SlideShare una empresa de Scribd logo
Infecciones
Respiratorias
agudas
en la infancia
¿Quéesunainfección
respiratoria aguda?
Es una inflamación de origen
infeccioso de la vía aérea
generalmente causada por
virus, entre ellos el más
frecuente es el Virus Sincicial
Respiratorio (VSR).
Su aparición se produce cuando
llega el frío, en otoño e invierno,
y puede generar secuelas
permanentes en el aparato
respiratorio, como sibilancias,
enfermedades respiratorias
recurrentes y reducción de la
función pulmonar.
Síntomas
Síntomas de alarma que
requieren consulta médica
inmediata:
. Respiración agitada:
Esfuerzo por respirar.
Aumenta la frecuencia respiratoria.
Aleteo nasal por sentir la falta de aire.
Se le hunde el pecho o la pancita
cuando respira, en particular entre las
costillas o se escucha un silbido.
. Decaimiento
. Falta de apetito o come con
dificultad
. Irritabilidad o dificultad para dormir
. Fiebre aunque sea baja
. La piel se pone azulada por
falta de oxígeno, lo cual se nota
especialmente en labios y uñas.
. Parece muy enfermo
Los primeros síntomas de las infecciones respiratorias
agudas suelen ser iguales a los de un resfrío común:
Congestión, mocos y tos.
Ante el menor síntoma
consultá al médico o
acercate al centro de
salud más cercano a
tu casa. Acordate de
tener siempre a mano
la dirección donde lo
podés llevar así si hay
alguna emergencia no
perdés tiempo.
NUNCA pero NUNCA,
le des medicamentos
por tu cuenta o aceptes
consejos de vecinos,
familiares o amigos sin
antes preguntarle al
pediatra.
Losbebésprematurosnecesitan
cuidados especiales.
Cualquier duda sobre actitudes
diferentes o cambios en su
comportamiento debe ser suficiente
para que consulten con los médicos.
Las infecciones respiratorias agudas como
la bronquiolitis o la neumonía son muy
frecuentes entre los más chiquitos y los
bebés prematuros están aún mucho más
expuestos a los riesgos, que pueden ser
serios. Por eso es fundamental su prevención.
Evitar en lo posible la asistencia a guarderías o
jardines maternales.
¿Por qué los bebés prematuros
están más expuestos al VSR?
Los bebés prematuros cuentan aún con menos defensas
que los nacidos a término. Tienen un sistema de defensas
inmaduro y durante las últimas semanas del embarazo la
mamá, a través de la placenta, le transmite al bebé muchos
anticuerpos. Al no terminar de cumplir ese proceso y pre-
sentar alteraciones en las vías aéreas, tienen mayor riesgo de
contraer una infección respiratoria grave.
El Virus Sincicial Respiratorio (VSR) es una de las principales
causas de hospitalización de lactantes con riesgo y una de las
causas más importantes de mortalidad infantil.
Para el VSR no hay vacuna. El uso de anticuerpos monoclo-
nales contra el VSR en niños prematuros y con enfermedades
respiratorias de base o con cardiopatías, ha demostrado efica-
cia para disminuir el riesgo de internación por esa infección.
• La lactancia materna es el mejor alimento.
Especialmente en los primeros 6 meses de vida
y hasta los 2 años de edad. Cuando esto no es
posible o la leche es insuficiente, consultá a tu
pediatra para que te aconseje sobre la mejor
alimentación para tu hijo.
• Es fundamental ventilar los ambientes, por lo
menos una vez al día, para que el aire no esté
viciado. No fumar es una premisa fundamental.
El humo y el aire contaminado ayudan a las
infecciones, por eso evitá fumar cerca de tu hijo
y dentro de tu casa. También evitá el uso de
pinturas, desodorantes de ambiente, insecticidas
y productos de limpieza cuando no puede
lograrse una buena ventilación, así como el uso de
calefacción a leña o braseros.
• Mantener la perfecta higiene de todo lo que
está en contacto con el bebé y lavarse las manos
frecuentemente, sobre todo antes de atenderlo. Se
puede usar gel desinfectante en base de alcohol.
• En época invernal restringir las salidas y las visitas
al hogar, en especial de personas con tos o resfríos.
• Los integrantes de la familia también pueden ser
fuente de contagio, por eso si alguno de ellos
está enfermo debe acercarse lo menos posible
al bebé. Y cuando esté con él, es buena idea usar
barbijo. Si la mamá se enferma, hay que extremar
los cuidados, usar barbijo al amamantar a su bebé,
salvo indicación del pediatra.
• Tener un cuaderno a mano donde escribir las
indicaciones, los estudios pendientes, cuándo
vacunar al bebé. Allí también podés apuntar todas
tus dudas para tenerlas presentes en la consulta
médica.
• En algunos niños más vulnerables puede estar
indicada la administración de un anticuerpo
que ayuda a disminuir las consecuencias de las
infecciones por virus sincicial respiratorio (VSR).
• Es muy importante tener el calendario de
vacunación de tu hijo al día, porque las vacunas
lo protegen contra algunos agentes causantes de
infecciones respiratorias como el sarampión, la
coqueluche, la gripe o el neumococo.
Recomendaciones para
prevenir las infecciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Folleto Enfermedad Respiratoria Aguda
Folleto Enfermedad Respiratoria AgudaFolleto Enfermedad Respiratoria Aguda
Folleto Enfermedad Respiratoria Aguda
Milenita Cruz
 
La Varicela
La VaricelaLa Varicela
La Varicela
emilce322
 
Enfermedades mas comunes de los niños por Paola Sierra
Enfermedades mas comunes de los niños por Paola SierraEnfermedades mas comunes de los niños por Paola Sierra
Enfermedades mas comunes de los niños por Paola Sierra
paola_sierra
 
Puericultura, enfermedades comunes en los niños
Puericultura, enfermedades comunes en los niñosPuericultura, enfermedades comunes en los niños
Puericultura, enfermedades comunes en los niños
albymery
 
enfermedades en los niños por joselin mendoza.
enfermedades en los niños por joselin mendoza.enfermedades en los niños por joselin mendoza.
enfermedades en los niños por joselin mendoza.
joselinmendoza
 
ENFERMEDADES MÁS COMUNES
ENFERMEDADES MÁS COMUNESENFERMEDADES MÁS COMUNES
ENFERMEDADES MÁS COMUNES
Stefany Cacho
 
Enfermedades infantiles
Enfermedades infantilesEnfermedades infantiles
Enfermedades infantiles
Naiara Undiano
 
Infección Respiratoria Aguda
Infección Respiratoria Aguda Infección Respiratoria Aguda
Infección Respiratoria Aguda
Fernando Xene
 
Enfermedades Infantiles mas frecuentes
Enfermedades Infantiles mas frecuentesEnfermedades Infantiles mas frecuentes
Enfermedades Infantiles mas frecuentes
Thalia Tapia
 
Qué Es La Varicela2
Qué Es La Varicela2Qué Es La Varicela2
Qué Es La Varicela2
maryjo
 
Infecciones respiratorias agudas (iras) y diarreicas
Infecciones respiratorias agudas (iras) y diarreicasInfecciones respiratorias agudas (iras) y diarreicas
Infecciones respiratorias agudas (iras) y diarreicas
Brenda Carpio Galvez
 
Brochure bronquiolitis nuevo
Brochure bronquiolitis nuevoBrochure bronquiolitis nuevo
Brochure bronquiolitis nuevo
yelitza22
 
Enfermedas comunes en los niños y niñas por Gabriela López
Enfermedas comunes en los niños y niñas por Gabriela LópezEnfermedas comunes en los niños y niñas por Gabriela López
Enfermedas comunes en los niños y niñas por Gabriela López
lagabysita09
 
Varicela
VaricelaVaricela
Infecciones respiratorias niños de 2 meses a 4 años - CICATSALUD
Infecciones respiratorias niños de 2 meses a 4 años - CICATSALUDInfecciones respiratorias niños de 2 meses a 4 años - CICATSALUD
Infecciones respiratorias niños de 2 meses a 4 años - CICATSALUD
CICAT SALUD
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
Karen Santos
 
neumonia
neumonianeumonia
neumonia
siemprefm
 
Enfermedades más comunes en los niños con la inicial "B " POR: CLAUDIA BASTIDAS
Enfermedades más comunes en los niños con la inicial "B " POR: CLAUDIA BASTIDASEnfermedades más comunes en los niños con la inicial "B " POR: CLAUDIA BASTIDAS
Enfermedades más comunes en los niños con la inicial "B " POR: CLAUDIA BASTIDAS
claudia_bastidas
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN MENORES DE 5 AÑOS
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN MENORES DE 5 AÑOSINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN MENORES DE 5 AÑOS
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN MENORES DE 5 AÑOS
Miriam Cruz
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
Julio Mata
 

La actualidad más candente (20)

Folleto Enfermedad Respiratoria Aguda
Folleto Enfermedad Respiratoria AgudaFolleto Enfermedad Respiratoria Aguda
Folleto Enfermedad Respiratoria Aguda
 
La Varicela
La VaricelaLa Varicela
La Varicela
 
Enfermedades mas comunes de los niños por Paola Sierra
Enfermedades mas comunes de los niños por Paola SierraEnfermedades mas comunes de los niños por Paola Sierra
Enfermedades mas comunes de los niños por Paola Sierra
 
Puericultura, enfermedades comunes en los niños
Puericultura, enfermedades comunes en los niñosPuericultura, enfermedades comunes en los niños
Puericultura, enfermedades comunes en los niños
 
enfermedades en los niños por joselin mendoza.
enfermedades en los niños por joselin mendoza.enfermedades en los niños por joselin mendoza.
enfermedades en los niños por joselin mendoza.
 
ENFERMEDADES MÁS COMUNES
ENFERMEDADES MÁS COMUNESENFERMEDADES MÁS COMUNES
ENFERMEDADES MÁS COMUNES
 
Enfermedades infantiles
Enfermedades infantilesEnfermedades infantiles
Enfermedades infantiles
 
Infección Respiratoria Aguda
Infección Respiratoria Aguda Infección Respiratoria Aguda
Infección Respiratoria Aguda
 
Enfermedades Infantiles mas frecuentes
Enfermedades Infantiles mas frecuentesEnfermedades Infantiles mas frecuentes
Enfermedades Infantiles mas frecuentes
 
Qué Es La Varicela2
Qué Es La Varicela2Qué Es La Varicela2
Qué Es La Varicela2
 
Infecciones respiratorias agudas (iras) y diarreicas
Infecciones respiratorias agudas (iras) y diarreicasInfecciones respiratorias agudas (iras) y diarreicas
Infecciones respiratorias agudas (iras) y diarreicas
 
Brochure bronquiolitis nuevo
Brochure bronquiolitis nuevoBrochure bronquiolitis nuevo
Brochure bronquiolitis nuevo
 
Enfermedas comunes en los niños y niñas por Gabriela López
Enfermedas comunes en los niños y niñas por Gabriela LópezEnfermedas comunes en los niños y niñas por Gabriela López
Enfermedas comunes en los niños y niñas por Gabriela López
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Infecciones respiratorias niños de 2 meses a 4 años - CICATSALUD
Infecciones respiratorias niños de 2 meses a 4 años - CICATSALUDInfecciones respiratorias niños de 2 meses a 4 años - CICATSALUD
Infecciones respiratorias niños de 2 meses a 4 años - CICATSALUD
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
neumonia
neumonianeumonia
neumonia
 
Enfermedades más comunes en los niños con la inicial "B " POR: CLAUDIA BASTIDAS
Enfermedades más comunes en los niños con la inicial "B " POR: CLAUDIA BASTIDASEnfermedades más comunes en los niños con la inicial "B " POR: CLAUDIA BASTIDAS
Enfermedades más comunes en los niños con la inicial "B " POR: CLAUDIA BASTIDAS
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN MENORES DE 5 AÑOS
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN MENORES DE 5 AÑOSINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN MENORES DE 5 AÑOS
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN MENORES DE 5 AÑOS
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 

Destacado

Neonatos competencias[1]
Neonatos competencias[1]Neonatos competencias[1]
Neonatos competencias[1]
Marcela Montoya
 
Aspiracion por meconio y taquipnea
Aspiracion por meconio y taquipneaAspiracion por meconio y taquipnea
Aspiracion por meconio y taquipnea
Hospital Especialidades de las Fuerzas Armadas N1
 
Enfermedades respiratorias en el neonato.
Enfermedades respiratorias en el neonato.Enfermedades respiratorias en el neonato.
Enfermedades respiratorias en el neonato.
skayice
 
Adaptacion Neonatal
Adaptacion NeonatalAdaptacion Neonatal
Adaptacion Neonatal
Manuel Lucas
 
Rn prematuro
Rn prematuroRn prematuro
ADAPTACION A LA VIDA EXTRAUTERINA
 ADAPTACION A LA VIDA EXTRAUTERINA ADAPTACION A LA VIDA EXTRAUTERINA
ADAPTACION A LA VIDA EXTRAUTERINA
Silvia Enriquez
 

Destacado (6)

Neonatos competencias[1]
Neonatos competencias[1]Neonatos competencias[1]
Neonatos competencias[1]
 
Aspiracion por meconio y taquipnea
Aspiracion por meconio y taquipneaAspiracion por meconio y taquipnea
Aspiracion por meconio y taquipnea
 
Enfermedades respiratorias en el neonato.
Enfermedades respiratorias en el neonato.Enfermedades respiratorias en el neonato.
Enfermedades respiratorias en el neonato.
 
Adaptacion Neonatal
Adaptacion NeonatalAdaptacion Neonatal
Adaptacion Neonatal
 
Rn prematuro
Rn prematuroRn prematuro
Rn prematuro
 
ADAPTACION A LA VIDA EXTRAUTERINA
 ADAPTACION A LA VIDA EXTRAUTERINA ADAPTACION A LA VIDA EXTRAUTERINA
ADAPTACION A LA VIDA EXTRAUTERINA
 

Similar a Trictico

Ira eda
Ira   edaIra   eda
Ira eda
gaiamgoz
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
BQ_2009.ppt
BQ_2009.pptBQ_2009.ppt
BQ_2009.ppt
MelizaAyllon
 
Ir as
Ir asIr as
Ir as
sandriuuu
 
Ir as
Ir asIr as
Ir as
sandriuuu
 
Enfermedades infantiles
Enfermedades infantilesEnfermedades infantiles
Enfermedades infantiles
gabrieladlc
 
infeccion
infeccioninfeccion
infeccion
simanca
 
Coqueluche
CoquelucheCoqueluche
Coqueluche
Christian Valverde
 
Enfermedades en la niñez
Enfermedades en la niñezEnfermedades en la niñez
Enfermedades en la niñez
IE 40207
 
Neumonia Prueba
Neumonia PruebaNeumonia Prueba
Neumonia Prueba
Franklinmayan17
 
NM_2009, neumonia, instructivo general.ppt
NM_2009, neumonia, instructivo general.pptNM_2009, neumonia, instructivo general.ppt
NM_2009, neumonia, instructivo general.ppt
dialmurey931
 
Clase 5 ira
Clase 5 iraClase 5 ira
Clase 5 ira
Jeanrette Gonzales
 
La influenza: consideraciones y datos clave
La influenza: consideraciones y datos claveLa influenza: consideraciones y datos clave
La influenza: consideraciones y datos clave
Clínica Internacional
 
Microsoft Power Point Lo Que Debemos Saber De La Influenza Para
Microsoft Power Point   Lo Que Debemos Saber De La Influenza ParaMicrosoft Power Point   Lo Que Debemos Saber De La Influenza Para
Microsoft Power Point Lo Que Debemos Saber De La Influenza Para
juaninmtb
 
Crup.pptx
Crup.pptxCrup.pptx
Crup.pptx
CritianVega
 
23-08-20_Riesgos Salud Pública.pptx
23-08-20_Riesgos Salud Pública.pptx23-08-20_Riesgos Salud Pública.pptx
23-08-20_Riesgos Salud Pública.pptx
CarlosMauricioHernnd6
 
TEMA NEUMONIA.pptx
TEMA NEUMONIA.pptxTEMA NEUMONIA.pptx
TEMA NEUMONIA.pptx
SFrankJov
 
Enfermedades comunes en los niños.pdf
Enfermedades comunes en los niños.pdfEnfermedades comunes en los niños.pdf
Enfermedades comunes en los niños.pdf
EstrellaSanchezTaraz
 
Paperas (parotiditis) (1) por Karol Espinoza
Paperas (parotiditis) (1) por Karol EspinozaPaperas (parotiditis) (1) por Karol Espinoza
Paperas (parotiditis) (1) por Karol Espinoza
karolkaterin
 
Enfermedades invernales
Enfermedades invernalesEnfermedades invernales
Enfermedades invernales
Dario Hernandez
 

Similar a Trictico (20)

Ira eda
Ira   edaIra   eda
Ira eda
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
BQ_2009.ppt
BQ_2009.pptBQ_2009.ppt
BQ_2009.ppt
 
Ir as
Ir asIr as
Ir as
 
Ir as
Ir asIr as
Ir as
 
Enfermedades infantiles
Enfermedades infantilesEnfermedades infantiles
Enfermedades infantiles
 
infeccion
infeccioninfeccion
infeccion
 
Coqueluche
CoquelucheCoqueluche
Coqueluche
 
Enfermedades en la niñez
Enfermedades en la niñezEnfermedades en la niñez
Enfermedades en la niñez
 
Neumonia Prueba
Neumonia PruebaNeumonia Prueba
Neumonia Prueba
 
NM_2009, neumonia, instructivo general.ppt
NM_2009, neumonia, instructivo general.pptNM_2009, neumonia, instructivo general.ppt
NM_2009, neumonia, instructivo general.ppt
 
Clase 5 ira
Clase 5 iraClase 5 ira
Clase 5 ira
 
La influenza: consideraciones y datos clave
La influenza: consideraciones y datos claveLa influenza: consideraciones y datos clave
La influenza: consideraciones y datos clave
 
Microsoft Power Point Lo Que Debemos Saber De La Influenza Para
Microsoft Power Point   Lo Que Debemos Saber De La Influenza ParaMicrosoft Power Point   Lo Que Debemos Saber De La Influenza Para
Microsoft Power Point Lo Que Debemos Saber De La Influenza Para
 
Crup.pptx
Crup.pptxCrup.pptx
Crup.pptx
 
23-08-20_Riesgos Salud Pública.pptx
23-08-20_Riesgos Salud Pública.pptx23-08-20_Riesgos Salud Pública.pptx
23-08-20_Riesgos Salud Pública.pptx
 
TEMA NEUMONIA.pptx
TEMA NEUMONIA.pptxTEMA NEUMONIA.pptx
TEMA NEUMONIA.pptx
 
Enfermedades comunes en los niños.pdf
Enfermedades comunes en los niños.pdfEnfermedades comunes en los niños.pdf
Enfermedades comunes en los niños.pdf
 
Paperas (parotiditis) (1) por Karol Espinoza
Paperas (parotiditis) (1) por Karol EspinozaPaperas (parotiditis) (1) por Karol Espinoza
Paperas (parotiditis) (1) por Karol Espinoza
 
Enfermedades invernales
Enfermedades invernalesEnfermedades invernales
Enfermedades invernales
 

Trictico

  • 1. Infecciones Respiratorias agudas en la infancia ¿Quéesunainfección respiratoria aguda? Es una inflamación de origen infeccioso de la vía aérea generalmente causada por virus, entre ellos el más frecuente es el Virus Sincicial Respiratorio (VSR). Su aparición se produce cuando llega el frío, en otoño e invierno, y puede generar secuelas permanentes en el aparato respiratorio, como sibilancias, enfermedades respiratorias recurrentes y reducción de la función pulmonar.
  • 2. Síntomas Síntomas de alarma que requieren consulta médica inmediata: . Respiración agitada: Esfuerzo por respirar. Aumenta la frecuencia respiratoria. Aleteo nasal por sentir la falta de aire. Se le hunde el pecho o la pancita cuando respira, en particular entre las costillas o se escucha un silbido. . Decaimiento . Falta de apetito o come con dificultad . Irritabilidad o dificultad para dormir . Fiebre aunque sea baja . La piel se pone azulada por falta de oxígeno, lo cual se nota especialmente en labios y uñas. . Parece muy enfermo Los primeros síntomas de las infecciones respiratorias agudas suelen ser iguales a los de un resfrío común: Congestión, mocos y tos. Ante el menor síntoma consultá al médico o acercate al centro de salud más cercano a tu casa. Acordate de tener siempre a mano la dirección donde lo podés llevar así si hay alguna emergencia no perdés tiempo. NUNCA pero NUNCA, le des medicamentos por tu cuenta o aceptes consejos de vecinos, familiares o amigos sin antes preguntarle al pediatra. Losbebésprematurosnecesitan cuidados especiales. Cualquier duda sobre actitudes diferentes o cambios en su comportamiento debe ser suficiente para que consulten con los médicos. Las infecciones respiratorias agudas como la bronquiolitis o la neumonía son muy frecuentes entre los más chiquitos y los bebés prematuros están aún mucho más expuestos a los riesgos, que pueden ser serios. Por eso es fundamental su prevención. Evitar en lo posible la asistencia a guarderías o jardines maternales. ¿Por qué los bebés prematuros están más expuestos al VSR? Los bebés prematuros cuentan aún con menos defensas que los nacidos a término. Tienen un sistema de defensas inmaduro y durante las últimas semanas del embarazo la mamá, a través de la placenta, le transmite al bebé muchos anticuerpos. Al no terminar de cumplir ese proceso y pre- sentar alteraciones en las vías aéreas, tienen mayor riesgo de contraer una infección respiratoria grave. El Virus Sincicial Respiratorio (VSR) es una de las principales causas de hospitalización de lactantes con riesgo y una de las causas más importantes de mortalidad infantil. Para el VSR no hay vacuna. El uso de anticuerpos monoclo- nales contra el VSR en niños prematuros y con enfermedades respiratorias de base o con cardiopatías, ha demostrado efica- cia para disminuir el riesgo de internación por esa infección. • La lactancia materna es el mejor alimento. Especialmente en los primeros 6 meses de vida y hasta los 2 años de edad. Cuando esto no es posible o la leche es insuficiente, consultá a tu pediatra para que te aconseje sobre la mejor alimentación para tu hijo. • Es fundamental ventilar los ambientes, por lo menos una vez al día, para que el aire no esté viciado. No fumar es una premisa fundamental. El humo y el aire contaminado ayudan a las infecciones, por eso evitá fumar cerca de tu hijo y dentro de tu casa. También evitá el uso de pinturas, desodorantes de ambiente, insecticidas y productos de limpieza cuando no puede lograrse una buena ventilación, así como el uso de calefacción a leña o braseros. • Mantener la perfecta higiene de todo lo que está en contacto con el bebé y lavarse las manos frecuentemente, sobre todo antes de atenderlo. Se puede usar gel desinfectante en base de alcohol. • En época invernal restringir las salidas y las visitas al hogar, en especial de personas con tos o resfríos. • Los integrantes de la familia también pueden ser fuente de contagio, por eso si alguno de ellos está enfermo debe acercarse lo menos posible al bebé. Y cuando esté con él, es buena idea usar barbijo. Si la mamá se enferma, hay que extremar los cuidados, usar barbijo al amamantar a su bebé, salvo indicación del pediatra. • Tener un cuaderno a mano donde escribir las indicaciones, los estudios pendientes, cuándo vacunar al bebé. Allí también podés apuntar todas tus dudas para tenerlas presentes en la consulta médica. • En algunos niños más vulnerables puede estar indicada la administración de un anticuerpo que ayuda a disminuir las consecuencias de las infecciones por virus sincicial respiratorio (VSR). • Es muy importante tener el calendario de vacunación de tu hijo al día, porque las vacunas lo protegen contra algunos agentes causantes de infecciones respiratorias como el sarampión, la coqueluche, la gripe o el neumococo. Recomendaciones para prevenir las infecciones