SlideShare una empresa de Scribd logo
Concepto de Método
 Es el camino para llegar a un fin. En consecuencia, los
métodos de investigación serán los procedimientos que se
apliquen para lograr los objetivos que los investigadores se
proponen.
 Los métodos de investigación son más generales que las
técnicas, a las cuales las utilizan como medios de apoyo. Las
técnicas son específicas y tienen un carácter instrumental.
Por ejemplo: técnicas de muestreo, de cuestionarios, de entrevistas, de
observación, etc.
 Una investigación elige un método y puede aplicar diversas
técnicas.
Diseños de investigación
A los métodos Fred Kerlinger (1975) los denomina
“diseños de investigación” y corresponden a “el plan, la
estructura y la estrategia de investigación concebidos
para obtener respuestas a preguntas de investigación y
controlar la varianza”.
 El plan correspondería al esquema general o el programa de lo que
piensa hacer el investigador partiendo por su hipótesis.
 La estructura se refiera al paradigma o modelo como operacionaliza
las variables.
 La estrategia está referida a las técnicas o procedimientos para
compilar y analizar los datos.
Algunas definiciones
1. Positivismo
 Los procedimientos de las C.S. deberían
reflejar, lo más fiel posible, los de las C.N.
 Su finalidad es ofrecer explicaciones que
lleven al control y previsibilidad.
Ejemplos:
2. Postpositivismo
 Es una reacción a las críticas que ha recibido
el positivismo.
 Mantiene el mismo conjunto de creencias que
el positivismo, pero los investigadores
mantienen que solo podemos conoce la
realidad de manea imperfecta y probabilística.
Ejemplos:
3. Interpretacionismo
 Contemplan las interpretaciones del
mundo social como una derivación
cultural y una situación histórica.
 La distinción de comprender y explica
pone de manifiesto eso entre los
enfoques cualitativo y cuantitativo.
Ejemplos:
4. Crítico
 Critican tanto al positivismo como al
interpretacionismo como formas de comprender
el mundo social.
 La investigación crítica “adopta una visión de
conflicto y opresión…que busca propiciar el
cambio” (Crotty, 1998. p. 112)
 Ejemplos:
5. Postmodernismo
Los enfoques postmodernistas buscan
superar los límites que existen entre el
arte y la ciencia social.
No ofrecen una visión de una progresión
racional hacia el mundo mejor.
Ejemplos:
Paradigmas
de
investigación
social
1. Positivismo
2. Postpositivismo
3. Interpretacionismo
4. Crítico
5. Postmodenismo
Familias
 Los investigadores se clasifican como
nosotros y ellos.
 Y en estas existen dos dicotomía:
a) cuantitativas
b) cualitativas
a) Cuantitativa
 Tiende a incluir conjuntos de datos
relativamente representativos y a gran
escala.
b) Cualitativa
 Se ocupa de recopilar y analizar
información de todas las formas posibles,
principalmente no numéricas.
DIFERENCIAS
C U A L I T A T I V O
 Busca comprender el
comportamiento desde la
referencia del actor
 Cercano a los datos:
perspectiva interna
 Orientado al descubrimiento,
exploratorio, descriptivo,
inductivo.
 Válido: datos reales y
profundos
 No generalizable
 Holístico
C U A N T I T A T I V O
 Busca las
causas/hechos de los
fenómenos sociales
 Alejado de los datos:
perspectiva externa
 Fiable: datos reales y
replicables
 Particularista
Planteamientos o diseños de la
investigación
 Se identifican cuatro planteamientos o diseño de
investigaciones en las Ciencias Sociales:
1. Investigación-acción
2. Estudios de caso
3. Experimentos
4. Encuestas
*no definitivas sino son comunes
Técnicas
 Las técnicas básicas en Ciencias Sociales
son:
 Estudio de documentos
 La entrevista
 Las observaciones
 cuestionarios
Pensar metodológicamente en el diseño de investigación
 ¿Cuáles son los objetivos principales de mi
investigación? Por ejemplo: ¿intentan cambiar las injusticias
del mundo o intenta comprender cómo se percibe la realidad
social a través de las perspectivas de los sujetos que se
investigan?
 ¿Cuál es su función en la investigación? Por ejemplo: ¿es
usted un experto o un agente de cambio?
 ¿Cuál es la naturaleza del conocimiento? Por ejemplo:
¿cree que existen hechos o leyes que pueden conocerse o el
conocimiento toma forma históricamente a través de
percepciones que tienen lugar en distintos periodos de tiempo
y que reemplazan la ignorancia y las comprensiones erróneas?
 ¿Qué criterios está utilizando para juzgar la calidad
de la investigación? Por ejemplo: ¿debería la investigación
ser objetiva y generalizable o debería contribuir a propiciar un
cambio fundamental en la vida social?
 ¿Qué lugar ocupa la ética en su investigación? Por
ejemplo: ¿cree que es suficiente respetar un código ético
profesional o la forma en que se realiza la investigación debería
coincidir exactamente con su propio marco ético?
 ¿Qué tono adopta cuando escribe un informe de
investigación? Por ejemplo: escribe como un científico
desinteresado, un intelectual transformador o un entusiasta
participante
 ¿Quién es la audiencia de su investigación? Por ejemplo:
¿intenta convencer a los funcionarios de la administración, un
comité, grupos políticos, financieros, etc.?

Más contenido relacionado

Similar a Los métodos de investigación.pptx

PRESENTACION_18_05_22.pptx
PRESENTACION_18_05_22.pptxPRESENTACION_18_05_22.pptx
PRESENTACION_18_05_22.pptx
edwinjavierguerraunt1
 
Paradigma
ParadigmaParadigma
Paradigma
romy materan
 
CAPITULO I, II y III
CAPITULO I, II y IIICAPITULO I, II y III
CAPITULO I, II y III
arelimtz
 
Presentacion seminario de investigacion
Presentacion seminario de investigacionPresentacion seminario de investigacion
Presentacion seminario de investigacion
Nombre Apellidos
 
Paradigmas y enfoques
Paradigmas y enfoquesParadigmas y enfoques
Paradigmas y enfoques
Mónica Perassi
 
CIENCIA Y SOCIEDAD equipo3.pptx
CIENCIA Y SOCIEDAD equipo3.pptxCIENCIA Y SOCIEDAD equipo3.pptx
CIENCIA Y SOCIEDAD equipo3.pptx
AnaBelemAlfaroCorzo1
 
Cuadro Comparativo metodologia de la Investigaciòn.pdf
Cuadro Comparativo metodologia de la Investigaciòn.pdfCuadro Comparativo metodologia de la Investigaciòn.pdf
Cuadro Comparativo metodologia de la Investigaciòn.pdf
MaraJosSnchez24
 
Diseño de Instrumentos de Investigación Social.
Diseño de Instrumentos de Investigación Social.Diseño de Instrumentos de Investigación Social.
Diseño de Instrumentos de Investigación Social.
NorxZX2
 
Paradigmas de Investigacion - Administración Pública
Paradigmas de Investigacion - Administración PúblicaParadigmas de Investigacion - Administración Pública
Paradigmas de Investigacion - Administración Pública
PaulFlores96
 
Paradigmas de investigación.pptx
Paradigmas de investigación.pptxParadigmas de investigación.pptx
Paradigmas de investigación.pptx
helenppuo1
 
PARADIGMAS CIENTÍFICOS.pptx
PARADIGMAS CIENTÍFICOS.pptxPARADIGMAS CIENTÍFICOS.pptx
PARADIGMAS CIENTÍFICOS.pptx
BERLIMERMEZA
 
Preparacion proyecto de investigación
Preparacion proyecto de investigaciónPreparacion proyecto de investigación
Preparacion proyecto de investigación
Fernando Luis Márquez Caro
 
Marco Metodológico
Marco MetodológicoMarco Metodológico
Marco Metodológico
SistemadeEstudiosMed
 
Ensayo Critico Debate Metodològico. Paradigma Cualitativo y Paradigma Cuantit...
Ensayo Critico Debate Metodològico. Paradigma Cualitativo y Paradigma Cuantit...Ensayo Critico Debate Metodològico. Paradigma Cualitativo y Paradigma Cuantit...
Ensayo Critico Debate Metodològico. Paradigma Cualitativo y Paradigma Cuantit...
jaramillojj
 
Unidad 3. paradigmas metodologías y modelos de la investigación educativa.
Unidad 3. paradigmas metodologías y modelos de la investigación educativa.Unidad 3. paradigmas metodologías y modelos de la investigación educativa.
Unidad 3. paradigmas metodologías y modelos de la investigación educativa.
Karol Zea
 
La investigación social
La investigación socialLa investigación social
La investigación social
LEOFARIASMOLINA
 
Diapositivasenfoque cualitativ oppt
Diapositivasenfoque cualitativ opptDiapositivasenfoque cualitativ oppt
Diapositivasenfoque cualitativ oppt
sandra victoria Mogollon Rincon
 
Lectura 1 TIPOS DE INVESTIGACION FERREYRA, ADRIANA- DE LONGHI ANA LIA2.pdf
Lectura 1 TIPOS DE INVESTIGACION FERREYRA, ADRIANA- DE LONGHI ANA LIA2.pdfLectura 1 TIPOS DE INVESTIGACION FERREYRA, ADRIANA- DE LONGHI ANA LIA2.pdf
Lectura 1 TIPOS DE INVESTIGACION FERREYRA, ADRIANA- DE LONGHI ANA LIA2.pdf
mely1930
 
Lectura 1 TIPOS DE INVESTIGACION FERREYRA, ADRIANA- DE LONGHI ANA LIA.pdf
Lectura 1 TIPOS DE INVESTIGACION FERREYRA, ADRIANA- DE LONGHI ANA LIA.pdfLectura 1 TIPOS DE INVESTIGACION FERREYRA, ADRIANA- DE LONGHI ANA LIA.pdf
Lectura 1 TIPOS DE INVESTIGACION FERREYRA, ADRIANA- DE LONGHI ANA LIA.pdf
mely1930
 
Justificación e importancia de la investigación
Justificación e importancia de la investigaciónJustificación e importancia de la investigación
Justificación e importancia de la investigación
Vale GS
 

Similar a Los métodos de investigación.pptx (20)

PRESENTACION_18_05_22.pptx
PRESENTACION_18_05_22.pptxPRESENTACION_18_05_22.pptx
PRESENTACION_18_05_22.pptx
 
Paradigma
ParadigmaParadigma
Paradigma
 
CAPITULO I, II y III
CAPITULO I, II y IIICAPITULO I, II y III
CAPITULO I, II y III
 
Presentacion seminario de investigacion
Presentacion seminario de investigacionPresentacion seminario de investigacion
Presentacion seminario de investigacion
 
Paradigmas y enfoques
Paradigmas y enfoquesParadigmas y enfoques
Paradigmas y enfoques
 
CIENCIA Y SOCIEDAD equipo3.pptx
CIENCIA Y SOCIEDAD equipo3.pptxCIENCIA Y SOCIEDAD equipo3.pptx
CIENCIA Y SOCIEDAD equipo3.pptx
 
Cuadro Comparativo metodologia de la Investigaciòn.pdf
Cuadro Comparativo metodologia de la Investigaciòn.pdfCuadro Comparativo metodologia de la Investigaciòn.pdf
Cuadro Comparativo metodologia de la Investigaciòn.pdf
 
Diseño de Instrumentos de Investigación Social.
Diseño de Instrumentos de Investigación Social.Diseño de Instrumentos de Investigación Social.
Diseño de Instrumentos de Investigación Social.
 
Paradigmas de Investigacion - Administración Pública
Paradigmas de Investigacion - Administración PúblicaParadigmas de Investigacion - Administración Pública
Paradigmas de Investigacion - Administración Pública
 
Paradigmas de investigación.pptx
Paradigmas de investigación.pptxParadigmas de investigación.pptx
Paradigmas de investigación.pptx
 
PARADIGMAS CIENTÍFICOS.pptx
PARADIGMAS CIENTÍFICOS.pptxPARADIGMAS CIENTÍFICOS.pptx
PARADIGMAS CIENTÍFICOS.pptx
 
Preparacion proyecto de investigación
Preparacion proyecto de investigaciónPreparacion proyecto de investigación
Preparacion proyecto de investigación
 
Marco Metodológico
Marco MetodológicoMarco Metodológico
Marco Metodológico
 
Ensayo Critico Debate Metodològico. Paradigma Cualitativo y Paradigma Cuantit...
Ensayo Critico Debate Metodològico. Paradigma Cualitativo y Paradigma Cuantit...Ensayo Critico Debate Metodològico. Paradigma Cualitativo y Paradigma Cuantit...
Ensayo Critico Debate Metodològico. Paradigma Cualitativo y Paradigma Cuantit...
 
Unidad 3. paradigmas metodologías y modelos de la investigación educativa.
Unidad 3. paradigmas metodologías y modelos de la investigación educativa.Unidad 3. paradigmas metodologías y modelos de la investigación educativa.
Unidad 3. paradigmas metodologías y modelos de la investigación educativa.
 
La investigación social
La investigación socialLa investigación social
La investigación social
 
Diapositivasenfoque cualitativ oppt
Diapositivasenfoque cualitativ opptDiapositivasenfoque cualitativ oppt
Diapositivasenfoque cualitativ oppt
 
Lectura 1 TIPOS DE INVESTIGACION FERREYRA, ADRIANA- DE LONGHI ANA LIA2.pdf
Lectura 1 TIPOS DE INVESTIGACION FERREYRA, ADRIANA- DE LONGHI ANA LIA2.pdfLectura 1 TIPOS DE INVESTIGACION FERREYRA, ADRIANA- DE LONGHI ANA LIA2.pdf
Lectura 1 TIPOS DE INVESTIGACION FERREYRA, ADRIANA- DE LONGHI ANA LIA2.pdf
 
Lectura 1 TIPOS DE INVESTIGACION FERREYRA, ADRIANA- DE LONGHI ANA LIA.pdf
Lectura 1 TIPOS DE INVESTIGACION FERREYRA, ADRIANA- DE LONGHI ANA LIA.pdfLectura 1 TIPOS DE INVESTIGACION FERREYRA, ADRIANA- DE LONGHI ANA LIA.pdf
Lectura 1 TIPOS DE INVESTIGACION FERREYRA, ADRIANA- DE LONGHI ANA LIA.pdf
 
Justificación e importancia de la investigación
Justificación e importancia de la investigaciónJustificación e importancia de la investigación
Justificación e importancia de la investigación
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Los métodos de investigación.pptx

  • 1.
  • 2. Concepto de Método  Es el camino para llegar a un fin. En consecuencia, los métodos de investigación serán los procedimientos que se apliquen para lograr los objetivos que los investigadores se proponen.  Los métodos de investigación son más generales que las técnicas, a las cuales las utilizan como medios de apoyo. Las técnicas son específicas y tienen un carácter instrumental. Por ejemplo: técnicas de muestreo, de cuestionarios, de entrevistas, de observación, etc.  Una investigación elige un método y puede aplicar diversas técnicas.
  • 3. Diseños de investigación A los métodos Fred Kerlinger (1975) los denomina “diseños de investigación” y corresponden a “el plan, la estructura y la estrategia de investigación concebidos para obtener respuestas a preguntas de investigación y controlar la varianza”.  El plan correspondería al esquema general o el programa de lo que piensa hacer el investigador partiendo por su hipótesis.  La estructura se refiera al paradigma o modelo como operacionaliza las variables.  La estrategia está referida a las técnicas o procedimientos para compilar y analizar los datos.
  • 4.
  • 6. 1. Positivismo  Los procedimientos de las C.S. deberían reflejar, lo más fiel posible, los de las C.N.  Su finalidad es ofrecer explicaciones que lleven al control y previsibilidad. Ejemplos:
  • 7. 2. Postpositivismo  Es una reacción a las críticas que ha recibido el positivismo.  Mantiene el mismo conjunto de creencias que el positivismo, pero los investigadores mantienen que solo podemos conoce la realidad de manea imperfecta y probabilística. Ejemplos:
  • 8. 3. Interpretacionismo  Contemplan las interpretaciones del mundo social como una derivación cultural y una situación histórica.  La distinción de comprender y explica pone de manifiesto eso entre los enfoques cualitativo y cuantitativo. Ejemplos:
  • 9. 4. Crítico  Critican tanto al positivismo como al interpretacionismo como formas de comprender el mundo social.  La investigación crítica “adopta una visión de conflicto y opresión…que busca propiciar el cambio” (Crotty, 1998. p. 112)  Ejemplos:
  • 10. 5. Postmodernismo Los enfoques postmodernistas buscan superar los límites que existen entre el arte y la ciencia social. No ofrecen una visión de una progresión racional hacia el mundo mejor. Ejemplos:
  • 11. Paradigmas de investigación social 1. Positivismo 2. Postpositivismo 3. Interpretacionismo 4. Crítico 5. Postmodenismo
  • 12.
  • 13. Familias  Los investigadores se clasifican como nosotros y ellos.  Y en estas existen dos dicotomía: a) cuantitativas b) cualitativas
  • 14. a) Cuantitativa  Tiende a incluir conjuntos de datos relativamente representativos y a gran escala.
  • 15. b) Cualitativa  Se ocupa de recopilar y analizar información de todas las formas posibles, principalmente no numéricas.
  • 16. DIFERENCIAS C U A L I T A T I V O  Busca comprender el comportamiento desde la referencia del actor  Cercano a los datos: perspectiva interna  Orientado al descubrimiento, exploratorio, descriptivo, inductivo.  Válido: datos reales y profundos  No generalizable  Holístico C U A N T I T A T I V O  Busca las causas/hechos de los fenómenos sociales  Alejado de los datos: perspectiva externa  Fiable: datos reales y replicables  Particularista
  • 17. Planteamientos o diseños de la investigación  Se identifican cuatro planteamientos o diseño de investigaciones en las Ciencias Sociales: 1. Investigación-acción 2. Estudios de caso 3. Experimentos 4. Encuestas *no definitivas sino son comunes
  • 18. Técnicas  Las técnicas básicas en Ciencias Sociales son:  Estudio de documentos  La entrevista  Las observaciones  cuestionarios
  • 19. Pensar metodológicamente en el diseño de investigación
  • 20.  ¿Cuáles son los objetivos principales de mi investigación? Por ejemplo: ¿intentan cambiar las injusticias del mundo o intenta comprender cómo se percibe la realidad social a través de las perspectivas de los sujetos que se investigan?  ¿Cuál es su función en la investigación? Por ejemplo: ¿es usted un experto o un agente de cambio?
  • 21.  ¿Cuál es la naturaleza del conocimiento? Por ejemplo: ¿cree que existen hechos o leyes que pueden conocerse o el conocimiento toma forma históricamente a través de percepciones que tienen lugar en distintos periodos de tiempo y que reemplazan la ignorancia y las comprensiones erróneas?  ¿Qué criterios está utilizando para juzgar la calidad de la investigación? Por ejemplo: ¿debería la investigación ser objetiva y generalizable o debería contribuir a propiciar un cambio fundamental en la vida social?
  • 22.  ¿Qué lugar ocupa la ética en su investigación? Por ejemplo: ¿cree que es suficiente respetar un código ético profesional o la forma en que se realiza la investigación debería coincidir exactamente con su propio marco ético?  ¿Qué tono adopta cuando escribe un informe de investigación? Por ejemplo: escribe como un científico desinteresado, un intelectual transformador o un entusiasta participante  ¿Quién es la audiencia de su investigación? Por ejemplo: ¿intenta convencer a los funcionarios de la administración, un comité, grupos políticos, financieros, etc.?