SlideShare una empresa de Scribd logo
Angel Garcia
IN0123
C.I: 31271947
10/01/2024
Se define como “conjunto” a un grupo de objetos denominados elementos que
comparten similitudes, características o propiedades semejantes que suelen ser
agrupados dentro de un circulo.
Apreciando que dentro del circulo hay elementos como lo es
El cambur, manzana sandia y por ejemplo apreciamos que cada uno posee
características semejantes como lo puede ser que son frutas
y se puede agrupar cada una de ellas en un conjunto. Como el siguiente
Ejemplo
“F” de Fruta
F= {FRUTAS} y estaría agrupado todos aquellos elementos que serian las
Frutas dentro del conjunto que en este caso es un circulo y es
comúnmente usado para agrupar la mayoría de elementos
Las operaciones con conjuntos o bien conocidas como algebra de conjuntos son
operaciones que al realizarse operaciones sobre los conjuntos para obtener otro
conjunto.
Entre las operaciones con conjuntos destacan diversas maneras para realizar dichos
ejercicios como lo pueden ser la unión, intersección, diferencia y complemento.
Cada uno tiene sus diferencias al realizarse y cada uno posee procedimientos
Distintos permitiéndonos llegar a un resultado dependiendo el tipo de
Procedimiento que elijamos o que se nos pida realizar.
A continuación los ejemplos.
Dado los conjuntos A= {1,2,3,4,6} B={3,5,6,7,9} realizaremos cada una de las
Operaciones con los conjuntos que tenemos a nuestra disposición resaltando
Las características de cada uno de los procedimientos.
Como bien lo indica el tipo de procedimiento “Unión” en este caso haremos uso de
cada uno de los conjuntos para poder unir ambos y resaltar los elementos semejantes
que poseen cada uno. Recordar A= {1,2,3,4,6} B={3,5,6,7,9}
Visualizamos que en el grupo A tenemos varias similitudes
Con el grupo B y podemos agruparlos unos con otros, pero
En este caso debe estar de menor a mayor y quedaría de
La siguiente manera expresado textualmente
REUNION A◡B:
A◡B= {1,2,4,3,6,5,7,9} = {1,2,3,4,5,6,7,9}
Como intersección entendemos que es aquellos elementos que se juntan entre si, en
este caso son los elementos que tienen en común ambos conjuntos y quiere decir que
son elementos semejantes y los podemos ver reflejados en el apartado de un color
naranja entre los conjuntos A y B, recordando que nuestros conjuntos son
A= {1,2,3,4,6} B={3,5,6,7,9}, interpretando que son
Semejantes porque aparecen en ambos conjuntos
REUNION A ⌒ B:
A⌒B= {3,6}
Cuando hablamos de “diferencia” queremos decir a todos los elementos que forman
parte de un conjunto menos los del otro, es decir que solo los elementos que están
dentro del mismo conjunto y no están intercedidos por otro. Por ejemplo
INTERSECCION:
A – B= {1,2,4}
B – A= {5,7,9}
Como se puede ver solo se seleccionan los elementos que forman parte de un conjunto
y tomando como referencia al “A” no se escoge el “3,6” porque también forman parte
del conjunto “B” quedando solo {1,2,4} en el conjunto “A”
Nos referimos al complementos utilizamos universalmente a los conjuntos que están a
nuestra disposición, es decir A y B para agruparlos de manera universal
Complemento A:
U= {1,2,3,4,5,6,7,9}
A= {5,7,9}
B= {1,2,4}
Y cuando nos referimos por ejemplo al complemento de “A” nos da a entender que es
todos aquellos elementos que no posee en su conjunto. Es decir “5,7,9” esto quiere
decir que el complemento es todo aquello que le hace falta a un conjunto hacia otro
Son aquellos números que coinciden con la recta real que en su haber se encuentran los
números racionales e irracionales. Así que refiriéndonos a estos mismos y la recta
mismas nos encontramos menos infinito y mas infinito.
Los números reales son expresados en decimales que tienen una secuencia infinita
hacia la derecha seguida de la coma decimal, como por ejemplo seria
“324,823211247…” al que frecuentemente se le añaden tres puntos al final indicando
que la cantidad de dígitos continua. Entre sus operaciones básicas existen la suma y la
multiplicación y opuestas a ellas también se encuentra la resta y división
respectivamente
Racional
Los números racionales son
aquellos que pueden
expresarse como la relación
de dos enteros como por
ejemplo 1/3. Todos aquellos
enteros están incluidos en
los números racionales ya
que cualquier entero z
puede ser escrito por la
relación z/1
irracional
Los números irracionales son
los elementos de la recta
real que no pueden
expresarse mediante el
cociente de dos enteros y se
caracterizan por poseer
infinitas cifras decimales no
periódicas. Puede definirse
al número irracional como
una fracción decimal no
periódica infinita
La suma de números reales es una operación básica
que consiste en combinar dos o más números para
obtener un resultado. Para sumar números reales,
simplemente se suman los valores numéricos y se
conserva el mismo signo.
Por ejemplo, para sumar -3.5 y 2.7, se suman los
valores numéricos (-3.5 + 2.7 = -0.8) y se conserva el
signo negativo
Suma
Resta
Multiplicación
División
Cuando tenemos dos números que llevan signos
diferentes es primordial determinar cuál de los
dos tiene el mayor valor absoluto. El número más
grande determinará el signo que llevará el
resultado y haremos la resta normalmente.
+6−4=+2
(-2,5) x √8
Hay que multiplicar los números sin considerar los
signos (2.5x8=20=), y seguidamente determinar los
signos entonces (2-.5) x √8= -20, siguiendo los pasos
hay que colocar la coma en el resultado según las
cifras decimales (-20 = -20.0), simplificar las raíces si
es posible y el resultado del mismo numero
multiplicado por el otro (-2.5)x √8=-40 x √2
36/(-0.45)
Para realizar una división de números reales de
manera fácil colocamos el dividendo y el divisor
como comúnmente se hace una división
tradicional solo que a nuestro dividendo
agregaremos 2 00 a la derecha y comenzamos a
realizar nuestra división y en nuestro cociente
debe quedar el numero 80 siendo así
36/(-0,45)=-80
Una desigualdad es una afirmación que se hace dentro de una operación matemática
que afirma según el signo que se coloca si un valor es mayor a otro, los signos que se
emplean en las desigualdades como por ejemplo siguiendo la expresión “a > b” que el
cociente A es mayor al B y viceversa con “<“ las siguientes denotaciones como “≥.≤”
indican que el valor es mayor o igual que. Quiere decir que tendrá una ponderación
mayor o la misma que al cociente que se refiere, hay mas notaciones que se expresan
de distintas formas pero estas son las mas populares y usadas.
Y son expresadas en una grafica de la recta
Ejercicio Resuelto:
3(2x-1) > 4+5(x-1)
6x-3 > 4+5x-5
6x-3 > -1+5x
6x-5x > -1+3
X >2
- ∞ <--------------O---------------->+∞
2
X ∈ (2,+ ∞)
El valor absoluto nos sirve para indicar el valor de un numero mas allá de su signo
conocido como modulo es magnitud numérica de la cifra sin importar su signo es
positivo o negativo. El valor absoluto aplica tanto para números reales y enteros
estando dentro de la rama de la algebra manteniendo un papel de gran importancia ya
que gracias a sus terminaciones y propiedades nos dan la facilidad de resolver diversos
tipos de operaciones que no se podrían realizar de alguna manera pero gracias al valor
absoluto esto es posible
Las desigualdades de valor absoluto se rigen por las mismas reglas que las
desigualdades comunes pero con la característica de que tiene un signo de valor
absoluto con una variable dentro de la misma. Cuando se realizan operaciones de
desigualdades con valor absoluto hay que considerar si la expresión de valor absoluto es
positivo o negativo ya sea en cualquiera de los casos.
Si el valor absoluto de la variable es menor que el término constante, entonces la
gráfica resultante será un segmento entre dos puntos. entonces el valor absoluto de la
variable es mayor que el término constante, la gráfica resultante será consistida en dos
rayos apuntando al infinito en direcciones opuestas.
https://edu.gcfglobal.org/es/los-conjuntos/operaciones-entre-conjuntos/1/
DEFINICION DE CONJUNTOS Y OPERACIONES
https://www.sdelsol.com/glosario/numeros-
reales/#:~:text=Cuando%20se%20definen%20los%20números,menos%20infinito%20y%20má
s%20infinito.
NUMEROS REALES IRRACIONAL Y RACIONAL
https://www.youtube.com/watch?v=lsoFP2YApvs&t=141s
NUMEROS REALES EJERCICIOS
https://www.superprof.es/diccionario/matematicas/aritmetica/valor-absoluto.html
VALOR ABSOLUTO Y PROPIEDADES
https://www.youtube.com/watch?v=jSZWvCh2PqI
DESIGUALDADES EJERCICIOS

Más contenido relacionado

Similar a LOS NUMEROS REALES Y CONJUNTOS MATEMATICOS

Conjuntos y números reales
Conjuntos y números realesConjuntos y números reales
Conjuntos y números reales
mendozaparicio
 
DOC-20230216-WA0003..pptx
DOC-20230216-WA0003..pptxDOC-20230216-WA0003..pptx
DOC-20230216-WA0003..pptx
CarlosAlfredoRojasPe
 
Castillo Yessica, IN0123.pdf
Castillo Yessica, IN0123.pdfCastillo Yessica, IN0123.pdf
Castillo Yessica, IN0123.pdf
YessicaCastillo29
 
Conjunto, números reales y valor absoluto
Conjunto, números reales y valor absolutoConjunto, números reales y valor absoluto
Conjunto, números reales y valor absoluto
emily99freitez
 
Presentación matemáticas Jesus Alvarez 26370480.pptx
Presentación matemáticas Jesus Alvarez 26370480.pptxPresentación matemáticas Jesus Alvarez 26370480.pptx
Presentación matemáticas Jesus Alvarez 26370480.pptx
Jesus Alvarez
 
Matematica Inicial UPTAEB
Matematica Inicial UPTAEBMatematica Inicial UPTAEB
Matematica Inicial UPTAEB
henryGonzales28
 
informe de numeros naturales katerine rojas.pptx
informe de numeros naturales katerine rojas.pptxinforme de numeros naturales katerine rojas.pptx
informe de numeros naturales katerine rojas.pptx
KaterineRojas16
 
Los conjuntos
Los conjuntosLos conjuntos
Los conjuntos
Angelgutierrez173
 
Números Reales. Michell Urra IN0114
Números Reales.  Michell Urra IN0114Números Reales.  Michell Urra IN0114
Números Reales. Michell Urra IN0114
Michell Urra Juarez
 
Números reales
Números realesNúmeros reales
Números reales
MariaTorresHernandez1
 
Lo básico de los Números Reales, conjuntos y desigualdades.docx
Lo básico de los Números Reales, conjuntos y desigualdades.docxLo básico de los Números Reales, conjuntos y desigualdades.docx
Lo básico de los Números Reales, conjuntos y desigualdades.docx
joxnelorellana25
 
Operaciones matemáticas
Operaciones matemáticas Operaciones matemáticas
Operaciones matemáticas
OrianaCoronel1
 
matematica 2 0212.pdf
matematica 2  0212.pdfmatematica 2  0212.pdf
matematica 2 0212.pdf
actividadesespeciale1
 
Números Reales, Inecuaciones y Desigualdades.pptx
Números Reales, Inecuaciones y Desigualdades.pptxNúmeros Reales, Inecuaciones y Desigualdades.pptx
Números Reales, Inecuaciones y Desigualdades.pptx
Javierlisuarez
 
OPERACIONES DE CONJUNTOS MATEMATICA PAHOLA Y YANIRA.pdf
OPERACIONES DE CONJUNTOS MATEMATICA PAHOLA Y YANIRA.pdfOPERACIONES DE CONJUNTOS MATEMATICA PAHOLA Y YANIRA.pdf
OPERACIONES DE CONJUNTOS MATEMATICA PAHOLA Y YANIRA.pdf
yaniratorcates1
 
Conjuntos matematicos
Conjuntos matematicosConjuntos matematicos
Conjuntos matematicos
HernanAlejandroMezaP
 
Matematicas basico 2
Matematicas basico 2Matematicas basico 2
Matematicas basico 2
HeikerJessAlvarado
 
Conjunto Numérico
Conjunto Numérico Conjunto Numérico
Conjunto Numérico
JosAngelRojo
 
Unidad 2 de matematica
Unidad 2 de matematicaUnidad 2 de matematica
Unidad 2 de matematica
luisannyocanto1
 
Numeros reales y plano numerico
Numeros reales y plano numericoNumeros reales y plano numerico
Numeros reales y plano numerico
sanmaryrojas
 

Similar a LOS NUMEROS REALES Y CONJUNTOS MATEMATICOS (20)

Conjuntos y números reales
Conjuntos y números realesConjuntos y números reales
Conjuntos y números reales
 
DOC-20230216-WA0003..pptx
DOC-20230216-WA0003..pptxDOC-20230216-WA0003..pptx
DOC-20230216-WA0003..pptx
 
Castillo Yessica, IN0123.pdf
Castillo Yessica, IN0123.pdfCastillo Yessica, IN0123.pdf
Castillo Yessica, IN0123.pdf
 
Conjunto, números reales y valor absoluto
Conjunto, números reales y valor absolutoConjunto, números reales y valor absoluto
Conjunto, números reales y valor absoluto
 
Presentación matemáticas Jesus Alvarez 26370480.pptx
Presentación matemáticas Jesus Alvarez 26370480.pptxPresentación matemáticas Jesus Alvarez 26370480.pptx
Presentación matemáticas Jesus Alvarez 26370480.pptx
 
Matematica Inicial UPTAEB
Matematica Inicial UPTAEBMatematica Inicial UPTAEB
Matematica Inicial UPTAEB
 
informe de numeros naturales katerine rojas.pptx
informe de numeros naturales katerine rojas.pptxinforme de numeros naturales katerine rojas.pptx
informe de numeros naturales katerine rojas.pptx
 
Los conjuntos
Los conjuntosLos conjuntos
Los conjuntos
 
Números Reales. Michell Urra IN0114
Números Reales.  Michell Urra IN0114Números Reales.  Michell Urra IN0114
Números Reales. Michell Urra IN0114
 
Números reales
Números realesNúmeros reales
Números reales
 
Lo básico de los Números Reales, conjuntos y desigualdades.docx
Lo básico de los Números Reales, conjuntos y desigualdades.docxLo básico de los Números Reales, conjuntos y desigualdades.docx
Lo básico de los Números Reales, conjuntos y desigualdades.docx
 
Operaciones matemáticas
Operaciones matemáticas Operaciones matemáticas
Operaciones matemáticas
 
matematica 2 0212.pdf
matematica 2  0212.pdfmatematica 2  0212.pdf
matematica 2 0212.pdf
 
Números Reales, Inecuaciones y Desigualdades.pptx
Números Reales, Inecuaciones y Desigualdades.pptxNúmeros Reales, Inecuaciones y Desigualdades.pptx
Números Reales, Inecuaciones y Desigualdades.pptx
 
OPERACIONES DE CONJUNTOS MATEMATICA PAHOLA Y YANIRA.pdf
OPERACIONES DE CONJUNTOS MATEMATICA PAHOLA Y YANIRA.pdfOPERACIONES DE CONJUNTOS MATEMATICA PAHOLA Y YANIRA.pdf
OPERACIONES DE CONJUNTOS MATEMATICA PAHOLA Y YANIRA.pdf
 
Conjuntos matematicos
Conjuntos matematicosConjuntos matematicos
Conjuntos matematicos
 
Matematicas basico 2
Matematicas basico 2Matematicas basico 2
Matematicas basico 2
 
Conjunto Numérico
Conjunto Numérico Conjunto Numérico
Conjunto Numérico
 
Unidad 2 de matematica
Unidad 2 de matematicaUnidad 2 de matematica
Unidad 2 de matematica
 
Numeros reales y plano numerico
Numeros reales y plano numericoNumeros reales y plano numerico
Numeros reales y plano numerico
 

Último

La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
CARLOS RODRIGUEZ
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 

Último (20)

La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 

LOS NUMEROS REALES Y CONJUNTOS MATEMATICOS

  • 2. Se define como “conjunto” a un grupo de objetos denominados elementos que comparten similitudes, características o propiedades semejantes que suelen ser agrupados dentro de un circulo. Apreciando que dentro del circulo hay elementos como lo es El cambur, manzana sandia y por ejemplo apreciamos que cada uno posee características semejantes como lo puede ser que son frutas y se puede agrupar cada una de ellas en un conjunto. Como el siguiente Ejemplo “F” de Fruta F= {FRUTAS} y estaría agrupado todos aquellos elementos que serian las Frutas dentro del conjunto que en este caso es un circulo y es comúnmente usado para agrupar la mayoría de elementos
  • 3. Las operaciones con conjuntos o bien conocidas como algebra de conjuntos son operaciones que al realizarse operaciones sobre los conjuntos para obtener otro conjunto. Entre las operaciones con conjuntos destacan diversas maneras para realizar dichos ejercicios como lo pueden ser la unión, intersección, diferencia y complemento. Cada uno tiene sus diferencias al realizarse y cada uno posee procedimientos Distintos permitiéndonos llegar a un resultado dependiendo el tipo de Procedimiento que elijamos o que se nos pida realizar. A continuación los ejemplos. Dado los conjuntos A= {1,2,3,4,6} B={3,5,6,7,9} realizaremos cada una de las Operaciones con los conjuntos que tenemos a nuestra disposición resaltando Las características de cada uno de los procedimientos.
  • 4. Como bien lo indica el tipo de procedimiento “Unión” en este caso haremos uso de cada uno de los conjuntos para poder unir ambos y resaltar los elementos semejantes que poseen cada uno. Recordar A= {1,2,3,4,6} B={3,5,6,7,9} Visualizamos que en el grupo A tenemos varias similitudes Con el grupo B y podemos agruparlos unos con otros, pero En este caso debe estar de menor a mayor y quedaría de La siguiente manera expresado textualmente REUNION A◡B: A◡B= {1,2,4,3,6,5,7,9} = {1,2,3,4,5,6,7,9}
  • 5. Como intersección entendemos que es aquellos elementos que se juntan entre si, en este caso son los elementos que tienen en común ambos conjuntos y quiere decir que son elementos semejantes y los podemos ver reflejados en el apartado de un color naranja entre los conjuntos A y B, recordando que nuestros conjuntos son A= {1,2,3,4,6} B={3,5,6,7,9}, interpretando que son Semejantes porque aparecen en ambos conjuntos REUNION A ⌒ B: A⌒B= {3,6}
  • 6. Cuando hablamos de “diferencia” queremos decir a todos los elementos que forman parte de un conjunto menos los del otro, es decir que solo los elementos que están dentro del mismo conjunto y no están intercedidos por otro. Por ejemplo INTERSECCION: A – B= {1,2,4} B – A= {5,7,9} Como se puede ver solo se seleccionan los elementos que forman parte de un conjunto y tomando como referencia al “A” no se escoge el “3,6” porque también forman parte del conjunto “B” quedando solo {1,2,4} en el conjunto “A”
  • 7. Nos referimos al complementos utilizamos universalmente a los conjuntos que están a nuestra disposición, es decir A y B para agruparlos de manera universal Complemento A: U= {1,2,3,4,5,6,7,9} A= {5,7,9} B= {1,2,4} Y cuando nos referimos por ejemplo al complemento de “A” nos da a entender que es todos aquellos elementos que no posee en su conjunto. Es decir “5,7,9” esto quiere decir que el complemento es todo aquello que le hace falta a un conjunto hacia otro
  • 8. Son aquellos números que coinciden con la recta real que en su haber se encuentran los números racionales e irracionales. Así que refiriéndonos a estos mismos y la recta mismas nos encontramos menos infinito y mas infinito. Los números reales son expresados en decimales que tienen una secuencia infinita hacia la derecha seguida de la coma decimal, como por ejemplo seria “324,823211247…” al que frecuentemente se le añaden tres puntos al final indicando que la cantidad de dígitos continua. Entre sus operaciones básicas existen la suma y la multiplicación y opuestas a ellas también se encuentra la resta y división respectivamente Racional Los números racionales son aquellos que pueden expresarse como la relación de dos enteros como por ejemplo 1/3. Todos aquellos enteros están incluidos en los números racionales ya que cualquier entero z puede ser escrito por la relación z/1 irracional Los números irracionales son los elementos de la recta real que no pueden expresarse mediante el cociente de dos enteros y se caracterizan por poseer infinitas cifras decimales no periódicas. Puede definirse al número irracional como una fracción decimal no periódica infinita
  • 9. La suma de números reales es una operación básica que consiste en combinar dos o más números para obtener un resultado. Para sumar números reales, simplemente se suman los valores numéricos y se conserva el mismo signo. Por ejemplo, para sumar -3.5 y 2.7, se suman los valores numéricos (-3.5 + 2.7 = -0.8) y se conserva el signo negativo Suma Resta Multiplicación División Cuando tenemos dos números que llevan signos diferentes es primordial determinar cuál de los dos tiene el mayor valor absoluto. El número más grande determinará el signo que llevará el resultado y haremos la resta normalmente. +6−4=+2 (-2,5) x √8 Hay que multiplicar los números sin considerar los signos (2.5x8=20=), y seguidamente determinar los signos entonces (2-.5) x √8= -20, siguiendo los pasos hay que colocar la coma en el resultado según las cifras decimales (-20 = -20.0), simplificar las raíces si es posible y el resultado del mismo numero multiplicado por el otro (-2.5)x √8=-40 x √2 36/(-0.45) Para realizar una división de números reales de manera fácil colocamos el dividendo y el divisor como comúnmente se hace una división tradicional solo que a nuestro dividendo agregaremos 2 00 a la derecha y comenzamos a realizar nuestra división y en nuestro cociente debe quedar el numero 80 siendo así 36/(-0,45)=-80
  • 10. Una desigualdad es una afirmación que se hace dentro de una operación matemática que afirma según el signo que se coloca si un valor es mayor a otro, los signos que se emplean en las desigualdades como por ejemplo siguiendo la expresión “a > b” que el cociente A es mayor al B y viceversa con “<“ las siguientes denotaciones como “≥.≤” indican que el valor es mayor o igual que. Quiere decir que tendrá una ponderación mayor o la misma que al cociente que se refiere, hay mas notaciones que se expresan de distintas formas pero estas son las mas populares y usadas. Y son expresadas en una grafica de la recta Ejercicio Resuelto: 3(2x-1) > 4+5(x-1) 6x-3 > 4+5x-5 6x-3 > -1+5x 6x-5x > -1+3 X >2 - ∞ <--------------O---------------->+∞ 2 X ∈ (2,+ ∞)
  • 11. El valor absoluto nos sirve para indicar el valor de un numero mas allá de su signo conocido como modulo es magnitud numérica de la cifra sin importar su signo es positivo o negativo. El valor absoluto aplica tanto para números reales y enteros estando dentro de la rama de la algebra manteniendo un papel de gran importancia ya que gracias a sus terminaciones y propiedades nos dan la facilidad de resolver diversos tipos de operaciones que no se podrían realizar de alguna manera pero gracias al valor absoluto esto es posible
  • 12. Las desigualdades de valor absoluto se rigen por las mismas reglas que las desigualdades comunes pero con la característica de que tiene un signo de valor absoluto con una variable dentro de la misma. Cuando se realizan operaciones de desigualdades con valor absoluto hay que considerar si la expresión de valor absoluto es positivo o negativo ya sea en cualquiera de los casos. Si el valor absoluto de la variable es menor que el término constante, entonces la gráfica resultante será un segmento entre dos puntos. entonces el valor absoluto de la variable es mayor que el término constante, la gráfica resultante será consistida en dos rayos apuntando al infinito en direcciones opuestas.
  • 13. https://edu.gcfglobal.org/es/los-conjuntos/operaciones-entre-conjuntos/1/ DEFINICION DE CONJUNTOS Y OPERACIONES https://www.sdelsol.com/glosario/numeros- reales/#:~:text=Cuando%20se%20definen%20los%20números,menos%20infinito%20y%20má s%20infinito. NUMEROS REALES IRRACIONAL Y RACIONAL https://www.youtube.com/watch?v=lsoFP2YApvs&t=141s NUMEROS REALES EJERCICIOS https://www.superprof.es/diccionario/matematicas/aritmetica/valor-absoluto.html VALOR ABSOLUTO Y PROPIEDADES https://www.youtube.com/watch?v=jSZWvCh2PqI DESIGUALDADES EJERCICIOS