SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. Nitza I. Cortés
Enfoques multi, inter y transdisciplinario en la investigación
Investigación multidisciplinaria. Combinación de varias disciplinas en el análisis de un mismo
problema.
Investigación interdisciplinaria. Investigación colaborativa, interactiva e integrada donde se
produce:
1) nuevo objeto de estudio, y
2) nuevos enfoques metodológicos (utilizando conceptos, métodos o instrumentos de dos
o más disciplinas), para resolver un problema/pregunta que requiere ser analizado
mediante la interacción parcial de varios campos disciplinarios.
Investigación transdisciplinaria. Investigación colaborativa e integrada de comunidades
epistémicas (disciplinares y/o no disciplinares) para resolver un problema/pregunta que requiere
de la construcción explícita de puentes cognitivos entre diferentes campos disciplinarios y que
puede incorporar razonamientos analógicos de distintas comunidades epistémicas (no sólo
académicas).
Preguntas de investigación
1. Las preguntas de investigación deben ser claras, sin ambigüedades o dobles sentidos y deben
ser formuladas sin errores sintácticos, gramaticales u ortográficos:
a. Las preguntas de investigación deben poder ser comprendidas por cualquier académico
o profesional. Se recomienda comprobar que otros colegas que no estén involucrados en
el estudio comprenden claramente la pregunta.
b. Los constructos incluidos en las preguntas deben ser definidos operativamente. Si es
posible es aconsejable recurrir a fuentes contrastables (obras de reconocido prestigio,
diccionarios, entre otros) y cuando esto no es posible debe definirse claramente cómo el
investigador entiende ese concepto y en el planteamiento metodológico deberá señalar
qué criterios utiliza para establecerlo.
3. Las preguntas planteadas deben poderse abordar/responder en la investigación que se presenta.
No deben plantearse más preguntas de investigación de las que el diseño puede comprobar. Si no
limitamos el número de preguntas de la investigación nos podemos encontrar realizando dos o
tres investigaciones simultáneamente.
4. Las preguntas deben aportar conocimiento relevante a la ciencia básica o aplicada. Por ello se
debe justificar que aportaciones potenciales puede desarrollar esta investigación y que soluciones
puede ofrecer a la problemática existente.
Ética en la investigación
La ética en la investigación es como un subconjunto dentro de la moral general aunque
aplicada a problemas mucho más restringidos que la moral general, ya que nos referimos a un
aspecto de la ética profesional.
La ética en una profesión es la obligación de una conducta correcta. Las múltiples
situaciones a las que hay que dar respuesta desde cada profesión, muestran que la ética
profesional es una parte de cada acto profesional individual que incluye un conflicto entre el
efecto intencionado y el efecto conseguido. Así pues, desde el punto de vista de la investigación,
un acto ético es el que se ejerce responsablemente, evitando el perjuicio a personas, que a veces
se realiza inconscientemente, por estar vinculado el daño a los métodos que el investigador
utiliza para la consecución de sus fines (Buendía y Berrocal, s.f.)
Investigación cuantitativa
 Su alcance resulta de la revisión de literatura y de la perspectiva del estudio.
 La investigación cuantitativa ofrece la posibilidad de generalizar los resultados más
ampliamente, otorga control sobre los fenómenos así como un punto de vista de
conteo.
 Facilita la comparación de estudios similares.
 Sigue un patrón predecible y estructurado.
 La meta principal es la construcción y demostración de teorías.
 Son los más usados por las ciencias.
Investigación cualitativa
 Investigación fenomenológica - es tanto una filosofía como un método de
investigación.
 El propósito de la investigación fenomenológica es describir las
experiencias tal como son vividas; en términos fenomenológicos,
captar las “experiencias vividas” por los participantes en el estudio.
 Los fenomenólogos ven a la persona integrada en su entorno.
 El mundo configura a la persona, y la persona configura el mundo.
 La realidad se considera subjetiva; la experiencia es única para el
individuo.
 Incluso la experiencia del investigador durante la recogida de datos
se considera subjetiva.
Características
Investigación
aplicada
Recibir el nombre de práctica o
empírica y por buscar la
aplicación o utilización de los
conocimientos que se
adquieren.
Esta investigación está
estrechamente vinculada con la
investigación básica.
Partir de un marco teórico
y permanecer en él; la
finalidad radica en
formular nuevas teorías o
modificar las existentes y
en incrementar los
conocimientos científicos
o filosóficos, pero sin
contrastarlos con ningun
aspecto práctico.
Investigación
basica
Usos y difusión de los resultados de la investigación
 Revistas académicas
 Libros
 Conferencias
 Internet
 Periódicos
 Informes de gobierno
 Bases de datos
 Multimedia
Hipótesis de investigación
Las hipótesis indican lo que tratamos de probar y se definen como explicaciones tentativas del
fenómeno investigado. Se deriva de la teoría existente y deben formularse a manera de
proposiciones. Son respuestas provisionales a las preguntas de investigación.
Importancia de la ética en la investigación
Ética es la ciencia que tiene por objeto de estudio a la moral y la conducta humana.
 Evitar perjudicar innecesariamente a otros.
 Brindar un trato igualitario a toda persona, para de esta forma reducir la desigualdad
social, cultura, económica e ideológica.
 Confidencialidad de los datos.
 Forma de consentimiento - participación voluntaria.
Planificación de una revisión de literatura
 Preparación del propósito y objetivos del estudio. Los objetivos deben ser específicos y
medibles.
 Revisar la literatura relacionada con los objetivos.
 Determinar si el estudio es realizable.
 Preparar un calendario y/o agenda de las etapas del estudio.
 Tomar notas
 Bosquejar
 Crear borrador
 Finalizar el estudio
Tomar Notas
• Referencia bibliográfica
• Problema o propósito
• Sujetos
• Instrumento
• Metodología
• Hallazgos
• Conclusión
• Recomendaciones
Bosquejar para una revisión de literatura
• I. Introducción
• II. Revisión de literatura
• III. Análisis comparativo
• IV. Conclusión
Referencias
Bocco, G., Espejel, I., Hualde, A., Liedo, P., Olivé, L., Reyes, C., Robles, E. & Suárez, R.
(2014). Evaluación de proyectos multi/inter/transdisciplinarios. Foro Consultivo
Científico y Tecnológico, AC. México.
Buendía, L. y Berrocal, E. (s.f.). La ética de la investigación educativa. Recuperado de
http://www.sc.ehu.es/plwsaecc/DOKUMENTUAK/GRADUONDOKOAK/SEKUNDAR
IA/PRAKTIKETARAKO%20MATERIALAK/buendia%20etica%20de%20la%20IE.pdf
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2010). Metodología de la investigación. McGraw-
Hill.
Rivera, W. y Rodríguez, V. (2007). Revisión de literatura. Sala de Destrezas de Información e
Investigación. Universidad del Este.
Sala, J. y Arnau, L. (2014). El planteamiento del problema, las preguntas y los objetivos de la
investigación: criterios de redacción y check list para formular correctamente.
Departament de PedagogiaSistemàtica i Social UniversitatAutònoma de Barcelona
Sandi, V. La investigación aplicada y básica/pura. Recuperado de https://curiosoando.com/que-
diferencia-%20investigacion-basica-e-investigacion-aplicada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guiaproyecto
GuiaproyectoGuiaproyecto
Guiaproyecto
joselbis
 
Guia Proyecto de Investigación
Guia Proyecto de InvestigaciónGuia Proyecto de Investigación
Guia Proyecto de Investigación
Geronimo Segundo Sanjinez Cabrera
 
Metodologias de la investigacion
Metodologias de la investigacionMetodologias de la investigacion
Metodologias de la investigacion
albertopalencia1987
 
Tipos de investigación, tipos de tesis
Tipos de investigación, tipos de tesisTipos de investigación, tipos de tesis
Tipos de investigación, tipos de tesis
guadalupeperez306024
 
Investigacion Educativa1
Investigacion Educativa1Investigacion Educativa1
Investigacion Educativa1
ANA ISABEL
 
Metodología de la Investigación UG 1
Metodología de la Investigación UG 1Metodología de la Investigación UG 1
Metodología de la Investigación UG 1
UG DIPA CAPACITACIONES
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
Alvaro Ronnay
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
Alvaro Ronnay
 
Documento módulo # 1 doglas
Documento módulo # 1 doglasDocumento módulo # 1 doglas
Documento módulo # 1 doglas
Irene Pringle
 
Taller de Proyecto - Unidad 5
Taller de Proyecto - Unidad 5Taller de Proyecto - Unidad 5
Metodologias de investigación
Metodologias de investigaciónMetodologias de investigación
Metodologias de investigación
erikarinadia
 
Campo metodológico de la investigación educativa
Campo metodológico de la investigación educativaCampo metodológico de la investigación educativa
Campo metodológico de la investigación educativa
AbySotelo
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
Isabel Muñoz
 
Clasificacion de la investigacion
Clasificacion de la investigacionClasificacion de la investigacion
Clasificacion de la investigacion
Greace Martinez
 
Unidad 1 investigación en la administración pública
Unidad 1 investigación en la administración públicaUnidad 1 investigación en la administración pública
Unidad 1 investigación en la administración pública
Axel Mérida
 

La actualidad más candente (15)

Guiaproyecto
GuiaproyectoGuiaproyecto
Guiaproyecto
 
Guia Proyecto de Investigación
Guia Proyecto de InvestigaciónGuia Proyecto de Investigación
Guia Proyecto de Investigación
 
Metodologias de la investigacion
Metodologias de la investigacionMetodologias de la investigacion
Metodologias de la investigacion
 
Tipos de investigación, tipos de tesis
Tipos de investigación, tipos de tesisTipos de investigación, tipos de tesis
Tipos de investigación, tipos de tesis
 
Investigacion Educativa1
Investigacion Educativa1Investigacion Educativa1
Investigacion Educativa1
 
Metodología de la Investigación UG 1
Metodología de la Investigación UG 1Metodología de la Investigación UG 1
Metodología de la Investigación UG 1
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
 
Documento módulo # 1 doglas
Documento módulo # 1 doglasDocumento módulo # 1 doglas
Documento módulo # 1 doglas
 
Taller de Proyecto - Unidad 5
Taller de Proyecto - Unidad 5Taller de Proyecto - Unidad 5
Taller de Proyecto - Unidad 5
 
Metodologias de investigación
Metodologias de investigaciónMetodologias de investigación
Metodologias de investigación
 
Campo metodológico de la investigación educativa
Campo metodológico de la investigación educativaCampo metodológico de la investigación educativa
Campo metodológico de la investigación educativa
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Clasificacion de la investigacion
Clasificacion de la investigacionClasificacion de la investigacion
Clasificacion de la investigacion
 
Unidad 1 investigación en la administración pública
Unidad 1 investigación en la administración públicaUnidad 1 investigación en la administración pública
Unidad 1 investigación en la administración pública
 

Similar a Preguntas de investigacion

Investigacion Tesis y Monografias
Investigacion Tesis y MonografiasInvestigacion Tesis y Monografias
Investigacion Tesis y Monografias
juanchigames
 
Seminario de investigacion especializaciones ecedu tarea 1
Seminario de investigacion especializaciones ecedu   tarea 1Seminario de investigacion especializaciones ecedu   tarea 1
Seminario de investigacion especializaciones ecedu tarea 1
deiby villalobos
 
Guiaproyecto
GuiaproyectoGuiaproyecto
Guia pROYECTO DE iNVESTIGACION
Guia pROYECTO DE iNVESTIGACIONGuia pROYECTO DE iNVESTIGACION
Guia pROYECTO DE iNVESTIGACION
Luis Bruno
 
Guiaproyecto
GuiaproyectoGuiaproyecto
Guiaproyecto
Gustavo Rojas
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
raul
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
UNACH
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
Alvaro Ronnay
 
Actividad colaborativa
Actividad colaborativaActividad colaborativa
Actividad colaborativa
MargarethOchoa1
 
Revisión de los pres saberes
Revisión de los pres saberesRevisión de los pres saberes
Revisión de los pres saberes
denisesescobar
 
Revisión de los pres saberes
Revisión de los pres saberesRevisión de los pres saberes
Revisión de los pres saberes
ylorena1996
 
Revisión de los pres saberes
Revisión de los pres saberesRevisión de los pres saberes
Revisión de los pres saberes
denise-unad
 
Guia elaboracion de_proyecto_investigacion (3)
Guia elaboracion de_proyecto_investigacion (3)Guia elaboracion de_proyecto_investigacion (3)
Guia elaboracion de_proyecto_investigacion (3)
Doris Giovanna Morales Ramos
 
Bernardo
BernardoBernardo
Materiales Tesis
Materiales TesisMateriales Tesis
Materiales Tesis
Gloris Calle Hernandez
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
Alvaro Ronnay
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
Alvaro Ronnay
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
Alvaro Ronnay
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
Alvaro Ronnay
 
Proyecto de tesis caso practico
Proyecto de tesis caso practicoProyecto de tesis caso practico
Proyecto de tesis caso practico
Chimu Consulting
 

Similar a Preguntas de investigacion (20)

Investigacion Tesis y Monografias
Investigacion Tesis y MonografiasInvestigacion Tesis y Monografias
Investigacion Tesis y Monografias
 
Seminario de investigacion especializaciones ecedu tarea 1
Seminario de investigacion especializaciones ecedu   tarea 1Seminario de investigacion especializaciones ecedu   tarea 1
Seminario de investigacion especializaciones ecedu tarea 1
 
Guiaproyecto
GuiaproyectoGuiaproyecto
Guiaproyecto
 
Guia pROYECTO DE iNVESTIGACION
Guia pROYECTO DE iNVESTIGACIONGuia pROYECTO DE iNVESTIGACION
Guia pROYECTO DE iNVESTIGACION
 
Guiaproyecto
GuiaproyectoGuiaproyecto
Guiaproyecto
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
 
Actividad colaborativa
Actividad colaborativaActividad colaborativa
Actividad colaborativa
 
Revisión de los pres saberes
Revisión de los pres saberesRevisión de los pres saberes
Revisión de los pres saberes
 
Revisión de los pres saberes
Revisión de los pres saberesRevisión de los pres saberes
Revisión de los pres saberes
 
Revisión de los pres saberes
Revisión de los pres saberesRevisión de los pres saberes
Revisión de los pres saberes
 
Guia elaboracion de_proyecto_investigacion (3)
Guia elaboracion de_proyecto_investigacion (3)Guia elaboracion de_proyecto_investigacion (3)
Guia elaboracion de_proyecto_investigacion (3)
 
Bernardo
BernardoBernardo
Bernardo
 
Materiales Tesis
Materiales TesisMateriales Tesis
Materiales Tesis
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
 
Proyecto de tesis caso practico
Proyecto de tesis caso practicoProyecto de tesis caso practico
Proyecto de tesis caso practico
 

Más de Universidad

Microsoft visual c#
Microsoft visual c#Microsoft visual c#
Microsoft visual c#
Universidad
 
Qué visual basic
 Qué visual basic Qué visual basic
Qué visual basic
Universidad
 
Componentes de la computadora
Componentes de la computadoraComponentes de la computadora
Componentes de la computadora
Universidad
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
Universidad
 
Partes de una propuesta
Partes de una propuestaPartes de una propuesta
Partes de una propuesta
Universidad
 
La etica en la investigacion
La etica en la investigacionLa etica en la investigacion
La etica en la investigacion
Universidad
 
Comunicado de prensa
Comunicado de prensaComunicado de prensa
Comunicado de prensa
Universidad
 
Tecnicas de redaccion y transcripcion ii
Tecnicas de redaccion y transcripcion iiTecnicas de redaccion y transcripcion ii
Tecnicas de redaccion y transcripcion ii
Universidad
 
Materiales para tomar dictado
Materiales para tomar dictadoMateriales para tomar dictado
Materiales para tomar dictado
Universidad
 
Tecnicas para transcribir
Tecnicas para transcribirTecnicas para transcribir
Tecnicas para transcribir
Universidad
 
Reglas y tecnicas para tomar dictado
Reglas y tecnicas para tomar dictadoReglas y tecnicas para tomar dictado
Reglas y tecnicas para tomar dictado
Universidad
 
Que es un facturador medico
Que es un facturador medicoQue es un facturador medico
Que es un facturador medico
Universidad
 
Documentos notariales
Documentos notarialesDocumentos notariales
Documentos notariales
Universidad
 
Profesionales del derecho
Profesionales del derechoProfesionales del derecho
Profesionales del derecho
Universidad
 
Comunicacion y conectividad en linea
Comunicacion y conectividad en linea Comunicacion y conectividad en linea
Comunicacion y conectividad en linea
Universidad
 
Introduccion a las tecnologias
Introduccion a las tecnologiasIntroduccion a las tecnologias
Introduccion a las tecnologias
Universidad
 
Tipos de anestesia
Tipos de anestesia Tipos de anestesia
Tipos de anestesia
Universidad
 
Evaluacion y manejo
Evaluacion y manejo Evaluacion y manejo
Evaluacion y manejo
Universidad
 
Modificadores
ModificadoresModificadores
Modificadores
Universidad
 
Introduccion al cpt 4
Introduccion al cpt 4Introduccion al cpt 4
Introduccion al cpt 4
Universidad
 

Más de Universidad (20)

Microsoft visual c#
Microsoft visual c#Microsoft visual c#
Microsoft visual c#
 
Qué visual basic
 Qué visual basic Qué visual basic
Qué visual basic
 
Componentes de la computadora
Componentes de la computadoraComponentes de la computadora
Componentes de la computadora
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 
Partes de una propuesta
Partes de una propuestaPartes de una propuesta
Partes de una propuesta
 
La etica en la investigacion
La etica en la investigacionLa etica en la investigacion
La etica en la investigacion
 
Comunicado de prensa
Comunicado de prensaComunicado de prensa
Comunicado de prensa
 
Tecnicas de redaccion y transcripcion ii
Tecnicas de redaccion y transcripcion iiTecnicas de redaccion y transcripcion ii
Tecnicas de redaccion y transcripcion ii
 
Materiales para tomar dictado
Materiales para tomar dictadoMateriales para tomar dictado
Materiales para tomar dictado
 
Tecnicas para transcribir
Tecnicas para transcribirTecnicas para transcribir
Tecnicas para transcribir
 
Reglas y tecnicas para tomar dictado
Reglas y tecnicas para tomar dictadoReglas y tecnicas para tomar dictado
Reglas y tecnicas para tomar dictado
 
Que es un facturador medico
Que es un facturador medicoQue es un facturador medico
Que es un facturador medico
 
Documentos notariales
Documentos notarialesDocumentos notariales
Documentos notariales
 
Profesionales del derecho
Profesionales del derechoProfesionales del derecho
Profesionales del derecho
 
Comunicacion y conectividad en linea
Comunicacion y conectividad en linea Comunicacion y conectividad en linea
Comunicacion y conectividad en linea
 
Introduccion a las tecnologias
Introduccion a las tecnologiasIntroduccion a las tecnologias
Introduccion a las tecnologias
 
Tipos de anestesia
Tipos de anestesia Tipos de anestesia
Tipos de anestesia
 
Evaluacion y manejo
Evaluacion y manejo Evaluacion y manejo
Evaluacion y manejo
 
Modificadores
ModificadoresModificadores
Modificadores
 
Introduccion al cpt 4
Introduccion al cpt 4Introduccion al cpt 4
Introduccion al cpt 4
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Preguntas de investigacion

  • 1. Dra. Nitza I. Cortés Enfoques multi, inter y transdisciplinario en la investigación Investigación multidisciplinaria. Combinación de varias disciplinas en el análisis de un mismo problema. Investigación interdisciplinaria. Investigación colaborativa, interactiva e integrada donde se produce: 1) nuevo objeto de estudio, y 2) nuevos enfoques metodológicos (utilizando conceptos, métodos o instrumentos de dos o más disciplinas), para resolver un problema/pregunta que requiere ser analizado mediante la interacción parcial de varios campos disciplinarios. Investigación transdisciplinaria. Investigación colaborativa e integrada de comunidades epistémicas (disciplinares y/o no disciplinares) para resolver un problema/pregunta que requiere de la construcción explícita de puentes cognitivos entre diferentes campos disciplinarios y que puede incorporar razonamientos analógicos de distintas comunidades epistémicas (no sólo académicas). Preguntas de investigación 1. Las preguntas de investigación deben ser claras, sin ambigüedades o dobles sentidos y deben ser formuladas sin errores sintácticos, gramaticales u ortográficos: a. Las preguntas de investigación deben poder ser comprendidas por cualquier académico o profesional. Se recomienda comprobar que otros colegas que no estén involucrados en el estudio comprenden claramente la pregunta. b. Los constructos incluidos en las preguntas deben ser definidos operativamente. Si es posible es aconsejable recurrir a fuentes contrastables (obras de reconocido prestigio, diccionarios, entre otros) y cuando esto no es posible debe definirse claramente cómo el investigador entiende ese concepto y en el planteamiento metodológico deberá señalar qué criterios utiliza para establecerlo. 3. Las preguntas planteadas deben poderse abordar/responder en la investigación que se presenta. No deben plantearse más preguntas de investigación de las que el diseño puede comprobar. Si no limitamos el número de preguntas de la investigación nos podemos encontrar realizando dos o tres investigaciones simultáneamente.
  • 2. 4. Las preguntas deben aportar conocimiento relevante a la ciencia básica o aplicada. Por ello se debe justificar que aportaciones potenciales puede desarrollar esta investigación y que soluciones puede ofrecer a la problemática existente. Ética en la investigación La ética en la investigación es como un subconjunto dentro de la moral general aunque aplicada a problemas mucho más restringidos que la moral general, ya que nos referimos a un aspecto de la ética profesional. La ética en una profesión es la obligación de una conducta correcta. Las múltiples situaciones a las que hay que dar respuesta desde cada profesión, muestran que la ética profesional es una parte de cada acto profesional individual que incluye un conflicto entre el efecto intencionado y el efecto conseguido. Así pues, desde el punto de vista de la investigación, un acto ético es el que se ejerce responsablemente, evitando el perjuicio a personas, que a veces se realiza inconscientemente, por estar vinculado el daño a los métodos que el investigador utiliza para la consecución de sus fines (Buendía y Berrocal, s.f.)
  • 3. Investigación cuantitativa  Su alcance resulta de la revisión de literatura y de la perspectiva del estudio.  La investigación cuantitativa ofrece la posibilidad de generalizar los resultados más ampliamente, otorga control sobre los fenómenos así como un punto de vista de conteo.  Facilita la comparación de estudios similares.  Sigue un patrón predecible y estructurado.  La meta principal es la construcción y demostración de teorías.  Son los más usados por las ciencias.
  • 4. Investigación cualitativa  Investigación fenomenológica - es tanto una filosofía como un método de investigación.  El propósito de la investigación fenomenológica es describir las experiencias tal como son vividas; en términos fenomenológicos, captar las “experiencias vividas” por los participantes en el estudio.  Los fenomenólogos ven a la persona integrada en su entorno.  El mundo configura a la persona, y la persona configura el mundo.  La realidad se considera subjetiva; la experiencia es única para el individuo.  Incluso la experiencia del investigador durante la recogida de datos se considera subjetiva.
  • 5. Características Investigación aplicada Recibir el nombre de práctica o empírica y por buscar la aplicación o utilización de los conocimientos que se adquieren. Esta investigación está estrechamente vinculada con la investigación básica. Partir de un marco teórico y permanecer en él; la finalidad radica en formular nuevas teorías o modificar las existentes y en incrementar los conocimientos científicos o filosóficos, pero sin contrastarlos con ningun aspecto práctico. Investigación basica
  • 6. Usos y difusión de los resultados de la investigación  Revistas académicas  Libros  Conferencias  Internet  Periódicos  Informes de gobierno  Bases de datos  Multimedia Hipótesis de investigación Las hipótesis indican lo que tratamos de probar y se definen como explicaciones tentativas del fenómeno investigado. Se deriva de la teoría existente y deben formularse a manera de proposiciones. Son respuestas provisionales a las preguntas de investigación. Importancia de la ética en la investigación Ética es la ciencia que tiene por objeto de estudio a la moral y la conducta humana.  Evitar perjudicar innecesariamente a otros.  Brindar un trato igualitario a toda persona, para de esta forma reducir la desigualdad social, cultura, económica e ideológica.  Confidencialidad de los datos.  Forma de consentimiento - participación voluntaria. Planificación de una revisión de literatura  Preparación del propósito y objetivos del estudio. Los objetivos deben ser específicos y medibles.  Revisar la literatura relacionada con los objetivos.  Determinar si el estudio es realizable.  Preparar un calendario y/o agenda de las etapas del estudio.  Tomar notas  Bosquejar  Crear borrador  Finalizar el estudio
  • 7. Tomar Notas • Referencia bibliográfica • Problema o propósito • Sujetos • Instrumento • Metodología • Hallazgos • Conclusión • Recomendaciones Bosquejar para una revisión de literatura • I. Introducción • II. Revisión de literatura • III. Análisis comparativo • IV. Conclusión
  • 8. Referencias Bocco, G., Espejel, I., Hualde, A., Liedo, P., Olivé, L., Reyes, C., Robles, E. & Suárez, R. (2014). Evaluación de proyectos multi/inter/transdisciplinarios. Foro Consultivo Científico y Tecnológico, AC. México. Buendía, L. y Berrocal, E. (s.f.). La ética de la investigación educativa. Recuperado de http://www.sc.ehu.es/plwsaecc/DOKUMENTUAK/GRADUONDOKOAK/SEKUNDAR IA/PRAKTIKETARAKO%20MATERIALAK/buendia%20etica%20de%20la%20IE.pdf Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2010). Metodología de la investigación. McGraw- Hill. Rivera, W. y Rodríguez, V. (2007). Revisión de literatura. Sala de Destrezas de Información e Investigación. Universidad del Este. Sala, J. y Arnau, L. (2014). El planteamiento del problema, las preguntas y los objetivos de la investigación: criterios de redacción y check list para formular correctamente. Departament de PedagogiaSistemàtica i Social UniversitatAutònoma de Barcelona Sandi, V. La investigación aplicada y básica/pura. Recuperado de https://curiosoando.com/que- diferencia-%20investigacion-basica-e-investigacion-aplicada