SlideShare una empresa de Scribd logo
1
INTRODUCCION
El estudio de los plaguicidas es uno de los más complejos de nuestra época. Se
han llevado a cabo muchas investigaciones y estudios científicos y técnicos sobre
la materia en los últimos 25 años, en que hemos presenciado simultáneamente un
auge de la ecología y del movimiento conservacionista. El tema en sí se vincula
con muchos aspectos importantes de la ciencia, la técnica y el desarrollo social del
mundo moderno, con tan variadas relaciones, interacciones e implicaciones que
sus alcances no pueden entenderse sin la participación de diversas disciplinas de
estudio.
Para poder evaluar con cierta profundidad el papel que desempeñan los
plaguicidas en el mundo actual, es necesario entender, con la suficiente amplitud,
los conocimientos aportados por expertos en biología y biodiversidad, química,
toxicología, fisiología y medicina, higiene y salud pública, conservación ambiental
y economía, producción alimentaria y geopolítica, e incluso relaciones comerciales
internacionales. De ahí que para tratar el tema con seriedad y profundidad se
necesiten un conocimiento sólido y un enfoque interdisciplinario y riguroso de los
hechos.
En la presente obra, J. E. García detalla de una manera sistemática, condensada
y sencilla, pero a la vez accesible y completa, los aspectos más importantes del
uso de los plaguicidas, así como los efectos nocivos para el ser humano y el
ambiente natural. El autor utiliza con toda propiedad la nomenclatura, ofrece una
copiosa bibliografía y hace uso de magníficas ilustraciones y cuadros sinópticos
con información pertinente. La calidad de la obra refleja la formación académica y
la experiencia docente y profesional del autor, así como su larga especialización
en el uso de plaguicidas y en la conservación ambiental orientada al desarrollo
sostenible.
2
Plaguicida
Un plaguicida es una combinación de sustancias que se emplea para ahuyentar o
eliminar las plagas. Este concepto (plaga), por su parte, refiere a aquellos
organismos que aparecen de manera súbita y en gran cantidad, generando
diferentes daños a las personas, los cultivos, etc.
La finalidad de los plaguicidas, por lo tanto, es evitar la propagación de los seres
vivientes que se constituyen como plagas. No se trata sólo de luchar contra
insectos u hongos, sino que también pueden estar destinados a la eliminación de
plantas o de otros organismos que entren en esta consideración.
El desarrollo de plaguicidas fue esencial para el crecimiento de la agricultura.
Gracias a su efectividad y su bajo costo, permitieron a partir de la década de 1980
proteger los cultivos de casi cualquier amenaza de tipo biótica. Sin embargo, en el
largo plazo, se demostró que el uso indiscriminado de plaguicidas afecta al
medioambiente e incluso modifica a las plagas, haciéndolas más resistentes.
Ventajas:
De uso de los plaguicidas son una forma económica y no directa de controlar las
plagas. Ellos requieren mano de obra, bajo y en qué zona como para ser tratadas
con rapidez y eficacia. Flexibilidad para aplicarse, Calidad, Prevención de
problemas,
Protección de los animales y seres humanos, Protección del medio ambiente.
Desventajas
De uso de los plaguicidas, Los productos químicos pueden llegar a los acuíferos
del subterráneo si hay uso de los productos. Los plaguicidas utilizados han pasado
por rigurosas pruebas, la mayoría de los problemas de salud se derivan del mal
uso, abuso o uso excesivo.
Deriva los aerosoles y vapores.
Residuos en los alimentos.
La contaminación del agua.
Resistencia.
Envenenamiento
Otros posibles efectos sobre la salud.
3
Plaguicidas más usados en la región
1. Aldicarb
2. Amitrol
3. Azinfos Metil
4. Benomyl
5. Bromuro de metilo
6. Captafol
7. Captan
8. Carbofurán
9. Dimetoato
Cuantos tipos de plaguicidas conoces
Tipo de plaguicida Tipo de plaga que ataca
Acaricida Ácaro (garrapatas, corucos, etc.)
Bactericida Bacterias
Fungicidas Hongos
Herbicidas Algas y plantas terrestres y acuáticas
Insecticidas Insectos (escarabajos, palomillas, pulgas, etc.)
Larvicidas Larvas de insectos
Molusquicidas Moluscos (caracoles de jardín, babosas, etc.)
Nematicidas Nemátodos (gusanos)
Ovicidas Huevecillos de insectos
Pupicidas Pupas de insectos
Rodenticidas Roedores (ratas y ratones)
4
Como impacta en el medio ambiente los plaguicidas
Los plaguicidas son compuestos que se utilizan para prevenir, mitigar, repeler o
controlar alguna plaga de origen animal o vegetal. Se aplican durante la
producción, el almacenamiento, el transporte, la distribución y la elaboración de
productos agrícolas y sus derivados.
La principal fuente de contaminación del ambiente por el uso de plaguicidas es el
residuo que resulta de su aplicación. Aunque su aplicacion se restinja a zonas
determinadas, su dispersion es universal. Se han encontrado restos de plagicidas
incluso en locaciones tan remotas como la Antártida.
El factor más importante que influye sobre la persistencia de un compuesto es la
naturaleza química del mismo. Estas propiedades son: solubilidad en agua,
volatilidad, estabilidad química y biológica.
Los insecticidas organoclorados, debido a su estructura química, resisten la
degradación química y bacteriana. Cuando son liberados permanecen inalterados
por largo tiempo en el ambiente. Como son sustancias poco solubles en agua se
evaporan pasando al aire o uniéndose a las partículas del suelo, como vapor o
polvo. Pueden ser transportados grandes distancias y nuevamente ser
depositados a través de lluvias sobre la tierra o aguas superficiales.
Desde las aguas superficiales, estas sustancias tienden a ser absorbidas por
pequeños organismos llamados plancton entrando de esta manera en los niveles
más bajos de la cadena alimentaria. Como los animales superiores y los peces
comen a estos pequeños animales los contaminantes pasan a lo más alto de la
cadena trófica.
El último eslabón de la misma puede ser el hombre cuando se alimenta de peces
contaminados. Como estas sustancias se acumulan en las grasas de un
organismo su concentración va aumentando en cada etapa de la cadena.
El aumento de la concentración del contaminante en los tejidos animales en cada
etapa de la cadena se lo conoce como biomagnificación
El uso de plaguicidas como a impactado en la producción de
alimentos
La aplicación de plaguicidas para mejorar la producción agrícola es una práctica
común. El propósito de su uso es el controlar plagas que dañan los cultivos;
además, son utilizados para el control de vectores* de enfermedades animales y
humanas. Debido a que dichas sustancias químicas tienen una alta actividad
biológica, ya que su función es interferir procesos vitales de un sistema biológico
en particular, pueden tener también efectos tóxicos para el ser humano, por lo que
5
su uso indiscriminado puede llegar a representar un riesgo potencial para la salud
del consumidor.
*Vector: agente biológico que transporta y transmite patógenos de un portador
(animal o humano) a otro.
Plaguicida
Plaguicida: cualquier sustancia o mezcla de sustancias destinadas a prevenir,
destruir o controlar cualquier plaga, incluyendo los vectores de enfermedades
humanas o de los animales, las especies no deseadas de plantas o animales que
causan perjuicio o que interfieren de cualquier otra forma en la producción,
elaboración, almacenamiento, transporte o comercialización de alimentos,
productos agrícolas, madera y productos de madera o alimentos para animales, o
que pueden administrarse a los animales para combatir insectos, arácnidos u otras
plagas en o sobre sus cuerpos.
Residualidad de plaguicidas
Una vez aplicado el plaguicida sufre un proceso que puede llevarlo, en un tiempo
variable, a su transformación y/o inactivación parcial o total. La porción del
plaguicida que queda en el producto, constituida por los restos de la sustancia
química, sus metabolitos y/o productos de conversión, constituyen los llamados
“residuos”. En el caso de la producción pecuaria, los animales también pueden
estar expuestos a plaguicidas ya sea por el consumo de alimentos contaminados o
por su administración para el control de insectos, arácnidos u otras plagas
corporales, por lo que se pueden presentar residuos de plaguicidas en productos
cárnicos, derivados lácteos y huevo.
La presencia y concentración de los residuos de plaguicidas en los alimentos,
depende de diversos factores como pueden ser:
• El uso indiscriminado del plaguicida.
• Cosechar sin respetar el intervalo de seguridad (tiempo entre la aplicación de un
plaguicida y la cosecha del producto).
• La contaminación durante el almacenamiento o el transporte.
• El ordeño y sacrificio del ganado sin cumplir con el tiempo mínimo recomendado
desde la última aplicación del plaguicida y su retiro, entre otros.
6
CONCLUSIÒN
 Todos los plaguicidas y fertilizantes producen intoxicaciones y pueden
producir daño hasta llegar a la muerte. La ingestión es mortal. Puede
causar serios daños en los pulmones, riñones, cerebros, hígado, e incluso
uno de los problemas más serios es que puede liberarse y penetrar hacia
las plantas y aguas contaminando también los suelos.
 Los plaguicidas provocan un aumento en el porcentaje de riesgo de tener
hijos que padezcan abortos espontáneos, malformaciones genéticas.
 La falta de información lleva al uso intensivo e irracional de los mismos.
 Es necesario realizar campañas informativas para el control y prevención
del uso de plaguicidas a nivel social, ya sea por la industria agrícola, como
por la población en general, para disminuir al máximo la exposición a tales
sustancias.
7
BIBLIOGRAFIA
http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-
49891997001200016
http://definicion.de/plaguicida/
http://plaguicidasyfertilizantes.blogspot.mx/2010/06/ventajas-y-desventajas_21.html
http://www2.inecc.gob.mx/sistemas/plaguicidas/buscar/ayuda/clasificacionxtipo.ht
ml
http://www.lareserva.com/home/plaguicidas_pesticidas_efectos_medio_ambiente
http://www.ideafoodsafetyinnovation.com/newsletters/2014/11/uso-de-plaguicidas-
en-la-produccion-de-alimentos/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de herbicidas
Manual de herbicidasManual de herbicidas
Manual de herbicidas
Andrés Nelson Ayala Ajomado
 
Glifosato, usos efectos..
Glifosato, usos efectos..Glifosato, usos efectos..
Glifosato, usos efectos..
Snike Golf
 
Plaguicidas
PlaguicidasPlaguicidas
Plaguicidas
William Bermudez
 
Control quimico,,
Control quimico,,Control quimico,,
Control quimico,,
itzira
 
Hormiga Arriera Genero Atta Acromyrmex
Hormiga Arriera Genero Atta Acromyrmex Hormiga Arriera Genero Atta Acromyrmex
Hormiga Arriera Genero Atta Acromyrmex
Minagro Industria Química
 
Agroecología - Altieri
Agroecología - AltieriAgroecología - Altieri
Agroecología - Altieri
adriecologia
 
Contaminacion por plaguicidas
Contaminacion por plaguicidasContaminacion por plaguicidas
Contaminacion por plaguicidas
Alfredo Beltran Morales
 
Plagas y plaguicidas
Plagas y plaguicidasPlagas y plaguicidas
Plagas y plaguicidas
mcaceres12
 
Abioticas
AbioticasAbioticas
BIOPESTICIDAS EXPOSICION MUY BUENO A.pptx
BIOPESTICIDAS EXPOSICION MUY BUENO A.pptxBIOPESTICIDAS EXPOSICION MUY BUENO A.pptx
BIOPESTICIDAS EXPOSICION MUY BUENO A.pptx
RaulCastaeda5
 
Manejo integrado de malezas abreviado
Manejo integrado de malezas abreviadoManejo integrado de malezas abreviado
Manejo integrado de malezas abreviado
melina123123
 
Plaguicidas clasificación química
Plaguicidas clasificación químicaPlaguicidas clasificación química
Plaguicidas clasificación química
Homero Ulises Gentile
 
Mecanismo de accion insecticidas
Mecanismo de accion insecticidasMecanismo de accion insecticidas
Mecanismo de accion insecticidas
rociotorresmantilla
 
Bases para el manejo de maiz
Bases para el manejo de maizBases para el manejo de maiz
Bases para el manejo de maiz
Toledo, R. E.
 
Plaguicidas y salud de la población gab
Plaguicidas y  salud de la población gabPlaguicidas y  salud de la población gab
Plaguicidas y salud de la población gab
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Presentacion%20de%20insectos
Presentacion%20de%20insectosPresentacion%20de%20insectos
Presentacion%20de%20insectos
Candido Mendoza Perez
 
Control químico de Plagas Agrícolas
Control químico de Plagas AgrícolasControl químico de Plagas Agrícolas
Control químico de Plagas Agrícolas
Complejo Agroindustrial Beta S.A.
 
Competencia entre cultivos y malezas
Competencia entre cultivos y malezasCompetencia entre cultivos y malezas
Competencia entre cultivos y malezas
Realidadagropecuaria
 
Plaguicidas
Plaguicidas Plaguicidas
Plaguicidas
Dayanis Sanchez
 
Control de maleza
Control de malezaControl de maleza
Control de maleza
Rie Neko
 

La actualidad más candente (20)

Manual de herbicidas
Manual de herbicidasManual de herbicidas
Manual de herbicidas
 
Glifosato, usos efectos..
Glifosato, usos efectos..Glifosato, usos efectos..
Glifosato, usos efectos..
 
Plaguicidas
PlaguicidasPlaguicidas
Plaguicidas
 
Control quimico,,
Control quimico,,Control quimico,,
Control quimico,,
 
Hormiga Arriera Genero Atta Acromyrmex
Hormiga Arriera Genero Atta Acromyrmex Hormiga Arriera Genero Atta Acromyrmex
Hormiga Arriera Genero Atta Acromyrmex
 
Agroecología - Altieri
Agroecología - AltieriAgroecología - Altieri
Agroecología - Altieri
 
Contaminacion por plaguicidas
Contaminacion por plaguicidasContaminacion por plaguicidas
Contaminacion por plaguicidas
 
Plagas y plaguicidas
Plagas y plaguicidasPlagas y plaguicidas
Plagas y plaguicidas
 
Abioticas
AbioticasAbioticas
Abioticas
 
BIOPESTICIDAS EXPOSICION MUY BUENO A.pptx
BIOPESTICIDAS EXPOSICION MUY BUENO A.pptxBIOPESTICIDAS EXPOSICION MUY BUENO A.pptx
BIOPESTICIDAS EXPOSICION MUY BUENO A.pptx
 
Manejo integrado de malezas abreviado
Manejo integrado de malezas abreviadoManejo integrado de malezas abreviado
Manejo integrado de malezas abreviado
 
Plaguicidas clasificación química
Plaguicidas clasificación químicaPlaguicidas clasificación química
Plaguicidas clasificación química
 
Mecanismo de accion insecticidas
Mecanismo de accion insecticidasMecanismo de accion insecticidas
Mecanismo de accion insecticidas
 
Bases para el manejo de maiz
Bases para el manejo de maizBases para el manejo de maiz
Bases para el manejo de maiz
 
Plaguicidas y salud de la población gab
Plaguicidas y  salud de la población gabPlaguicidas y  salud de la población gab
Plaguicidas y salud de la población gab
 
Presentacion%20de%20insectos
Presentacion%20de%20insectosPresentacion%20de%20insectos
Presentacion%20de%20insectos
 
Control químico de Plagas Agrícolas
Control químico de Plagas AgrícolasControl químico de Plagas Agrícolas
Control químico de Plagas Agrícolas
 
Competencia entre cultivos y malezas
Competencia entre cultivos y malezasCompetencia entre cultivos y malezas
Competencia entre cultivos y malezas
 
Plaguicidas
Plaguicidas Plaguicidas
Plaguicidas
 
Control de maleza
Control de malezaControl de maleza
Control de maleza
 

Destacado

Велопрокат в парке "Сокольники"
Велопрокат в парке "Сокольники"Велопрокат в парке "Сокольники"
Велопрокат в парке "Сокольники"Event-agency C4group
 
Tempo May 2013
Tempo May 2013 Tempo May 2013
Tempo May 2013
Tempoplanet
 
Tempo June 2013
Tempo June 2013 Tempo June 2013
Tempo June 2013
Tempoplanet
 
Social Media for Business
Social Media for BusinessSocial Media for Business
Social Media for Business
Deborah Deras, M.S., ALSP
 
tööktòók.agency.leepdf
tööktòók.agency.leepdftööktòók.agency.leepdf
tööktòók.agency.leepdfHoly Peppers
 
Environmental self portraits
Environmental self portraitsEnvironmental self portraits
Environmental self portraits
elizabethyesong
 
Growthhackingbelgium 0-kick-off-131121024141-phpapp01
Growthhackingbelgium 0-kick-off-131121024141-phpapp01Growthhackingbelgium 0-kick-off-131121024141-phpapp01
Growthhackingbelgium 0-kick-off-131121024141-phpapp01
Steph Cliche
 
Com2005 0118en01
Com2005 0118en01Com2005 0118en01
Com2005 0118en01
Steph Cliche
 
Gov responseeducationskillsselectcommitteereport
Gov responseeducationskillsselectcommitteereportGov responseeducationskillsselectcommitteereport
Gov responseeducationskillsselectcommitteereport
Steph Cliche
 
The busy author's guide to popularity and profit on pinterest
The busy author's guide to popularity and profit on pinterestThe busy author's guide to popularity and profit on pinterest
The busy author's guide to popularity and profit on pinterest
BestsellerSociety
 
10. jesús ganaba su confianza
10. jesús ganaba su confianza10. jesús ganaba su confianza
10. jesús ganaba su confianza
A L
 
Resolucion 034 2009. nuevo reglamento trabajo de grado
Resolucion 034 2009. nuevo reglamento trabajo de gradoResolucion 034 2009. nuevo reglamento trabajo de grado
Resolucion 034 2009. nuevo reglamento trabajo de grado
juanjesusacosta1
 
Cross section showcase Ex.2: WORLD POSTER
Cross section showcase Ex.2: WORLD POSTERCross section showcase Ex.2: WORLD POSTER
Cross section showcase Ex.2: WORLD POSTER
ARC213
 
Ec 2005 0431_1_en
Ec 2005 0431_1_enEc 2005 0431_1_en
Ec 2005 0431_1_en
Steph Cliche
 
6. descanso en cristo
6. descanso en cristo6. descanso en cristo
6. descanso en cristo
A L
 
Iridia 21 jan.
Iridia 21 jan.Iridia 21 jan.
Iridia 21 jan.
mbtech
 
Airtherm nat vent brochure
Airtherm nat vent brochureAirtherm nat vent brochure
Airtherm nat vent brochure
Airtherm Engineering
 
1311.6071
1311.60711311.6071
1311.6071
Steph Cliche
 
(1) whole numbers ( page 01 08 )
(1) whole numbers ( page 01  08 )(1) whole numbers ( page 01  08 )
(1) whole numbers ( page 01 08 )
Lan Zi
 

Destacado (20)

Велопрокат в парке "Сокольники"
Велопрокат в парке "Сокольники"Велопрокат в парке "Сокольники"
Велопрокат в парке "Сокольники"
 
Tempo May 2013
Tempo May 2013 Tempo May 2013
Tempo May 2013
 
Tempo June 2013
Tempo June 2013 Tempo June 2013
Tempo June 2013
 
Social Media for Business
Social Media for BusinessSocial Media for Business
Social Media for Business
 
tööktòók.agency.leepdf
tööktòók.agency.leepdftööktòók.agency.leepdf
tööktòók.agency.leepdf
 
Environmental self portraits
Environmental self portraitsEnvironmental self portraits
Environmental self portraits
 
Growthhackingbelgium 0-kick-off-131121024141-phpapp01
Growthhackingbelgium 0-kick-off-131121024141-phpapp01Growthhackingbelgium 0-kick-off-131121024141-phpapp01
Growthhackingbelgium 0-kick-off-131121024141-phpapp01
 
Com2005 0118en01
Com2005 0118en01Com2005 0118en01
Com2005 0118en01
 
Gov responseeducationskillsselectcommitteereport
Gov responseeducationskillsselectcommitteereportGov responseeducationskillsselectcommitteereport
Gov responseeducationskillsselectcommitteereport
 
The busy author's guide to popularity and profit on pinterest
The busy author's guide to popularity and profit on pinterestThe busy author's guide to popularity and profit on pinterest
The busy author's guide to popularity and profit on pinterest
 
10. jesús ganaba su confianza
10. jesús ganaba su confianza10. jesús ganaba su confianza
10. jesús ganaba su confianza
 
Resolucion 034 2009. nuevo reglamento trabajo de grado
Resolucion 034 2009. nuevo reglamento trabajo de gradoResolucion 034 2009. nuevo reglamento trabajo de grado
Resolucion 034 2009. nuevo reglamento trabajo de grado
 
Cross section showcase Ex.2: WORLD POSTER
Cross section showcase Ex.2: WORLD POSTERCross section showcase Ex.2: WORLD POSTER
Cross section showcase Ex.2: WORLD POSTER
 
Ec 2005 0431_1_en
Ec 2005 0431_1_enEc 2005 0431_1_en
Ec 2005 0431_1_en
 
6. descanso en cristo
6. descanso en cristo6. descanso en cristo
6. descanso en cristo
 
Iridia 21 jan.
Iridia 21 jan.Iridia 21 jan.
Iridia 21 jan.
 
Airtherm nat vent brochure
Airtherm nat vent brochureAirtherm nat vent brochure
Airtherm nat vent brochure
 
1311.6071
1311.60711311.6071
1311.6071
 
Johnanna adm
Johnanna admJohnanna adm
Johnanna adm
 
(1) whole numbers ( page 01 08 )
(1) whole numbers ( page 01  08 )(1) whole numbers ( page 01  08 )
(1) whole numbers ( page 01 08 )
 

Similar a Plaguicida

Pesticidas e higiene personal i.e.s.t.p. francisco de paula gonzales vigil
Pesticidas e higiene personal i.e.s.t.p. francisco de paula gonzales vigilPesticidas e higiene personal i.e.s.t.p. francisco de paula gonzales vigil
Pesticidas e higiene personal i.e.s.t.p. francisco de paula gonzales vigil
Elvis Huanca Machaca
 
Plaguicidas
PlaguicidasPlaguicidas
Pesticidas e higiene i.e.s.t.p. francisco de paula gonzales vigil
Pesticidas e higiene i.e.s.t.p. francisco de paula gonzales vigilPesticidas e higiene i.e.s.t.p. francisco de paula gonzales vigil
Pesticidas e higiene i.e.s.t.p. francisco de paula gonzales vigil
Elvis Huanca Machaca
 
3º clase de qumica
3º clase de qumica3º clase de qumica
3º clase de qumica
Luis Ortiz Cristi
 
Plaguicidas.ppt
Plaguicidas.pptPlaguicidas.ppt
Plaguicidas.ppt
DanielGalvez42
 
fertilizantesyplaguicidas
fertilizantesyplaguicidas fertilizantesyplaguicidas
fertilizantesyplaguicidas
Kariime Melgoza
 
Plaguicidas toxicos
Plaguicidas toxicosPlaguicidas toxicos
Plaguicidas toxicos
Luis Granda
 
PRESENTACION ....PLAGUICIDAS.pptx
PRESENTACION ....PLAGUICIDAS.pptxPRESENTACION ....PLAGUICIDAS.pptx
PRESENTACION ....PLAGUICIDAS.pptx
RafaelFernandoMarin
 
Uso de pesticidas
Uso de pesticidasUso de pesticidas
Uso de pesticidas
jonathan gutierrez
 
Plaguicidas
PlaguicidasPlaguicidas
Plaguicidas
luceriwissss
 
Plaguicidas
PlaguicidasPlaguicidas
Plaguicidas
luceriwissss
 
Los Asesinos silenciosos
Los Asesinos silenciososLos Asesinos silenciosos
Los Asesinos silenciosos
fernanda1235
 
Los asesinos silenciosos
Los asesinos silenciosos Los asesinos silenciosos
Los asesinos silenciosos
nohemy15
 
Cortezano
CortezanoCortezano
Cortezano
vive12
 
Sustancias plaguicidas de valentina
Sustancias plaguicidas de valentinaSustancias plaguicidas de valentina
Sustancias plaguicidas de valentina
Luis Granda
 
Plagicidas uso
Plagicidas usoPlagicidas uso
Plagicidas uso
Dagoberto Ceron
 
Guia y maneo de insecticida botanico
Guia y maneo de insecticida botanicoGuia y maneo de insecticida botanico
Guia y maneo de insecticida botanico
Julio Cortes
 
Efecto de los plaguicidas en el suelo
Efecto de los plaguicidas en el sueloEfecto de los plaguicidas en el suelo
Efecto de los plaguicidas en el suelo
Jetro Rios
 
Resistencia a plagas y enfermedades
Resistencia a plagas y enfermedadesResistencia a plagas y enfermedades
Resistencia a plagas y enfermedades
Diego Contreras Romero
 
Plaguicidas
PlaguicidasPlaguicidas
Plaguicidas
Alo Padron
 

Similar a Plaguicida (20)

Pesticidas e higiene personal i.e.s.t.p. francisco de paula gonzales vigil
Pesticidas e higiene personal i.e.s.t.p. francisco de paula gonzales vigilPesticidas e higiene personal i.e.s.t.p. francisco de paula gonzales vigil
Pesticidas e higiene personal i.e.s.t.p. francisco de paula gonzales vigil
 
Plaguicidas
PlaguicidasPlaguicidas
Plaguicidas
 
Pesticidas e higiene i.e.s.t.p. francisco de paula gonzales vigil
Pesticidas e higiene i.e.s.t.p. francisco de paula gonzales vigilPesticidas e higiene i.e.s.t.p. francisco de paula gonzales vigil
Pesticidas e higiene i.e.s.t.p. francisco de paula gonzales vigil
 
3º clase de qumica
3º clase de qumica3º clase de qumica
3º clase de qumica
 
Plaguicidas.ppt
Plaguicidas.pptPlaguicidas.ppt
Plaguicidas.ppt
 
fertilizantesyplaguicidas
fertilizantesyplaguicidas fertilizantesyplaguicidas
fertilizantesyplaguicidas
 
Plaguicidas toxicos
Plaguicidas toxicosPlaguicidas toxicos
Plaguicidas toxicos
 
PRESENTACION ....PLAGUICIDAS.pptx
PRESENTACION ....PLAGUICIDAS.pptxPRESENTACION ....PLAGUICIDAS.pptx
PRESENTACION ....PLAGUICIDAS.pptx
 
Uso de pesticidas
Uso de pesticidasUso de pesticidas
Uso de pesticidas
 
Plaguicidas
PlaguicidasPlaguicidas
Plaguicidas
 
Plaguicidas
PlaguicidasPlaguicidas
Plaguicidas
 
Los Asesinos silenciosos
Los Asesinos silenciososLos Asesinos silenciosos
Los Asesinos silenciosos
 
Los asesinos silenciosos
Los asesinos silenciosos Los asesinos silenciosos
Los asesinos silenciosos
 
Cortezano
CortezanoCortezano
Cortezano
 
Sustancias plaguicidas de valentina
Sustancias plaguicidas de valentinaSustancias plaguicidas de valentina
Sustancias plaguicidas de valentina
 
Plagicidas uso
Plagicidas usoPlagicidas uso
Plagicidas uso
 
Guia y maneo de insecticida botanico
Guia y maneo de insecticida botanicoGuia y maneo de insecticida botanico
Guia y maneo de insecticida botanico
 
Efecto de los plaguicidas en el suelo
Efecto de los plaguicidas en el sueloEfecto de los plaguicidas en el suelo
Efecto de los plaguicidas en el suelo
 
Resistencia a plagas y enfermedades
Resistencia a plagas y enfermedadesResistencia a plagas y enfermedades
Resistencia a plagas y enfermedades
 
Plaguicidas
PlaguicidasPlaguicidas
Plaguicidas
 

Último

La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 

Último (20)

La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 

Plaguicida

  • 1. 1 INTRODUCCION El estudio de los plaguicidas es uno de los más complejos de nuestra época. Se han llevado a cabo muchas investigaciones y estudios científicos y técnicos sobre la materia en los últimos 25 años, en que hemos presenciado simultáneamente un auge de la ecología y del movimiento conservacionista. El tema en sí se vincula con muchos aspectos importantes de la ciencia, la técnica y el desarrollo social del mundo moderno, con tan variadas relaciones, interacciones e implicaciones que sus alcances no pueden entenderse sin la participación de diversas disciplinas de estudio. Para poder evaluar con cierta profundidad el papel que desempeñan los plaguicidas en el mundo actual, es necesario entender, con la suficiente amplitud, los conocimientos aportados por expertos en biología y biodiversidad, química, toxicología, fisiología y medicina, higiene y salud pública, conservación ambiental y economía, producción alimentaria y geopolítica, e incluso relaciones comerciales internacionales. De ahí que para tratar el tema con seriedad y profundidad se necesiten un conocimiento sólido y un enfoque interdisciplinario y riguroso de los hechos. En la presente obra, J. E. García detalla de una manera sistemática, condensada y sencilla, pero a la vez accesible y completa, los aspectos más importantes del uso de los plaguicidas, así como los efectos nocivos para el ser humano y el ambiente natural. El autor utiliza con toda propiedad la nomenclatura, ofrece una copiosa bibliografía y hace uso de magníficas ilustraciones y cuadros sinópticos con información pertinente. La calidad de la obra refleja la formación académica y la experiencia docente y profesional del autor, así como su larga especialización en el uso de plaguicidas y en la conservación ambiental orientada al desarrollo sostenible.
  • 2. 2 Plaguicida Un plaguicida es una combinación de sustancias que se emplea para ahuyentar o eliminar las plagas. Este concepto (plaga), por su parte, refiere a aquellos organismos que aparecen de manera súbita y en gran cantidad, generando diferentes daños a las personas, los cultivos, etc. La finalidad de los plaguicidas, por lo tanto, es evitar la propagación de los seres vivientes que se constituyen como plagas. No se trata sólo de luchar contra insectos u hongos, sino que también pueden estar destinados a la eliminación de plantas o de otros organismos que entren en esta consideración. El desarrollo de plaguicidas fue esencial para el crecimiento de la agricultura. Gracias a su efectividad y su bajo costo, permitieron a partir de la década de 1980 proteger los cultivos de casi cualquier amenaza de tipo biótica. Sin embargo, en el largo plazo, se demostró que el uso indiscriminado de plaguicidas afecta al medioambiente e incluso modifica a las plagas, haciéndolas más resistentes. Ventajas: De uso de los plaguicidas son una forma económica y no directa de controlar las plagas. Ellos requieren mano de obra, bajo y en qué zona como para ser tratadas con rapidez y eficacia. Flexibilidad para aplicarse, Calidad, Prevención de problemas, Protección de los animales y seres humanos, Protección del medio ambiente. Desventajas De uso de los plaguicidas, Los productos químicos pueden llegar a los acuíferos del subterráneo si hay uso de los productos. Los plaguicidas utilizados han pasado por rigurosas pruebas, la mayoría de los problemas de salud se derivan del mal uso, abuso o uso excesivo. Deriva los aerosoles y vapores. Residuos en los alimentos. La contaminación del agua. Resistencia. Envenenamiento Otros posibles efectos sobre la salud.
  • 3. 3 Plaguicidas más usados en la región 1. Aldicarb 2. Amitrol 3. Azinfos Metil 4. Benomyl 5. Bromuro de metilo 6. Captafol 7. Captan 8. Carbofurán 9. Dimetoato Cuantos tipos de plaguicidas conoces Tipo de plaguicida Tipo de plaga que ataca Acaricida Ácaro (garrapatas, corucos, etc.) Bactericida Bacterias Fungicidas Hongos Herbicidas Algas y plantas terrestres y acuáticas Insecticidas Insectos (escarabajos, palomillas, pulgas, etc.) Larvicidas Larvas de insectos Molusquicidas Moluscos (caracoles de jardín, babosas, etc.) Nematicidas Nemátodos (gusanos) Ovicidas Huevecillos de insectos Pupicidas Pupas de insectos Rodenticidas Roedores (ratas y ratones)
  • 4. 4 Como impacta en el medio ambiente los plaguicidas Los plaguicidas son compuestos que se utilizan para prevenir, mitigar, repeler o controlar alguna plaga de origen animal o vegetal. Se aplican durante la producción, el almacenamiento, el transporte, la distribución y la elaboración de productos agrícolas y sus derivados. La principal fuente de contaminación del ambiente por el uso de plaguicidas es el residuo que resulta de su aplicación. Aunque su aplicacion se restinja a zonas determinadas, su dispersion es universal. Se han encontrado restos de plagicidas incluso en locaciones tan remotas como la Antártida. El factor más importante que influye sobre la persistencia de un compuesto es la naturaleza química del mismo. Estas propiedades son: solubilidad en agua, volatilidad, estabilidad química y biológica. Los insecticidas organoclorados, debido a su estructura química, resisten la degradación química y bacteriana. Cuando son liberados permanecen inalterados por largo tiempo en el ambiente. Como son sustancias poco solubles en agua se evaporan pasando al aire o uniéndose a las partículas del suelo, como vapor o polvo. Pueden ser transportados grandes distancias y nuevamente ser depositados a través de lluvias sobre la tierra o aguas superficiales. Desde las aguas superficiales, estas sustancias tienden a ser absorbidas por pequeños organismos llamados plancton entrando de esta manera en los niveles más bajos de la cadena alimentaria. Como los animales superiores y los peces comen a estos pequeños animales los contaminantes pasan a lo más alto de la cadena trófica. El último eslabón de la misma puede ser el hombre cuando se alimenta de peces contaminados. Como estas sustancias se acumulan en las grasas de un organismo su concentración va aumentando en cada etapa de la cadena. El aumento de la concentración del contaminante en los tejidos animales en cada etapa de la cadena se lo conoce como biomagnificación El uso de plaguicidas como a impactado en la producción de alimentos La aplicación de plaguicidas para mejorar la producción agrícola es una práctica común. El propósito de su uso es el controlar plagas que dañan los cultivos; además, son utilizados para el control de vectores* de enfermedades animales y humanas. Debido a que dichas sustancias químicas tienen una alta actividad biológica, ya que su función es interferir procesos vitales de un sistema biológico en particular, pueden tener también efectos tóxicos para el ser humano, por lo que
  • 5. 5 su uso indiscriminado puede llegar a representar un riesgo potencial para la salud del consumidor. *Vector: agente biológico que transporta y transmite patógenos de un portador (animal o humano) a otro. Plaguicida Plaguicida: cualquier sustancia o mezcla de sustancias destinadas a prevenir, destruir o controlar cualquier plaga, incluyendo los vectores de enfermedades humanas o de los animales, las especies no deseadas de plantas o animales que causan perjuicio o que interfieren de cualquier otra forma en la producción, elaboración, almacenamiento, transporte o comercialización de alimentos, productos agrícolas, madera y productos de madera o alimentos para animales, o que pueden administrarse a los animales para combatir insectos, arácnidos u otras plagas en o sobre sus cuerpos. Residualidad de plaguicidas Una vez aplicado el plaguicida sufre un proceso que puede llevarlo, en un tiempo variable, a su transformación y/o inactivación parcial o total. La porción del plaguicida que queda en el producto, constituida por los restos de la sustancia química, sus metabolitos y/o productos de conversión, constituyen los llamados “residuos”. En el caso de la producción pecuaria, los animales también pueden estar expuestos a plaguicidas ya sea por el consumo de alimentos contaminados o por su administración para el control de insectos, arácnidos u otras plagas corporales, por lo que se pueden presentar residuos de plaguicidas en productos cárnicos, derivados lácteos y huevo. La presencia y concentración de los residuos de plaguicidas en los alimentos, depende de diversos factores como pueden ser: • El uso indiscriminado del plaguicida. • Cosechar sin respetar el intervalo de seguridad (tiempo entre la aplicación de un plaguicida y la cosecha del producto). • La contaminación durante el almacenamiento o el transporte. • El ordeño y sacrificio del ganado sin cumplir con el tiempo mínimo recomendado desde la última aplicación del plaguicida y su retiro, entre otros.
  • 6. 6 CONCLUSIÒN  Todos los plaguicidas y fertilizantes producen intoxicaciones y pueden producir daño hasta llegar a la muerte. La ingestión es mortal. Puede causar serios daños en los pulmones, riñones, cerebros, hígado, e incluso uno de los problemas más serios es que puede liberarse y penetrar hacia las plantas y aguas contaminando también los suelos.  Los plaguicidas provocan un aumento en el porcentaje de riesgo de tener hijos que padezcan abortos espontáneos, malformaciones genéticas.  La falta de información lleva al uso intensivo e irracional de los mismos.  Es necesario realizar campañas informativas para el control y prevención del uso de plaguicidas a nivel social, ya sea por la industria agrícola, como por la población en general, para disminuir al máximo la exposición a tales sustancias.