo”), con algo
de tos y pocos o ningún moco. Normalmente la gripe sólo se pilla
una vez al año (o ninguna), mientras que los adultos suelen pillar de
dos a cuatro resfriados, y los niños pequeños, de seis a diez o más
(a una o dos semanas por resfriado, es fácil comprender que
empalmen uno con otro durante todo el invierno y parte del verano).
Tampoco es lo mismo amigdalitis (anginas), que suele dar dolor de
garganta y fiebre, sin tos ni mocos. La rinitis alérgica (normalmente
por polvo, ácaros o polen) no da fiebre. Predominan los estornudos
y el picor de nariz, los mocos son muy líquidos. Al comienzo del
resfriado, el moco suele ser transparente (agüilla). Con los días se
vuelve más espeso, blanco, amarillo, verde líquido y, por fin, verde
seco, lo que indica que el niño ya está curado y, por tanto, listo para
volver a empezar. El moco verde es una fase normal de la
evolución del resfriado, no significa que haya “sobreinfección” y no
hay que tomar antibióticos.
¿Cómo se cura?
El resfriado dura una semana sin tratamiento, y sólo siete días con
tratamiento. Los antibióticos no sirven absolutamente para nada.
Los modernos antivíricos parece que pueden lograr, en el mejor de
los casos,reducir la enfermedad a seis días; no compensa el precio
ni los posibles efectos secundarios. Tampoco hay ningún remedio
“alternativo” ni “natural” que funcione. Ni la homeopatía, ni las
hierbas chinas u occidentales, ni la vitamina C, ni la miel con limón,
ni nada.
En Estados Unidos se calcula que las bajas laborales de los adultos
resfriados o que se quedan en casa cuidando a un hijo resfriado
cuestan cada año veinte millones de dólares. Si hubiera algún
remedio eficaz para el resfriado sería prácticamente obligatorio, y el
que lo vendiese se haría de oro. Si que existen algunos
tratamientos sintomáticos; es decir, que alivian durante unas horas
algunos de los síntomas, pero no curan ni acortan la enfermedad.
Para la fiebre, o para el dolor y el malestar, son útiles los
antitérmicos, como el paracetamol o el ibuprofeno. Los
descongestivos nasales en inhalador pueden ser útiles para un
adulto en un momento puntual, por ejemplo, si ha de tocar en una
orquesta. No se recomiendanpara menores de doce años, y nunca
debenusarse en bebés y niños pequeños. Los antitusivos y jarabes
para la tos son poco eficaces. Por suerte, porque si hay mocos y
no los expulsas con la tos, es peor. En general, no se deberían
usar en niños pequeños. Y aún menos las habituales mezclas de
antitérmicos, antitusivos y antihistamínicos descongestivos en forma
de gotas de jarabe. Estas mezclas no son más efectivas que el
antitérmico solo, y en cambio aumentan el riesgo de efectos
secundarios. Además, existe el peligro de que algunos padres
doblen la dosis de antitérmico, porque no se han dado cuenta de
que el jarabe también lleva.
Como la tos es útil para expulsar los mocos, se han inventado
también jarabes “expectorantes”,es decir, ¡para tosermás! Aunque
la idea parece buena, lo cierto es que no funcionan. Son
completamente inútiles. Los lavados nasales con suero fisiológico
gozaron de cierto predicamento. Francamente, si yo fuera niño,
preferiría que me dejasen en paz con mis mocos. A veces, en
bebés que tienen la nariz muy tapada, es útil dejar caer unas gotas
de suero en cada orificio nasal. Unas pocas gotas, no un chorro.
Pero hay que estar atento a sus reacciones: ¿realmente estaba
incómodo con los mocos, y le vemos más feliz después de las
gotitas… o estaba la mar de tranquilo y le hemos fastidiado con el
dichoso tratamiento? Los vahos, vapores y humidificadores pueden
ser contraproducentes. La humedad ambiental debería estar entre
el 40% y el 60%. Mucha gente pone humidificadores en hogares ya
de por sí demasiado húmedos y que, en realidad, necesitan un
deshumidificador. El exceso de humedad aumenta la sensación de
ahogo, y favorece el crecimiento de hongos y ácaros que pueden
provocar alergias.
Imposible prevenir
No hay forma de prevenir los resfriados. Salvo, tal vez, refugiarse
en una isla desierta y no tener contacto con nadie (un viejo chiste
afirma que el ajo previene el resfriado… porque impide que nadie se
te acerque). No existe vacuna. Hay vacunas contra el sarampión o
la rubéola, porque son enfermedades producidas por un solo virus,
que es siempre igual. El que pasa la enfermedad o se vacuna, ya
no la vuelve a pasar. La gripe es producida por un solo virus, pero
con varios subtipos que además cambian cada año; aún es posible
la vacuna, pero es menos eficaz y la de un año ya no sirve para el
siguiente. El resfriado es causado por cientos de virus distintos, la
vacuna es completamente imposible. Los adultos, que ya nos
hemos resfriado muchas veces en nuestra vida, estamos
inmunizados contra la mayoría de esos virus. Los niños, no. En el
primer año de escuela, sencillamente los pillan todos. El segundo
año es un poco menos malo. Es algo que tienen que pasar tarde o
temprano. Los primogénitos suelen estar bastante bien hasta que
empieza la escuela; pero el segundo o tercer hermano ya es como
si naciera en una guardería, y se empieza a resfriar desde el
principio.
Las dosis masivas de vitamina C gozaron en su tiempo de mucho
prestigio para prevenir un resfriado, porque las recomendaba un
premio Nobel. Pero el premio se lo habían dado por otra cosa; en
esto se equivocó. No hay ningún alimento mágico que prevenga los
resfriados.
¿Y el médico?
Si es un resfriado común, no lleve a su hijo al médico. Sólo
conseguiría perder su tiempo y el del médico, y tal vez pillar otro
virus en la sala de espera. Consulte al médico sólo si sospechaque
es otra cosa más grave: si está a mas de 39,5ºC de fiebre, o si la
fiebre le dura más de tres días, o si se ahoga (como en un ataque
de asma; tener la nariz tapada no es “ahogarse”) o se queja de
dolor de oido.
(artículo adaptado de Crianza natural, nº 8 de diciembre de 2009)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Emailing chikungunya
Emailing chikungunyaEmailing chikungunya
Emailing chikungunya
unidos44
 

La actualidad más candente (20)

Febriles
FebrilesFebriles
Febriles
 
La gripe
La gripeLa gripe
La gripe
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Dengue, zika, chicunguya
Dengue, zika, chicunguyaDengue, zika, chicunguya
Dengue, zika, chicunguya
 
Dengue (1)
Dengue (1)Dengue (1)
Dengue (1)
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Charlas Para Pacientes: DENGUE/PREVENCIÓN
Charlas Para Pacientes: DENGUE/PREVENCIÓN Charlas Para Pacientes: DENGUE/PREVENCIÓN
Charlas Para Pacientes: DENGUE/PREVENCIÓN
 
El dengue Cecilia aguirre céliz
El dengue   Cecilia aguirre célizEl dengue   Cecilia aguirre céliz
El dengue Cecilia aguirre céliz
 
Covid y Variaciones
Covid y Variaciones Covid y Variaciones
Covid y Variaciones
 
Presentacion con diapocitivas en pwerpoint
Presentacion con diapocitivas en pwerpointPresentacion con diapocitivas en pwerpoint
Presentacion con diapocitivas en pwerpoint
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Emailing chikungunya
Emailing chikungunyaEmailing chikungunya
Emailing chikungunya
 
Actuaciones En El Colegio Ante La Gripe A
Actuaciones En El Colegio Ante La Gripe AActuaciones En El Colegio Ante La Gripe A
Actuaciones En El Colegio Ante La Gripe A
 
Charla informativa sobre Dengue para la comunidad. Dra. María Greco. Hospita...
Charla informativa sobre Dengue para la comunidad. Dra. María Greco.  Hospita...Charla informativa sobre Dengue para la comunidad. Dra. María Greco.  Hospita...
Charla informativa sobre Dengue para la comunidad. Dra. María Greco. Hospita...
 
IMMUNOTEC CONTRA LA GRIPE
IMMUNOTEC CONTRA LA GRIPEIMMUNOTEC CONTRA LA GRIPE
IMMUNOTEC CONTRA LA GRIPE
 
Cuadernillo enf endemicas seg bolivar
Cuadernillo enf endemicas seg bolivarCuadernillo enf endemicas seg bolivar
Cuadernillo enf endemicas seg bolivar
 
Dengue: Preveción y Promoción de la Salud
Dengue: Preveción y Promoción de la SaludDengue: Preveción y Promoción de la Salud
Dengue: Preveción y Promoción de la Salud
 
Moquillo
MoquilloMoquillo
Moquillo
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Virus del chikungunya
Virus del chikungunyaVirus del chikungunya
Virus del chikungunya
 

Similar a Los mocos

Paperas (parotiditis) (1) por Karol Espinoza
Paperas (parotiditis) (1) por Karol EspinozaPaperas (parotiditis) (1) por Karol Espinoza
Paperas (parotiditis) (1) por Karol Espinoza
karolkaterin
 
Paperas e los niños
Paperas e los niñosPaperas e los niños
Paperas e los niños
johisrojas
 
Maria Villarreal y Carmen Segura
Maria Villarreal y Carmen SeguraMaria Villarreal y Carmen Segura
Maria Villarreal y Carmen Segura
guest8f4884
 
Enfermedades Respiratorias.pptx
Enfermedades Respiratorias.pptxEnfermedades Respiratorias.pptx
Enfermedades Respiratorias.pptx
JulissaGonzalez28
 
enfermedades en los niños por joselin mendoza.
enfermedades en los niños por joselin mendoza.enfermedades en los niños por joselin mendoza.
enfermedades en los niños por joselin mendoza.
joselinmendoza
 

Similar a Los mocos (20)

Cuiados del Bebé en situaciones Especiales.Enfermedades que no necesitan medi...
Cuiados del Bebé en situaciones Especiales.Enfermedades que no necesitan medi...Cuiados del Bebé en situaciones Especiales.Enfermedades que no necesitan medi...
Cuiados del Bebé en situaciones Especiales.Enfermedades que no necesitan medi...
 
¿Por qué tomar Gabirol en momentos de resfriados?
¿Por qué tomar Gabirol en momentos de resfriados?¿Por qué tomar Gabirol en momentos de resfriados?
¿Por qué tomar Gabirol en momentos de resfriados?
 
Laboratorios Chinoin: ¿Por qué tomar Gabirol en momentos de resfriados?
Laboratorios Chinoin: ¿Por qué tomar Gabirol en momentos de resfriados?Laboratorios Chinoin: ¿Por qué tomar Gabirol en momentos de resfriados?
Laboratorios Chinoin: ¿Por qué tomar Gabirol en momentos de resfriados?
 
Informacion sobre enfermedades.docx
Informacion sobre enfermedades.docxInformacion sobre enfermedades.docx
Informacion sobre enfermedades.docx
 
Paperas (parotiditis) (1) por Karol Espinoza
Paperas (parotiditis) (1) por Karol EspinozaPaperas (parotiditis) (1) por Karol Espinoza
Paperas (parotiditis) (1) por Karol Espinoza
 
Crup.pptx
Crup.pptxCrup.pptx
Crup.pptx
 
Paperas e los niños
Paperas e los niñosPaperas e los niños
Paperas e los niños
 
Trictico
TricticoTrictico
Trictico
 
español 3 de mayo.pptx
español 3 de mayo.pptxespañol 3 de mayo.pptx
español 3 de mayo.pptx
 
Maria Villarreal y Carmen Segura
Maria Villarreal y Carmen SeguraMaria Villarreal y Carmen Segura
Maria Villarreal y Carmen Segura
 
Enfermedades de microorganismo
Enfermedades de microorganismoEnfermedades de microorganismo
Enfermedades de microorganismo
 
Enfermedades Respiratorias.pptx
Enfermedades Respiratorias.pptxEnfermedades Respiratorias.pptx
Enfermedades Respiratorias.pptx
 
enfermedades en los niños por joselin mendoza.
enfermedades en los niños por joselin mendoza.enfermedades en los niños por joselin mendoza.
enfermedades en los niños por joselin mendoza.
 
Enfermedades infantiles
Enfermedades infantilesEnfermedades infantiles
Enfermedades infantiles
 
Dolor de garganta en niños, pesadilla frecuente
Dolor de garganta en niños, pesadilla frecuenteDolor de garganta en niños, pesadilla frecuente
Dolor de garganta en niños, pesadilla frecuente
 
Combatir el resfriado
Combatir el resfriadoCombatir el resfriado
Combatir el resfriado
 
Rinofaringitis y Adenoiditis en Pediatria
Rinofaringitis y Adenoiditis en PediatriaRinofaringitis y Adenoiditis en Pediatria
Rinofaringitis y Adenoiditis en Pediatria
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Consejos para prevenir la gripe
Consejos para prevenir la gripeConsejos para prevenir la gripe
Consejos para prevenir la gripe
 
I . r . a . s tv.
I . r . a . s  tv.I . r . a . s  tv.
I . r . a . s tv.
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Los mocos

  • 1. Aula de infantil nº57 Educaciónpara la salud Carlos González Rodríguez Pediatra Los mocos, fieles compañeros de la infancia Muchos padres/madres dedican considerable tiempo, dinero y energías a luchar contra los mocos. Es una batalla perdida. Los niños/as tienen mocos. Muchos. De diversos colores. Por algo les llaman “mocosos”. Resfriado (y no gripe) El resfriado común no es producido por el frío, sino por un virus. Bueno, por cientos de virus distintos. Si hay más resfriados en invierno que en verano es, sobre todo, porque hay más oportunidades de contagio. En verano, los niños están separados y pasan mucho tiempo al aire libre. En otoño se reúnen en grupos y pasan muchas horas en clase. En invierno cierran las ventanas del aula, y algunos días ni siquiera salen al patio porque llueve. Los pediatras sabemos bien que nuestras consultas se llenan de niños resfriados a los tres días de comenzar las clases, aunque todavía haga bastante calor. El resfriado común produce sobre todo mucosidad nasal, tos y estornudos. También ojos llorosos y legañosos, nariz tapada, a veces malestar o dolor de cabeza. Puede haber algo de fiebre, sobre todo en los más pequeños. La gripes es otra cosa: fiebre alta, intenso malestar, dolor de todo el cuerpo (“trancazo”), con algo de tos y pocos o ningún moco. Normalmente la gripe sólo se pilla una vez al año (o ninguna), mientras que los adultos suelen pillar de dos a cuatro resfriados, y los niños pequeños, de seis a diez o más (a una o dos semanas por resfriado, es fácil comprender que empalmen uno con otro durante todo el invierno y parte del verano). Tampoco es lo mismo amigdalitis (anginas), que suele dar dolor de garganta y fiebre, sin tos ni mocos. La rinitis alérgica (normalmente por polvo, ácaros o polen) no da fiebre. Predominan los estornudos y el picor de nariz, los mocos son muy líquidos. Al comienzo del resfriado, el moco suele ser transparente (agüilla). Con los días se vuelve más espeso, blanco, amarillo, verde líquido y, por fin, verde seco, lo que indica que el niño ya está curado y, por tanto, listo para volver a empezar. El moco verde es una fase normal de la
  • 2. evolución del resfriado, no significa que haya “sobreinfección” y no hay que tomar antibióticos. ¿Cómo se cura? El resfriado dura una semana sin tratamiento, y sólo siete días con tratamiento. Los antibióticos no sirven absolutamente para nada. Los modernos antivíricos parece que pueden lograr, en el mejor de los casos,reducir la enfermedad a seis días; no compensa el precio ni los posibles efectos secundarios. Tampoco hay ningún remedio “alternativo” ni “natural” que funcione. Ni la homeopatía, ni las hierbas chinas u occidentales, ni la vitamina C, ni la miel con limón, ni nada. En Estados Unidos se calcula que las bajas laborales de los adultos resfriados o que se quedan en casa cuidando a un hijo resfriado cuestan cada año veinte millones de dólares. Si hubiera algún remedio eficaz para el resfriado sería prácticamente obligatorio, y el que lo vendiese se haría de oro. Si que existen algunos tratamientos sintomáticos; es decir, que alivian durante unas horas algunos de los síntomas, pero no curan ni acortan la enfermedad. Para la fiebre, o para el dolor y el malestar, son útiles los antitérmicos, como el paracetamol o el ibuprofeno. Los descongestivos nasales en inhalador pueden ser útiles para un adulto en un momento puntual, por ejemplo, si ha de tocar en una orquesta. No se recomiendanpara menores de doce años, y nunca debenusarse en bebés y niños pequeños. Los antitusivos y jarabes para la tos son poco eficaces. Por suerte, porque si hay mocos y no los expulsas con la tos, es peor. En general, no se deberían usar en niños pequeños. Y aún menos las habituales mezclas de antitérmicos, antitusivos y antihistamínicos descongestivos en forma de gotas de jarabe. Estas mezclas no son más efectivas que el antitérmico solo, y en cambio aumentan el riesgo de efectos secundarios. Además, existe el peligro de que algunos padres doblen la dosis de antitérmico, porque no se han dado cuenta de que el jarabe también lleva. Como la tos es útil para expulsar los mocos, se han inventado también jarabes “expectorantes”,es decir, ¡para tosermás! Aunque la idea parece buena, lo cierto es que no funcionan. Son completamente inútiles. Los lavados nasales con suero fisiológico gozaron de cierto predicamento. Francamente, si yo fuera niño, preferiría que me dejasen en paz con mis mocos. A veces, en bebés que tienen la nariz muy tapada, es útil dejar caer unas gotas de suero en cada orificio nasal. Unas pocas gotas, no un chorro.
  • 3. Pero hay que estar atento a sus reacciones: ¿realmente estaba incómodo con los mocos, y le vemos más feliz después de las gotitas… o estaba la mar de tranquilo y le hemos fastidiado con el dichoso tratamiento? Los vahos, vapores y humidificadores pueden ser contraproducentes. La humedad ambiental debería estar entre el 40% y el 60%. Mucha gente pone humidificadores en hogares ya de por sí demasiado húmedos y que, en realidad, necesitan un deshumidificador. El exceso de humedad aumenta la sensación de ahogo, y favorece el crecimiento de hongos y ácaros que pueden provocar alergias. Imposible prevenir No hay forma de prevenir los resfriados. Salvo, tal vez, refugiarse en una isla desierta y no tener contacto con nadie (un viejo chiste afirma que el ajo previene el resfriado… porque impide que nadie se te acerque). No existe vacuna. Hay vacunas contra el sarampión o la rubéola, porque son enfermedades producidas por un solo virus, que es siempre igual. El que pasa la enfermedad o se vacuna, ya no la vuelve a pasar. La gripe es producida por un solo virus, pero con varios subtipos que además cambian cada año; aún es posible la vacuna, pero es menos eficaz y la de un año ya no sirve para el siguiente. El resfriado es causado por cientos de virus distintos, la vacuna es completamente imposible. Los adultos, que ya nos hemos resfriado muchas veces en nuestra vida, estamos inmunizados contra la mayoría de esos virus. Los niños, no. En el primer año de escuela, sencillamente los pillan todos. El segundo año es un poco menos malo. Es algo que tienen que pasar tarde o temprano. Los primogénitos suelen estar bastante bien hasta que empieza la escuela; pero el segundo o tercer hermano ya es como si naciera en una guardería, y se empieza a resfriar desde el principio. Las dosis masivas de vitamina C gozaron en su tiempo de mucho prestigio para prevenir un resfriado, porque las recomendaba un premio Nobel. Pero el premio se lo habían dado por otra cosa; en esto se equivocó. No hay ningún alimento mágico que prevenga los resfriados. ¿Y el médico? Si es un resfriado común, no lleve a su hijo al médico. Sólo conseguiría perder su tiempo y el del médico, y tal vez pillar otro virus en la sala de espera. Consulte al médico sólo si sospechaque
  • 4. es otra cosa más grave: si está a mas de 39,5ºC de fiebre, o si la fiebre le dura más de tres días, o si se ahoga (como en un ataque de asma; tener la nariz tapada no es “ahogarse”) o se queja de dolor de oido. (artículo adaptado de Crianza natural, nº 8 de diciembre de 2009)