SlideShare una empresa de Scribd logo
Los movimientos literarios
La literatura en el transcurso del
tiempo ha sufrido grandes cambios y
transformaciones propias de cada
época y cultura; debido a esto, se
suele hablar de estos cambios como
los distintos movimientos literarios;
una clasificación general de los
movimientos más representativos se
encuentra a continuación.
EL EXISTENCIALISMO
• Existencialismo es el nombre que se usa para
designar a una corriente filosófica o de
pensamiento considerada desde
el positivismo como de "corte irracionalista" que
tuvo su origen en el siglo XIX y se prolongó más
o menos hasta la segunda mitad del siglo XX
• Uno de sus postulados fundamentales es que
en el ser humano "la existencia precede a la
esencia"
Representantes
• Sartre
• Ortega y Gasset
• Marcel
• Heidegger
• Kierkegaard
• Dostoyevski
Romanticismo
Es un movimiento literario originado en
Alemania y Reino Unido a finales del siglo
XVIII como una reacción revolucionaria
contra el racionalismo de la Ilustración y el
Clasicismo, confiriendo prioridad a los
sentimientos.
Su característica fundamental es la ruptura
con la tradición clasicista basada en un
conjunto de reglas estereotipadas.
Representantes
• Johann Wolfang Goethe
• Federico Schiller
• Víctor Hugo
• Alejandro Pushkin
• Gustavo Adolfo Bécquer
Obras representativas
• La Habitación Tapizada
• El Talismán
• Oda Al Viento Del Oeste
• El Matadero
Realismo
Es uno de los movimientos literarios que
básicamente intentaba reflejar de la mejor
manera posible la vida cotidiana del
hombre. Aparece en la segunda mitad del
siglo XIX, como consecuencia de las
circunstancias sociales de la época,
supuso una ruptura con el romanticismo
tanto en los aspectos ideológicos como
formales.
Características
• Eliminación de todo aspecto subjetivo, hechos
fantásticos o sentimientos que se alejen de lo
real.
• Análisis riguroso de la realidad. El escritor nos
ofrece un retrato riguroso de lo que observa.
• Los problemas de la existencia humana,
componen el tema fundamental de la novela
realista; ésa es la consecuencia del sumo interés
por la descripción del carácter, temperamento y
conducta de los personajes.
Representantes
• Honore Balzac
• Emile Zola
• Stendhal
• Gustavo Flubert
• Gorki
• Benito Pérez Galdós
Obras representativas
• Oliver twist
• Los Molinos de Floss
• Madame Bovary
• Crimen y Castigo
• Marianela
Modernismo
Movimiento literario que se desarrolló entre
los años 1880-1910, fundamentalmente en el
ámbito de la poesía, que se caracterizó por
una ambigua rebeldía creativa, un
refinamiento narcisista y aristocrático, el
culturalismo cosmopolita y una profunda
renovación estética del lenguaje y la métrica.
Características
• El rechazo de la realidad cotidiana, ante la
cual el escritor puede huir en el tiempo
(evocando épocas pasadas y mejores) o
en el espacio (muchos de los poemas se
desarrollan en lugares exóticos y lejanos).
• El uso de la mitología y el sensualismo.
• El culto a la perfección formal, con poesía
serena y equilibrada.
Representantes
• Antonio Machado
• Juan Ramón Jiménez
• José Santos Chocano
• Amado Nervo
• José Enrique Rodó
Obras representativas
• Cantos de Vida y Esperanza
• Prosas Profanas
• Las Sotanas
• Romance de Lobos
• Platero y yo
Clasicismo
• Se da en el último tercio del siglo XVII.
Aspira a tener un ideal de belleza basado
en el orden, las normas o reglas clásicas
de la antigüedad y el predominio de la
razón. Toma de la mano la lucha contra
el Barroco y centra su atención en lo culto
y mesurado.
Características
• Se inspira en los modelos de la
antigüedad clásica.
• Ser racionalista y rechazar lo imaginativo.
• Tender a la sencillez y la claridad (mesura,
orden y equilibrio).
• Mantener una actitud pedagógica.
• Establecer leyes propias para la distinción
de los géneros.
Obras representativas
• La iliada
• La Odisea
• La Eneida
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tiempo de la historia y tiempo del relato
Tiempo de la historia y tiempo del relatoTiempo de la historia y tiempo del relato
Tiempo de la historia y tiempo del relato
Patricia Iturra
 
Boom latinoamericano
Boom latinoamericanoBoom latinoamericano
Boom latinoamericano
mariel_aurane
 
DIAPOSITIVA > TEMA Y TOPICOS LITERARIOS
DIAPOSITIVA > TEMA Y TOPICOS LITERARIOSDIAPOSITIVA > TEMA Y TOPICOS LITERARIOS
DIAPOSITIVA > TEMA Y TOPICOS LITERARIOSRaúl Olmedo Burgos
 
Vanguardias Literarias
Vanguardias LiterariasVanguardias Literarias
Vanguardias Literarias
SandraMartin98
 
Literatura Moderna
Literatura ModernaLiteratura Moderna
Literatura Moderna
Adrian
 
MAPA CONCEPTUAL EL BOOM LATINOAMERICANO.pdf
MAPA CONCEPTUAL EL BOOM LATINOAMERICANO.pdfMAPA CONCEPTUAL EL BOOM LATINOAMERICANO.pdf
MAPA CONCEPTUAL EL BOOM LATINOAMERICANO.pdf
sandysevasbetancourt
 
Intertextualidad
Intertextualidad Intertextualidad
Intertextualidad
PatriciaMina4
 
Pensamiento central en Michel Foucault
Pensamiento central en Michel FoucaultPensamiento central en Michel Foucault
Pensamiento central en Michel Foucaultwarptherbots
 
Vanguardias literarias
Vanguardias literariasVanguardias literarias
Vanguardias literarias
Toniponce
 
Narratología- Genette
Narratología- GenetteNarratología- Genette
Narratología- Genette
Daniela Escobar
 
Literatura latinoamericana
Literatura latinoamericanaLiteratura latinoamericana
Literatura latinoamericanaLali Tracanelli
 
La Novela
La NovelaLa Novela
Ficha de comprension lectora yarara como manguera
Ficha de comprension lectora yarara como mangueraFicha de comprension lectora yarara como manguera
Ficha de comprension lectora yarara como manguera
Andrea Ivanna Núñez
 
Naturalismo Latinoamericano
Naturalismo LatinoamericanoNaturalismo Latinoamericano
Naturalismo Latinoamericano
wendy0000000000
 
4 interaccionismo simbólico y otras corrientes interpretativas
4 interaccionismo simbólico y otras corrientes interpretativas4 interaccionismo simbólico y otras corrientes interpretativas
4 interaccionismo simbólico y otras corrientes interpretativas
Miguel De Aguilera
 
El existencialismo de kierkegaard
El existencialismo de kierkegaardEl existencialismo de kierkegaard
El existencialismo de kierkegaard
RamiroGuamialamHernn
 
Clasificación de los narradores
Clasificación de los narradoresClasificación de los narradores
Clasificación de los narradorestelefonodeoficina
 
Unidad didactica. La novela y el cuento latinoamericano en la segunda mitad d...
Unidad didactica. La novela y el cuento latinoamericano en la segunda mitad d...Unidad didactica. La novela y el cuento latinoamericano en la segunda mitad d...
Unidad didactica. La novela y el cuento latinoamericano en la segunda mitad d...
Encarna Bermúdez
 

La actualidad más candente (20)

Tiempo de la historia y tiempo del relato
Tiempo de la historia y tiempo del relatoTiempo de la historia y tiempo del relato
Tiempo de la historia y tiempo del relato
 
Estructuralismo narrativo
Estructuralismo narrativoEstructuralismo narrativo
Estructuralismo narrativo
 
Boom latinoamericano
Boom latinoamericanoBoom latinoamericano
Boom latinoamericano
 
DIAPOSITIVA > TEMA Y TOPICOS LITERARIOS
DIAPOSITIVA > TEMA Y TOPICOS LITERARIOSDIAPOSITIVA > TEMA Y TOPICOS LITERARIOS
DIAPOSITIVA > TEMA Y TOPICOS LITERARIOS
 
Vanguardias Literarias
Vanguardias LiterariasVanguardias Literarias
Vanguardias Literarias
 
Literatura Moderna
Literatura ModernaLiteratura Moderna
Literatura Moderna
 
MAPA CONCEPTUAL EL BOOM LATINOAMERICANO.pdf
MAPA CONCEPTUAL EL BOOM LATINOAMERICANO.pdfMAPA CONCEPTUAL EL BOOM LATINOAMERICANO.pdf
MAPA CONCEPTUAL EL BOOM LATINOAMERICANO.pdf
 
Intertextualidad
Intertextualidad Intertextualidad
Intertextualidad
 
Pensamiento central en Michel Foucault
Pensamiento central en Michel FoucaultPensamiento central en Michel Foucault
Pensamiento central en Michel Foucault
 
Vanguardias literarias
Vanguardias literariasVanguardias literarias
Vanguardias literarias
 
Narratología- Genette
Narratología- GenetteNarratología- Genette
Narratología- Genette
 
Literatura latinoamericana
Literatura latinoamericanaLiteratura latinoamericana
Literatura latinoamericana
 
La Novela
La NovelaLa Novela
La Novela
 
Ficha de comprension lectora yarara como manguera
Ficha de comprension lectora yarara como mangueraFicha de comprension lectora yarara como manguera
Ficha de comprension lectora yarara como manguera
 
Naturalismo Latinoamericano
Naturalismo LatinoamericanoNaturalismo Latinoamericano
Naturalismo Latinoamericano
 
4 interaccionismo simbólico y otras corrientes interpretativas
4 interaccionismo simbólico y otras corrientes interpretativas4 interaccionismo simbólico y otras corrientes interpretativas
4 interaccionismo simbólico y otras corrientes interpretativas
 
El existencialismo de kierkegaard
El existencialismo de kierkegaardEl existencialismo de kierkegaard
El existencialismo de kierkegaard
 
Clasificación de los narradores
Clasificación de los narradoresClasificación de los narradores
Clasificación de los narradores
 
Distopía
DistopíaDistopía
Distopía
 
Unidad didactica. La novela y el cuento latinoamericano en la segunda mitad d...
Unidad didactica. La novela y el cuento latinoamericano en la segunda mitad d...Unidad didactica. La novela y el cuento latinoamericano en la segunda mitad d...
Unidad didactica. La novela y el cuento latinoamericano en la segunda mitad d...
 

Destacado

PEREIRA
PEREIRAPEREIRA
PEREIRA
danileguizamo
 
Clases de argumentación
Clases de argumentaciónClases de argumentación
Clases de argumentación
valeru2007
 
Inaugural Addresses
Inaugural AddressesInaugural Addresses
Inaugural Addresses
Booz Allen Hamilton
 
How to think like a startup
How to think like a startupHow to think like a startup
How to think like a startup
Loic Le Meur
 
Teaching Students with Emojis, Emoticons, & Textspeak
Teaching Students with Emojis, Emoticons, & TextspeakTeaching Students with Emojis, Emoticons, & Textspeak
Teaching Students with Emojis, Emoticons, & Textspeak
Shelly Sanchez Terrell
 
Hype vs. Reality: The AI Explainer
Hype vs. Reality: The AI ExplainerHype vs. Reality: The AI Explainer
Hype vs. Reality: The AI Explainer
Luminary Labs
 

Destacado (6)

PEREIRA
PEREIRAPEREIRA
PEREIRA
 
Clases de argumentación
Clases de argumentaciónClases de argumentación
Clases de argumentación
 
Inaugural Addresses
Inaugural AddressesInaugural Addresses
Inaugural Addresses
 
How to think like a startup
How to think like a startupHow to think like a startup
How to think like a startup
 
Teaching Students with Emojis, Emoticons, & Textspeak
Teaching Students with Emojis, Emoticons, & TextspeakTeaching Students with Emojis, Emoticons, & Textspeak
Teaching Students with Emojis, Emoticons, & Textspeak
 
Hype vs. Reality: The AI Explainer
Hype vs. Reality: The AI ExplainerHype vs. Reality: The AI Explainer
Hype vs. Reality: The AI Explainer
 

Similar a Los movimientos literarios

Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literariosBreiner Henao
 
Escuelas Literarias 1002 Buitrago Juan David
Escuelas Literarias 1002 Buitrago Juan DavidEscuelas Literarias 1002 Buitrago Juan David
Escuelas Literarias 1002 Buitrago Juan David
JuanDavid822
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Géneros y corrientes literarias
Géneros y corrientes literariasGéneros y corrientes literarias
Géneros y corrientes literariasArmando Simá
 
movimientosliterarios-130817110113-phpapp02.pptx
movimientosliterarios-130817110113-phpapp02.pptxmovimientosliterarios-130817110113-phpapp02.pptx
movimientosliterarios-130817110113-phpapp02.pptx
AndresRobledo9
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismomack_15
 
Literatura moderna
Literatura modernaLiteratura moderna
Literatura moderna
Cesar Arauz
 
Literatura Barroca para Universidad de Defensa
Literatura Barroca para Universidad de DefensaLiteratura Barroca para Universidad de Defensa
Literatura Barroca para Universidad de Defensa
OscarAlejandroAyesta
 
literaturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docx
literaturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docxliteraturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docx
literaturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docx
ELICARBAJAL4
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
marmolina10
 
Corrientes_Literarias sesión 2.pdf
Corrientes_Literarias sesión 2.pdfCorrientes_Literarias sesión 2.pdf
Corrientes_Literarias sesión 2.pdf
SALASDELGADOANAHIZAA
 
El modernismo
El modernismo El modernismo
El modernismo
Mateo Taipe
 
En el tiempo ha surgidos movimientos literarios que
En el tiempo ha surgidos movimientos literarios queEn el tiempo ha surgidos movimientos literarios que
En el tiempo ha surgidos movimientos literarios queKaren Arias Molina
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literariosoriannamonroy
 
L.contemporanea
L.contemporaneaL.contemporanea
L.contemporanea
LuisRolandoTorradoLz
 
El romanticismo pps
El romanticismo ppsEl romanticismo pps
El romanticismo pps
deptlenguacella
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Movimiento literario
Movimiento literarioMovimiento literario
Movimiento literario
Jimena García Ü
 
Movimiento literario.
Movimiento literario.Movimiento literario.
Movimiento literario.
Jimena García Ü
 

Similar a Los movimientos literarios (20)

Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
 
Escuelas Literarias 1002 Buitrago Juan David
Escuelas Literarias 1002 Buitrago Juan DavidEscuelas Literarias 1002 Buitrago Juan David
Escuelas Literarias 1002 Buitrago Juan David
 
Corrientes literarias
Corrientes literariasCorrientes literarias
Corrientes literarias
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Géneros y corrientes literarias
Géneros y corrientes literariasGéneros y corrientes literarias
Géneros y corrientes literarias
 
movimientosliterarios-130817110113-phpapp02.pptx
movimientosliterarios-130817110113-phpapp02.pptxmovimientosliterarios-130817110113-phpapp02.pptx
movimientosliterarios-130817110113-phpapp02.pptx
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Literatura moderna
Literatura modernaLiteratura moderna
Literatura moderna
 
Literatura Barroca para Universidad de Defensa
Literatura Barroca para Universidad de DefensaLiteratura Barroca para Universidad de Defensa
Literatura Barroca para Universidad de Defensa
 
literaturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docx
literaturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docxliteraturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docx
literaturamovimientoslierarios-120924154724-phpapp02 (1).docx
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
Corrientes_Literarias sesión 2.pdf
Corrientes_Literarias sesión 2.pdfCorrientes_Literarias sesión 2.pdf
Corrientes_Literarias sesión 2.pdf
 
El modernismo
El modernismo El modernismo
El modernismo
 
En el tiempo ha surgidos movimientos literarios que
En el tiempo ha surgidos movimientos literarios queEn el tiempo ha surgidos movimientos literarios que
En el tiempo ha surgidos movimientos literarios que
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
 
L.contemporanea
L.contemporaneaL.contemporanea
L.contemporanea
 
El romanticismo pps
El romanticismo ppsEl romanticismo pps
El romanticismo pps
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Movimiento literario
Movimiento literarioMovimiento literario
Movimiento literario
 
Movimiento literario.
Movimiento literario.Movimiento literario.
Movimiento literario.
 

Los movimientos literarios

  • 1. Los movimientos literarios La literatura en el transcurso del tiempo ha sufrido grandes cambios y transformaciones propias de cada época y cultura; debido a esto, se suele hablar de estos cambios como los distintos movimientos literarios; una clasificación general de los movimientos más representativos se encuentra a continuación.
  • 2. EL EXISTENCIALISMO • Existencialismo es el nombre que se usa para designar a una corriente filosófica o de pensamiento considerada desde el positivismo como de "corte irracionalista" que tuvo su origen en el siglo XIX y se prolongó más o menos hasta la segunda mitad del siglo XX • Uno de sus postulados fundamentales es que en el ser humano "la existencia precede a la esencia"
  • 3. Representantes • Sartre • Ortega y Gasset • Marcel • Heidegger • Kierkegaard • Dostoyevski
  • 4. Romanticismo Es un movimiento literario originado en Alemania y Reino Unido a finales del siglo XVIII como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Clasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos. Su característica fundamental es la ruptura con la tradición clasicista basada en un conjunto de reglas estereotipadas.
  • 5. Representantes • Johann Wolfang Goethe • Federico Schiller • Víctor Hugo • Alejandro Pushkin • Gustavo Adolfo Bécquer
  • 6. Obras representativas • La Habitación Tapizada • El Talismán • Oda Al Viento Del Oeste • El Matadero
  • 7. Realismo Es uno de los movimientos literarios que básicamente intentaba reflejar de la mejor manera posible la vida cotidiana del hombre. Aparece en la segunda mitad del siglo XIX, como consecuencia de las circunstancias sociales de la época, supuso una ruptura con el romanticismo tanto en los aspectos ideológicos como formales.
  • 8. Características • Eliminación de todo aspecto subjetivo, hechos fantásticos o sentimientos que se alejen de lo real. • Análisis riguroso de la realidad. El escritor nos ofrece un retrato riguroso de lo que observa. • Los problemas de la existencia humana, componen el tema fundamental de la novela realista; ésa es la consecuencia del sumo interés por la descripción del carácter, temperamento y conducta de los personajes.
  • 9. Representantes • Honore Balzac • Emile Zola • Stendhal • Gustavo Flubert • Gorki • Benito Pérez Galdós
  • 10. Obras representativas • Oliver twist • Los Molinos de Floss • Madame Bovary • Crimen y Castigo • Marianela
  • 11. Modernismo Movimiento literario que se desarrolló entre los años 1880-1910, fundamentalmente en el ámbito de la poesía, que se caracterizó por una ambigua rebeldía creativa, un refinamiento narcisista y aristocrático, el culturalismo cosmopolita y una profunda renovación estética del lenguaje y la métrica.
  • 12. Características • El rechazo de la realidad cotidiana, ante la cual el escritor puede huir en el tiempo (evocando épocas pasadas y mejores) o en el espacio (muchos de los poemas se desarrollan en lugares exóticos y lejanos). • El uso de la mitología y el sensualismo. • El culto a la perfección formal, con poesía serena y equilibrada.
  • 13. Representantes • Antonio Machado • Juan Ramón Jiménez • José Santos Chocano • Amado Nervo • José Enrique Rodó
  • 14. Obras representativas • Cantos de Vida y Esperanza • Prosas Profanas • Las Sotanas • Romance de Lobos • Platero y yo
  • 15. Clasicismo • Se da en el último tercio del siglo XVII. Aspira a tener un ideal de belleza basado en el orden, las normas o reglas clásicas de la antigüedad y el predominio de la razón. Toma de la mano la lucha contra el Barroco y centra su atención en lo culto y mesurado.
  • 16. Características • Se inspira en los modelos de la antigüedad clásica. • Ser racionalista y rechazar lo imaginativo. • Tender a la sencillez y la claridad (mesura, orden y equilibrio). • Mantener una actitud pedagógica. • Establecer leyes propias para la distinción de los géneros.
  • 17. Obras representativas • La iliada • La Odisea • La Eneida