SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio de Licenciados y profesores 
Cursos virtuales 
Mejorando las prácticas educativas con recursos tecnológicos 
ENSAYO 
Dispositivos móviles para educación 
Facilitador: José Castillo Castro 
Estudiante: Mabel Paniagua Madrigal 
2014
ENSAYO 
Dispositivos móviles para educación 
La educación actual afronta múltiples desafíos, comenzando por grupos 
muy grandes con niños de edades mixtas así como contextos muy distintos, 
necesidades especiales y otros con muchos conocimientos previos que más 
bien necesitan actividades extra para no aburrirse. 
Y es que el estudiante en la clase tradicional se ve: “Como una página en 
blanco en dónde se van escribiendo los conocimientos que deben poseer. Es 
un receptor de conocimientos e información”. MELGAREJO FUENTES, RUTH 
MARIA(http://www.rmm.cl/index_sub.php?id_contenido=13862&id_portal=1586 
&id_seccion=8323). 
La metodología tradicional, profesor en el pizarrón explicando algún tema 
del currículo a un grupo de estudiantes, que no necesariamente están poniendo 
atención. Esta forma de enseñar ha sido la más utilizada desde muchos años 
atrás. Y aun hay clases de esta manera, porque el / la docente: no conoce otra 
metodología, tiene miedo de utilizar dispositivos móviles o simplemente está 
muy cómodo haciendo la misma lección una y otra vez. 
Luego de esta etapa se pasa al aprendizaje a través del aprender – 
haciendo en donde se trata de que el estudiante aprenda mientras se realice 
alguna actividad donde él aplique sus conocimientos previos para construir con 
ayuda del docente nuevos conocimientos. Algunos docentes maquillaron esta 
teoría con los juegos, que si bien es cierto se puede aprender de ellos no es la 
idea de está metodología.
Con el avance de la tecnología se dan nuevos conceptos para enseñar, 
utilizando dispositivos móviles en la clase para que sea más entretenida para 
los estudiantes, ya que ellos están en un mundo inmerso en éstos: celulares, 
tablets, video beam, tv, radio, entre otros. Dando paso a una nueva era de 
aprendizaje, donde lo más común es utilizar la tecnología en clase. 
En un mundo donde la tecnología está en todo lado (casa, trabajo) es 
importante aprender a llevar esta utilidad al aula para que los estudiantes 
aprendan mientras la utilizan. Y es que los teléfonos celulares se pueden 
utilizar de muchas formas en clase, se pueden utilizar como chat en grupos 
sobre un tema de la clase, se puede utilizar su conexión para indagar acerca 
de conceptos, culturas y diversos temas, (casi cualquier tema tiene una 
explicación en la red). Utilizando los buscadores como Internet Explorer, 
Chrome, Google, Mozilla Firefox, se puede investigar cualquier tema. 
Otro uso de los celulares es la música, videos y post cast, son una Buena 
manera de entretener al mismo tiempo que se sale de la clase tradicional y se 
escapa a la realidad virtual. Se puede practicar, en ingles: listening and 
speaking (escucha y habla) y vocabulario, ya que a los adolescente les encanta 
la música. Los chats también pueden ser una herramienta útil en el plan de una 
clase. 
Las tablets y las PC’s; computadoras personales, son otra forma de aplicar la 
tecnología en clase, usualmente los estudiantes o tiene celular o tienen tablets, 
su uso es muy similar. Se pueden ilustrar conceptos, vocabulario, flash cards 
(fichas de aprendizaje). Hay algunas táctiles por lo tanto los niños pueden 
desarrollar su motora fina. Algunas ventajas de las tablets son: su portabilidad,
la posibilidad de interacción táctil, bajo peso y tamaño y batería de duración 
prolongada. 
Voy a dar un poco más de detalle en las tablets por ser esta una de las 
lecturas para este Bloque 5. Por sus características: se puede leer, jugar, ver 
videos. Además sus sistemas operativos permiten un despliegue rápido de 
textos, que pueden ser enriquecidos o complementados con imágenes, videos 
y audio. 
Con las aplicaciones educativas diseñadas con fines educativos de estos 
aparatos se puede obtener diversos materiales para utilizar en ellas como son: 
las artes visuales y musicales, desarrollo inicial de habilidades motrices y 
espaciales, desarrollo del pensamiento lógico, aprendizaje interactivo e inicial 
del lenguaje, aprendizaje de un segundo idioma. Haciendo posible el aprender 
jugando o aprender de forma divertida por ser dispositivos muy interactivos. 
No se puede dejar de mencionar algunas desventajas de las tablets, que 
creo es importante tomar en cuenta si se van a tomar en cuenta para preparar 
una clase, entre ellas están: capacidad acotada para almacenar contenidos y 
aplicaciones, la posibilidad de contar con la conectividad a Internet inalámbrica, 
(no en todos los centros educativos hay Wii Fi, el uso del teclado virtual tiende 
a ser agotador e incómodo, no son adecuadas para la producción de 
contenidos que requieren una considerable extensión de texto. 
Un dispositivo móvil muy útil es el video beam, se pueden realizar ejercicios 
o practicas llamativas a la visión de los estudiantes (dígase, colorido, con 
dibujos, figuras) y al proyectarse se demuestra lo hecho por el docente de
forma que sea atractivo para ellos y que quieran poner atención así como 
resolver las preguntas o las practicas traídas por el/la profesor (a). 
La televisión es como el dispositivo más utilizado por ser el que más se 
conoce su funcionabilidad, su fácil conectividad y su calidad de imagen. La 
televisión se puede utilizar para presentar documentales, películas, hoy en día 
lo he visto con un X-Box en clase de educación física para realizar clases de 
baile, ejercicios u solo por juego. 
La radio realza trabajos más fáciles ya que básicamente es para reproducir 
audios, ya sean canciones, conversaciones, diálogos, grabaciones de los 
mismos estudiantes o profesores, en ingles por ejemplo se utiliza para 
pronunciación y para escuchar a los estudiantes al ellos reproducir sus voces 
para erradicar el miedo a hablar. Al escucharse le da a los estudiantes 
credibilidad de que ellos pueden hablar inglés así como confianza en ellos 
mismos. 
Como se ha podido demostrar la tecnología y los dispositivos móviles tienen 
muchos usos para las lecciones de cualquier materia del currículo, sólo 
depende de la creatividad del docente para plantear los objetivos y actividades 
por realizar para poder tener un rumbo donde ir. El aprendizaje puede ser 
mucho más significativo que utilizando estos aparatos que toda una explicación 
magistral. 
La inclusión digital, mejora las oportunidades educativas de los sistemas 
educativos de muchos países, donde la tecnología es hasta más avanzada por 
lo tanto les facilita la vida y por ende los estudios.
Un docente tiene que tener muy claro las ventajas y desventajas del uso de 
celulares, tablets, televisores, video beams, radios; y es que dentro de cada 
posibilidad de infraestructura y recursos disponibles de deben tomar en cuenta; 
llevar un plan B por si el dispositivo falla o está prestado, el acceso a internet, 
señal, información veraz y por supuesto que los estudiantes realicen los 
trabajos solicitados con éxito sin interrumpirse por algún juego o alguna página 
que no tenga nada que ver con el objetivo. 
En Costa Rica se está tratando de establecer las TIC’S (tecnologías de 
información y comunicación) pero aun se ve difícil por la falta de recursos, en 
este caso las computadoras, si se pudiera equipar un aula más aparte del 
laboratorio de cómputo con dispositivos tecnológicos (video beam, tablets, 
televisor) sería más fácil planificar actividades con el equipo disponible y tengo 
la certeza de que más docentes utilicen la tecnología de forma continua y 
eficiente.
Anexo 
Perspectiva teórica 
Clase tradicional Clase moderna 
El fin de la educación 
es… 
Trasmitir los valores y verdades que la 
sociedad considera. Para ello la escuela 
debe desarrollar la inteligencia y la 
memoria. 
Que los alumnos desarrollen 
habilidades asociadas al manejo, 
búsqueda de información y 
resolución de problemas. 
El proceso educativo 
s e centra… 
En la habilidad que tiene el profesor para 
transmitir el conocimiento en sus alumnos. 
En lo que los alumnos hacen para 
aprender en la adquisición de 
destrezas culturales y habilidades 
para el desempeño de la sociedad 
moderna. 
Se considera al 
alumno… 
Como una página en blanco en dónde se 
van escribiendo los conocimientos que 
deben poseer. Es un receptor de 
conocimientos e información. 
Posee conocimientos previos, 
algunos valiosos y otros que 
requieren ser perfeccionados. Es un 
“pens ador en potencia” y 
protagonista de su proceso de 
aprendizaje. 
El ambiente de la 
s ala es… 
Es silencioso. Los alumnos deben guardar 
silencio para que actúe el profesor. 
Es bullicioso, lo que no significa que 
los alumnos no trabajen. Estos 
interactúan entre sí, se paran a 
buscar materiales y recursos para el 
trabajo. 
La dis ciplina es… Es impuesta por el docente, con reglas y 
sanciones preestablecidas. 
Se concibe como autocontrol de los 
alumnos. Se acuerdan reglas 
básicas de comportamiento 
apelando a la responsabilidad 
individual y colectiva. 
Los alumnos… Siguen las instrucciones entregadas, son 
básicamente pasivos y receptores 
Trabajan para encontrar la solución 
correcta 
Tienen iniciativa, proponen trabajos 
y proyectos propios, son 
básicamente activos 
Más que tratar de encontrar la 
solución correcta, trabajan para 
resolver problemas que no siempre 
tienen una única solución y un único 
procedimiento correcto. 
El profes or… Es quien posee conocimientos que debe 
trasmitir. 
Promueve actividades memorísticas 
Posee baja responsabilidad en su 
perfeccionamiento y actualización. 
Es el mediador entre el alumno y el 
conocimiento, que ha estudiado 
acuciosamente. 
Prepara actividades para que sus 
alumnos logren aprendizajes, 
acompaña, guía este proceso. 
Se complementa con otros , 
consulta trabaja en equipo. 
Posee alta responsabilidad en su 
actualización y formación continua 
La metodología 
utilizada… 
Fomenta la pasividad, la imitación y la 
reproducción 
Privilegia el trabajo individual y la 
competitividad 
Fomenta la actividad intelectual , la 
creatividad y la producción. 
Da espacios al trabajo individual y 
grupal y promueve la cooperación. 
Sistema de 
evaluación… 
El profesor coloca las calificaciones, 
determina las notas a través de tareas y 
pruebas. Es cuantitativo y discontinuo 
Cualitativo, monitorea 
permanentemente el progreso de 
cada alumno, se conversan logros, 
avances y deficiencias a mejorar , 
tomando como base los 
aprendizajes esperados que son 
compartidos por los alumnos.
Biografía 
Laura Marés, (2005) TABLETS EN EDUCACIÓN Oportunidades y desafíos 
en políticas uno a uno 
http://www.cursoscolypro.com/aula/mod/resource/view.php?id=2225 
http://www.cursoscolypro.com/aula/mod/resource/view.php?id=2225 
http://www.rmm.cl/index_sub.php?id_contenido=13862&id_portal=1586&id_seccion=8323

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Características posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos forma...
Características posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos forma...Características posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos forma...
Características posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos forma...
martasanabrianaves
 
2.3.
2.3. 2.3.
2.3.
Mariadel32
 
Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitacionesPosibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones
marmaprofes
 
Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitacionesPosibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones
guevaramartinezana
 
Bloque 1 aplicacion de tic en la enza
Bloque 1 aplicacion de tic en la enzaBloque 1 aplicacion de tic en la enza
Bloque 1 aplicacion de tic en la enza
Arnold Godinez Gamboa
 
2.3.
2.3. 2.3.
2.3.
Mariadel32
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
BlancaMarn3
 
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativa
FelixVelzquez1
 
Posibilidades y limitaciones de las tic
Posibilidades y limitaciones de las ticPosibilidades y limitaciones de las tic
Posibilidades y limitaciones de las ticgadillanas
 
Análisis DAFO. Practicum TICE
Análisis DAFO. Practicum TICEAnálisis DAFO. Practicum TICE
Análisis DAFO. Practicum TICE
MCedenilla
 
Limitaciones de tic
Limitaciones de ticLimitaciones de tic
Limitaciones de tic201371
 
Contenidos
ContenidosContenidos
Contenidos
luismiguelsfc75
 
Guion de contenidos
Guion de contenidos  Guion de contenidos
Guion de contenidos
AnaRoldnCarrin
 
Slid
SlidSlid
Guion limitaciones y posibilidades
Guion limitaciones  y posibilidadesGuion limitaciones  y posibilidades
Guion limitaciones y posibilidades
CristinaMesaRodrguez1
 
Ventajas y desventajas de las tic
Ventajas y desventajas de las ticVentajas y desventajas de las tic
Ventajas y desventajas de las tic
cristian070
 
Tic tema 2 act 2.3
Tic tema 2 act 2.3Tic tema 2 act 2.3
Tic tema 2 act 2.3krissdiaz9
 
Limitaciones tic
Limitaciones ticLimitaciones tic
Limitaciones ticputonsios
 
PROYECTO DE AULA: INCENTIVACION AL PROCESO DE ESCRITURA POR MEDIO DE LAS TICS
PROYECTO DE AULA: INCENTIVACION AL PROCESO DE ESCRITURA POR MEDIO DE LAS TICSPROYECTO DE AULA: INCENTIVACION AL PROCESO DE ESCRITURA POR MEDIO DE LAS TICS
PROYECTO DE AULA: INCENTIVACION AL PROCESO DE ESCRITURA POR MEDIO DE LAS TICSnelcy_ramirez
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
Lisseth1995
 

La actualidad más candente (20)

Características posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos forma...
Características posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos forma...Características posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos forma...
Características posibilidades y limitaciones de las TIC en los procesos forma...
 
2.3.
2.3. 2.3.
2.3.
 
Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitacionesPosibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones
 
Posibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitacionesPosibilidades y limitaciones
Posibilidades y limitaciones
 
Bloque 1 aplicacion de tic en la enza
Bloque 1 aplicacion de tic en la enzaBloque 1 aplicacion de tic en la enza
Bloque 1 aplicacion de tic en la enza
 
2.3.
2.3. 2.3.
2.3.
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
 
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativa
 
Posibilidades y limitaciones de las tic
Posibilidades y limitaciones de las ticPosibilidades y limitaciones de las tic
Posibilidades y limitaciones de las tic
 
Análisis DAFO. Practicum TICE
Análisis DAFO. Practicum TICEAnálisis DAFO. Practicum TICE
Análisis DAFO. Practicum TICE
 
Limitaciones de tic
Limitaciones de ticLimitaciones de tic
Limitaciones de tic
 
Contenidos
ContenidosContenidos
Contenidos
 
Guion de contenidos
Guion de contenidos  Guion de contenidos
Guion de contenidos
 
Slid
SlidSlid
Slid
 
Guion limitaciones y posibilidades
Guion limitaciones  y posibilidadesGuion limitaciones  y posibilidades
Guion limitaciones y posibilidades
 
Ventajas y desventajas de las tic
Ventajas y desventajas de las ticVentajas y desventajas de las tic
Ventajas y desventajas de las tic
 
Tic tema 2 act 2.3
Tic tema 2 act 2.3Tic tema 2 act 2.3
Tic tema 2 act 2.3
 
Limitaciones tic
Limitaciones ticLimitaciones tic
Limitaciones tic
 
PROYECTO DE AULA: INCENTIVACION AL PROCESO DE ESCRITURA POR MEDIO DE LAS TICS
PROYECTO DE AULA: INCENTIVACION AL PROCESO DE ESCRITURA POR MEDIO DE LAS TICSPROYECTO DE AULA: INCENTIVACION AL PROCESO DE ESCRITURA POR MEDIO DE LAS TICS
PROYECTO DE AULA: INCENTIVACION AL PROCESO DE ESCRITURA POR MEDIO DE LAS TICS
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 

Destacado

Ensayo critico reflexivo educacion
Ensayo critico reflexivo educacion Ensayo critico reflexivo educacion
Ensayo critico reflexivo educacion
Cristina Zuniga
 
Ensayo sobre la educacion mod (1)
Ensayo sobre la educacion mod (1)Ensayo sobre la educacion mod (1)
Ensayo sobre la educacion mod (1)AlejOo KruZz
 
Recursos TIC Compensatoria
Recursos TIC CompensatoriaRecursos TIC Compensatoria
Recursos TIC Compensatoria
marenas
 
Economía de la Educacion Superior
Economía de la Educacion SuperiorEconomía de la Educacion Superior
Economía de la Educacion Superior
Claudio Rama
 
Ensayo economía y educación
Ensayo economía y educaciónEnsayo economía y educación
Ensayo economía y educaciónlizbeth
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoPace University
 
Pasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayoPasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayoCarlos Alcala
 

Destacado (7)

Ensayo critico reflexivo educacion
Ensayo critico reflexivo educacion Ensayo critico reflexivo educacion
Ensayo critico reflexivo educacion
 
Ensayo sobre la educacion mod (1)
Ensayo sobre la educacion mod (1)Ensayo sobre la educacion mod (1)
Ensayo sobre la educacion mod (1)
 
Recursos TIC Compensatoria
Recursos TIC CompensatoriaRecursos TIC Compensatoria
Recursos TIC Compensatoria
 
Economía de la Educacion Superior
Economía de la Educacion SuperiorEconomía de la Educacion Superior
Economía de la Educacion Superior
 
Ensayo economía y educación
Ensayo economía y educaciónEnsayo economía y educación
Ensayo economía y educación
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
 
Pasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayoPasos para elaborar un ensayo
Pasos para elaborar un ensayo
 

Similar a Ensayo

Ensayo uso del télefono movil en el ambito escolar
Ensayo uso del télefono movil en el ambito escolarEnsayo uso del télefono movil en el ambito escolar
Ensayo uso del télefono movil en el ambito escolar
Maria Araya Ugalde
 
Ensayo uso del télefono movil en el ambito escolar
Ensayo uso del télefono movil en el ambito escolarEnsayo uso del télefono movil en el ambito escolar
Ensayo uso del télefono movil en el ambito escolar
Maria Araya Ugalde
 
Ensayo uso del télefono movil en el ambito escolar
Ensayo uso del télefono movil en el ambito escolarEnsayo uso del télefono movil en el ambito escolar
Ensayo uso del télefono movil en el ambito escolar
Maria Araya Ugalde
 
La computación en la educación inicial
La computación en la educación inicialLa computación en la educación inicial
La computación en la educación inicialpatpamtic
 
Los multimedios
Los multimedios Los multimedios
Los multimedios
wensaro
 
Los multimedios
Los multimedios Los multimedios
Los multimedios
wensaro
 
Los multimedios
Los multimedios Los multimedios
Los multimedios
wensaro
 
Los multimedios sara
Los multimedios saraLos multimedios sara
Los multimedios sarawensaro
 
Los multimedios sara
Los multimedios saraLos multimedios sara
Los multimedios sarawensaro
 
Los multimedios
Los multimedios Los multimedios
Los multimedios
wensaro
 
Lectura y Aprendizaje
Lectura y AprendizajeLectura y Aprendizaje
Lectura y Aprendizaje
Heidy Mtz
 
Dispositivos móviles para educación
Dispositivos móviles para educaciónDispositivos móviles para educación
Dispositivos móviles para educaciónMEP
 
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACIÓN INFANTIL.docx
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA  EDUCACIÓN INFANTIL.docxLAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA  EDUCACIÓN INFANTIL.docx
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACIÓN INFANTIL.docx
BuschSnchezMilenkaTa
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
FuturasMaestras2
 
Diapositivas de laboratorio
Diapositivas de laboratorioDiapositivas de laboratorio
Diapositivas de laboratorioyuanines
 
La escuela: cambios y su adaptación a los nuevos tiempos
La escuela: cambios y su adaptación a los nuevos tiemposLa escuela: cambios y su adaptación a los nuevos tiempos
La escuela: cambios y su adaptación a los nuevos tiempos
ceuvillanueva
 
Universidad de Los Andes Facultad de Ciencias. Departamento de Física. Profes...
Universidad de Los Andes Facultad de Ciencias. Departamento de Física. Profes...Universidad de Los Andes Facultad de Ciencias. Departamento de Física. Profes...
Universidad de Los Andes Facultad de Ciencias. Departamento de Física. Profes...
Federico Coutinho
 
Las TIC's: ventajas y desventajas con puntos de vista de alumnos y profesores
Las TIC's: ventajas y desventajas con puntos de vista de alumnos y profesoresLas TIC's: ventajas y desventajas con puntos de vista de alumnos y profesores
Las TIC's: ventajas y desventajas con puntos de vista de alumnos y profesores
issabella20
 

Similar a Ensayo (20)

Ensayo uso del télefono movil en el ambito escolar
Ensayo uso del télefono movil en el ambito escolarEnsayo uso del télefono movil en el ambito escolar
Ensayo uso del télefono movil en el ambito escolar
 
Ensayo uso del télefono movil en el ambito escolar
Ensayo uso del télefono movil en el ambito escolarEnsayo uso del télefono movil en el ambito escolar
Ensayo uso del télefono movil en el ambito escolar
 
Ensayo uso del télefono movil en el ambito escolar
Ensayo uso del télefono movil en el ambito escolarEnsayo uso del télefono movil en el ambito escolar
Ensayo uso del télefono movil en el ambito escolar
 
La computación en la educación inicial
La computación en la educación inicialLa computación en la educación inicial
La computación en la educación inicial
 
Los multimedios
Los multimedios Los multimedios
Los multimedios
 
Los multimedios
Los multimedios Los multimedios
Los multimedios
 
Los multimedios
Los multimedios Los multimedios
Los multimedios
 
Los multimedios sara
Los multimedios saraLos multimedios sara
Los multimedios sara
 
Los multimedios sara
Los multimedios saraLos multimedios sara
Los multimedios sara
 
Los multimedios
Los multimedios Los multimedios
Los multimedios
 
Lectura y Aprendizaje
Lectura y AprendizajeLectura y Aprendizaje
Lectura y Aprendizaje
 
Dispositivos móviles para educación
Dispositivos móviles para educaciónDispositivos móviles para educación
Dispositivos móviles para educación
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
 
LAS TABLETS EN EL AULA DE CLASE
LAS TABLETS EN EL AULA DE CLASELAS TABLETS EN EL AULA DE CLASE
LAS TABLETS EN EL AULA DE CLASE
 
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACIÓN INFANTIL.docx
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA  EDUCACIÓN INFANTIL.docxLAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA  EDUCACIÓN INFANTIL.docx
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACIÓN INFANTIL.docx
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
 
Diapositivas de laboratorio
Diapositivas de laboratorioDiapositivas de laboratorio
Diapositivas de laboratorio
 
La escuela: cambios y su adaptación a los nuevos tiempos
La escuela: cambios y su adaptación a los nuevos tiemposLa escuela: cambios y su adaptación a los nuevos tiempos
La escuela: cambios y su adaptación a los nuevos tiempos
 
Universidad de Los Andes Facultad de Ciencias. Departamento de Física. Profes...
Universidad de Los Andes Facultad de Ciencias. Departamento de Física. Profes...Universidad de Los Andes Facultad de Ciencias. Departamento de Física. Profes...
Universidad de Los Andes Facultad de Ciencias. Departamento de Física. Profes...
 
Las TIC's: ventajas y desventajas con puntos de vista de alumnos y profesores
Las TIC's: ventajas y desventajas con puntos de vista de alumnos y profesoresLas TIC's: ventajas y desventajas con puntos de vista de alumnos y profesores
Las TIC's: ventajas y desventajas con puntos de vista de alumnos y profesores
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Ensayo

  • 1. Colegio de Licenciados y profesores Cursos virtuales Mejorando las prácticas educativas con recursos tecnológicos ENSAYO Dispositivos móviles para educación Facilitador: José Castillo Castro Estudiante: Mabel Paniagua Madrigal 2014
  • 2. ENSAYO Dispositivos móviles para educación La educación actual afronta múltiples desafíos, comenzando por grupos muy grandes con niños de edades mixtas así como contextos muy distintos, necesidades especiales y otros con muchos conocimientos previos que más bien necesitan actividades extra para no aburrirse. Y es que el estudiante en la clase tradicional se ve: “Como una página en blanco en dónde se van escribiendo los conocimientos que deben poseer. Es un receptor de conocimientos e información”. MELGAREJO FUENTES, RUTH MARIA(http://www.rmm.cl/index_sub.php?id_contenido=13862&id_portal=1586 &id_seccion=8323). La metodología tradicional, profesor en el pizarrón explicando algún tema del currículo a un grupo de estudiantes, que no necesariamente están poniendo atención. Esta forma de enseñar ha sido la más utilizada desde muchos años atrás. Y aun hay clases de esta manera, porque el / la docente: no conoce otra metodología, tiene miedo de utilizar dispositivos móviles o simplemente está muy cómodo haciendo la misma lección una y otra vez. Luego de esta etapa se pasa al aprendizaje a través del aprender – haciendo en donde se trata de que el estudiante aprenda mientras se realice alguna actividad donde él aplique sus conocimientos previos para construir con ayuda del docente nuevos conocimientos. Algunos docentes maquillaron esta teoría con los juegos, que si bien es cierto se puede aprender de ellos no es la idea de está metodología.
  • 3. Con el avance de la tecnología se dan nuevos conceptos para enseñar, utilizando dispositivos móviles en la clase para que sea más entretenida para los estudiantes, ya que ellos están en un mundo inmerso en éstos: celulares, tablets, video beam, tv, radio, entre otros. Dando paso a una nueva era de aprendizaje, donde lo más común es utilizar la tecnología en clase. En un mundo donde la tecnología está en todo lado (casa, trabajo) es importante aprender a llevar esta utilidad al aula para que los estudiantes aprendan mientras la utilizan. Y es que los teléfonos celulares se pueden utilizar de muchas formas en clase, se pueden utilizar como chat en grupos sobre un tema de la clase, se puede utilizar su conexión para indagar acerca de conceptos, culturas y diversos temas, (casi cualquier tema tiene una explicación en la red). Utilizando los buscadores como Internet Explorer, Chrome, Google, Mozilla Firefox, se puede investigar cualquier tema. Otro uso de los celulares es la música, videos y post cast, son una Buena manera de entretener al mismo tiempo que se sale de la clase tradicional y se escapa a la realidad virtual. Se puede practicar, en ingles: listening and speaking (escucha y habla) y vocabulario, ya que a los adolescente les encanta la música. Los chats también pueden ser una herramienta útil en el plan de una clase. Las tablets y las PC’s; computadoras personales, son otra forma de aplicar la tecnología en clase, usualmente los estudiantes o tiene celular o tienen tablets, su uso es muy similar. Se pueden ilustrar conceptos, vocabulario, flash cards (fichas de aprendizaje). Hay algunas táctiles por lo tanto los niños pueden desarrollar su motora fina. Algunas ventajas de las tablets son: su portabilidad,
  • 4. la posibilidad de interacción táctil, bajo peso y tamaño y batería de duración prolongada. Voy a dar un poco más de detalle en las tablets por ser esta una de las lecturas para este Bloque 5. Por sus características: se puede leer, jugar, ver videos. Además sus sistemas operativos permiten un despliegue rápido de textos, que pueden ser enriquecidos o complementados con imágenes, videos y audio. Con las aplicaciones educativas diseñadas con fines educativos de estos aparatos se puede obtener diversos materiales para utilizar en ellas como son: las artes visuales y musicales, desarrollo inicial de habilidades motrices y espaciales, desarrollo del pensamiento lógico, aprendizaje interactivo e inicial del lenguaje, aprendizaje de un segundo idioma. Haciendo posible el aprender jugando o aprender de forma divertida por ser dispositivos muy interactivos. No se puede dejar de mencionar algunas desventajas de las tablets, que creo es importante tomar en cuenta si se van a tomar en cuenta para preparar una clase, entre ellas están: capacidad acotada para almacenar contenidos y aplicaciones, la posibilidad de contar con la conectividad a Internet inalámbrica, (no en todos los centros educativos hay Wii Fi, el uso del teclado virtual tiende a ser agotador e incómodo, no son adecuadas para la producción de contenidos que requieren una considerable extensión de texto. Un dispositivo móvil muy útil es el video beam, se pueden realizar ejercicios o practicas llamativas a la visión de los estudiantes (dígase, colorido, con dibujos, figuras) y al proyectarse se demuestra lo hecho por el docente de
  • 5. forma que sea atractivo para ellos y que quieran poner atención así como resolver las preguntas o las practicas traídas por el/la profesor (a). La televisión es como el dispositivo más utilizado por ser el que más se conoce su funcionabilidad, su fácil conectividad y su calidad de imagen. La televisión se puede utilizar para presentar documentales, películas, hoy en día lo he visto con un X-Box en clase de educación física para realizar clases de baile, ejercicios u solo por juego. La radio realza trabajos más fáciles ya que básicamente es para reproducir audios, ya sean canciones, conversaciones, diálogos, grabaciones de los mismos estudiantes o profesores, en ingles por ejemplo se utiliza para pronunciación y para escuchar a los estudiantes al ellos reproducir sus voces para erradicar el miedo a hablar. Al escucharse le da a los estudiantes credibilidad de que ellos pueden hablar inglés así como confianza en ellos mismos. Como se ha podido demostrar la tecnología y los dispositivos móviles tienen muchos usos para las lecciones de cualquier materia del currículo, sólo depende de la creatividad del docente para plantear los objetivos y actividades por realizar para poder tener un rumbo donde ir. El aprendizaje puede ser mucho más significativo que utilizando estos aparatos que toda una explicación magistral. La inclusión digital, mejora las oportunidades educativas de los sistemas educativos de muchos países, donde la tecnología es hasta más avanzada por lo tanto les facilita la vida y por ende los estudios.
  • 6. Un docente tiene que tener muy claro las ventajas y desventajas del uso de celulares, tablets, televisores, video beams, radios; y es que dentro de cada posibilidad de infraestructura y recursos disponibles de deben tomar en cuenta; llevar un plan B por si el dispositivo falla o está prestado, el acceso a internet, señal, información veraz y por supuesto que los estudiantes realicen los trabajos solicitados con éxito sin interrumpirse por algún juego o alguna página que no tenga nada que ver con el objetivo. En Costa Rica se está tratando de establecer las TIC’S (tecnologías de información y comunicación) pero aun se ve difícil por la falta de recursos, en este caso las computadoras, si se pudiera equipar un aula más aparte del laboratorio de cómputo con dispositivos tecnológicos (video beam, tablets, televisor) sería más fácil planificar actividades con el equipo disponible y tengo la certeza de que más docentes utilicen la tecnología de forma continua y eficiente.
  • 7. Anexo Perspectiva teórica Clase tradicional Clase moderna El fin de la educación es… Trasmitir los valores y verdades que la sociedad considera. Para ello la escuela debe desarrollar la inteligencia y la memoria. Que los alumnos desarrollen habilidades asociadas al manejo, búsqueda de información y resolución de problemas. El proceso educativo s e centra… En la habilidad que tiene el profesor para transmitir el conocimiento en sus alumnos. En lo que los alumnos hacen para aprender en la adquisición de destrezas culturales y habilidades para el desempeño de la sociedad moderna. Se considera al alumno… Como una página en blanco en dónde se van escribiendo los conocimientos que deben poseer. Es un receptor de conocimientos e información. Posee conocimientos previos, algunos valiosos y otros que requieren ser perfeccionados. Es un “pens ador en potencia” y protagonista de su proceso de aprendizaje. El ambiente de la s ala es… Es silencioso. Los alumnos deben guardar silencio para que actúe el profesor. Es bullicioso, lo que no significa que los alumnos no trabajen. Estos interactúan entre sí, se paran a buscar materiales y recursos para el trabajo. La dis ciplina es… Es impuesta por el docente, con reglas y sanciones preestablecidas. Se concibe como autocontrol de los alumnos. Se acuerdan reglas básicas de comportamiento apelando a la responsabilidad individual y colectiva. Los alumnos… Siguen las instrucciones entregadas, son básicamente pasivos y receptores Trabajan para encontrar la solución correcta Tienen iniciativa, proponen trabajos y proyectos propios, son básicamente activos Más que tratar de encontrar la solución correcta, trabajan para resolver problemas que no siempre tienen una única solución y un único procedimiento correcto. El profes or… Es quien posee conocimientos que debe trasmitir. Promueve actividades memorísticas Posee baja responsabilidad en su perfeccionamiento y actualización. Es el mediador entre el alumno y el conocimiento, que ha estudiado acuciosamente. Prepara actividades para que sus alumnos logren aprendizajes, acompaña, guía este proceso. Se complementa con otros , consulta trabaja en equipo. Posee alta responsabilidad en su actualización y formación continua La metodología utilizada… Fomenta la pasividad, la imitación y la reproducción Privilegia el trabajo individual y la competitividad Fomenta la actividad intelectual , la creatividad y la producción. Da espacios al trabajo individual y grupal y promueve la cooperación. Sistema de evaluación… El profesor coloca las calificaciones, determina las notas a través de tareas y pruebas. Es cuantitativo y discontinuo Cualitativo, monitorea permanentemente el progreso de cada alumno, se conversan logros, avances y deficiencias a mejorar , tomando como base los aprendizajes esperados que son compartidos por los alumnos.
  • 8. Biografía Laura Marés, (2005) TABLETS EN EDUCACIÓN Oportunidades y desafíos en políticas uno a uno http://www.cursoscolypro.com/aula/mod/resource/view.php?id=2225 http://www.cursoscolypro.com/aula/mod/resource/view.php?id=2225 http://www.rmm.cl/index_sub.php?id_contenido=13862&id_portal=1586&id_seccion=8323