SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad pedagógica Nacional  “Francisco Morazán”  Facultad de humanidades  Departamento de letras Taller de comunicación educativa Lic. Jenny Castro  Trabajo: ensayo de los multimedios, mapa mental y el  Slideshare.   Sección D    Presentado por: Wendy carolina salmerón 0803199000163   Roxana Argueta    Sara Martínez 0801-1991-12906      Tegucigalpa M.D.C 27/4/2011
Los multimedios   Los multimedios son la  combinación de texto, arte gráfico, sonido, animación y vídeo que llega a nosotros por computadora, través de la mezcla de los elementos audiovisuales (fotografías y animación deslumbrantes, mezclando sonido, vídeo clips y textos informativos).  Los multimedios son de gran utilidad para nosotros como docentes y estudiantes ya que nos Permite reproducir simultáneamente textos, imágenes, programas, fotografías, sonidos, secuencias audiovisuales. Ejemplo: Power Point, Adobe, Video, etc..   A través de los multimedios podemos elaborar  Folletos, panfletos, volantes e-mail que incluyen textos atractivos, coloridas imágenes fijas, animaciones, videos y sonido.
La producción multimedios que es el proceso de elaborar productos interactivos o híper-medios en el que se integran sonido, imágenes, textos, vídeo… Un poco de historia La tecnología multimedios actual es el resultado del desarrollo de avances en los medios de comunicación que se han producido en últimos 30 años.
Ventajas Interés. Motivación, Los alumnos están muy motivados y la motivación es uno de los motores del aprendizaje, ya que incita a la actividad y al pensamiento. Por otro lado, la motivación hace que los estudiantes dediquen más tiempo a trabajar y, por tanto, es probable que aprendan más. Continua actividad intelectual. Los estudiantes están permanentemente activos al interactuar con el ordenador y mantienen un alto grado de implicación en el trabajo. La versatilidad e interactividad del ordenador y la posibilidad de "dialogar" con él, les atrae y mantiene su atención. Los alumnos a menudo aprenden con menos tiempo. Este aspecto tiene especial relevancia en el caso del "training" empresarial, sobre todo cuando el personal es apartado de su trabajo productivo en una empresa para reciclarse.
Desarrollo de la iniciativa. La constante participación por parte de los alumnos propicia el desarrollo de su iniciativa ya que se ven obligados a tomar continuamente nuevas decisiones ante las respuestas del ordenador a sus acciones. Aprendizaje a partir de los errores. El "feed back" inmediato a las respuestas y a las acciones de los usuarios permite a los estudiantes conocer sus errores justo en el momento en que se producen y generalmente el programa les ofrece la oportunidad de ensayar nuevas respuestas o formas de actuar para superarlos. Facilitan la evaluación y control. Liberan al profesor de trabajos repetitivos. Al facilitar la práctica sistemática de algunos temas mediante ejercicios de refuerzo sobre técnicas instrumentales, presentación de conocimientos generales, prácticas sistemáticas de ortografía..., liberan al profesor de trabajos repetitivos, monótonos y rutinarios, de manera que se puede dedicar más a estimular el desarrollo de las facultades cognitivas superiores de los alumnos. Los ordenadores proporcionan informes de seguimiento y control.
Individualización. Estos materiales individualizan el trabajo de los alumnos ya que el ordenador puede adaptarse a sus conocimientos previos y a su ritmo de trabajo. Resultan muy útiles para realizar actividades complementarias y de recuperación en las que los estudiantes pueden autocontrolar su trabajo.  Actividades cooperativas. El ordenador propicia el trabajo en grupo y el cultivo de actitudes sociales, el intercambio de ideas, la cooperación y el desarrollo de la personalidad. El trabajo en grupo estimula a sus componentes y hace que discutan sobre la mejor solución para un problema, critiquen, se comuniquen los descubrimientos. Además aparece más tarde el cansancio, y algunos alumnos razonan mejor cuando ven resolver un problema a otro que cuando tienen ellos esta responsabilidad.  Contacto con las nuevas tecnologías y el lenguaje audiovisual . Estos materiales proporcionan a los alumnos y a los profesores un contacto con las TIC, generador de experiencias y aprendizajes. Contribuyen a facilitar la necesaria alfabetización informática y audiovisual.
Constituyen un buen medio de investigación didáctica en el aula; por el hecho de archivar las respuestas de los alumnos permiten hacer un seguimiento detallado de los errores cometidos y del proceso que han seguido hasta la respuesta correcta. Los multimedios y las nuevas tecnologías nos dan la oportunidad de indagar mas allá de lo que el maestro dice en la clase para tener más información de lo estamos tratando en el aula de clase.
Desventajas Adicción. El multimedia interactivo resulta motivador, pero un exceso de motivación puede provocar adicción. El profesorado deberá estar atento ante alumnos que muestren una adicción desmesurada. Distracción. Los alumnos a veces se dedican a jugar en vez de trabajar Ansiedad. La continua interacción ante el ordenador puede provocar ansiedad en los estudiantes. Aprendizajes incompletos y superficiales. La libre interacción de los alumnos con estos materiales a menudo proporciona aprendizajes incompletos con visiones de la realidad simplistas y poco profundas.  Desorientación informativa. Muchos estudiantes se pierden en los hipertextos y la atomización de la información les dificulta obtener visiones globales. Los materiales hipertextuales muchas veces resultan difíciles de imprimir.
Desarrollo de estrategias de mínimo esfuerzo. Los estudiantes pueden centrarse en la tarea que les plantee el programa en un sentido demasiado estrecho y buscar estrategias para cumplir con el mínimo esfuerzo mental, ignorando las posibilidades de estudio que les ofrece el programa. Muchas veces los alumnos consiguen aciertos a partir de premisas equivocadas, y en ocasiones hasta pueden resolver problemas que van más allá de su comprensión utilizando estrategias que no están relacionadas con el problema pero que sirven para lograr su objetivo. Una de estas estrategias consiste en "leer las intenciones del maestro“ Aislamiento. Los materiales didácticos multimedia permiten al alumno aprender solo, hasta le animan a hacerlo, pero este trabajo individual, en exceso, puede acarrear problemas de sociabilidad.  Ya que ya no somos capaces de preparar nuestro material didáctico si no que solo nos interesamos en lo q esta en la web y el ordenador. Dejando lo demás a un lado. Dependencia de los demás. El trabajo en grupo también tiene sus inconvenientes. En general conviene hacer grupos estables (donde los alumnos ya se conozcan) pero flexibles (para ir variando) y no conviene que los grupos sean numerosos, ya que algunos estudiantes se podrían convertir en espectadores de los trabajos de los otros.
Cansancio visual y otros problemas físicos. Un exceso de tiempo trabajando ante el ordenador o malas posturas pueden provocar diversas dolencias. Visión parcial de la realidad. Los programas presentan una visión particular de la realidad, no la realidad tal como es. Falta de conocimiento de los lenguajes. A veces los alumnos no conocen adecuadamente los lenguajes (audiovisual, hipertextual...) en los que se presentan las actividades informáticas, lo que dificulta o impide su aprovechamiento. Problemas con los ordenadores. A veces los alumnos desconfiguran o contaminan con virus los ordenadores. Los multimedios son de mucha utilidad Para la Educación perotambién el abuso de los multimedios perjudican al alumno tantoemocionalmentecomosocialmenteporqueya no buscamosinformación en los librosnielaboramosnuestropropio material didácticosinoque solo nosvamos al ordenador a buscar la informaciónquenecesitamos y a preparar o a bajar los materialesdidácticosqueocupamosparadarlasclases en el aula de clases
Conclusiones   Hemos llegado a la conclusión que los multimedios son una gran herramienta para nosotros como estudiante y docentes, ya que nos permite comunicarnos y realizar diferentes trabajos.   Los multimedios nos da la oportunidad de indagar más profundamente para estar globalizados y darle un mejor uso a las tecnologías de estos tiempos.   Debemos de hacer un buen uso de los multimedios en la educación, y tener cuidado de no convertirnos en adictos ni ansiosos a los multimedios.  

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
CarmenLpez106
 
Limitaciones de tic
Limitaciones de ticLimitaciones de tic
Limitaciones de tic
201371
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
Mariluz Cantillo
 
Keyna Obregon - Portafolio de Aprendizaje
Keyna Obregon - Portafolio de AprendizajeKeyna Obregon - Portafolio de Aprendizaje
Keyna Obregon - Portafolio de Aprendizaje
keynaobregon
 
Valoración de recursos educativos
Valoración de recursos educativosValoración de recursos educativos
Valoración de recursos educativos
Gemadeblas
 
Tecnologia en la Educación
Tecnologia en la EducaciónTecnologia en la Educación
Tecnologia en la Educación
ariana_af
 
La Intregración de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones al ...
La Intregración de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones al ...La Intregración de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones al ...
La Intregración de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones al ...
AndreAntamba
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
Dora Tadeo
 
Guión de contenidos
Guión de contenidosGuión de contenidos
Guión de contenidos
jeticeducacion
 
Storyboard Interacción Asincrónica y Sincrónica
Storyboard Interacción Asincrónica y SincrónicaStoryboard Interacción Asincrónica y Sincrónica
Storyboard Interacción Asincrónica y Sincrónica
ErickDanielTorres
 
Motivar profesores primaria al uso de tics
Motivar profesores primaria al uso de ticsMotivar profesores primaria al uso de tics
Motivar profesores primaria al uso de tics
Isabel Montes
 
Integracion tecnológica salón de clases
Integracion tecnológica salón de clasesIntegracion tecnológica salón de clases
Integracion tecnológica salón de clases
Jorge Díaz
 
Dónde ubicamos nuestra primera pizarra digital
Dónde ubicamos nuestra primera pizarra digitalDónde ubicamos nuestra primera pizarra digital
Dónde ubicamos nuestra primera pizarra digital
ies valledeltietar
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
niebla02
 
Informe dafo
Informe dafoInforme dafo
Informe dafo
Carlos Ces de Paz
 
Practica dafo. herminia villafranca serrano 4ºb
Practica dafo. herminia villafranca serrano 4ºbPractica dafo. herminia villafranca serrano 4ºb
Practica dafo. herminia villafranca serrano 4ºb
herminia villafranca serrano
 

La actualidad más candente (16)

Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
 
Limitaciones de tic
Limitaciones de ticLimitaciones de tic
Limitaciones de tic
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
 
Keyna Obregon - Portafolio de Aprendizaje
Keyna Obregon - Portafolio de AprendizajeKeyna Obregon - Portafolio de Aprendizaje
Keyna Obregon - Portafolio de Aprendizaje
 
Valoración de recursos educativos
Valoración de recursos educativosValoración de recursos educativos
Valoración de recursos educativos
 
Tecnologia en la Educación
Tecnologia en la EducaciónTecnologia en la Educación
Tecnologia en la Educación
 
La Intregración de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones al ...
La Intregración de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones al ...La Intregración de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones al ...
La Intregración de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones al ...
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Guión de contenidos
Guión de contenidosGuión de contenidos
Guión de contenidos
 
Storyboard Interacción Asincrónica y Sincrónica
Storyboard Interacción Asincrónica y SincrónicaStoryboard Interacción Asincrónica y Sincrónica
Storyboard Interacción Asincrónica y Sincrónica
 
Motivar profesores primaria al uso de tics
Motivar profesores primaria al uso de ticsMotivar profesores primaria al uso de tics
Motivar profesores primaria al uso de tics
 
Integracion tecnológica salón de clases
Integracion tecnológica salón de clasesIntegracion tecnológica salón de clases
Integracion tecnológica salón de clases
 
Dónde ubicamos nuestra primera pizarra digital
Dónde ubicamos nuestra primera pizarra digitalDónde ubicamos nuestra primera pizarra digital
Dónde ubicamos nuestra primera pizarra digital
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
 
Informe dafo
Informe dafoInforme dafo
Informe dafo
 
Practica dafo. herminia villafranca serrano 4ºb
Practica dafo. herminia villafranca serrano 4ºbPractica dafo. herminia villafranca serrano 4ºb
Practica dafo. herminia villafranca serrano 4ºb
 

Destacado

OKRA mobiel 2012
OKRA mobiel 2012OKRA mobiel 2012
OKRA mobiel 2012OKRA vzw
 
Mechelen in de volkskrant
Mechelen in de volkskrantMechelen in de volkskrant
Mechelen in de volkskrantMarina De Bie
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
acarrion1995
 
Sociale innovatie werkt!
Sociale innovatie werkt!Sociale innovatie werkt!
Sociale innovatie werkt!
comprend communicatie bv
 
Dispositivos de salida
Dispositivos de salidaDispositivos de salida
Dispositivos de salida
Christian Niño
 
Presentatie
PresentatiePresentatie
Presentatietonksol
 

Destacado (6)

OKRA mobiel 2012
OKRA mobiel 2012OKRA mobiel 2012
OKRA mobiel 2012
 
Mechelen in de volkskrant
Mechelen in de volkskrantMechelen in de volkskrant
Mechelen in de volkskrant
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
 
Sociale innovatie werkt!
Sociale innovatie werkt!Sociale innovatie werkt!
Sociale innovatie werkt!
 
Dispositivos de salida
Dispositivos de salidaDispositivos de salida
Dispositivos de salida
 
Presentatie
PresentatiePresentatie
Presentatie
 

Similar a Los multimedios sara

ESQUEMA COMPARATIVO DE LOS SOFTWARES EDUCATIVOS
ESQUEMA COMPARATIVO DE LOS SOFTWARES EDUCATIVOSESQUEMA COMPARATIVO DE LOS SOFTWARES EDUCATIVOS
ESQUEMA COMPARATIVO DE LOS SOFTWARES EDUCATIVOS
SANTO MEDRANO
 
Tics Matemática
Tics MatemáticaTics Matemática
Tics Matemática
raulmirandaz
 
Herramientas para la Creación de Contenido Didáctico
Herramientas para la Creación de Contenido DidácticoHerramientas para la Creación de Contenido Didáctico
Herramientas para la Creación de Contenido Didáctico
Carmen Leonor
 
La Multimedia en la Educación.pptx
La Multimedia en la Educación.pptxLa Multimedia en la Educación.pptx
La Multimedia en la Educación.pptx
MARIAFERNANDAVIVEROQ
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
monica192227
 
Que son las tics s
Que son las tics sQue son las tics s
Que son las tics s
tatis1515
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ventajas y limitaciones de integracion curricular de las
Ventajas y limitaciones de integracion curricular de lasVentajas y limitaciones de integracion curricular de las
Ventajas y limitaciones de integracion curricular de las
poderosof3
 
Ventajas y limitaciones de integracion curricular de las
Ventajas y limitaciones de integracion curricular de lasVentajas y limitaciones de integracion curricular de las
Ventajas y limitaciones de integracion curricular de las
poderosof3
 
Ventajas y limitaciones de integracion curricular de las
Ventajas y limitaciones de integracion curricular de lasVentajas y limitaciones de integracion curricular de las
Ventajas y limitaciones de integracion curricular de las
poderosof3
 
Tic's matematica
Tic's matematicaTic's matematica
Tic's matematica
marysagon
 
Diapositivas de laboratorio
Diapositivas de laboratorioDiapositivas de laboratorio
Diapositivas de laboratorio
yuanines
 
Informatica educativa copy
Informatica educativa   copyInformatica educativa   copy
Informatica educativa copy
elit2026
 
Informatica educativa copy
Informatica educativa   copyInformatica educativa   copy
Informatica educativa copy
elit2026
 
Informatica educativa copy
Informatica educativa   copyInformatica educativa   copy
Informatica educativa copy
elit2026
 
Diapositivas de laboratorio
Diapositivas de laboratorioDiapositivas de laboratorio
Diapositivas de laboratorio
yuanines
 
Diapositivas de laboratorio
Diapositivas de laboratorioDiapositivas de laboratorio
Diapositivas de laboratorio
yuanines
 
Tics ventajas y desventajas
Tics ventajas y desventajasTics ventajas y desventajas
Tics ventajas y desventajas
Victor Lopez
 
Lectura 2
Lectura 2Lectura 2
Lectura 2
produccionmm
 
Un nuevo recurso didáctico
Un nuevo recurso didácticoUn nuevo recurso didáctico
Un nuevo recurso didáctico
bachilleratohumanista
 

Similar a Los multimedios sara (20)

ESQUEMA COMPARATIVO DE LOS SOFTWARES EDUCATIVOS
ESQUEMA COMPARATIVO DE LOS SOFTWARES EDUCATIVOSESQUEMA COMPARATIVO DE LOS SOFTWARES EDUCATIVOS
ESQUEMA COMPARATIVO DE LOS SOFTWARES EDUCATIVOS
 
Tics Matemática
Tics MatemáticaTics Matemática
Tics Matemática
 
Herramientas para la Creación de Contenido Didáctico
Herramientas para la Creación de Contenido DidácticoHerramientas para la Creación de Contenido Didáctico
Herramientas para la Creación de Contenido Didáctico
 
La Multimedia en la Educación.pptx
La Multimedia en la Educación.pptxLa Multimedia en la Educación.pptx
La Multimedia en la Educación.pptx
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Que son las tics s
Que son las tics sQue son las tics s
Que son las tics s
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ventajas y limitaciones de integracion curricular de las
Ventajas y limitaciones de integracion curricular de lasVentajas y limitaciones de integracion curricular de las
Ventajas y limitaciones de integracion curricular de las
 
Ventajas y limitaciones de integracion curricular de las
Ventajas y limitaciones de integracion curricular de lasVentajas y limitaciones de integracion curricular de las
Ventajas y limitaciones de integracion curricular de las
 
Ventajas y limitaciones de integracion curricular de las
Ventajas y limitaciones de integracion curricular de lasVentajas y limitaciones de integracion curricular de las
Ventajas y limitaciones de integracion curricular de las
 
Tic's matematica
Tic's matematicaTic's matematica
Tic's matematica
 
Diapositivas de laboratorio
Diapositivas de laboratorioDiapositivas de laboratorio
Diapositivas de laboratorio
 
Informatica educativa copy
Informatica educativa   copyInformatica educativa   copy
Informatica educativa copy
 
Informatica educativa copy
Informatica educativa   copyInformatica educativa   copy
Informatica educativa copy
 
Informatica educativa copy
Informatica educativa   copyInformatica educativa   copy
Informatica educativa copy
 
Diapositivas de laboratorio
Diapositivas de laboratorioDiapositivas de laboratorio
Diapositivas de laboratorio
 
Diapositivas de laboratorio
Diapositivas de laboratorioDiapositivas de laboratorio
Diapositivas de laboratorio
 
Tics ventajas y desventajas
Tics ventajas y desventajasTics ventajas y desventajas
Tics ventajas y desventajas
 
Lectura 2
Lectura 2Lectura 2
Lectura 2
 
Un nuevo recurso didáctico
Un nuevo recurso didácticoUn nuevo recurso didáctico
Un nuevo recurso didáctico
 

Más de wensaro

Los multimedios
Los multimedios Los multimedios
Los multimedios
wensaro
 
Los multimedios
Los multimedios Los multimedios
Los multimedios
wensaro
 
Los multimedios
Los multimedios Los multimedios
Los multimedios
wensaro
 
Los multimedios sara
Los multimedios saraLos multimedios sara
Los multimedios sara
wensaro
 
Los multimedios
Los multimedios Los multimedios
Los multimedios
wensaro
 
ensayo de taller
ensayo de tallerensayo de taller
ensayo de taller
wensaro
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
wensaro
 
ensayo de comunicacion
ensayo de comunicacionensayo de comunicacion
ensayo de comunicacion
wensaro
 

Más de wensaro (8)

Los multimedios
Los multimedios Los multimedios
Los multimedios
 
Los multimedios
Los multimedios Los multimedios
Los multimedios
 
Los multimedios
Los multimedios Los multimedios
Los multimedios
 
Los multimedios sara
Los multimedios saraLos multimedios sara
Los multimedios sara
 
Los multimedios
Los multimedios Los multimedios
Los multimedios
 
ensayo de taller
ensayo de tallerensayo de taller
ensayo de taller
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
 
ensayo de comunicacion
ensayo de comunicacionensayo de comunicacion
ensayo de comunicacion
 

Los multimedios sara

  • 1. Universidad pedagógica Nacional “Francisco Morazán” Facultad de humanidades Departamento de letras Taller de comunicación educativa Lic. Jenny Castro Trabajo: ensayo de los multimedios, mapa mental y el Slideshare.   Sección D   Presentado por: Wendy carolina salmerón 0803199000163   Roxana Argueta   Sara Martínez 0801-1991-12906      Tegucigalpa M.D.C 27/4/2011
  • 2. Los multimedios   Los multimedios son la combinación de texto, arte gráfico, sonido, animación y vídeo que llega a nosotros por computadora, través de la mezcla de los elementos audiovisuales (fotografías y animación deslumbrantes, mezclando sonido, vídeo clips y textos informativos). Los multimedios son de gran utilidad para nosotros como docentes y estudiantes ya que nos Permite reproducir simultáneamente textos, imágenes, programas, fotografías, sonidos, secuencias audiovisuales. Ejemplo: Power Point, Adobe, Video, etc.. A través de los multimedios podemos elaborar Folletos, panfletos, volantes e-mail que incluyen textos atractivos, coloridas imágenes fijas, animaciones, videos y sonido.
  • 3. La producción multimedios que es el proceso de elaborar productos interactivos o híper-medios en el que se integran sonido, imágenes, textos, vídeo… Un poco de historia La tecnología multimedios actual es el resultado del desarrollo de avances en los medios de comunicación que se han producido en últimos 30 años.
  • 4. Ventajas Interés. Motivación, Los alumnos están muy motivados y la motivación es uno de los motores del aprendizaje, ya que incita a la actividad y al pensamiento. Por otro lado, la motivación hace que los estudiantes dediquen más tiempo a trabajar y, por tanto, es probable que aprendan más. Continua actividad intelectual. Los estudiantes están permanentemente activos al interactuar con el ordenador y mantienen un alto grado de implicación en el trabajo. La versatilidad e interactividad del ordenador y la posibilidad de "dialogar" con él, les atrae y mantiene su atención. Los alumnos a menudo aprenden con menos tiempo. Este aspecto tiene especial relevancia en el caso del "training" empresarial, sobre todo cuando el personal es apartado de su trabajo productivo en una empresa para reciclarse.
  • 5. Desarrollo de la iniciativa. La constante participación por parte de los alumnos propicia el desarrollo de su iniciativa ya que se ven obligados a tomar continuamente nuevas decisiones ante las respuestas del ordenador a sus acciones. Aprendizaje a partir de los errores. El "feed back" inmediato a las respuestas y a las acciones de los usuarios permite a los estudiantes conocer sus errores justo en el momento en que se producen y generalmente el programa les ofrece la oportunidad de ensayar nuevas respuestas o formas de actuar para superarlos. Facilitan la evaluación y control. Liberan al profesor de trabajos repetitivos. Al facilitar la práctica sistemática de algunos temas mediante ejercicios de refuerzo sobre técnicas instrumentales, presentación de conocimientos generales, prácticas sistemáticas de ortografía..., liberan al profesor de trabajos repetitivos, monótonos y rutinarios, de manera que se puede dedicar más a estimular el desarrollo de las facultades cognitivas superiores de los alumnos. Los ordenadores proporcionan informes de seguimiento y control.
  • 6. Individualización. Estos materiales individualizan el trabajo de los alumnos ya que el ordenador puede adaptarse a sus conocimientos previos y a su ritmo de trabajo. Resultan muy útiles para realizar actividades complementarias y de recuperación en las que los estudiantes pueden autocontrolar su trabajo. Actividades cooperativas. El ordenador propicia el trabajo en grupo y el cultivo de actitudes sociales, el intercambio de ideas, la cooperación y el desarrollo de la personalidad. El trabajo en grupo estimula a sus componentes y hace que discutan sobre la mejor solución para un problema, critiquen, se comuniquen los descubrimientos. Además aparece más tarde el cansancio, y algunos alumnos razonan mejor cuando ven resolver un problema a otro que cuando tienen ellos esta responsabilidad. Contacto con las nuevas tecnologías y el lenguaje audiovisual . Estos materiales proporcionan a los alumnos y a los profesores un contacto con las TIC, generador de experiencias y aprendizajes. Contribuyen a facilitar la necesaria alfabetización informática y audiovisual.
  • 7. Constituyen un buen medio de investigación didáctica en el aula; por el hecho de archivar las respuestas de los alumnos permiten hacer un seguimiento detallado de los errores cometidos y del proceso que han seguido hasta la respuesta correcta. Los multimedios y las nuevas tecnologías nos dan la oportunidad de indagar mas allá de lo que el maestro dice en la clase para tener más información de lo estamos tratando en el aula de clase.
  • 8. Desventajas Adicción. El multimedia interactivo resulta motivador, pero un exceso de motivación puede provocar adicción. El profesorado deberá estar atento ante alumnos que muestren una adicción desmesurada. Distracción. Los alumnos a veces se dedican a jugar en vez de trabajar Ansiedad. La continua interacción ante el ordenador puede provocar ansiedad en los estudiantes. Aprendizajes incompletos y superficiales. La libre interacción de los alumnos con estos materiales a menudo proporciona aprendizajes incompletos con visiones de la realidad simplistas y poco profundas. Desorientación informativa. Muchos estudiantes se pierden en los hipertextos y la atomización de la información les dificulta obtener visiones globales. Los materiales hipertextuales muchas veces resultan difíciles de imprimir.
  • 9. Desarrollo de estrategias de mínimo esfuerzo. Los estudiantes pueden centrarse en la tarea que les plantee el programa en un sentido demasiado estrecho y buscar estrategias para cumplir con el mínimo esfuerzo mental, ignorando las posibilidades de estudio que les ofrece el programa. Muchas veces los alumnos consiguen aciertos a partir de premisas equivocadas, y en ocasiones hasta pueden resolver problemas que van más allá de su comprensión utilizando estrategias que no están relacionadas con el problema pero que sirven para lograr su objetivo. Una de estas estrategias consiste en "leer las intenciones del maestro“ Aislamiento. Los materiales didácticos multimedia permiten al alumno aprender solo, hasta le animan a hacerlo, pero este trabajo individual, en exceso, puede acarrear problemas de sociabilidad. Ya que ya no somos capaces de preparar nuestro material didáctico si no que solo nos interesamos en lo q esta en la web y el ordenador. Dejando lo demás a un lado. Dependencia de los demás. El trabajo en grupo también tiene sus inconvenientes. En general conviene hacer grupos estables (donde los alumnos ya se conozcan) pero flexibles (para ir variando) y no conviene que los grupos sean numerosos, ya que algunos estudiantes se podrían convertir en espectadores de los trabajos de los otros.
  • 10. Cansancio visual y otros problemas físicos. Un exceso de tiempo trabajando ante el ordenador o malas posturas pueden provocar diversas dolencias. Visión parcial de la realidad. Los programas presentan una visión particular de la realidad, no la realidad tal como es. Falta de conocimiento de los lenguajes. A veces los alumnos no conocen adecuadamente los lenguajes (audiovisual, hipertextual...) en los que se presentan las actividades informáticas, lo que dificulta o impide su aprovechamiento. Problemas con los ordenadores. A veces los alumnos desconfiguran o contaminan con virus los ordenadores. Los multimedios son de mucha utilidad Para la Educación perotambién el abuso de los multimedios perjudican al alumno tantoemocionalmentecomosocialmenteporqueya no buscamosinformación en los librosnielaboramosnuestropropio material didácticosinoque solo nosvamos al ordenador a buscar la informaciónquenecesitamos y a preparar o a bajar los materialesdidácticosqueocupamosparadarlasclases en el aula de clases
  • 11. Conclusiones   Hemos llegado a la conclusión que los multimedios son una gran herramienta para nosotros como estudiante y docentes, ya que nos permite comunicarnos y realizar diferentes trabajos.   Los multimedios nos da la oportunidad de indagar más profundamente para estar globalizados y darle un mejor uso a las tecnologías de estos tiempos.   Debemos de hacer un buen uso de los multimedios en la educación, y tener cuidado de no convertirnos en adictos ni ansiosos a los multimedios.