SlideShare una empresa de Scribd logo
Los perros tienen al menos 12 sistemas de grupos sanguíneos, de los cuales el grupo A, también
denominado DEA (dog erythrocyte antigen) 1, es el más importante desde el punto de vista transfusional,
por ser muy inmunógeno y poseer la actividad antigénica más importante de todos los antígenos
eritrocitarios caninos.
El sistema A tiene 3 antígenos muy similares (Aa1, Aa2, Aa3) siendo el más antigénico el Aa1. En
ausencia de los tres antígenos el perro es A negativo, siendo considerados como donantes universales los
animales Aa1 negativos.
FRECUENCIA DE GRUPOS SANGUÍNEOS CANINOS EN PORCENTAJE
A 60
Aa1 33-45
Aa2 7-20
Aa3 10
B 5-10
C 87-98
D 12-22
F 98
Tr 8-45
He 40
J 35
K 15
L 50
M 20
N 60
En el gato han sido descriptos tres grupos sanguíneos: Tipo A, Tipo B y
Tipo AB. Estos grupos sanguíneos en el gato son heredados como simples rasgos autosómicos, el Tipo A
es dominante sobre el Tipo B. La mayoría de los gatos poseen el antígeno A en la membrana eritrocitaria
y, alrededor de 1 a 3% de estos gatos, poseen naturalmente bajo título de anticuerpos anti-B.
Todos los gatos con Tipo B tienen naturalmente alto título de anticuerpos anti-A.
De acuerdo a los últimos estudios, el porcentaje de gatos con el antígeno B varía desde un 0,3 % a un
59 %, dependiendo de la raza.
El Tipo AB en gatos es raro y, a partir que poseen ambos antígenos (A y B) en la membrana del
eritrocito, no han desarrollado anticuerpos anti-A o anti-B.
En el equino la membrana del eritrocito puede presentar hasta 30 determinantes antigénicos, los cuales al
ser reconocidos como extraños pueden desencadenar la producción de isoanticuerpos. Estos
determinantes antigénicos se segregan en 8 sistemas genéticos de grupos sanguíneos que para el equino
son: Sistema A, C, D, K, P, Q, T y U. Como cada sistema puede presentar diversas combinaciones de
determinantes antigénicos, los equinos pueden presentar aproximadamente 400.000 tipos sanguíneos
diferentes (Stormont, 1982).
En equinos el determinante antigénico A del sistema A y el determinante Q del sistema Q se ven
involucrados en el 86% de los casos diagnosticados de isoeritrolisis en Estados Unidos, por lo cual se
debe tener en cuenta al efectuar las cruzas o transfusiones sanguíneas tener especial cuidado con ambos
sistemas sanguíneos
GRUPOS SANGUÍNEOS DEL BOVINO
La investigación en Grupos Sanguíneos del bovino ha sido mucho más intensa que en las otras
especies. El primer estudio genético lo realiza Stormont C. el que posteriormente (Stormont C.
1978) publica una muy interesante y clásica revisión en esta especie con excelente y
abundante información.
Actualmente se admite la existencia de 11 sistemas, que se señalan en la Tabla Nº II.
TABLA N° II
Sistema de Grupos Sanguíneos en bovinos, con sus correspondientes
factores y subtipos
Sistemas de
Grupos
Sanguíneos
Factores Subtipos
A 4 2
B 31 31
C 4 9
F 4 4
J 1 -
L 1 -
M 2 2
S 7 7
Z 3 2
R' 2 -
T' 1 1
Objeto de un buen número de trabajos ha sido la llamada sustancia J del bovino que ha sido
homologada en cuanto a su origen al antígeno H humano y R ovino.
Se sabe que esta sustancia es un constituyente normal del suero que puede ser adquirida por
los glóbulos rojos de tal manera que éstos son lisados por sueri anti J. La cantidad de sustancia
J presente en el suero o en las células de un individuo es constante pero sufre fluctuaciones
estacionales.
Desde este punto de vista la sangre del bovino puede ser dividida en 3 grupos: JCS
tiene
sustancia J en el suero y células, JS
sólo en el suero, ja aquellos sin sustancia J pero cuyo
suero puede contener anti J. La herencia de estas 3 clases se explica mediante una serie alé-
lica de 3 genes: JCS
, JS
y Ja
en ese orden de dominancia.
Finalmente, debemos decir que en Chile probablemente el único trabajo en este aspecto es el
de Roa H. (1971) quien realizó diagnóstico de parentezco en bovinos, mediante antisueros
obtenidos en ISABR.
GRUPOS SANGUÍNEOS DEL CERDO
Desde las investigaciones de Szymanowski Z. et al., y confirmados por Andresen E. (1978), se
describen en el cerdo 3 tipos de individuos de acuerdo a la presencia o ausencia del factor A en
las células y también en base a la presencia del anticuerpo correspondiente (anti A) en el
suero. Se demostró que el factor A presenta similitud con el factor A humano y R de la oveja.
Mediante la técnica de isoinmunización y absorción Andresen E. (1978) estableció una base
más amplia para los Grupos Sanguíneos del cerdo; describió 10 sistemas (A, D, E, F, G, H, I, J,
K, L) cada uno con un número variable de factores, siendo el sistema E el más complejo.
En 1961 Brauner-Nielsen describe el sistema M y durante la realización del Test Internacional
de Comparación de Grupos Sanguíneos del cerdo en 1980 se agregan a los anteriores los
Sistemas N y O (Society News 1981). Por último resulta ilustrativo respecto a los avances que
se hacen en este campo lo que comunica Brandt H. et al. (1986) quienes utilizan sistemas
computacionales para entregar esta información a los criadores . Existe finalmente una
abundante información respecto a la manera en que los Grupos Sanguíneos concurren al
conocimiento del genotipo del cerdo a través de la confección de su Mapa Genético.
En Chile es necesario destacar el aporte de Hammerli F. et al. (1977) quienes elaboran
isoantisueros, algunos de los cuales actúan como marcadores al segregar en cruzamientod
dirigidos.
GRUPOS SANGUÍNEOS DE LA GALLINA
Landsteiner K. y Miller C.P. pusieron en evidencia 8 antigénos mediante un suero anti de
conejo absorbido con glóbulos rojos. Posteriormente Tood C.H. estudio el de elaboración de
reactivos séricos utilizables como marcadores genéticos mediante isoinmunización. (Citados
por Briles W.E. 1950).
Briles W.E. es tal vez el principal investigador en esta especie, junto a sus colaboradores
(1950) y mediante sueros isoinmunes pudo distinguir 11 locigénicos. En la actualidad se
admiten para la gallina 10 Sistemas de Grupos Sanguíneos estos son A, B, C, D, H, I, K, L, N, y
P. En nuestro país es necesario mencionar el aporte hecho por H. Roa (1971). Posteriormente,
Alay F. (1975), Arriagada A. (1982) y Mella P. (1984) iniciaron una línea de investigación en
gallinas comenzando por la elaboración de inmunsueros y su comparación con inmunsueros
elaborados por ISABR; hicieron la caracterización' de diversas líneas de gallinas en función de
las frecuencias génicas para determinados reactivos séricos; procedieron a la verificación de
parentezco en descendientes cuyos padres se desconocían, etc., siendo por lo tanto, hasta
ahora, la especie que más se ha estudiado bajo este aspecto en Chile

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Myl097 8c
Myl097 8cMyl097 8c
Myl097 8c
Daya Vargas
 
Sistema abo
Sistema aboSistema abo
Sistema abo
Isis Rodriguez
 
Glosario octavo genetica
Glosario octavo geneticaGlosario octavo genetica
Glosario octavo genetica
Heidy Diaz
 
2011 s4 citeam gp04 grupo sanguíneo rev
2011 s4 citeam gp04 grupo sanguíneo  rev2011 s4 citeam gp04 grupo sanguíneo  rev
2011 s4 citeam gp04 grupo sanguíneo rev
elizabeth sanchez
 
Grupos sanguineos
Grupos sanguineosGrupos sanguineos
Grupos sanguineos
Wbiliado Olàn Reyes
 
Ley de la segregacion
Ley de la segregacionLey de la segregacion
Ley de la segregacion
MELANIE SARMIENTO
 
Herencia de los grupos sanguíneos
Herencia de los grupos sanguíneosHerencia de los grupos sanguíneos
Herencia de los grupos sanguíneos
Educar Ltda Gimnasio Campestre
 
Grupo sanguineo
Grupo sanguineoGrupo sanguineo
Grupo sanguineo
Camilo Beleño
 
Problemas genetica 3
Problemas genetica 3Problemas genetica 3
Problemas genetica 3
Oticuevas
 
Variaciones fenotípicas y genotípicas. Grupos sanguíneos
Variaciones fenotípicas y genotípicas. Grupos sanguíneosVariaciones fenotípicas y genotípicas. Grupos sanguíneos
Variaciones fenotípicas y genotípicas. Grupos sanguíneos
auximar
 
01 los grupos sanguíneos (terminado)
01 los grupos sanguíneos (terminado)01 los grupos sanguíneos (terminado)
01 los grupos sanguíneos (terminado)
kato94
 
Un alelo es cada una de las dos o más versiones de un gen
Un alelo es cada una de las dos o más versiones de un genUn alelo es cada una de las dos o más versiones de un gen
Un alelo es cada una de las dos o más versiones de un gen
factgran
 
Grupos sanguineos 2010
Grupos sanguineos 2010Grupos sanguineos 2010
Grupos sanguineos 2010
Moni Londoño
 
Estudio poblacional común, persa y siamés
Estudio poblacional común, persa y siamésEstudio poblacional común, persa y siamés
Estudio poblacional común, persa y siamés
Jorge Mey
 
Estudio poblacional de grupos sanguíneos en gatos de razas...Por Jorge Labao
Estudio poblacional de grupos sanguíneos en gatos de razas...Por Jorge LabaoEstudio poblacional de grupos sanguíneos en gatos de razas...Por Jorge Labao
Estudio poblacional de grupos sanguíneos en gatos de razas...Por Jorge Labao
HOSPITAL VETERINARIO LOS TARAHALES
 
Grupos sanguíneos
Grupos sanguíneosGrupos sanguíneos
Grupos sanguíneos
lilianaele
 
Grupo sanguineo
Grupo sanguineoGrupo sanguineo
Banco de preguntas de biología 1
Banco de preguntas de biología 1Banco de preguntas de biología 1
Banco de preguntas de biología 1
William Duque
 
P reguntas genetica
P reguntas geneticaP reguntas genetica
P reguntas genetica
MAngelica06
 
Guia biologia genetica mendeliana
Guia biologia genetica mendelianaGuia biologia genetica mendeliana
Guia biologia genetica mendeliana
Luzmira Burgoa
 

La actualidad más candente (20)

Myl097 8c
Myl097 8cMyl097 8c
Myl097 8c
 
Sistema abo
Sistema aboSistema abo
Sistema abo
 
Glosario octavo genetica
Glosario octavo geneticaGlosario octavo genetica
Glosario octavo genetica
 
2011 s4 citeam gp04 grupo sanguíneo rev
2011 s4 citeam gp04 grupo sanguíneo  rev2011 s4 citeam gp04 grupo sanguíneo  rev
2011 s4 citeam gp04 grupo sanguíneo rev
 
Grupos sanguineos
Grupos sanguineosGrupos sanguineos
Grupos sanguineos
 
Ley de la segregacion
Ley de la segregacionLey de la segregacion
Ley de la segregacion
 
Herencia de los grupos sanguíneos
Herencia de los grupos sanguíneosHerencia de los grupos sanguíneos
Herencia de los grupos sanguíneos
 
Grupo sanguineo
Grupo sanguineoGrupo sanguineo
Grupo sanguineo
 
Problemas genetica 3
Problemas genetica 3Problemas genetica 3
Problemas genetica 3
 
Variaciones fenotípicas y genotípicas. Grupos sanguíneos
Variaciones fenotípicas y genotípicas. Grupos sanguíneosVariaciones fenotípicas y genotípicas. Grupos sanguíneos
Variaciones fenotípicas y genotípicas. Grupos sanguíneos
 
01 los grupos sanguíneos (terminado)
01 los grupos sanguíneos (terminado)01 los grupos sanguíneos (terminado)
01 los grupos sanguíneos (terminado)
 
Un alelo es cada una de las dos o más versiones de un gen
Un alelo es cada una de las dos o más versiones de un genUn alelo es cada una de las dos o más versiones de un gen
Un alelo es cada una de las dos o más versiones de un gen
 
Grupos sanguineos 2010
Grupos sanguineos 2010Grupos sanguineos 2010
Grupos sanguineos 2010
 
Estudio poblacional común, persa y siamés
Estudio poblacional común, persa y siamésEstudio poblacional común, persa y siamés
Estudio poblacional común, persa y siamés
 
Estudio poblacional de grupos sanguíneos en gatos de razas...Por Jorge Labao
Estudio poblacional de grupos sanguíneos en gatos de razas...Por Jorge LabaoEstudio poblacional de grupos sanguíneos en gatos de razas...Por Jorge Labao
Estudio poblacional de grupos sanguíneos en gatos de razas...Por Jorge Labao
 
Grupos sanguíneos
Grupos sanguíneosGrupos sanguíneos
Grupos sanguíneos
 
Grupo sanguineo
Grupo sanguineoGrupo sanguineo
Grupo sanguineo
 
Banco de preguntas de biología 1
Banco de preguntas de biología 1Banco de preguntas de biología 1
Banco de preguntas de biología 1
 
P reguntas genetica
P reguntas geneticaP reguntas genetica
P reguntas genetica
 
Guia biologia genetica mendeliana
Guia biologia genetica mendelianaGuia biologia genetica mendeliana
Guia biologia genetica mendeliana
 

Similar a Los perros tienen al menos 12 sistemas de grupos sanguíneos

Marjori calo tipos-sanguineos-_patologia_medica-_septimo_b
Marjori calo tipos-sanguineos-_patologia_medica-_septimo_bMarjori calo tipos-sanguineos-_patologia_medica-_septimo_b
Marjori calo tipos-sanguineos-_patologia_medica-_septimo_b
MarjoriCalo
 
Tipos de sangre
Tipos de sangreTipos de sangre
Tipos de sangre
DanielSantiago169
 
Entrega 15
Entrega 15Entrega 15
Entrega 15
Entrega 15Entrega 15
Entrega 15
Entrega 15Entrega 15
Entrega 15
Entrega 15Entrega 15
sistema sanguineos.tipificacion.abo.pptx
sistema sanguineos.tipificacion.abo.pptxsistema sanguineos.tipificacion.abo.pptx
sistema sanguineos.tipificacion.abo.pptx
LeidyHernandez364903
 
Herencia de los grupos sanguíneos 9° 2016 estudiantes
Herencia de los grupos sanguíneos 9° 2016 estudiantesHerencia de los grupos sanguíneos 9° 2016 estudiantes
Herencia de los grupos sanguíneos 9° 2016 estudiantes
Educar Ltda Gimnasio Campestre
 
Tipos de sangre en animales
Tipos de sangre en animalesTipos de sangre en animales
Tipos de sangre en animales
GuillermoCambal
 
Grupo sanguíneo y rh
Grupo sanguíneo y rhGrupo sanguíneo y rh
Grupo sanguíneo y rh
Kenia Felix
 
Grupos sanguíneos - María Fernanda Ojeda
Grupos sanguíneos - María Fernanda OjedaGrupos sanguíneos - María Fernanda Ojeda
Grupos sanguíneos - María Fernanda Ojeda
Dereck Valles
 
Grupos sanguineos
Grupos sanguineosGrupos sanguineos
Grupos sanguineos
MarcoGuaranga
 
ABO.pptx
ABO.pptxABO.pptx
ABO.pptx
EugymFerUg
 
IMUNOHEMATOLOGÍA.pptx
IMUNOHEMATOLOGÍA.pptxIMUNOHEMATOLOGÍA.pptx
IMUNOHEMATOLOGÍA.pptx
SauloFreitasdo1
 
Presentacion grupos sanguineos
Presentacion grupos sanguineosPresentacion grupos sanguineos
Presentacion grupos sanguineos
jefferlin
 
Vol51 3-1983-6 HEMATOLOGIA GRUPO SANGUINEO
Vol51 3-1983-6 HEMATOLOGIA GRUPO SANGUINEOVol51 3-1983-6 HEMATOLOGIA GRUPO SANGUINEO
Vol51 3-1983-6 HEMATOLOGIA GRUPO SANGUINEO
cinthia Ancari
 
Unidad III - 03 04 5º Parte
Unidad III - 03 04  5º ParteUnidad III - 03 04  5º Parte
Unidad III - 03 04 5º Parte
adn estela martin
 
Grupos sanguineos
Grupos sanguineosGrupos sanguineos
Grupos sanguineos
Natalia Mtz
 
Grupo sanguineo
Grupo sanguineoGrupo sanguineo
Grupo sanguineo
Frank Alexander
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
Udabol
 

Similar a Los perros tienen al menos 12 sistemas de grupos sanguíneos (20)

Marjori calo tipos-sanguineos-_patologia_medica-_septimo_b
Marjori calo tipos-sanguineos-_patologia_medica-_septimo_bMarjori calo tipos-sanguineos-_patologia_medica-_septimo_b
Marjori calo tipos-sanguineos-_patologia_medica-_septimo_b
 
Tipos de sangre
Tipos de sangreTipos de sangre
Tipos de sangre
 
Entrega 15
Entrega 15Entrega 15
Entrega 15
 
Entrega 15
Entrega 15Entrega 15
Entrega 15
 
Entrega 15
Entrega 15Entrega 15
Entrega 15
 
Entrega 15
Entrega 15Entrega 15
Entrega 15
 
sistema sanguineos.tipificacion.abo.pptx
sistema sanguineos.tipificacion.abo.pptxsistema sanguineos.tipificacion.abo.pptx
sistema sanguineos.tipificacion.abo.pptx
 
Herencia de los grupos sanguíneos 9° 2016 estudiantes
Herencia de los grupos sanguíneos 9° 2016 estudiantesHerencia de los grupos sanguíneos 9° 2016 estudiantes
Herencia de los grupos sanguíneos 9° 2016 estudiantes
 
Tipos de sangre en animales
Tipos de sangre en animalesTipos de sangre en animales
Tipos de sangre en animales
 
Grupo sanguíneo y rh
Grupo sanguíneo y rhGrupo sanguíneo y rh
Grupo sanguíneo y rh
 
Grupos sanguíneos - María Fernanda Ojeda
Grupos sanguíneos - María Fernanda OjedaGrupos sanguíneos - María Fernanda Ojeda
Grupos sanguíneos - María Fernanda Ojeda
 
Grupos sanguineos
Grupos sanguineosGrupos sanguineos
Grupos sanguineos
 
ABO.pptx
ABO.pptxABO.pptx
ABO.pptx
 
IMUNOHEMATOLOGÍA.pptx
IMUNOHEMATOLOGÍA.pptxIMUNOHEMATOLOGÍA.pptx
IMUNOHEMATOLOGÍA.pptx
 
Presentacion grupos sanguineos
Presentacion grupos sanguineosPresentacion grupos sanguineos
Presentacion grupos sanguineos
 
Vol51 3-1983-6 HEMATOLOGIA GRUPO SANGUINEO
Vol51 3-1983-6 HEMATOLOGIA GRUPO SANGUINEOVol51 3-1983-6 HEMATOLOGIA GRUPO SANGUINEO
Vol51 3-1983-6 HEMATOLOGIA GRUPO SANGUINEO
 
Unidad III - 03 04 5º Parte
Unidad III - 03 04  5º ParteUnidad III - 03 04  5º Parte
Unidad III - 03 04 5º Parte
 
Grupos sanguineos
Grupos sanguineosGrupos sanguineos
Grupos sanguineos
 
Grupo sanguineo
Grupo sanguineoGrupo sanguineo
Grupo sanguineo
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 

Más de javierdavidcubides

Repartido digestion-en-reticulo-rumen
Repartido digestion-en-reticulo-rumenRepartido digestion-en-reticulo-rumen
Repartido digestion-en-reticulo-rumen
javierdavidcubides
 
Fisiología ruminal, acidosis y meteorismo
Fisiología ruminal, acidosis y meteorismoFisiología ruminal, acidosis y meteorismo
Fisiología ruminal, acidosis y meteorismo
javierdavidcubides
 
Mamiferos herbivoros
Mamiferos herbivorosMamiferos herbivoros
Mamiferos herbivoros
javierdavidcubides
 
Clase fermentación
Clase fermentaciónClase fermentación
Clase fermentación
javierdavidcubides
 
Bioquímica de la fermentación
Bioquímica de la fermentaciónBioquímica de la fermentación
Bioquímica de la fermentación
javierdavidcubides
 
Sistema urinario comparada
Sistema urinario comparadaSistema urinario comparada
Sistema urinario comparada
javierdavidcubides
 
Enzimas y hormonas digestivas
Enzimas y hormonas digestivasEnzimas y hormonas digestivas
Enzimas y hormonas digestivas
javierdavidcubides
 
Sindrome diarreico en perros
Sindrome diarreico en perrosSindrome diarreico en perros
Sindrome diarreico en perros
javierdavidcubides
 
Higado y pancrea
Higado y pancreaHigado y pancrea
Higado y pancrea
javierdavidcubides
 
Anatomia equino
Anatomia equinoAnatomia equino
Anatomia equino
javierdavidcubides
 
Sonidos cardiacos 1
Sonidos cardiacos 1Sonidos cardiacos 1
Sonidos cardiacos 1
javierdavidcubides
 
P2 fisiol animal
P2 fisiol animalP2 fisiol animal
P2 fisiol animal
javierdavidcubides
 
Síndromes..
Síndromes..Síndromes..
Síndromes..
javierdavidcubides
 
Trastornos hemodinamicos
Trastornos hemodinamicosTrastornos hemodinamicos
Trastornos hemodinamicos
javierdavidcubides
 
Presentation respi
Presentation respiPresentation respi
Presentation respi
javierdavidcubides
 
Neumocitos tipo 1 y 2
Neumocitos tipo 1 y 2Neumocitos tipo 1 y 2
Neumocitos tipo 1 y 2
javierdavidcubides
 
Enfermedad de adisson
Enfermedad de adissonEnfermedad de adisson
Enfermedad de adisson
javierdavidcubides
 
Cushings es
Cushings esCushings es
Cushings es
javierdavidcubides
 
Vitaminas y minerales
Vitaminas y mineralesVitaminas y minerales
Vitaminas y minerales
javierdavidcubides
 

Más de javierdavidcubides (20)

Repartido digestion-en-reticulo-rumen
Repartido digestion-en-reticulo-rumenRepartido digestion-en-reticulo-rumen
Repartido digestion-en-reticulo-rumen
 
Fisiología ruminal, acidosis y meteorismo
Fisiología ruminal, acidosis y meteorismoFisiología ruminal, acidosis y meteorismo
Fisiología ruminal, acidosis y meteorismo
 
Mamiferos herbivoros
Mamiferos herbivorosMamiferos herbivoros
Mamiferos herbivoros
 
Clase fermentación
Clase fermentaciónClase fermentación
Clase fermentación
 
Bioquímica de la fermentación
Bioquímica de la fermentaciónBioquímica de la fermentación
Bioquímica de la fermentación
 
Sistema urinario comparada
Sistema urinario comparadaSistema urinario comparada
Sistema urinario comparada
 
Enzimas y hormonas digestivas
Enzimas y hormonas digestivasEnzimas y hormonas digestivas
Enzimas y hormonas digestivas
 
Sindrome diarreico en perros
Sindrome diarreico en perrosSindrome diarreico en perros
Sindrome diarreico en perros
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Higado y pancrea
Higado y pancreaHigado y pancrea
Higado y pancrea
 
Anatomia equino
Anatomia equinoAnatomia equino
Anatomia equino
 
Sonidos cardiacos 1
Sonidos cardiacos 1Sonidos cardiacos 1
Sonidos cardiacos 1
 
P2 fisiol animal
P2 fisiol animalP2 fisiol animal
P2 fisiol animal
 
Síndromes..
Síndromes..Síndromes..
Síndromes..
 
Trastornos hemodinamicos
Trastornos hemodinamicosTrastornos hemodinamicos
Trastornos hemodinamicos
 
Presentation respi
Presentation respiPresentation respi
Presentation respi
 
Neumocitos tipo 1 y 2
Neumocitos tipo 1 y 2Neumocitos tipo 1 y 2
Neumocitos tipo 1 y 2
 
Enfermedad de adisson
Enfermedad de adissonEnfermedad de adisson
Enfermedad de adisson
 
Cushings es
Cushings esCushings es
Cushings es
 
Vitaminas y minerales
Vitaminas y mineralesVitaminas y minerales
Vitaminas y minerales
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Los perros tienen al menos 12 sistemas de grupos sanguíneos

  • 1. Los perros tienen al menos 12 sistemas de grupos sanguíneos, de los cuales el grupo A, también denominado DEA (dog erythrocyte antigen) 1, es el más importante desde el punto de vista transfusional, por ser muy inmunógeno y poseer la actividad antigénica más importante de todos los antígenos eritrocitarios caninos. El sistema A tiene 3 antígenos muy similares (Aa1, Aa2, Aa3) siendo el más antigénico el Aa1. En ausencia de los tres antígenos el perro es A negativo, siendo considerados como donantes universales los animales Aa1 negativos. FRECUENCIA DE GRUPOS SANGUÍNEOS CANINOS EN PORCENTAJE A 60 Aa1 33-45 Aa2 7-20 Aa3 10 B 5-10 C 87-98 D 12-22 F 98 Tr 8-45 He 40 J 35 K 15 L 50 M 20 N 60 En el gato han sido descriptos tres grupos sanguíneos: Tipo A, Tipo B y Tipo AB. Estos grupos sanguíneos en el gato son heredados como simples rasgos autosómicos, el Tipo A es dominante sobre el Tipo B. La mayoría de los gatos poseen el antígeno A en la membrana eritrocitaria y, alrededor de 1 a 3% de estos gatos, poseen naturalmente bajo título de anticuerpos anti-B. Todos los gatos con Tipo B tienen naturalmente alto título de anticuerpos anti-A. De acuerdo a los últimos estudios, el porcentaje de gatos con el antígeno B varía desde un 0,3 % a un 59 %, dependiendo de la raza. El Tipo AB en gatos es raro y, a partir que poseen ambos antígenos (A y B) en la membrana del eritrocito, no han desarrollado anticuerpos anti-A o anti-B. En el equino la membrana del eritrocito puede presentar hasta 30 determinantes antigénicos, los cuales al ser reconocidos como extraños pueden desencadenar la producción de isoanticuerpos. Estos determinantes antigénicos se segregan en 8 sistemas genéticos de grupos sanguíneos que para el equino son: Sistema A, C, D, K, P, Q, T y U. Como cada sistema puede presentar diversas combinaciones de determinantes antigénicos, los equinos pueden presentar aproximadamente 400.000 tipos sanguíneos diferentes (Stormont, 1982). En equinos el determinante antigénico A del sistema A y el determinante Q del sistema Q se ven involucrados en el 86% de los casos diagnosticados de isoeritrolisis en Estados Unidos, por lo cual se debe tener en cuenta al efectuar las cruzas o transfusiones sanguíneas tener especial cuidado con ambos sistemas sanguíneos GRUPOS SANGUÍNEOS DEL BOVINO La investigación en Grupos Sanguíneos del bovino ha sido mucho más intensa que en las otras especies. El primer estudio genético lo realiza Stormont C. el que posteriormente (Stormont C. 1978) publica una muy interesante y clásica revisión en esta especie con excelente y abundante información.
  • 2. Actualmente se admite la existencia de 11 sistemas, que se señalan en la Tabla Nº II. TABLA N° II Sistema de Grupos Sanguíneos en bovinos, con sus correspondientes factores y subtipos Sistemas de Grupos Sanguíneos Factores Subtipos A 4 2 B 31 31 C 4 9 F 4 4 J 1 - L 1 - M 2 2 S 7 7 Z 3 2 R' 2 - T' 1 1 Objeto de un buen número de trabajos ha sido la llamada sustancia J del bovino que ha sido homologada en cuanto a su origen al antígeno H humano y R ovino. Se sabe que esta sustancia es un constituyente normal del suero que puede ser adquirida por los glóbulos rojos de tal manera que éstos son lisados por sueri anti J. La cantidad de sustancia J presente en el suero o en las células de un individuo es constante pero sufre fluctuaciones estacionales. Desde este punto de vista la sangre del bovino puede ser dividida en 3 grupos: JCS tiene sustancia J en el suero y células, JS sólo en el suero, ja aquellos sin sustancia J pero cuyo suero puede contener anti J. La herencia de estas 3 clases se explica mediante una serie alé- lica de 3 genes: JCS , JS y Ja en ese orden de dominancia. Finalmente, debemos decir que en Chile probablemente el único trabajo en este aspecto es el de Roa H. (1971) quien realizó diagnóstico de parentezco en bovinos, mediante antisueros obtenidos en ISABR. GRUPOS SANGUÍNEOS DEL CERDO Desde las investigaciones de Szymanowski Z. et al., y confirmados por Andresen E. (1978), se describen en el cerdo 3 tipos de individuos de acuerdo a la presencia o ausencia del factor A en las células y también en base a la presencia del anticuerpo correspondiente (anti A) en el suero. Se demostró que el factor A presenta similitud con el factor A humano y R de la oveja. Mediante la técnica de isoinmunización y absorción Andresen E. (1978) estableció una base más amplia para los Grupos Sanguíneos del cerdo; describió 10 sistemas (A, D, E, F, G, H, I, J, K, L) cada uno con un número variable de factores, siendo el sistema E el más complejo. En 1961 Brauner-Nielsen describe el sistema M y durante la realización del Test Internacional de Comparación de Grupos Sanguíneos del cerdo en 1980 se agregan a los anteriores los Sistemas N y O (Society News 1981). Por último resulta ilustrativo respecto a los avances que se hacen en este campo lo que comunica Brandt H. et al. (1986) quienes utilizan sistemas computacionales para entregar esta información a los criadores . Existe finalmente una
  • 3. abundante información respecto a la manera en que los Grupos Sanguíneos concurren al conocimiento del genotipo del cerdo a través de la confección de su Mapa Genético. En Chile es necesario destacar el aporte de Hammerli F. et al. (1977) quienes elaboran isoantisueros, algunos de los cuales actúan como marcadores al segregar en cruzamientod dirigidos. GRUPOS SANGUÍNEOS DE LA GALLINA Landsteiner K. y Miller C.P. pusieron en evidencia 8 antigénos mediante un suero anti de conejo absorbido con glóbulos rojos. Posteriormente Tood C.H. estudio el de elaboración de reactivos séricos utilizables como marcadores genéticos mediante isoinmunización. (Citados por Briles W.E. 1950). Briles W.E. es tal vez el principal investigador en esta especie, junto a sus colaboradores (1950) y mediante sueros isoinmunes pudo distinguir 11 locigénicos. En la actualidad se admiten para la gallina 10 Sistemas de Grupos Sanguíneos estos son A, B, C, D, H, I, K, L, N, y P. En nuestro país es necesario mencionar el aporte hecho por H. Roa (1971). Posteriormente, Alay F. (1975), Arriagada A. (1982) y Mella P. (1984) iniciaron una línea de investigación en gallinas comenzando por la elaboración de inmunsueros y su comparación con inmunsueros elaborados por ISABR; hicieron la caracterización' de diversas líneas de gallinas en función de las frecuencias génicas para determinados reactivos séricos; procedieron a la verificación de parentezco en descendientes cuyos padres se desconocían, etc., siendo por lo tanto, hasta ahora, la especie que más se ha estudiado bajo este aspecto en Chile