SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD VILLARICA.


LICENCIATURA: CIENCIAS DE LA
COMUNICACIÓN.


MATERIA: TEORÍAS DEL DISCURSO.


TEMA: EL ANÁLISIS ESTRUCTURAL DEL
DISCURSO.

FECHA: 11 y 12 de enero de 2010.
ANÁLISIS ESTRUCTURAL DEL DISCURSO

         Trata de descubrir el sistema de
         relaciones integrado, por un conjunto
         de convenciones y reglas de lectura
         implícitas, donde se intenta extraer lo
         que el texto no dice, conectando lo
         que va apareciendo en cada una de
         las partes integrantes del discurso o
         relato. Nació de la reflexión de Roland
         Barthes.
Catálisis
               Funciones    Indiciales (indicios)
ANÁLISIS
ESTRUCTURAL                 Sujeto
DEL DISCURSO   Acciones     Objeto
               (Actantes)   Destinador
                            Destinatario
                            Ayudante
                            Oponente
                            Yo (Persona)
               Narración    Él (No persona)
                            Tú (Proyección del
                               Yo)
Las unidades del relato que poseen sentido en la
                    estructura de éste, entrando en correlación con otras
Funciones           unidades o con el conjunto de la obra. Barthes propone
                    tres nuevas clases de unidades, expansiones de la
                    riqueza que encierra la significación o connotación del
                    discurso.

-Las catálisis: las acciones que se unen y entran
en correlación con los núcleos, produciendo el
efecto de realidad, de crear la ilusión de un
mundo real y abrir las vías de la
imaginación, cuando la energía del núcleo y el
nudo, se desahoga en esas realidades del
mundo literario.
                      -Los indicios: Todos aquellos elementos que dan
                      a conocer, de manera indirecta y como sin
                      quererlo algo oculto o desconocido, buscando el
                      doble sentido de las oraciones, logrando con ello
                      lo malicioso, enigmático, irónico e implícito.
Es una comunicación e intercambio entre un dador del
                 relato y hay un destinatario del relato, abarcando la
Narración        descripción del código a través del cual se otorga
                 significado al narrador y al lector a lo largo del relato
                 mismo.


 El nivel de narración en el yo
 (primera persona).



                                             La narración en tercera
                                             persona, llamado por Barthes
                                             “la no persona”: él.


             Y la segunda persona del
             singular, “tú”, proyección de
             la primera persona en otro
             “él”.
En el análisis estructural del relato, cada una de las
funciones narrativas en la que están implicadas los
                                                            ACCIONES
personajes u objetos que intervienen en una historia.
                                                            (ACTANTES)
Es una suerte de actor funcional que puede definirse
sin recurrir al concepto psicologista del personaje. Los
tipos son los siguientes:



    -El sujeto: fuerza principal, generadora de la
    acción, que intenta conseguir lo que se
    propone.




                                              -El objeto: aquello que el sujeto
                                              pretende.
-El destinador: promueve y sanciona la actuación del
sujeto.




                               -El destinatario: beneficiario de la
                               acción del sujeto.




  -El ayudante: ayuda al sujeto.




                                    El oponente: se enfrenta al sujeto.
“Tratas inútilmente de recordar una sola imagen de ese mundo exterior
indiferenciado. Cierras el zaguán detrás de ti e intentas penetrar la oscuridad
de ese callejón techado -patio, porque puede oler el musgo, la humedad de
las plantas, las raíces podridas, el perfume adormecedor y espeso. Buscas en
vano una luz que te guie, buscas la caja de fósforos en tu bolsillo, pero esa
voz aguda y cascada te advierte desde lejos. No, no es necesario. Le ruego.
Camine trece pasos hacia el frente y encontrará la escalera a su
derecha, suba por favor, son veinte y dos escalones. Cuéntelos”.


                               FRAGMENTO DE “AURA” DE CARLOS FUENTES.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El problema de los géneros discursivos - Bajtin
El problema de los géneros discursivos - BajtinEl problema de los géneros discursivos - Bajtin
El problema de los géneros discursivos - Bajtin
Licenciado Ramiro
 
El modo
El modoEl modo
El modo
aolaizola
 
Análisis del Discurso Publicitario
Análisis del Discurso PublicitarioAnálisis del Discurso Publicitario
Análisis del Discurso Publicitario
Chris Ztar
 
56815269 roland-barthes
56815269 roland-barthes56815269 roland-barthes
56815269 roland-barthes
Noé Santos Jiménez. UAM_X/CPy S
 
Unidad 1. los personajes tipo y la intertextualidad
Unidad 1. los personajes tipo y la intertextualidadUnidad 1. los personajes tipo y la intertextualidad
Unidad 1. los personajes tipo y la intertextualidad
Camila Verdejo Ibaceta
 
Bajtin- El problema de los géneros discursivos
Bajtin- El problema de los géneros discursivosBajtin- El problema de los géneros discursivos
Bajtin- El problema de los géneros discursivos
Cecilia Echecopar
 
4. principales conceptos bajtinianos
4.  principales conceptos bajtinianos4.  principales conceptos bajtinianos
4. principales conceptos bajtinianosLeslie Alvarado
 
Narratología pps
Narratología ppsNarratología pps
Narratología ppsDGCyE
 
Tema 26
Tema 26Tema 26
Morfología del cuento
Morfología del cuentoMorfología del cuento
Morfología del cuento
David Cuadrado
 
Elíseo Verón - Semiotica
Elíseo Verón - SemioticaElíseo Verón - Semiotica
Elíseo Verón - Semiotica
Irene Strong
 
Géneros discursivos
Géneros discursivosGéneros discursivos
Géneros discursivos
Ilia E. Lopez-Jimenez
 
Tipos De Texto Para 1º Bach
Tipos De Texto Para 1º BachTipos De Texto Para 1º Bach
Tipos De Texto Para 1º Bach
javilasan
 
Tiempo de la historia y tiempo del relato
Tiempo de la historia y tiempo del relatoTiempo de la historia y tiempo del relato
Tiempo de la historia y tiempo del relato
Patricia Iturra
 

La actualidad más candente (20)

El problema de los géneros discursivos - Bajtin
El problema de los géneros discursivos - BajtinEl problema de los géneros discursivos - Bajtin
El problema de los géneros discursivos - Bajtin
 
El modo
El modoEl modo
El modo
 
Análisis del Discurso Publicitario
Análisis del Discurso PublicitarioAnálisis del Discurso Publicitario
Análisis del Discurso Publicitario
 
56815269 roland-barthes
56815269 roland-barthes56815269 roland-barthes
56815269 roland-barthes
 
Unidad 1. los personajes tipo y la intertextualidad
Unidad 1. los personajes tipo y la intertextualidadUnidad 1. los personajes tipo y la intertextualidad
Unidad 1. los personajes tipo y la intertextualidad
 
Bajtin- El problema de los géneros discursivos
Bajtin- El problema de los géneros discursivosBajtin- El problema de los géneros discursivos
Bajtin- El problema de los géneros discursivos
 
4. principales conceptos bajtinianos
4.  principales conceptos bajtinianos4.  principales conceptos bajtinianos
4. principales conceptos bajtinianos
 
Narratología pps
Narratología ppsNarratología pps
Narratología pps
 
Tema 26
Tema 26Tema 26
Tema 26
 
Morfología del cuento
Morfología del cuentoMorfología del cuento
Morfología del cuento
 
El Mito
El MitoEl Mito
El Mito
 
Elíseo Verón - Semiotica
Elíseo Verón - SemioticaElíseo Verón - Semiotica
Elíseo Verón - Semiotica
 
Peirce
PeircePeirce
Peirce
 
La teorìa de la recepciòn expo
La teorìa de la recepciòn expoLa teorìa de la recepciòn expo
La teorìa de la recepciòn expo
 
Los niveles de analisis linguistico diapositivas
Los niveles de analisis linguistico diapositivasLos niveles de analisis linguistico diapositivas
Los niveles de analisis linguistico diapositivas
 
Géneros discursivos
Géneros discursivosGéneros discursivos
Géneros discursivos
 
Esquema Peirce
 Esquema Peirce   Esquema Peirce
Esquema Peirce
 
Tipos De Texto Para 1º Bach
Tipos De Texto Para 1º BachTipos De Texto Para 1º Bach
Tipos De Texto Para 1º Bach
 
Tiempo de la historia y tiempo del relato
Tiempo de la historia y tiempo del relatoTiempo de la historia y tiempo del relato
Tiempo de la historia y tiempo del relato
 
Bajtin
BajtinBajtin
Bajtin
 

Destacado

Esquema Actancial
Esquema   ActancialEsquema   Actancial
Esquema ActancialLilyan F.
 
El Relato
El RelatoEl Relato
El Relato
Daniela Escobar
 
Barthes: Elementos de semiología
Barthes: Elementos de semiologíaBarthes: Elementos de semiología
Barthes: Elementos de semiología
Claudia Manera
 

Destacado (6)

Esquema Actancial
Esquema   ActancialEsquema   Actancial
Esquema Actancial
 
La Narración
La Narración La Narración
La Narración
 
Semiótica, greimas
Semiótica, greimasSemiótica, greimas
Semiótica, greimas
 
El Relato
El RelatoEl Relato
El Relato
 
TIPOLOGÍA NARRADOR
TIPOLOGÍA NARRADORTIPOLOGÍA NARRADOR
TIPOLOGÍA NARRADOR
 
Barthes: Elementos de semiología
Barthes: Elementos de semiologíaBarthes: Elementos de semiología
Barthes: Elementos de semiología
 

Similar a AnáLisis Estructural Del Relato

PERSONAJE 2017.pptx
PERSONAJE 2017.pptxPERSONAJE 2017.pptx
PERSONAJE 2017.pptx
RaquelPaz40
 
Técnica narrativa
Técnica narrativaTécnica narrativa
Técnica narrativa
Mara Raquel Torres
 
Metodologiadelalectura 1
Metodologiadelalectura 1Metodologiadelalectura 1
Metodologiadelalectura 1Javier Fernando
 
Materia de lenguaje
Materia de lenguajeMateria de lenguaje
Materia de lenguaje
Fernanda Poblete
 
Certeau
CerteauCerteau
Seminario de Narratividad - TACIE - Susana Felli
Seminario de Narratividad - TACIE - Susana FelliSeminario de Narratividad - TACIE - Susana Felli
Dialogo sobre el arte de la novela americana
Dialogo sobre el arte de la novela americanaDialogo sobre el arte de la novela americana
Dialogo sobre el arte de la novela americanaJACKSONnn
 
Semana 2 gl y lit costarricense
Semana 2 gl y lit costarricenseSemana 2 gl y lit costarricense
Semana 2 gl y lit costarricense
Kristy1107
 
Contexto De ProduccióN De La Obra Literaria
Contexto De ProduccióN De La Obra LiterariaContexto De ProduccióN De La Obra Literaria
Contexto De ProduccióN De La Obra LiterariaAndrés C.
 
EL DISCURSO Y SEMIÓTICA
EL DISCURSO Y SEMIÓTICAEL DISCURSO Y SEMIÓTICA
EL DISCURSO Y SEMIÓTICA
Hari Arbelo
 
Clase 1 – Unidad 1.pdf
Clase 1 – Unidad 1.pdfClase 1 – Unidad 1.pdf
Clase 1 – Unidad 1.pdf
ssuser9ee7d9
 
Plan de análisis de una obra narrativa. actividad resuelta
Plan de análisis de una obra narrativa. actividad resueltaPlan de análisis de una obra narrativa. actividad resuelta
Plan de análisis de una obra narrativa. actividad resueltaCarolina Roncarolo
 
Clase 2 nietzsche
Clase 2 nietzsche Clase 2 nietzsche
Clase 2 nietzsche UdelaR
 
Fines de la semiótica
Fines de la semióticaFines de la semiótica
Fines de la semiótica
Karina Noya
 
Genero narrativo y sus elementos
Genero narrativo y sus elementosGenero narrativo y sus elementos
Genero narrativo y sus elementos
Cecilia Henriquez Acevedo
 

Similar a AnáLisis Estructural Del Relato (20)

PERSONAJE 2017.pptx
PERSONAJE 2017.pptxPERSONAJE 2017.pptx
PERSONAJE 2017.pptx
 
Técnica narrativa
Técnica narrativaTécnica narrativa
Técnica narrativa
 
Metodologiadelalectura 1
Metodologiadelalectura 1Metodologiadelalectura 1
Metodologiadelalectura 1
 
Materia de lenguaje
Materia de lenguajeMateria de lenguaje
Materia de lenguaje
 
Certeau
CerteauCerteau
Certeau
 
Seminario de Narratividad - TACIE - Susana Felli
Seminario de Narratividad - TACIE - Susana FelliSeminario de Narratividad - TACIE - Susana Felli
Seminario de Narratividad - TACIE - Susana Felli
 
Dialogo sobre el arte de la novela americana
Dialogo sobre el arte de la novela americanaDialogo sobre el arte de la novela americana
Dialogo sobre el arte de la novela americana
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
Semana 2 gl y lit costarricense
Semana 2 gl y lit costarricenseSemana 2 gl y lit costarricense
Semana 2 gl y lit costarricense
 
La novela
La novelaLa novela
La novela
 
Contexto De ProduccióN De La Obra Literaria
Contexto De ProduccióN De La Obra LiterariaContexto De ProduccióN De La Obra Literaria
Contexto De ProduccióN De La Obra Literaria
 
EL DISCURSO Y SEMIÓTICA
EL DISCURSO Y SEMIÓTICAEL DISCURSO Y SEMIÓTICA
EL DISCURSO Y SEMIÓTICA
 
Clase 1 – Unidad 1.pdf
Clase 1 – Unidad 1.pdfClase 1 – Unidad 1.pdf
Clase 1 – Unidad 1.pdf
 
LK5 paper
LK5 paperLK5 paper
LK5 paper
 
Plan de análisis de una obra narrativa. actividad resuelta
Plan de análisis de una obra narrativa. actividad resueltaPlan de análisis de una obra narrativa. actividad resuelta
Plan de análisis de una obra narrativa. actividad resuelta
 
Clase 2 nietzsche
Clase 2 nietzsche Clase 2 nietzsche
Clase 2 nietzsche
 
Fines de la semiótica
Fines de la semióticaFines de la semiótica
Fines de la semiótica
 
Tipos de narradores
Tipos de narradoresTipos de narradores
Tipos de narradores
 
Tipos de narradores
Tipos de narradoresTipos de narradores
Tipos de narradores
 
Genero narrativo y sus elementos
Genero narrativo y sus elementosGenero narrativo y sus elementos
Genero narrativo y sus elementos
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

AnáLisis Estructural Del Relato

  • 1. UNIVERSIDAD VILLARICA. LICENCIATURA: CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN. MATERIA: TEORÍAS DEL DISCURSO. TEMA: EL ANÁLISIS ESTRUCTURAL DEL DISCURSO. FECHA: 11 y 12 de enero de 2010.
  • 2. ANÁLISIS ESTRUCTURAL DEL DISCURSO Trata de descubrir el sistema de relaciones integrado, por un conjunto de convenciones y reglas de lectura implícitas, donde se intenta extraer lo que el texto no dice, conectando lo que va apareciendo en cada una de las partes integrantes del discurso o relato. Nació de la reflexión de Roland Barthes.
  • 3. Catálisis Funciones Indiciales (indicios) ANÁLISIS ESTRUCTURAL Sujeto DEL DISCURSO Acciones Objeto (Actantes) Destinador Destinatario Ayudante Oponente Yo (Persona) Narración Él (No persona) Tú (Proyección del Yo)
  • 4. Las unidades del relato que poseen sentido en la estructura de éste, entrando en correlación con otras Funciones unidades o con el conjunto de la obra. Barthes propone tres nuevas clases de unidades, expansiones de la riqueza que encierra la significación o connotación del discurso. -Las catálisis: las acciones que se unen y entran en correlación con los núcleos, produciendo el efecto de realidad, de crear la ilusión de un mundo real y abrir las vías de la imaginación, cuando la energía del núcleo y el nudo, se desahoga en esas realidades del mundo literario. -Los indicios: Todos aquellos elementos que dan a conocer, de manera indirecta y como sin quererlo algo oculto o desconocido, buscando el doble sentido de las oraciones, logrando con ello lo malicioso, enigmático, irónico e implícito.
  • 5. Es una comunicación e intercambio entre un dador del relato y hay un destinatario del relato, abarcando la Narración descripción del código a través del cual se otorga significado al narrador y al lector a lo largo del relato mismo. El nivel de narración en el yo (primera persona). La narración en tercera persona, llamado por Barthes “la no persona”: él. Y la segunda persona del singular, “tú”, proyección de la primera persona en otro “él”.
  • 6. En el análisis estructural del relato, cada una de las funciones narrativas en la que están implicadas los ACCIONES personajes u objetos que intervienen en una historia. (ACTANTES) Es una suerte de actor funcional que puede definirse sin recurrir al concepto psicologista del personaje. Los tipos son los siguientes: -El sujeto: fuerza principal, generadora de la acción, que intenta conseguir lo que se propone. -El objeto: aquello que el sujeto pretende.
  • 7. -El destinador: promueve y sanciona la actuación del sujeto. -El destinatario: beneficiario de la acción del sujeto. -El ayudante: ayuda al sujeto. El oponente: se enfrenta al sujeto.
  • 8. “Tratas inútilmente de recordar una sola imagen de ese mundo exterior indiferenciado. Cierras el zaguán detrás de ti e intentas penetrar la oscuridad de ese callejón techado -patio, porque puede oler el musgo, la humedad de las plantas, las raíces podridas, el perfume adormecedor y espeso. Buscas en vano una luz que te guie, buscas la caja de fósforos en tu bolsillo, pero esa voz aguda y cascada te advierte desde lejos. No, no es necesario. Le ruego. Camine trece pasos hacia el frente y encontrará la escalera a su derecha, suba por favor, son veinte y dos escalones. Cuéntelos”. FRAGMENTO DE “AURA” DE CARLOS FUENTES.