SlideShare una empresa de Scribd logo
Las IRAS son un conjunto de 
infecciones del aparato respiratorio 
causadas por microorganismos 
virales, bacterianos u otros, en un 
período inferior a 15 días , con la 
presencia de uno o más síntomas o 
signos clínicos como: tos, moco, 
obstrucción nasal, dolor de 
garganta, dolor de oído, ronquera, 
respiración ruidosa y dificultad 
respiratoria.
Según la OMS, las IRA se pueden clasificar en: 
- Infecciones de las vías superiores: rinofaringitis aguda, faringoamigdalitis, otitis 
media aguda, sinusitis. 
-Infecciones de las vías inferiores: Laringitis, Epiglotitis, Traqueobronquitis, 
Bronquiolitis, Neumonía. 
APROXIMADAMENTE UN 75% DE LAS IRA 
CORRESPONDEN A LAS INFECCIONES DE LAS 
SUPERIORES Y EL RESTANTE CORRESPONDE A 
LAS INFECCIONES DE LAS VÍAS AÉREAS 
INFERIORES.
La mayoría de las IRA son autolimitadas y 
de etiología viral. 
Los virus generalmente son estacionales. 
Los cuadros virales son más frecuentes y 
más severos en los niños mientras más 
pequeños son. 
* En Venezuela las IRA ocupan el primer lugar como causa de enfermedad en 
los menores de 5 años, afectando su crecimiento y desarrollo. 
* La mayoría de las veces, las infecciones respiratorias agudas se presentan 
en forma leve; pero hay que prestarles mucha atención, especialmente 
cuando el enfermo es menor de dos meses. 
* La neumonía es la principal complicación de las IRAS y ocupa el 3er. lugar 
como causa de mortalidad.
Más de 4 millones de niños menores de 5 
años mueren por IRA todos los años. 
En el 75 % de las IRA se prescriben 
antibióticos y en la mayoría de las veces 
son innecesarios, lo que incrementa los 
costos y la resistencia bacteriana. 
Además en el mundo se malgastan todos 
los años 8 billones de dólares en drogas 
utilizadas para tratar los síntomas de las 
IRA, las cuales tienen poco o ningún 
efecto.
• Contaminación ambiental dentro o fuera del hogar 
• Tabaquismo pasivo 
• Deficiente ventilación de la vivienda; hacinamiento 
• Cambios bruscos de temperatura 
• Asistencia a lugares de concentración como cines, escuelas, 
etc. 
• Contacto con personas enfermas de IRA. 
• Edad. 
• Desnutrición 
• Infecciones previas 
• Esquema incompleto de vacunación 
• Piso de tierra en la vivienda
• LA DIFICULTAD PARA RESPIRAR 
• EL TIRAJE SUBCOSTAL 
• FIEBRE. 
• Convulsiones. 
• Niño con mucho sueño. 
• Niño que no puede beber líquidos. 
• Sonidos al respirar.
• Es una infección aguda de las Fosas Nasales y 
de la Faringe producida por virus. 
• Constituye 50% de las infecciones de las vías 
respiratorias altas. 
Estornudos 
Moco 
Obstrucción nasal 
Enrojecimiento de la faringe 
Dolor de garganta
Es una infección de la faringe y de las 
amígdalas.
• Dolor de la garganta con amígdalas inflamadas. 
• Dolor de cabeza. 
• Náuseas. 
• Vómito. 
• Dolor abdominal. 
• Ganglios en el cuello inflamados. 
• Puntos rojos en el paladar.
Es una infección del oído que tiene un inicio súbito y es 
de corta duración. 
La membrana timpánica se inflama.
• Molestia nasal 
• Tos, debilidad 
• Irritabilidad 
• Fiebre 
• El dolor intenso de oído es el síntoma principal y 
con frecuencia en la noche. 
• "Zumbidos" en los oídos.
Inflamación aguda o crónica de las membranas 
que rodean la faringe.
• Ronquera 
• Estridor laríngeo 
• Fiebre 
• Garganta seca y dolorida. 
• Dificultad para respirar (sobre 
todo en niños). 
• Dificultad al tragar. 
• Pérdida de apetito. 
• Tos (que puede ser además de 
síntoma, también la causa).
Es la inflamación de la mucosa que reviste 
uno o mas senos paranasales.
• Mal aliento o pérdida del sentido del olfato 
• Tos que generalmente empeora por la noche 
• Fatiga y sensación de malestar general 
• Fiebre 
• Dolor de cabeza 
• Congestión y secreción nasal 
• Dolor de garganta y goteo nasal
Es la inflamación de la tráquea y los bronquios.
• Molestia en el pecho 
• Tos que produce moco. Si es de color verde 
amarillento, es más probable que se tenga una 
infección bacteriana. 
• Cansancio 
• Fiebre 
• Dificultad respiratoria 
• Sibilancias
Es una infección aguda producida por bacterias que 
se localiza en los pulmones 
( vías aéreas bajas).
• Tos (mucosidad amarillenta o verdosa o incluso 
moco con sangre), dolor de cabeza 
• Fiebre , falta de apetito 
• Escalofríos con temblores 
• Dificultad para respirar , dolor en el pecho
• Alimentación en 
pequeñas fracciones. 
¡MANTENERSE 
HIDRATADO! 
• Control de la 
temperatura cada 4 o 
6 horas. 
• Acetaminofén cada 4 
a 6 horas.
Aunque no te des cuenta, la quema de basura es PERJUDICIAL 
para tus pulmones. 
Con el tiempo, estás en riesgo de contraer numerosas 
enfermedades, disminuyendo así, tu calidad de vida. 
Puedes que no seas tú el que queme, pero sí un amigo o un 
vecino. 
¡INFÓRMALES! 
Hay muchas alternativas de solución.
A largo plazo, los 
efectos producidos 
por la inhalación de 
las sustancias 
nocivas liberadas al 
quemar son las 
malformaciones 
congénitas.
Algunos de los productos que se desechan que causan preocupación son: 
Máquinas de afeitar desechables. 
Pañales desechables. 
Pilas. 
Cauchos. 
Productos de papel.
Continuamente generamos más basura y los basureros 
que tenemos ya no dan abasto. La eliminación ineficaz e 
irresponsable de esta basura puede contaminar el medio 
ambiente y representar un peligro para la salud pública. 
NOS HAN HECHO PENSAR QUE LAS COSAS VIEJAS, 
VACÍAS, ROTAS, FEAS O RAYADAS NO SIRVEN 
PARA NADA Y NOS DESHACEMOS DE ELLAS SIN 
PENSAR EN CONSECUENCIAS.
Vuelva a usar recipientes en su hogar. 
Reúse papel para envolver, bolsas de 
plástico, cajas y madera. 
Regale a amistades o a una 
organización 
caritativa la ropa que ya no le sirva.
Las hojas de papel que sólo han sido usadas 
por un lado se pueden usar para tomar 
apuntes por el otro lado. Los muebles viejos y pasados de moda se 
pueden volver a tapizar o cubrir con forros. 
Las toallas y sábanas viejas se pueden cortar 
en pedazos pequeños y usarlas para limpiar el 
polvo. Los libros y revistas se pueden regalar a 
escuelas, bibliotecas públicas y hogares 
Los cauchos viejos se pueden usar en el jardín para ancianos. 
y en áreas de juegos.
Reducir la cantidad de basura que se genera es la opción más 
importante para el manejo de desechos. Si no generamos los 
desechos, no tendremos que deshacernos de ellos. El reducir los 
desechos que generamos usualmente conlleva cambios en el estilo de 
vida. Ante todo, reduzca la cantidad de productos que compra. 
Compre sólo lo que necesite. Al convertirnos en compradores 
conscientes del medio ambiente, podemos reducir la cantidad de 
basura que generamos.
ORDENANZA SOBRE AMBIENTE 
ARTÍCULO 11: 
Queda expresamente prohibido: 
- Arrojar sustancias y/o desechos de cualquier naturaleza en las aceras, calles, vías, 
parques, plazas, terrenos, jardines, ríos, canales, monumentos públicos y en 
general cualquier espacio público y de uso público. Los infractores de la presente 
disposición serán sancionados con multas. 
- QUEMAR DESECHOS EN ACERAS, PARQUES, PLAZAS O CUALQUIER ESPACIO 
PÚBLICO O DE USO PÚBLICO, VIVIENDAS Y DEMÁS EDIFICACIONES PÚBLICAS O 
PRIVADAS, SALVO MEDIANTE INCINERADORES ESTABLECIDOS LEGALMENTE. LOS 
INFRACTORES DE ESTA DISPOSICIÓN SERÁN SANCIONADOS. 
- Es obligatorio mantener limpio los frentes y patios de las casas y evitar la 
acumulación de desechos de cualquier tipo. Los infractores de esta disposición 
serán sancionados.
Artículo 16: 
Las multas por infracciones a esta ordenanza oscilarán entre 2 y 5 unidades 
tributarias. (…) Las multas se establecerán de acuerdo a la magnitud de los 
impactos o efectos ocasionados, tanto ambientales como socioeconómicos. 
Artículo 17: 
(…) Igualmente podrá conmutarse la multa en trabajo comunitario de naturaleza 
ambiental. 
EN CASO DE REINCIDENCIA, AL INFRACTOR NO SE LE CONMUTARÁ LA MULTA, SE 
LE IMPONDRÁ COMO SANCIÓN EL ARRESTO PREVENTIVO CONSIDERANDO LA 
MAGNITUD DE LA FALTA. 
Artículo 18: 
Cualquier autoridad de guardería ambiental o cualquier ciudadano común que 
tenga conocimiento de la realización de una actividad considerada en la presente 
ordenanza como susceptible de degradar el ambiente, sin cumplir con la respectiva 
autorización, si se quiere podrá denunciarla ante la coordinación gestión ambiental 
municipal.
Infecciones Respiratorias Agudas y quema de basura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rabia canina
Rabia caninaRabia canina
(2013-04-04)Enfermedades de transmision sexual (doc)
(2013-04-04)Enfermedades de transmision sexual (doc)(2013-04-04)Enfermedades de transmision sexual (doc)
(2013-04-04)Enfermedades de transmision sexual (doc)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Diagnostico de laboratorio de la tuberculosis
Diagnostico de laboratorio de la tuberculosisDiagnostico de laboratorio de la tuberculosis
Diagnostico de laboratorio de la tuberculosisRafael Durand
 
Infección de vias urinarias
Infección de vias urinariasInfección de vias urinarias
Infección de vias urinarias
geraldyn pulido murgas
 
Infeccion itu-2016-i.1-ppt
Infeccion itu-2016-i.1-pptInfeccion itu-2016-i.1-ppt
Infeccion itu-2016-i.1-ppt
Leonardo Palermo
 
hemorragia gastrointestinal
hemorragia gastrointestinalhemorragia gastrointestinal
hemorragia gastrointestinal
Rogelio Flores Valencia
 
Cólera
Cólera Cólera
SÍNTOMAS DE LA TUBERCULOSIS
SÍNTOMAS DE LA TUBERCULOSISSÍNTOMAS DE LA TUBERCULOSIS
SÍNTOMAS DE LA TUBERCULOSIS
GINA CABRERA
 
Salmonelosis brucelosis
Salmonelosis brucelosisSalmonelosis brucelosis
Salmonelosis brucelosis
Emm HeGa
 
Sangrado de tubo digestivo alto y bajo
Sangrado de tubo digestivo alto y bajoSangrado de tubo digestivo alto y bajo
Sangrado de tubo digestivo alto y bajo
Mariana Tellez
 
Infecciones estafilocócicas
Infecciones estafilocócicasInfecciones estafilocócicas
Infecciones estafilocócicas
Alejandro Paredes C.
 
Flujograma de Diagnostico Laboratorio Sida (Rm 607-2012-minsa)
Flujograma de Diagnostico Laboratorio Sida (Rm 607-2012-minsa)Flujograma de Diagnostico Laboratorio Sida (Rm 607-2012-minsa)
Flujograma de Diagnostico Laboratorio Sida (Rm 607-2012-minsa)
Diagnostico X
 
La Rabia
La RabiaLa Rabia
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sangrado de Tubo Digestivo Alto
Sangrado de Tubo Digestivo AltoSangrado de Tubo Digestivo Alto
Sangrado de Tubo Digestivo Alto
Kenia Felix
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
Carolina RV
 
La difteria
La difteriaLa difteria
La difteria
Altagracia Diaz
 

La actualidad más candente (20)

Chagas
ChagasChagas
Chagas
 
Rabia canina
Rabia caninaRabia canina
Rabia canina
 
(2013-04-04)Enfermedades de transmision sexual (doc)
(2013-04-04)Enfermedades de transmision sexual (doc)(2013-04-04)Enfermedades de transmision sexual (doc)
(2013-04-04)Enfermedades de transmision sexual (doc)
 
Diagnostico de laboratorio de la tuberculosis
Diagnostico de laboratorio de la tuberculosisDiagnostico de laboratorio de la tuberculosis
Diagnostico de laboratorio de la tuberculosis
 
PAROTIDITIS
PAROTIDITISPAROTIDITIS
PAROTIDITIS
 
Infección de vias urinarias
Infección de vias urinariasInfección de vias urinarias
Infección de vias urinarias
 
Infeccion itu-2016-i.1-ppt
Infeccion itu-2016-i.1-pptInfeccion itu-2016-i.1-ppt
Infeccion itu-2016-i.1-ppt
 
hemorragia gastrointestinal
hemorragia gastrointestinalhemorragia gastrointestinal
hemorragia gastrointestinal
 
Cólera
Cólera Cólera
Cólera
 
SÍNTOMAS DE LA TUBERCULOSIS
SÍNTOMAS DE LA TUBERCULOSISSÍNTOMAS DE LA TUBERCULOSIS
SÍNTOMAS DE LA TUBERCULOSIS
 
Salmonelosis brucelosis
Salmonelosis brucelosisSalmonelosis brucelosis
Salmonelosis brucelosis
 
Sangrado de tubo digestivo alto y bajo
Sangrado de tubo digestivo alto y bajoSangrado de tubo digestivo alto y bajo
Sangrado de tubo digestivo alto y bajo
 
Infecciones estafilocócicas
Infecciones estafilocócicasInfecciones estafilocócicas
Infecciones estafilocócicas
 
Flujograma de Diagnostico Laboratorio Sida (Rm 607-2012-minsa)
Flujograma de Diagnostico Laboratorio Sida (Rm 607-2012-minsa)Flujograma de Diagnostico Laboratorio Sida (Rm 607-2012-minsa)
Flujograma de Diagnostico Laboratorio Sida (Rm 607-2012-minsa)
 
La Rabia
La RabiaLa Rabia
La Rabia
 
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
(2013-10-24) Infecciones del tracto urinario (ppt)
 
Sangrado de Tubo Digestivo Alto
Sangrado de Tubo Digestivo AltoSangrado de Tubo Digestivo Alto
Sangrado de Tubo Digestivo Alto
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
La difteria
La difteriaLa difteria
La difteria
 
Bacillus anthracis
Bacillus anthracisBacillus anthracis
Bacillus anthracis
 

Destacado

Anamnesis y examen fïsico respiratorio
Anamnesis y examen fïsico respiratorioAnamnesis y examen fïsico respiratorio
Anamnesis y examen fïsico respiratorioUNEFM
 
Patología cervical.
Patología cervical. Patología cervical.
Patología cervical.
UNEFM
 
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANASRUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
UNEFM
 
Enfermedads arteriales periféricas
Enfermedads arteriales periféricasEnfermedads arteriales periféricas
Enfermedads arteriales periféricasUNEFM
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOCUNEFM
 
Cirugía menor
Cirugía menorCirugía menor
Cirugía menor
UNEFM
 
Alteraciones del peso y biotipología
Alteraciones del peso y biotipologíaAlteraciones del peso y biotipología
Alteraciones del peso y biotipologíaUNEFM
 
Valvulopatías
ValvulopatíasValvulopatías
ValvulopatíasUNEFM
 
Acné, psoriasis, forunculosis
Acné, psoriasis, forunculosisAcné, psoriasis, forunculosis
Acné, psoriasis, forunculosisUNEFM
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterialUNEFM
 
Hipertensión Arterial
Hipertensión ArterialHipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
UNEFM
 
Articulación temporomandibular
Articulación temporomandibularArticulación temporomandibular
Articulación temporomandibularUNEFM
 
Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíacaInsuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíacaUNEFM
 
Tiñas
TiñasTiñas
TiñasUNEFM
 
Articulación de cadera
Articulación de caderaArticulación de cadera
Articulación de caderaUNEFM
 
Exploracion Semiologica de la aarticulacion de la rodilla
Exploracion Semiologica de la aarticulacion de la rodillaExploracion Semiologica de la aarticulacion de la rodilla
Exploracion Semiologica de la aarticulacion de la rodillaIdalys Reyes
 
Enfermedad vascular periférica venosa aguda
Enfermedad vascular periférica venosa agudaEnfermedad vascular periférica venosa aguda
Enfermedad vascular periférica venosa agudaUNEFM
 
Enfermedad arterial periférica
Enfermedad arterial periféricaEnfermedad arterial periférica
Enfermedad arterial periféricaUNEFM
 
Enfermedad arterial periférica crónica
Enfermedad arterial periférica crónicaEnfermedad arterial periférica crónica
Enfermedad arterial periférica crónicaUNEFM
 

Destacado (20)

Anamnesis y examen fïsico respiratorio
Anamnesis y examen fïsico respiratorioAnamnesis y examen fïsico respiratorio
Anamnesis y examen fïsico respiratorio
 
Patología cervical.
Patología cervical. Patología cervical.
Patología cervical.
 
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANASRUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
 
Enfermedads arteriales periféricas
Enfermedads arteriales periféricasEnfermedads arteriales periféricas
Enfermedads arteriales periféricas
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 
Cirugía menor
Cirugía menorCirugía menor
Cirugía menor
 
Alteraciones del peso y biotipología
Alteraciones del peso y biotipologíaAlteraciones del peso y biotipología
Alteraciones del peso y biotipología
 
Valvulopatías
ValvulopatíasValvulopatías
Valvulopatías
 
Acné, psoriasis, forunculosis
Acné, psoriasis, forunculosisAcné, psoriasis, forunculosis
Acné, psoriasis, forunculosis
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Hipertensión Arterial
Hipertensión ArterialHipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
 
Articulación temporomandibular
Articulación temporomandibularArticulación temporomandibular
Articulación temporomandibular
 
Insuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíacaInsuficiencia cardíaca
Insuficiencia cardíaca
 
Tiñas
TiñasTiñas
Tiñas
 
Articulación de cadera
Articulación de caderaArticulación de cadera
Articulación de cadera
 
Historia clinica neurologica
Historia clinica neurologicaHistoria clinica neurologica
Historia clinica neurologica
 
Exploracion Semiologica de la aarticulacion de la rodilla
Exploracion Semiologica de la aarticulacion de la rodillaExploracion Semiologica de la aarticulacion de la rodilla
Exploracion Semiologica de la aarticulacion de la rodilla
 
Enfermedad vascular periférica venosa aguda
Enfermedad vascular periférica venosa agudaEnfermedad vascular periférica venosa aguda
Enfermedad vascular periférica venosa aguda
 
Enfermedad arterial periférica
Enfermedad arterial periféricaEnfermedad arterial periférica
Enfermedad arterial periférica
 
Enfermedad arterial periférica crónica
Enfermedad arterial periférica crónicaEnfermedad arterial periférica crónica
Enfermedad arterial periférica crónica
 

Similar a Infecciones Respiratorias Agudas y quema de basura

Enfermedades comunes en los niños.pdf
Enfermedades comunes en los niños.pdfEnfermedades comunes en los niños.pdf
Enfermedades comunes en los niños.pdf
EstrellaSanchezTaraz
 
IRAS
IRASIRAS
Ira.pptx
Ira.pptxIra.pptx
Ira.pptx
carlos altair
 
insuficiencia-respiratoria-aguda-180108212045-1.pdf
insuficiencia-respiratoria-aguda-180108212045-1.pdfinsuficiencia-respiratoria-aguda-180108212045-1.pdf
insuficiencia-respiratoria-aguda-180108212045-1.pdf
MirianGutierrez15
 
Paperas e los niños
Paperas e los niñosPaperas e los niños
Paperas e los niñosjohisrojas
 
Paperas (parotiditis) (1) por Karol Espinoza
Paperas (parotiditis) (1) por Karol EspinozaPaperas (parotiditis) (1) por Karol Espinoza
Paperas (parotiditis) (1) por Karol Espinozakarolkaterin
 
infeccion
infeccioninfeccion
infeccionsimanca
 
INFECCION DE VIAS RESPIRATORIAS MAYELT V
INFECCION DE VIAS RESPIRATORIAS MAYELT VINFECCION DE VIAS RESPIRATORIAS MAYELT V
INFECCION DE VIAS RESPIRATORIAS MAYELT V
SophiaCorredor
 
Enfermedades respiratorias y su prevención
Enfermedades respiratorias y su prevenciónEnfermedades respiratorias y su prevención
Enfermedades respiratorias y su prevenciónmacarenads
 
Charla medidas coronavirus
Charla medidas coronavirusCharla medidas coronavirus
Charla medidas coronavirus
YenifelReyesDeCanela
 
Enfermedades del sistema respiratorio (1).pptx
Enfermedades del sistema respiratorio (1).pptxEnfermedades del sistema respiratorio (1).pptx
Enfermedades del sistema respiratorio (1).pptx
GustavoHernndez85
 
Enfermedades infantiles
Enfermedades infantilesEnfermedades infantiles
Enfermedades infantiles
gabrieladlc
 
enfermedades%20inmuno%20prevenibles%20).pptx
enfermedades%20inmuno%20prevenibles%20).pptxenfermedades%20inmuno%20prevenibles%20).pptx
enfermedades%20inmuno%20prevenibles%20).pptx
NicolRamos29
 
IRAS padres.pptx
IRAS padres.pptxIRAS padres.pptx
IRAS padres.pptx
Paty763533
 
Presentacion respiratorias
Presentacion respiratoriasPresentacion respiratorias
Presentacion respiratorias
Sharmely Rossel
 
Neumonia pediatrica 2
Neumonia pediatrica 2Neumonia pediatrica 2
Neumonia pediatrica 2
Jesus Saavedra Merida
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
IRA- EDA, PROTOCOLO INMUNOPREVENIBLES VERSALLES FEB 2022.pptx
IRA- EDA, PROTOCOLO  INMUNOPREVENIBLES  VERSALLES  FEB 2022.pptxIRA- EDA, PROTOCOLO  INMUNOPREVENIBLES  VERSALLES  FEB 2022.pptx
IRA- EDA, PROTOCOLO INMUNOPREVENIBLES VERSALLES FEB 2022.pptx
olgalilianaserranoor
 

Similar a Infecciones Respiratorias Agudas y quema de basura (20)

Enfermedades comunes en los niños.pdf
Enfermedades comunes en los niños.pdfEnfermedades comunes en los niños.pdf
Enfermedades comunes en los niños.pdf
 
IRAS
IRASIRAS
IRAS
 
Ira.pptx
Ira.pptxIra.pptx
Ira.pptx
 
insuficiencia-respiratoria-aguda-180108212045-1.pdf
insuficiencia-respiratoria-aguda-180108212045-1.pdfinsuficiencia-respiratoria-aguda-180108212045-1.pdf
insuficiencia-respiratoria-aguda-180108212045-1.pdf
 
Paperas e los niños
Paperas e los niñosPaperas e los niños
Paperas e los niños
 
Paperas (parotiditis) (1) por Karol Espinoza
Paperas (parotiditis) (1) por Karol EspinozaPaperas (parotiditis) (1) por Karol Espinoza
Paperas (parotiditis) (1) por Karol Espinoza
 
infeccion
infeccioninfeccion
infeccion
 
INFECCION DE VIAS RESPIRATORIAS MAYELT V
INFECCION DE VIAS RESPIRATORIAS MAYELT VINFECCION DE VIAS RESPIRATORIAS MAYELT V
INFECCION DE VIAS RESPIRATORIAS MAYELT V
 
Enfermedades respiratorias y su prevención
Enfermedades respiratorias y su prevenciónEnfermedades respiratorias y su prevención
Enfermedades respiratorias y su prevención
 
Charla medidas coronavirus
Charla medidas coronavirusCharla medidas coronavirus
Charla medidas coronavirus
 
Enfermedades del sistema respiratorio (1).pptx
Enfermedades del sistema respiratorio (1).pptxEnfermedades del sistema respiratorio (1).pptx
Enfermedades del sistema respiratorio (1).pptx
 
Enfermedades infantiles
Enfermedades infantilesEnfermedades infantiles
Enfermedades infantiles
 
enfermedades%20inmuno%20prevenibles%20).pptx
enfermedades%20inmuno%20prevenibles%20).pptxenfermedades%20inmuno%20prevenibles%20).pptx
enfermedades%20inmuno%20prevenibles%20).pptx
 
IRAS padres.pptx
IRAS padres.pptxIRAS padres.pptx
IRAS padres.pptx
 
Presentacion respiratorias
Presentacion respiratoriasPresentacion respiratorias
Presentacion respiratorias
 
Neumonia pediatrica 2
Neumonia pediatrica 2Neumonia pediatrica 2
Neumonia pediatrica 2
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 
Enfermedades
EnfermedadesEnfermedades
Enfermedades
 
Biologia enfermedades blog 2013
Biologia enfermedades blog 2013Biologia enfermedades blog 2013
Biologia enfermedades blog 2013
 
IRA- EDA, PROTOCOLO INMUNOPREVENIBLES VERSALLES FEB 2022.pptx
IRA- EDA, PROTOCOLO  INMUNOPREVENIBLES  VERSALLES  FEB 2022.pptxIRA- EDA, PROTOCOLO  INMUNOPREVENIBLES  VERSALLES  FEB 2022.pptx
IRA- EDA, PROTOCOLO INMUNOPREVENIBLES VERSALLES FEB 2022.pptx
 

Último

cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

Infecciones Respiratorias Agudas y quema de basura

  • 1.
  • 2. Las IRAS son un conjunto de infecciones del aparato respiratorio causadas por microorganismos virales, bacterianos u otros, en un período inferior a 15 días , con la presencia de uno o más síntomas o signos clínicos como: tos, moco, obstrucción nasal, dolor de garganta, dolor de oído, ronquera, respiración ruidosa y dificultad respiratoria.
  • 3. Según la OMS, las IRA se pueden clasificar en: - Infecciones de las vías superiores: rinofaringitis aguda, faringoamigdalitis, otitis media aguda, sinusitis. -Infecciones de las vías inferiores: Laringitis, Epiglotitis, Traqueobronquitis, Bronquiolitis, Neumonía. APROXIMADAMENTE UN 75% DE LAS IRA CORRESPONDEN A LAS INFECCIONES DE LAS SUPERIORES Y EL RESTANTE CORRESPONDE A LAS INFECCIONES DE LAS VÍAS AÉREAS INFERIORES.
  • 4. La mayoría de las IRA son autolimitadas y de etiología viral. Los virus generalmente son estacionales. Los cuadros virales son más frecuentes y más severos en los niños mientras más pequeños son. * En Venezuela las IRA ocupan el primer lugar como causa de enfermedad en los menores de 5 años, afectando su crecimiento y desarrollo. * La mayoría de las veces, las infecciones respiratorias agudas se presentan en forma leve; pero hay que prestarles mucha atención, especialmente cuando el enfermo es menor de dos meses. * La neumonía es la principal complicación de las IRAS y ocupa el 3er. lugar como causa de mortalidad.
  • 5. Más de 4 millones de niños menores de 5 años mueren por IRA todos los años. En el 75 % de las IRA se prescriben antibióticos y en la mayoría de las veces son innecesarios, lo que incrementa los costos y la resistencia bacteriana. Además en el mundo se malgastan todos los años 8 billones de dólares en drogas utilizadas para tratar los síntomas de las IRA, las cuales tienen poco o ningún efecto.
  • 6. • Contaminación ambiental dentro o fuera del hogar • Tabaquismo pasivo • Deficiente ventilación de la vivienda; hacinamiento • Cambios bruscos de temperatura • Asistencia a lugares de concentración como cines, escuelas, etc. • Contacto con personas enfermas de IRA. • Edad. • Desnutrición • Infecciones previas • Esquema incompleto de vacunación • Piso de tierra en la vivienda
  • 7.
  • 8. • LA DIFICULTAD PARA RESPIRAR • EL TIRAJE SUBCOSTAL • FIEBRE. • Convulsiones. • Niño con mucho sueño. • Niño que no puede beber líquidos. • Sonidos al respirar.
  • 9. • Es una infección aguda de las Fosas Nasales y de la Faringe producida por virus. • Constituye 50% de las infecciones de las vías respiratorias altas. Estornudos Moco Obstrucción nasal Enrojecimiento de la faringe Dolor de garganta
  • 10. Es una infección de la faringe y de las amígdalas.
  • 11. • Dolor de la garganta con amígdalas inflamadas. • Dolor de cabeza. • Náuseas. • Vómito. • Dolor abdominal. • Ganglios en el cuello inflamados. • Puntos rojos en el paladar.
  • 12. Es una infección del oído que tiene un inicio súbito y es de corta duración. La membrana timpánica se inflama.
  • 13. • Molestia nasal • Tos, debilidad • Irritabilidad • Fiebre • El dolor intenso de oído es el síntoma principal y con frecuencia en la noche. • "Zumbidos" en los oídos.
  • 14. Inflamación aguda o crónica de las membranas que rodean la faringe.
  • 15. • Ronquera • Estridor laríngeo • Fiebre • Garganta seca y dolorida. • Dificultad para respirar (sobre todo en niños). • Dificultad al tragar. • Pérdida de apetito. • Tos (que puede ser además de síntoma, también la causa).
  • 16. Es la inflamación de la mucosa que reviste uno o mas senos paranasales.
  • 17. • Mal aliento o pérdida del sentido del olfato • Tos que generalmente empeora por la noche • Fatiga y sensación de malestar general • Fiebre • Dolor de cabeza • Congestión y secreción nasal • Dolor de garganta y goteo nasal
  • 18. Es la inflamación de la tráquea y los bronquios.
  • 19. • Molestia en el pecho • Tos que produce moco. Si es de color verde amarillento, es más probable que se tenga una infección bacteriana. • Cansancio • Fiebre • Dificultad respiratoria • Sibilancias
  • 20. Es una infección aguda producida por bacterias que se localiza en los pulmones ( vías aéreas bajas).
  • 21. • Tos (mucosidad amarillenta o verdosa o incluso moco con sangre), dolor de cabeza • Fiebre , falta de apetito • Escalofríos con temblores • Dificultad para respirar , dolor en el pecho
  • 22.
  • 23.
  • 24. • Alimentación en pequeñas fracciones. ¡MANTENERSE HIDRATADO! • Control de la temperatura cada 4 o 6 horas. • Acetaminofén cada 4 a 6 horas.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. Aunque no te des cuenta, la quema de basura es PERJUDICIAL para tus pulmones. Con el tiempo, estás en riesgo de contraer numerosas enfermedades, disminuyendo así, tu calidad de vida. Puedes que no seas tú el que queme, pero sí un amigo o un vecino. ¡INFÓRMALES! Hay muchas alternativas de solución.
  • 31.
  • 32. A largo plazo, los efectos producidos por la inhalación de las sustancias nocivas liberadas al quemar son las malformaciones congénitas.
  • 33. Algunos de los productos que se desechan que causan preocupación son: Máquinas de afeitar desechables. Pañales desechables. Pilas. Cauchos. Productos de papel.
  • 34.
  • 35. Continuamente generamos más basura y los basureros que tenemos ya no dan abasto. La eliminación ineficaz e irresponsable de esta basura puede contaminar el medio ambiente y representar un peligro para la salud pública. NOS HAN HECHO PENSAR QUE LAS COSAS VIEJAS, VACÍAS, ROTAS, FEAS O RAYADAS NO SIRVEN PARA NADA Y NOS DESHACEMOS DE ELLAS SIN PENSAR EN CONSECUENCIAS.
  • 36.
  • 37. Vuelva a usar recipientes en su hogar. Reúse papel para envolver, bolsas de plástico, cajas y madera. Regale a amistades o a una organización caritativa la ropa que ya no le sirva.
  • 38. Las hojas de papel que sólo han sido usadas por un lado se pueden usar para tomar apuntes por el otro lado. Los muebles viejos y pasados de moda se pueden volver a tapizar o cubrir con forros. Las toallas y sábanas viejas se pueden cortar en pedazos pequeños y usarlas para limpiar el polvo. Los libros y revistas se pueden regalar a escuelas, bibliotecas públicas y hogares Los cauchos viejos se pueden usar en el jardín para ancianos. y en áreas de juegos.
  • 39.
  • 40. Reducir la cantidad de basura que se genera es la opción más importante para el manejo de desechos. Si no generamos los desechos, no tendremos que deshacernos de ellos. El reducir los desechos que generamos usualmente conlleva cambios en el estilo de vida. Ante todo, reduzca la cantidad de productos que compra. Compre sólo lo que necesite. Al convertirnos en compradores conscientes del medio ambiente, podemos reducir la cantidad de basura que generamos.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45. ORDENANZA SOBRE AMBIENTE ARTÍCULO 11: Queda expresamente prohibido: - Arrojar sustancias y/o desechos de cualquier naturaleza en las aceras, calles, vías, parques, plazas, terrenos, jardines, ríos, canales, monumentos públicos y en general cualquier espacio público y de uso público. Los infractores de la presente disposición serán sancionados con multas. - QUEMAR DESECHOS EN ACERAS, PARQUES, PLAZAS O CUALQUIER ESPACIO PÚBLICO O DE USO PÚBLICO, VIVIENDAS Y DEMÁS EDIFICACIONES PÚBLICAS O PRIVADAS, SALVO MEDIANTE INCINERADORES ESTABLECIDOS LEGALMENTE. LOS INFRACTORES DE ESTA DISPOSICIÓN SERÁN SANCIONADOS. - Es obligatorio mantener limpio los frentes y patios de las casas y evitar la acumulación de desechos de cualquier tipo. Los infractores de esta disposición serán sancionados.
  • 46. Artículo 16: Las multas por infracciones a esta ordenanza oscilarán entre 2 y 5 unidades tributarias. (…) Las multas se establecerán de acuerdo a la magnitud de los impactos o efectos ocasionados, tanto ambientales como socioeconómicos. Artículo 17: (…) Igualmente podrá conmutarse la multa en trabajo comunitario de naturaleza ambiental. EN CASO DE REINCIDENCIA, AL INFRACTOR NO SE LE CONMUTARÁ LA MULTA, SE LE IMPONDRÁ COMO SANCIÓN EL ARRESTO PREVENTIVO CONSIDERANDO LA MAGNITUD DE LA FALTA. Artículo 18: Cualquier autoridad de guardería ambiental o cualquier ciudadano común que tenga conocimiento de la realización de una actividad considerada en la presente ordenanza como susceptible de degradar el ambiente, sin cumplir con la respectiva autorización, si se quiere podrá denunciarla ante la coordinación gestión ambiental municipal.