SlideShare una empresa de Scribd logo
Varicela
Es una infección viral por la cual la persona presenta ampollasmuy pruriginosasen todo el cuerpo.
Era máscomún en el pasado. La enfermedad esrara hoy en día debido a la vacuna contra la
varicela.
Causas
El virus que causa la varicela es el virus varicela zoster. Es un miembro de la familia
del herpesvirus, que causa también la culebrilla en los adultos.
La varicela se puede contagiar muy fácilmente a otras personas desde el día 1 al 2
antes de que se presenten las ampollas hasta que se formen las costras. Puede
contagiarse de varicela:
 Por tocar los líquidos de una ampolla de varicela.
 Si alguien con varicela tose o estornuda cerca de usted.
La mayoría de los casos de varicela ocurre en los niños menores de 10 años de edad.
La enfermedad es con frecuencia leve, aunque pueden ocurrir complicaciones serias.
Los adultos y niños mayores se enferman más que los niños pequeños en la mayoría
de los casos.
No es muy probable que los niños cuyas madres hayan tenido varicela o hayan
recibido la vacuna contra esta enfermedad la contraigan antes de cumplir 1 año de
edad. Si la contraen, a menudo tienen casos leves, lo cual se debe a que los anticuerpos
de la sangre de sus madres ayudan a protegerlos. Los niños de menos de 1 año cuyas
madres no han tenido varicela o no han recibido la vacuna pueden contraer una
varicela grave.
Los síntomas serios de varicela son más comunes en niños cuyo sistema inmunitario
no funciona muy bien.
Síntomas
La mayoría de los niños con varicela presentan los siguientes síntomas antes de que
aparezca el sarpullido:
 Fiebre
 Dolor de cabeza
 Dolor de estómago
El sarpullido de la varicela ocurre entre 10 y 21 días después de haber tenido contacto
con alguien que tenía la enfermedad. En la mayoría de los casos, el niño presentará de
250 a 500 ampollas pequeñas, llenas de líquido y pruriginosas, sobre manchas rojas
en la piel.
 Las ampollas frecuentemente se observan primero en la cara, la parte media del
cuerpo o el cuero cabelludo.
 Después de uno o dos días, las ampollas se tornan grises y forman costras. Mientras
tanto, nuevas ampollas brotan en grupos; a menudo aparecen en la boca, la vagina y
en los párpados.
 Los niños con problemas cutáneos, como eccema, pueden presentar miles de
ampollas.
La mayoría de las ampollas de varicela no dejarán cicatrices a menos que resulten
infectadas con bacterias a causa del rascado.
Algunos niños que hayan recibido la vacuna aun desarrollarán casos leves de varicela.
En la mayoría de los casos, se recuperan mucho más rápido y presentan sólo unas
pocas ampollas de varicela (menos de 30). Estos casos a menudo son más difíciles de
diagnosticar; sin embargo, estos niños pueden igualmente transmitir la varicela a
otros.
Pruebas y exámenes
Su proveedor de atención médica puede a menudo diagnosticar la varicela
observando la erupción y haciendo preguntas acerca de la historia clínica de la
persona. Pequeñas ampollas en el cuero cabelludo por lo regular confirman el
diagnóstico.
Los exámenes de laboratorio pueden ayudar a confirmar el diagnóstico, en caso de ser
necesario.
Tratamiento
El tratamiento consiste en mantener a la persona lo más cómoda posible. A
continuación se presentan sugerencias que puede tratar:
 Evite rascar o sobar las zonas de picazón. Mantenga las uñas cortas para evitar daños
en la piel al rascarse.
 Use ropa de cama fresca, suave y suelta. Evite usar ropa áspera, particularmente de
lana, sobre una zona con picazón.
 Tome baños de agua tibia con poco jabón y enjuague completamente. Pruebe con
baños de avena o almidón de maíz para suavizar la piel.
 Aplique un humectante y calmante después de bañarse para suavizar y refrescar la
piel.
 Evite la exposición prolongada a la humedad y calor excesivos.
 Pruebe con antihistamínicos de venta libre como difenhidramina (Benadryl), pero sea
consciente de los posibles efectos secundarios como la somnolencia.
 Pruebe con crema de hidrocortisona en zonas de picazón.
Las medicinas que combaten el virus de la varicela están disponibles, pero no se le
administran a todo mundo. Para que actúe bien, la medicina se debe iniciar dentro de
las primeras 24 horas de la erupción.
 Los antivirales con frecuencia no se prescriben para los niños por lo demás saludables
que no tengan síntomas graves. Los adultos y los adolescentes que estén en riesgo de
síntomas más graves se pueden beneficiar del antiviral si se administra temprano.
 Las medicinas antivirales pueden ser muy importantes para aquellas personas que
tienen afecciones cutáneas (como eccema o una quemadura de sol reciente),
afecciones pulmonares (como el asma) o que han tomado esteroides recientemente.
 Algunos proveedores también suministran medicinas antivirales a personas de la
misma casa que también contraen varicela, debido a que muy a menudo presentarán
síntomas más graves.
NO le suministre ácido acetilsalicílico (aspirin) ni ibuprofeno a alguien que pueda
tener varicela. El uso del ácido acetilsalicílico ha estado asociado con una afección
grave llamada síndrome de Reye. El ibuprofeno ha estado asociado con infecciones
secundarias más graves. El paracetamol (Tylenol) se puede utilizar.
Un niño con varicela no debe volver a la escuela ni jugar con otros niños hasta que
todas las ampollas de varicela hayan formado costra o se hayan secado. Los adultos
deben seguir esta misma regla mientras consideran cuándo volver al trabajo o estar
con otras personas.
Expectativas (pronóstico)
En la mayoría de los casos, una persona se recupera sin complicaciones.
Una vez que usted haya tenido varicela, el virus por lo regular permanecerá inactivo o
dormido en el cuerpo de por vida. Aproximadamente 1 de cada 10 adultos
experimentará zóster (culebrilla) cuando el virus vuelva a surgir durante un período
de estrés.
Posibles complicaciones
En raras ocasiones, se han presentado infecciones cerebrales. Otros problemas
pueden incluir:
 Síndrome de Reye
 Infección del músculo cardíaco
 Neumonía
 Dolor o inflamación articular
La ataxia cerebelosa puede aparecer durante la fase de recuperación o
posteriormente. Esto implica una marcha muy inestable.
Las mujeres que contraen varicela durante el embarazo le pueden pasar la infección al
feto. Los recién nacidos están en riesgo de infección grave.
Cuándocontactar aun profesionalmédico
Llame a su proveedor si piensa que su hijo tiene varicela o si el niño es mayor de 12
meses de edad y no ha sido vacunado contra esta enfermedad.
Prevención
Debido a que la varicela es de transmisión aérea y muy contagiosa incluso antes de
que aparezca la erupción, es difícil de evitar.
Una vacuna para prevenir la varicela es parte de un esquema de vacunación de rutina
de un niño.
La vacuna a menudo previene la varicela por completo o hace que la enfermedad sea
muy leve.
Hable con su proveedor si piensa que su hijo podría estar en alto riesgo de
complicaciones y que podría haber estado expuesto a la enfermedad. Puede ser
importante tomar medidas preventivas inmediatas. Aplicar la vacuna poco después de
la exposición aún puede reducir la gravedad de la enfermedad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
Julio Mata
 
La varicela
La varicelaLa varicela
La varicela
Laura Castaño
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
vivianpalomares
 
ENFERMEDADES MÁS COMUNES
ENFERMEDADES MÁS COMUNESENFERMEDADES MÁS COMUNES
ENFERMEDADES MÁS COMUNES
Stefany Cacho
 
Varicela ¿Qué hacer?
Varicela ¿Qué hacer?Varicela ¿Qué hacer?
Varicela ¿Qué hacer?
Adicaicarp
 
Varicela, I.R.
Varicela, I.R.Varicela, I.R.
Varicela, I.R.
naturaleza eiris
 
Enfermedades mas comunes de los niños por Paola Sierra
Enfermedades mas comunes de los niños por Paola SierraEnfermedades mas comunes de los niños por Paola Sierra
Enfermedades mas comunes de los niños por Paola Sierra
paola_sierra
 
La varicela
La varicelaLa varicela
La varicela
bloginformaticaa
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela, enfermedad en nuestro cuerpo
Varicela, enfermedad en nuestro cuerpoVaricela, enfermedad en nuestro cuerpo
Varicela, enfermedad en nuestro cuerpo
andresjcaviedes
 
Enfermedades. infantiles por pamela pinto
Enfermedades. infantiles por pamela pintoEnfermedades. infantiles por pamela pinto
Enfermedades. infantiles por pamela pinto
pamela_pinto
 
La varicela
La varicelaLa varicela
Enfermedas comunes en los niños y niñas por Gabriela López
Enfermedas comunes en los niños y niñas por Gabriela LópezEnfermedas comunes en los niños y niñas por Gabriela López
Enfermedas comunes en los niños y niñas por Gabriela López
lagabysita09
 
Enfermedades propias de la niñez
Enfermedades propias de la niñezEnfermedades propias de la niñez
Enfermedades propias de la niñez
Celia Jimenez
 
Infección respiratoria viral
Infección respiratoria viralInfección respiratoria viral
Infección respiratoria viral
Luci Pol
 
Vacunas y virus en los niños
Vacunas y virus en los niños Vacunas y virus en los niños
Vacunas y virus en los niños
andreadelpilarhernandezsanchez
 
La rubeola ppd
La rubeola ppdLa rubeola ppd
La rubeola ppd
Winkler Tony Tapia
 
Algunas De Las Enfermedades Comunes
Algunas De Las Enfermedades ComunesAlgunas De Las Enfermedades Comunes
Algunas De Las Enfermedades Comunes
joel lopez saavedra
 

La actualidad más candente (18)

Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
La varicela
La varicelaLa varicela
La varicela
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
ENFERMEDADES MÁS COMUNES
ENFERMEDADES MÁS COMUNESENFERMEDADES MÁS COMUNES
ENFERMEDADES MÁS COMUNES
 
Varicela ¿Qué hacer?
Varicela ¿Qué hacer?Varicela ¿Qué hacer?
Varicela ¿Qué hacer?
 
Varicela, I.R.
Varicela, I.R.Varicela, I.R.
Varicela, I.R.
 
Enfermedades mas comunes de los niños por Paola Sierra
Enfermedades mas comunes de los niños por Paola SierraEnfermedades mas comunes de los niños por Paola Sierra
Enfermedades mas comunes de los niños por Paola Sierra
 
La varicela
La varicelaLa varicela
La varicela
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Varicela, enfermedad en nuestro cuerpo
Varicela, enfermedad en nuestro cuerpoVaricela, enfermedad en nuestro cuerpo
Varicela, enfermedad en nuestro cuerpo
 
Enfermedades. infantiles por pamela pinto
Enfermedades. infantiles por pamela pintoEnfermedades. infantiles por pamela pinto
Enfermedades. infantiles por pamela pinto
 
La varicela
La varicelaLa varicela
La varicela
 
Enfermedas comunes en los niños y niñas por Gabriela López
Enfermedas comunes en los niños y niñas por Gabriela LópezEnfermedas comunes en los niños y niñas por Gabriela López
Enfermedas comunes en los niños y niñas por Gabriela López
 
Enfermedades propias de la niñez
Enfermedades propias de la niñezEnfermedades propias de la niñez
Enfermedades propias de la niñez
 
Infección respiratoria viral
Infección respiratoria viralInfección respiratoria viral
Infección respiratoria viral
 
Vacunas y virus en los niños
Vacunas y virus en los niños Vacunas y virus en los niños
Vacunas y virus en los niños
 
La rubeola ppd
La rubeola ppdLa rubeola ppd
La rubeola ppd
 
Algunas De Las Enfermedades Comunes
Algunas De Las Enfermedades ComunesAlgunas De Las Enfermedades Comunes
Algunas De Las Enfermedades Comunes
 

Destacado

Roberto chiran
Roberto chiranRoberto chiran
Roberto chiran
ROBERTO chiran
 
Casa con hipervínculos
Casa con hipervínculosCasa con hipervínculos
Casa con hipervínculos
Adriana M
 
Commissie van Advies voor Vreemdelingen hernieuwd
Commissie van Advies voor Vreemdelingen hernieuwdCommissie van Advies voor Vreemdelingen hernieuwd
Commissie van Advies voor Vreemdelingen hernieuwd
Thierry Debels
 
Perenidade
PerenidadePerenidade
Perenidade
sistemagas
 
Edyta_Jordan_Resume
Edyta_Jordan_ResumeEdyta_Jordan_Resume
Edyta_Jordan_Resumeedytajordan
 
Prova da 11ª
Prova da 11ªProva da 11ª
Prova da 11ª
Mauro Muzuto
 
Revistash7 1 4
Revistash7 1 4Revistash7 1 4
Revistash7 1 4Perú 2021
 

Destacado (7)

Roberto chiran
Roberto chiranRoberto chiran
Roberto chiran
 
Casa con hipervínculos
Casa con hipervínculosCasa con hipervínculos
Casa con hipervínculos
 
Commissie van Advies voor Vreemdelingen hernieuwd
Commissie van Advies voor Vreemdelingen hernieuwdCommissie van Advies voor Vreemdelingen hernieuwd
Commissie van Advies voor Vreemdelingen hernieuwd
 
Perenidade
PerenidadePerenidade
Perenidade
 
Edyta_Jordan_Resume
Edyta_Jordan_ResumeEdyta_Jordan_Resume
Edyta_Jordan_Resume
 
Prova da 11ª
Prova da 11ªProva da 11ª
Prova da 11ª
 
Revistash7 1 4
Revistash7 1 4Revistash7 1 4
Revistash7 1 4
 

Similar a Varicela

Varicela en edad peditrica Power point.pptx
Varicela en edad peditrica Power point.pptxVaricela en edad peditrica Power point.pptx
Varicela en edad peditrica Power point.pptx
olgalidiaRodriguez2
 
La varicela
La varicelaLa varicela
La varicela
Dulce0007
 
La varicela la
La varicela laLa varicela la
La varicela la
Dulce0007
 
La varicel as
La varicel asLa varicel as
La varicel as
Dulce0007
 
La varicel aaa
La varicel aaaLa varicel aaa
La varicel aaa
Dulce0007
 
La influenza: consideraciones y datos clave
La influenza: consideraciones y datos claveLa influenza: consideraciones y datos clave
La influenza: consideraciones y datos clave
Clínica Internacional
 
5ª enfermedad parvovirus B 19
5ª enfermedad parvovirus B 195ª enfermedad parvovirus B 19
5ª enfermedad parvovirus B 19
Medicum58
 
Varicela
VaricelaVaricela
Enfermedades de microorganismo
Enfermedades de microorganismoEnfermedades de microorganismo
Enfermedades de microorganismo
alexissantana10
 
PREVENCIÓN DE LA ENCEFALITIS.pptx
PREVENCIÓN DE LA ENCEFALITIS.pptxPREVENCIÓN DE LA ENCEFALITIS.pptx
PREVENCIÓN DE LA ENCEFALITIS.pptx
SoaReal
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
Daniela Valera
 
Enfermedades con la inicial c por sandra cuichan
Enfermedades con la inicial c por sandra cuichanEnfermedades con la inicial c por sandra cuichan
Enfermedades con la inicial c por sandra cuichan
sandracuichan
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
YESI NAVARRO
 
Enfermedades virales
Enfermedades viralesEnfermedades virales
Enfermedades virales
Dian Andrade
 
1. varila , viruela y sarampion
1. varila , viruela y sarampion1. varila , viruela y sarampion
1. varila , viruela y sarampion
TesisMaster
 
Algunas enfermedades en los niños y niñas por Paola Pilar Guevara
Algunas enfermedades en los niños y niñas por Paola Pilar GuevaraAlgunas enfermedades en los niños y niñas por Paola Pilar Guevara
Algunas enfermedades en los niños y niñas por Paola Pilar Guevara
Pilipao14
 
Varicela valiente viviana
Varicela   valiente vivianaVaricela   valiente viviana
Varicela valiente viviana
www.InstitutoTaladriz.com.ar
 
Programa ampliado de inmunizaciones
Programa ampliado de inmunizacionesPrograma ampliado de inmunizaciones
Programa ampliado de inmunizaciones
glorianarvaez
 
Trictico
TricticoTrictico
Trictico
Julio Cesar
 
Varicela
Varicela Varicela

Similar a Varicela (20)

Varicela en edad peditrica Power point.pptx
Varicela en edad peditrica Power point.pptxVaricela en edad peditrica Power point.pptx
Varicela en edad peditrica Power point.pptx
 
La varicela
La varicelaLa varicela
La varicela
 
La varicela la
La varicela laLa varicela la
La varicela la
 
La varicel as
La varicel asLa varicel as
La varicel as
 
La varicel aaa
La varicel aaaLa varicel aaa
La varicel aaa
 
La influenza: consideraciones y datos clave
La influenza: consideraciones y datos claveLa influenza: consideraciones y datos clave
La influenza: consideraciones y datos clave
 
5ª enfermedad parvovirus B 19
5ª enfermedad parvovirus B 195ª enfermedad parvovirus B 19
5ª enfermedad parvovirus B 19
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Enfermedades de microorganismo
Enfermedades de microorganismoEnfermedades de microorganismo
Enfermedades de microorganismo
 
PREVENCIÓN DE LA ENCEFALITIS.pptx
PREVENCIÓN DE LA ENCEFALITIS.pptxPREVENCIÓN DE LA ENCEFALITIS.pptx
PREVENCIÓN DE LA ENCEFALITIS.pptx
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Enfermedades con la inicial c por sandra cuichan
Enfermedades con la inicial c por sandra cuichanEnfermedades con la inicial c por sandra cuichan
Enfermedades con la inicial c por sandra cuichan
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Enfermedades virales
Enfermedades viralesEnfermedades virales
Enfermedades virales
 
1. varila , viruela y sarampion
1. varila , viruela y sarampion1. varila , viruela y sarampion
1. varila , viruela y sarampion
 
Algunas enfermedades en los niños y niñas por Paola Pilar Guevara
Algunas enfermedades en los niños y niñas por Paola Pilar GuevaraAlgunas enfermedades en los niños y niñas por Paola Pilar Guevara
Algunas enfermedades en los niños y niñas por Paola Pilar Guevara
 
Varicela valiente viviana
Varicela   valiente vivianaVaricela   valiente viviana
Varicela valiente viviana
 
Programa ampliado de inmunizaciones
Programa ampliado de inmunizacionesPrograma ampliado de inmunizaciones
Programa ampliado de inmunizaciones
 
Trictico
TricticoTrictico
Trictico
 
Varicela
Varicela Varicela
Varicela
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Varicela

  • 1. Varicela Es una infección viral por la cual la persona presenta ampollasmuy pruriginosasen todo el cuerpo. Era máscomún en el pasado. La enfermedad esrara hoy en día debido a la vacuna contra la varicela. Causas El virus que causa la varicela es el virus varicela zoster. Es un miembro de la familia del herpesvirus, que causa también la culebrilla en los adultos. La varicela se puede contagiar muy fácilmente a otras personas desde el día 1 al 2 antes de que se presenten las ampollas hasta que se formen las costras. Puede contagiarse de varicela:  Por tocar los líquidos de una ampolla de varicela.  Si alguien con varicela tose o estornuda cerca de usted. La mayoría de los casos de varicela ocurre en los niños menores de 10 años de edad. La enfermedad es con frecuencia leve, aunque pueden ocurrir complicaciones serias. Los adultos y niños mayores se enferman más que los niños pequeños en la mayoría de los casos. No es muy probable que los niños cuyas madres hayan tenido varicela o hayan recibido la vacuna contra esta enfermedad la contraigan antes de cumplir 1 año de edad. Si la contraen, a menudo tienen casos leves, lo cual se debe a que los anticuerpos de la sangre de sus madres ayudan a protegerlos. Los niños de menos de 1 año cuyas madres no han tenido varicela o no han recibido la vacuna pueden contraer una varicela grave. Los síntomas serios de varicela son más comunes en niños cuyo sistema inmunitario no funciona muy bien. Síntomas La mayoría de los niños con varicela presentan los siguientes síntomas antes de que aparezca el sarpullido:  Fiebre  Dolor de cabeza
  • 2.  Dolor de estómago El sarpullido de la varicela ocurre entre 10 y 21 días después de haber tenido contacto con alguien que tenía la enfermedad. En la mayoría de los casos, el niño presentará de 250 a 500 ampollas pequeñas, llenas de líquido y pruriginosas, sobre manchas rojas en la piel.  Las ampollas frecuentemente se observan primero en la cara, la parte media del cuerpo o el cuero cabelludo.  Después de uno o dos días, las ampollas se tornan grises y forman costras. Mientras tanto, nuevas ampollas brotan en grupos; a menudo aparecen en la boca, la vagina y en los párpados.  Los niños con problemas cutáneos, como eccema, pueden presentar miles de ampollas. La mayoría de las ampollas de varicela no dejarán cicatrices a menos que resulten infectadas con bacterias a causa del rascado. Algunos niños que hayan recibido la vacuna aun desarrollarán casos leves de varicela. En la mayoría de los casos, se recuperan mucho más rápido y presentan sólo unas pocas ampollas de varicela (menos de 30). Estos casos a menudo son más difíciles de diagnosticar; sin embargo, estos niños pueden igualmente transmitir la varicela a otros. Pruebas y exámenes Su proveedor de atención médica puede a menudo diagnosticar la varicela observando la erupción y haciendo preguntas acerca de la historia clínica de la persona. Pequeñas ampollas en el cuero cabelludo por lo regular confirman el diagnóstico. Los exámenes de laboratorio pueden ayudar a confirmar el diagnóstico, en caso de ser necesario. Tratamiento El tratamiento consiste en mantener a la persona lo más cómoda posible. A continuación se presentan sugerencias que puede tratar:  Evite rascar o sobar las zonas de picazón. Mantenga las uñas cortas para evitar daños en la piel al rascarse.
  • 3.  Use ropa de cama fresca, suave y suelta. Evite usar ropa áspera, particularmente de lana, sobre una zona con picazón.  Tome baños de agua tibia con poco jabón y enjuague completamente. Pruebe con baños de avena o almidón de maíz para suavizar la piel.  Aplique un humectante y calmante después de bañarse para suavizar y refrescar la piel.  Evite la exposición prolongada a la humedad y calor excesivos.  Pruebe con antihistamínicos de venta libre como difenhidramina (Benadryl), pero sea consciente de los posibles efectos secundarios como la somnolencia.  Pruebe con crema de hidrocortisona en zonas de picazón. Las medicinas que combaten el virus de la varicela están disponibles, pero no se le administran a todo mundo. Para que actúe bien, la medicina se debe iniciar dentro de las primeras 24 horas de la erupción.  Los antivirales con frecuencia no se prescriben para los niños por lo demás saludables que no tengan síntomas graves. Los adultos y los adolescentes que estén en riesgo de síntomas más graves se pueden beneficiar del antiviral si se administra temprano.  Las medicinas antivirales pueden ser muy importantes para aquellas personas que tienen afecciones cutáneas (como eccema o una quemadura de sol reciente), afecciones pulmonares (como el asma) o que han tomado esteroides recientemente.  Algunos proveedores también suministran medicinas antivirales a personas de la misma casa que también contraen varicela, debido a que muy a menudo presentarán síntomas más graves. NO le suministre ácido acetilsalicílico (aspirin) ni ibuprofeno a alguien que pueda tener varicela. El uso del ácido acetilsalicílico ha estado asociado con una afección grave llamada síndrome de Reye. El ibuprofeno ha estado asociado con infecciones secundarias más graves. El paracetamol (Tylenol) se puede utilizar. Un niño con varicela no debe volver a la escuela ni jugar con otros niños hasta que todas las ampollas de varicela hayan formado costra o se hayan secado. Los adultos deben seguir esta misma regla mientras consideran cuándo volver al trabajo o estar con otras personas. Expectativas (pronóstico) En la mayoría de los casos, una persona se recupera sin complicaciones.
  • 4. Una vez que usted haya tenido varicela, el virus por lo regular permanecerá inactivo o dormido en el cuerpo de por vida. Aproximadamente 1 de cada 10 adultos experimentará zóster (culebrilla) cuando el virus vuelva a surgir durante un período de estrés. Posibles complicaciones En raras ocasiones, se han presentado infecciones cerebrales. Otros problemas pueden incluir:  Síndrome de Reye  Infección del músculo cardíaco  Neumonía  Dolor o inflamación articular La ataxia cerebelosa puede aparecer durante la fase de recuperación o posteriormente. Esto implica una marcha muy inestable. Las mujeres que contraen varicela durante el embarazo le pueden pasar la infección al feto. Los recién nacidos están en riesgo de infección grave. Cuándocontactar aun profesionalmédico Llame a su proveedor si piensa que su hijo tiene varicela o si el niño es mayor de 12 meses de edad y no ha sido vacunado contra esta enfermedad. Prevención Debido a que la varicela es de transmisión aérea y muy contagiosa incluso antes de que aparezca la erupción, es difícil de evitar. Una vacuna para prevenir la varicela es parte de un esquema de vacunación de rutina de un niño. La vacuna a menudo previene la varicela por completo o hace que la enfermedad sea muy leve. Hable con su proveedor si piensa que su hijo podría estar en alto riesgo de complicaciones y que podría haber estado expuesto a la enfermedad. Puede ser importante tomar medidas preventivas inmediatas. Aplicar la vacuna poco después de la exposición aún puede reducir la gravedad de la enfermedad.