SlideShare una empresa de Scribd logo
Corozal. Septiembre de 2020
SEMINARIO DE INVESTIGACION
ESPECIALIZACIONES ECEDU
Evaluación Paso 1
Elvia María Martínez
María José Navarro
Grupo: 502005_24DORA ELSY TOLOZA
Enfoques de investigación
Investigar requiere conocer, analizar y definir los enfoques,
los modelos y los diseños de investigación que podemos
utilizar. Otero (2014) considera el conocimiento, como una
creación compartida entre la interacción del sujeto
investigador y el objeto investigado, produciendo así un
nuevo paradigma.
La investigación científica cuenta con dos enfoques
esenciales que durante el siglo XX lograron su
posicionamiento desde los diferentes campos del que hacer
investigativo y llegado el siglo XXI se puede asegurar que se
inicia con una tercera opción que ya venía siendo probada,
demostrada y que consiste en un enfoque mixto, un hibrido
de estudios cuantitativos y cualitativos de la investigación
científica.
Tipos de investigación
Inductivo – Cualitativo
Su objetivo es penetrar en el mundo construido y compartido por
los sujetos y comprender cómo funcionan a partir de sus
acuerdos intersubjetivos.
Explicativo – Cuantitativo
Pueden aportar insumos importantes para la comprensión de esos
problemas. No obstante, me parece que es un campo central para la
psicología social y la psicología.
Investigación exploratoria
El objetivo de hacer una primera aproximación a un asunto desconocido o
sobre el que no se ha investigado lo suficiente. Esto permitirá decidir si
efectivamente se pueden realizar investigaciones posteriores y con mayor
profundidad.
Cuadro comparativo
Enfoques Descripción Aplicación
Enfoques de investigación Incentiva la crítica y la
reflexión
Sector político Sectores políticos,
económicos y sociales.
Sector
económico
Sector social.
Tipos de investigación Investigación histórica Basada en
hechos pasados
Ayudan a identificar hacia
donde se enfocara la
investigación.
Investigación descriptiva Evalúa los
fenómenos
realistas
Investigación experimental Observa las
conductas
sociales
Diseños metódicos según sus
estructuras y objetivos de
investigación.
Método inductivo. Experiencia
para llegar al
conocimiento.
Búsqueda del conocimiento
indagando sobre situaciones
problema, reflexionar y
solucionar el mismo.
Método hipotético Investigación
de una teoría.
Método estructural Observa lo real,
construye y
analiza procesos.
Método critico dialectico Describe, analiza
y explica los
procesos.
Método de investigación de
acción
Identifica las
ideas, hace
reconocimientos
y una revisión
Elementos epistemológicos
pertinentes a la investigación
en la educación y pedagogía.
Formular interrogantes. Buscan conocimientos,
indagación y solución del
problema atreves de pasos
engranados.
Justificación
Sustentación de teorías.
Planificación.
Análisis
Cuadro comparativo
Paradigmas y sus dimensiones. Epistémicas Posición científica. Estas dimensiones ayudan a
ver una misma idea desde
diferentes puntos de vista.
Ética Valores involucrados.
Disciplinar Como se expresa en la
disciplina.
Metódica La técnica a desarrollar.
Teórica La idea a la cual se le
desarrollara la
investigación.
Características de modelos
epistemológicos.
Empírico. Comprobación de las
experiencias.
Son modelos que han servido
para la investigación a lo largo
del tiempo, desde la edad media
hasta las investigaciones de hoy
en día.
Positivista Verificación de teorías.
Materialismo dialectico. Estudia la sociedad
cambiante.
Pragmatismo sociológico. Se basa en la Sociedad
y producción
Pragmatismo de Pierce y James El conocimiento se da
por la acción.
Estructuralismo Estudia eventos reales
observados.
Cuadro comparativo
Características del
conocimiento en edad media,
modernidad y posmodernidad
Descripción Aplicación
Edad Media Hace referencia a resolver el problema de
la escisión entre mundo y subjetividad.
Establece la identidad de lo real y lo racional,
de la ontología y la lógica.
Modernidad Entender como fundamental el uso
reflexivo de la razón, considerando la
transitividad como secundaria.
Se muestra de diversas maneras en el desarrollo
histórico de la filosofía moderna
Post - modernidad Es pues una filosofía antihumanista y, en
consecuencia, individualista que en el
plano de la educación se dirime en la
hegemonía de la tecnología.
Se presenta pues ante la educación como
filosofía y consecuencia de la sociedad
tecnológica.
Paradigmas de investigación Descripción Aplicación
Positivismo Generalizar conocimientos libres de
contexto.
Explicar, predecir y controlar
Socio -critico Interrelación influida con el compromiso
del cambio.
Explicar, crítico y trasformador.
Naturalismo Comprender por medio de la
interpretación.
Contruida, holística, divergente y múltiple.
Complejidad Integración relacional del conocimiento. La acción de conocimiento es indisociable.
Cuadro comparativo
Definición de la
investigación
según los modelos
epistemológicos.
Descripción Aplicación
Humanismo Estudia el hombre ante el universo Privilegia la razón con la doctrina.
Materialismo Fuente de conocimiento. Elemento primigenio del todo.
Realismo Observa el hecho a través del holos,
entorno, contorno y contexto.
Leyes naturales, la observación, mundo
físico.
Idealismo Se fundamenta en las ideas prefijadas
que soporta la indagación para revelar
y comprobar ideas procedentes.
Ensaya subyugar el mundo en una actividad
del espíritu
Cuadro comparativo
Las relaciones de los paradigmas. Descripción
Positivismo La realidad se la construye socialmente desde diversas
formas de percibirla.
Socio -critico El saber se construye de forma social por los participantes en
el proceso
Naturalismo Los resultados no pueden ser generalizados en forma ajena al
contexto y el tiempo
Complejidad La investigación no es ajena a los valores del investigador.
Definiciones de investigación según diversos paradigmas Descripción
Los paradigmas de investigación se apoyan en sistemas
filosóficos y se operacionaliza mediante un sistema de
investigación. Así el paradigma positivista se operacionaliza
a través del sistema de investigación Hipotético -deductivo,
mientras que el Dialéctico - Crítico y, a su vez, el
interpretativo lo hacen, a través del sistema de investigación
hermenéutico.
Referencias bibliográficas
Hurtado, J. (2000) Metodología de la investigación. Guía para la comprensión holística de la ciencia.
Quirón Ediciones. Caracas. https://dariososafoula.files.wordpress.com/2017/01/hurtado-de-
barrera-metodologicc81a-de-la-investigaciocc81n-guicc81a-para-la-comprensiocc81n-
holicc81stica-de-la-ciencia.pdf
Cerda, H. (2007). Investigación y enseñanza, una relación controvertida (pp. 15-44) e investigación en
strictu sensu e investigación formativa (pp. 59-68) en La investigación Formativa en el Aula.
Recuperado de http://bibliotecadigital.magisterio.co/libro/la-investigaci-n-formativa-en-el-aula#
Fuentes, C. (2015). Investigación en educación: de la práctica docente a los aspectos epistemológicos,
éticos y sociales. Praxis y Saber, 6(11), 235-244. dio: https://doi.org/10.19053/22160159.3581
UNAD (2018).Líneas de investigación de la ECEDU. Recuperado de
https://academia.unad.edu.co/ecedu/investigacion-y-productividad/lineas-de-investigacion
Cecar, (2011) Fundamentos y contextos para la investigación, programa de administración
de empresa a distancia, pp 20,21,22
¡GRACIAS POR SU
ATENCIÓN!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo de los enfoques metodologicos de la investigacion
Cuadro comparativo de los enfoques metodologicos de la investigacionCuadro comparativo de los enfoques metodologicos de la investigacion
Cuadro comparativo de los enfoques metodologicos de la investigacion
Keyla Arévalo González
 
bases Investigación Cualitativa
bases Investigación Cualitativabases Investigación Cualitativa
bases Investigación Cualitativa
edgarpin
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
Lorena Reyes Lora
 
Enfoque cualitativo...
Enfoque cualitativo...Enfoque cualitativo...
Enfoque cualitativo...
Yesshira Shiffer D'c
 
Presentacion enfoque cualitativo
Presentacion enfoque cualitativoPresentacion enfoque cualitativo
Presentacion enfoque cualitativo
julieth9314
 
investigacion Cuantitativa Vs Cualitativa
investigacion Cuantitativa Vs Cualitativainvestigacion Cuantitativa Vs Cualitativa
investigacion Cuantitativa Vs Cualitativa
guest2bc00c
 
Ayudas Del Enfoque Cualitativo
Ayudas Del Enfoque CualitativoAyudas Del Enfoque Cualitativo
Ayudas Del Enfoque Cualitativo
amba960
 
InvestigacióN Cualitativa
InvestigacióN CualitativaInvestigacióN Cualitativa
InvestigacióN CualitativaAryaRoja
 
Investigación cualitativa y cuantitativa
Investigación cualitativa y cuantitativaInvestigación cualitativa y cuantitativa
Investigación cualitativa y cuantitativa
David Dela
 
Métodos cuantitativos y cualitativos de investigación
Métodos cuantitativos y cualitativos de investigaciónMétodos cuantitativos y cualitativos de investigación
Métodos cuantitativos y cualitativos de investigaciónMartín Martínez
 
La investigación cualitativa
La investigación cualitativaLa investigación cualitativa
La investigación cualitativa
Andymetzii
 
Parte 2 enfoque cualitativo
Parte 2 enfoque cualitativoParte 2 enfoque cualitativo
Parte 2 enfoque cualitativo
Alejandrina De Boutaud
 
Los enfoques cuantitativos y cualitativos
Los enfoques cuantitativos y cualitativosLos enfoques cuantitativos y cualitativos
Los enfoques cuantitativos y cualitativosgaby_moda
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativacajacdar
 
Diseños cualitativos
Diseños cualitativosDiseños cualitativos
Diseños cualitativos
Pilar Orjuela
 
Reporte escrito del diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la Inve...
Reporte escrito del diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la Inve...Reporte escrito del diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la Inve...
Reporte escrito del diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la Inve...
KARINALEONORJIMENEZJ
 
Enfoques Cualitativos
Enfoques CualitativosEnfoques Cualitativos
Enfoques Cualitativos
Fanny Ramirez
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo en la investigación
Enfoque  cuantitativo y cualitativo en la investigaciónEnfoque  cuantitativo y cualitativo en la investigación
Enfoque cuantitativo y cualitativo en la investigaciónJuliana Villamonte
 
Enfoques de Investigación Cuantitativo y Cualitativo
Enfoques de Investigación Cuantitativo y CualitativoEnfoques de Investigación Cuantitativo y Cualitativo
Enfoques de Investigación Cuantitativo y Cualitativo
Oly Galvan
 
metodo cualitativo
metodo cualitativometodo cualitativo
metodo cualitativoFairy
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo de los enfoques metodologicos de la investigacion
Cuadro comparativo de los enfoques metodologicos de la investigacionCuadro comparativo de los enfoques metodologicos de la investigacion
Cuadro comparativo de los enfoques metodologicos de la investigacion
 
bases Investigación Cualitativa
bases Investigación Cualitativabases Investigación Cualitativa
bases Investigación Cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Enfoque cualitativo...
Enfoque cualitativo...Enfoque cualitativo...
Enfoque cualitativo...
 
Presentacion enfoque cualitativo
Presentacion enfoque cualitativoPresentacion enfoque cualitativo
Presentacion enfoque cualitativo
 
investigacion Cuantitativa Vs Cualitativa
investigacion Cuantitativa Vs Cualitativainvestigacion Cuantitativa Vs Cualitativa
investigacion Cuantitativa Vs Cualitativa
 
Ayudas Del Enfoque Cualitativo
Ayudas Del Enfoque CualitativoAyudas Del Enfoque Cualitativo
Ayudas Del Enfoque Cualitativo
 
InvestigacióN Cualitativa
InvestigacióN CualitativaInvestigacióN Cualitativa
InvestigacióN Cualitativa
 
Investigación cualitativa y cuantitativa
Investigación cualitativa y cuantitativaInvestigación cualitativa y cuantitativa
Investigación cualitativa y cuantitativa
 
Métodos cuantitativos y cualitativos de investigación
Métodos cuantitativos y cualitativos de investigaciónMétodos cuantitativos y cualitativos de investigación
Métodos cuantitativos y cualitativos de investigación
 
La investigación cualitativa
La investigación cualitativaLa investigación cualitativa
La investigación cualitativa
 
Parte 2 enfoque cualitativo
Parte 2 enfoque cualitativoParte 2 enfoque cualitativo
Parte 2 enfoque cualitativo
 
Los enfoques cuantitativos y cualitativos
Los enfoques cuantitativos y cualitativosLos enfoques cuantitativos y cualitativos
Los enfoques cuantitativos y cualitativos
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Diseños cualitativos
Diseños cualitativosDiseños cualitativos
Diseños cualitativos
 
Reporte escrito del diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la Inve...
Reporte escrito del diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la Inve...Reporte escrito del diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la Inve...
Reporte escrito del diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la Inve...
 
Enfoques Cualitativos
Enfoques CualitativosEnfoques Cualitativos
Enfoques Cualitativos
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo en la investigación
Enfoque  cuantitativo y cualitativo en la investigaciónEnfoque  cuantitativo y cualitativo en la investigación
Enfoque cuantitativo y cualitativo en la investigación
 
Enfoques de Investigación Cuantitativo y Cualitativo
Enfoques de Investigación Cuantitativo y CualitativoEnfoques de Investigación Cuantitativo y Cualitativo
Enfoques de Investigación Cuantitativo y Cualitativo
 
metodo cualitativo
metodo cualitativometodo cualitativo
metodo cualitativo
 

Similar a Presentacion seminario de investigacion

Cuadros comparativos fundamentos epistemologicos de la investigacion
Cuadros comparativos fundamentos epistemologicos de la investigacionCuadros comparativos fundamentos epistemologicos de la investigacion
Cuadros comparativos fundamentos epistemologicos de la investigacion
DoraCarmelina
 
Cuadros comparativos sobre los fundamentos de la investigacion
Cuadros comparativos sobre los fundamentos de la investigacionCuadros comparativos sobre los fundamentos de la investigacion
Cuadros comparativos sobre los fundamentos de la investigacion
Carlos Alberto Rodríguez Pérez
 
Fundamentos epsitemologicos de la investigacion
Fundamentos epsitemologicos de la investigacionFundamentos epsitemologicos de la investigacion
Fundamentos epsitemologicos de la investigacion
DoraCarmelina
 
CAPITULO I, II y III
CAPITULO I, II y IIICAPITULO I, II y III
CAPITULO I, II y IIIarelimtz
 
Paradidgmas y nuevos enfoques de la investigacion
Paradidgmas y nuevos enfoques de la investigacionParadidgmas y nuevos enfoques de la investigacion
Paradidgmas y nuevos enfoques de la investigacion
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
Paso1 seminario de investigacion 120
Paso1 seminario de investigacion 120Paso1 seminario de investigacion 120
Paso1 seminario de investigacion 120
wendyospinoguzman
 
Seminario de investigacion_ac-_1_(1)
Seminario de investigacion_ac-_1_(1)Seminario de investigacion_ac-_1_(1)
Seminario de investigacion_ac-_1_(1)
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
 
Diapositivasenfoque cualitativ oppt
Diapositivasenfoque cualitativ opptDiapositivasenfoque cualitativ oppt
Diapositivasenfoque cualitativ oppt
sandra victoria Mogollon Rincon
 
Paso 1 grupo 113
Paso 1 grupo 113Paso 1 grupo 113
Paso 1 grupo 113
LilianaFranco20
 
Naturaleza de la investigación socioeducativa
Naturaleza de la investigación socioeducativaNaturaleza de la investigación socioeducativa
Naturaleza de la investigación socioeducativa
tibaldo martinez
 
postura epistemica en las ciencias sociales.pptx
postura epistemica en las ciencias sociales.pptxpostura epistemica en las ciencias sociales.pptx
postura epistemica en las ciencias sociales.pptx
AngelaSilva255784
 
Paradigmas y enfoques
Paradigmas y enfoquesParadigmas y enfoques
Paradigmas y enfoques
Mónica Perassi
 
Cuadros comparativos sobre los fundamentos de la investigacion
Cuadros comparativos sobre los fundamentos de la investigacionCuadros comparativos sobre los fundamentos de la investigacion
Cuadros comparativos sobre los fundamentos de la investigacion
henryespindola
 
Modelos de Elaboración de Tesis
Modelos de Elaboración de TesisModelos de Elaboración de Tesis
Modelos de Elaboración de TesisJonathan Nuñez
 
Lectura Profundización Enfoque Crítico - Social
Lectura Profundización Enfoque Crítico - SocialLectura Profundización Enfoque Crítico - Social
Lectura Profundización Enfoque Crítico - Social
James Melenge
 
La ciencia y los metodos didacticos
La ciencia y los metodos didacticosLa ciencia y los metodos didacticos
La ciencia y los metodos didacticos
Euler
 
La ciencia y los metodos didacticos
La ciencia y los metodos didacticosLa ciencia y los metodos didacticos
La ciencia y los metodos didacticosEuler
 
Paradigmas de investigación.pptx
Paradigmas de investigación.pptxParadigmas de investigación.pptx
Paradigmas de investigación.pptx
helenppuo1
 
Actividad 6 metodología cualitativa. mrcr
Actividad 6 metodología cualitativa. mrcrActividad 6 metodología cualitativa. mrcr
Actividad 6 metodología cualitativa. mrcr
Rossy_Cano
 
Seminario de investigacion especializaciones ecedu tarea 1
Seminario de investigacion especializaciones ecedu   tarea 1Seminario de investigacion especializaciones ecedu   tarea 1
Seminario de investigacion especializaciones ecedu tarea 1
deiby villalobos
 

Similar a Presentacion seminario de investigacion (20)

Cuadros comparativos fundamentos epistemologicos de la investigacion
Cuadros comparativos fundamentos epistemologicos de la investigacionCuadros comparativos fundamentos epistemologicos de la investigacion
Cuadros comparativos fundamentos epistemologicos de la investigacion
 
Cuadros comparativos sobre los fundamentos de la investigacion
Cuadros comparativos sobre los fundamentos de la investigacionCuadros comparativos sobre los fundamentos de la investigacion
Cuadros comparativos sobre los fundamentos de la investigacion
 
Fundamentos epsitemologicos de la investigacion
Fundamentos epsitemologicos de la investigacionFundamentos epsitemologicos de la investigacion
Fundamentos epsitemologicos de la investigacion
 
CAPITULO I, II y III
CAPITULO I, II y IIICAPITULO I, II y III
CAPITULO I, II y III
 
Paradidgmas y nuevos enfoques de la investigacion
Paradidgmas y nuevos enfoques de la investigacionParadidgmas y nuevos enfoques de la investigacion
Paradidgmas y nuevos enfoques de la investigacion
 
Paso1 seminario de investigacion 120
Paso1 seminario de investigacion 120Paso1 seminario de investigacion 120
Paso1 seminario de investigacion 120
 
Seminario de investigacion_ac-_1_(1)
Seminario de investigacion_ac-_1_(1)Seminario de investigacion_ac-_1_(1)
Seminario de investigacion_ac-_1_(1)
 
Diapositivasenfoque cualitativ oppt
Diapositivasenfoque cualitativ opptDiapositivasenfoque cualitativ oppt
Diapositivasenfoque cualitativ oppt
 
Paso 1 grupo 113
Paso 1 grupo 113Paso 1 grupo 113
Paso 1 grupo 113
 
Naturaleza de la investigación socioeducativa
Naturaleza de la investigación socioeducativaNaturaleza de la investigación socioeducativa
Naturaleza de la investigación socioeducativa
 
postura epistemica en las ciencias sociales.pptx
postura epistemica en las ciencias sociales.pptxpostura epistemica en las ciencias sociales.pptx
postura epistemica en las ciencias sociales.pptx
 
Paradigmas y enfoques
Paradigmas y enfoquesParadigmas y enfoques
Paradigmas y enfoques
 
Cuadros comparativos sobre los fundamentos de la investigacion
Cuadros comparativos sobre los fundamentos de la investigacionCuadros comparativos sobre los fundamentos de la investigacion
Cuadros comparativos sobre los fundamentos de la investigacion
 
Modelos de Elaboración de Tesis
Modelos de Elaboración de TesisModelos de Elaboración de Tesis
Modelos de Elaboración de Tesis
 
Lectura Profundización Enfoque Crítico - Social
Lectura Profundización Enfoque Crítico - SocialLectura Profundización Enfoque Crítico - Social
Lectura Profundización Enfoque Crítico - Social
 
La ciencia y los metodos didacticos
La ciencia y los metodos didacticosLa ciencia y los metodos didacticos
La ciencia y los metodos didacticos
 
La ciencia y los metodos didacticos
La ciencia y los metodos didacticosLa ciencia y los metodos didacticos
La ciencia y los metodos didacticos
 
Paradigmas de investigación.pptx
Paradigmas de investigación.pptxParadigmas de investigación.pptx
Paradigmas de investigación.pptx
 
Actividad 6 metodología cualitativa. mrcr
Actividad 6 metodología cualitativa. mrcrActividad 6 metodología cualitativa. mrcr
Actividad 6 metodología cualitativa. mrcr
 
Seminario de investigacion especializaciones ecedu tarea 1
Seminario de investigacion especializaciones ecedu   tarea 1Seminario de investigacion especializaciones ecedu   tarea 1
Seminario de investigacion especializaciones ecedu tarea 1
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Presentacion seminario de investigacion

  • 1. Corozal. Septiembre de 2020 SEMINARIO DE INVESTIGACION ESPECIALIZACIONES ECEDU Evaluación Paso 1 Elvia María Martínez María José Navarro Grupo: 502005_24DORA ELSY TOLOZA
  • 2. Enfoques de investigación Investigar requiere conocer, analizar y definir los enfoques, los modelos y los diseños de investigación que podemos utilizar. Otero (2014) considera el conocimiento, como una creación compartida entre la interacción del sujeto investigador y el objeto investigado, produciendo así un nuevo paradigma. La investigación científica cuenta con dos enfoques esenciales que durante el siglo XX lograron su posicionamiento desde los diferentes campos del que hacer investigativo y llegado el siglo XXI se puede asegurar que se inicia con una tercera opción que ya venía siendo probada, demostrada y que consiste en un enfoque mixto, un hibrido de estudios cuantitativos y cualitativos de la investigación científica.
  • 3. Tipos de investigación Inductivo – Cualitativo Su objetivo es penetrar en el mundo construido y compartido por los sujetos y comprender cómo funcionan a partir de sus acuerdos intersubjetivos. Explicativo – Cuantitativo Pueden aportar insumos importantes para la comprensión de esos problemas. No obstante, me parece que es un campo central para la psicología social y la psicología. Investigación exploratoria El objetivo de hacer una primera aproximación a un asunto desconocido o sobre el que no se ha investigado lo suficiente. Esto permitirá decidir si efectivamente se pueden realizar investigaciones posteriores y con mayor profundidad.
  • 4. Cuadro comparativo Enfoques Descripción Aplicación Enfoques de investigación Incentiva la crítica y la reflexión Sector político Sectores políticos, económicos y sociales. Sector económico Sector social. Tipos de investigación Investigación histórica Basada en hechos pasados Ayudan a identificar hacia donde se enfocara la investigación. Investigación descriptiva Evalúa los fenómenos realistas Investigación experimental Observa las conductas sociales
  • 5. Diseños metódicos según sus estructuras y objetivos de investigación. Método inductivo. Experiencia para llegar al conocimiento. Búsqueda del conocimiento indagando sobre situaciones problema, reflexionar y solucionar el mismo. Método hipotético Investigación de una teoría. Método estructural Observa lo real, construye y analiza procesos. Método critico dialectico Describe, analiza y explica los procesos. Método de investigación de acción Identifica las ideas, hace reconocimientos y una revisión Elementos epistemológicos pertinentes a la investigación en la educación y pedagogía. Formular interrogantes. Buscan conocimientos, indagación y solución del problema atreves de pasos engranados. Justificación Sustentación de teorías. Planificación. Análisis
  • 6. Cuadro comparativo Paradigmas y sus dimensiones. Epistémicas Posición científica. Estas dimensiones ayudan a ver una misma idea desde diferentes puntos de vista. Ética Valores involucrados. Disciplinar Como se expresa en la disciplina. Metódica La técnica a desarrollar. Teórica La idea a la cual se le desarrollara la investigación. Características de modelos epistemológicos. Empírico. Comprobación de las experiencias. Son modelos que han servido para la investigación a lo largo del tiempo, desde la edad media hasta las investigaciones de hoy en día. Positivista Verificación de teorías. Materialismo dialectico. Estudia la sociedad cambiante. Pragmatismo sociológico. Se basa en la Sociedad y producción Pragmatismo de Pierce y James El conocimiento se da por la acción. Estructuralismo Estudia eventos reales observados.
  • 7. Cuadro comparativo Características del conocimiento en edad media, modernidad y posmodernidad Descripción Aplicación Edad Media Hace referencia a resolver el problema de la escisión entre mundo y subjetividad. Establece la identidad de lo real y lo racional, de la ontología y la lógica. Modernidad Entender como fundamental el uso reflexivo de la razón, considerando la transitividad como secundaria. Se muestra de diversas maneras en el desarrollo histórico de la filosofía moderna Post - modernidad Es pues una filosofía antihumanista y, en consecuencia, individualista que en el plano de la educación se dirime en la hegemonía de la tecnología. Se presenta pues ante la educación como filosofía y consecuencia de la sociedad tecnológica. Paradigmas de investigación Descripción Aplicación Positivismo Generalizar conocimientos libres de contexto. Explicar, predecir y controlar Socio -critico Interrelación influida con el compromiso del cambio. Explicar, crítico y trasformador. Naturalismo Comprender por medio de la interpretación. Contruida, holística, divergente y múltiple. Complejidad Integración relacional del conocimiento. La acción de conocimiento es indisociable.
  • 8. Cuadro comparativo Definición de la investigación según los modelos epistemológicos. Descripción Aplicación Humanismo Estudia el hombre ante el universo Privilegia la razón con la doctrina. Materialismo Fuente de conocimiento. Elemento primigenio del todo. Realismo Observa el hecho a través del holos, entorno, contorno y contexto. Leyes naturales, la observación, mundo físico. Idealismo Se fundamenta en las ideas prefijadas que soporta la indagación para revelar y comprobar ideas procedentes. Ensaya subyugar el mundo en una actividad del espíritu
  • 9. Cuadro comparativo Las relaciones de los paradigmas. Descripción Positivismo La realidad se la construye socialmente desde diversas formas de percibirla. Socio -critico El saber se construye de forma social por los participantes en el proceso Naturalismo Los resultados no pueden ser generalizados en forma ajena al contexto y el tiempo Complejidad La investigación no es ajena a los valores del investigador. Definiciones de investigación según diversos paradigmas Descripción Los paradigmas de investigación se apoyan en sistemas filosóficos y se operacionaliza mediante un sistema de investigación. Así el paradigma positivista se operacionaliza a través del sistema de investigación Hipotético -deductivo, mientras que el Dialéctico - Crítico y, a su vez, el interpretativo lo hacen, a través del sistema de investigación hermenéutico.
  • 10. Referencias bibliográficas Hurtado, J. (2000) Metodología de la investigación. Guía para la comprensión holística de la ciencia. Quirón Ediciones. Caracas. https://dariososafoula.files.wordpress.com/2017/01/hurtado-de- barrera-metodologicc81a-de-la-investigaciocc81n-guicc81a-para-la-comprensiocc81n- holicc81stica-de-la-ciencia.pdf Cerda, H. (2007). Investigación y enseñanza, una relación controvertida (pp. 15-44) e investigación en strictu sensu e investigación formativa (pp. 59-68) en La investigación Formativa en el Aula. Recuperado de http://bibliotecadigital.magisterio.co/libro/la-investigaci-n-formativa-en-el-aula# Fuentes, C. (2015). Investigación en educación: de la práctica docente a los aspectos epistemológicos, éticos y sociales. Praxis y Saber, 6(11), 235-244. dio: https://doi.org/10.19053/22160159.3581 UNAD (2018).Líneas de investigación de la ECEDU. Recuperado de https://academia.unad.edu.co/ecedu/investigacion-y-productividad/lineas-de-investigacion Cecar, (2011) Fundamentos y contextos para la investigación, programa de administración de empresa a distancia, pp 20,21,22