SlideShare una empresa de Scribd logo
 El Estado mexicano se encontraba sobre bases muy
débiles tras la independencia. Se había
desvertebrado la economía y perdido la mitad de la
fuerza de trabajo en la lucha.
 Por otra parte, la rebaja de impuestos y
desorganización de los cobros no daban al Estado
los recursos que necesitaba. En consecuencia, la
bancarrota era total.
 Surgieron dos soluciones que dividieron a la
población de forma importante.
 Los liberales creían que la solución estaba en la
desamortización de los bienes del clero, mientras
que el otro favorecía la centralización,
proteccionismo y establecimiento de impuestos.
 El problema hacendario fue la causa de los múltiples
gobiernos que fracasaron.
 La gran cantidad de préstamos incrementaron la
deuda del país de forma importante, pues ascendió
de 26,000,000 a 50,000,000 en 6 años.
 Se impusieron múltiples impuestos como son: a la
plata, al oro y a las importaciones.
 La debilidad fiscal del gobierno nacional fue uno de
los elementos que condujo al centralismo, aunque
este tampoco llegó a la solución.
 Otra dificultad surgió con las amenazas y los
bloqueos del exterior, ya que se reducía la fuente
más importante del presupuesto gubernamental.
 La profunda bancarrota donde se encontraba el país
fue causada por múltiples factores como son los
siguientes: primero, la magnitud de la deuda inicial;
segundo, todos los daños sufridos por la economía
en la independencia; tercero, la constante
necesidad de aumentar la deuda para hacer frente a
amenazas extranjeras y discordias internas.
 En el aspecto social, la heterogeneidad no podía
cancelarse con leyes o disposiciones
administrativas.
 El problema de lograr la igualdad fue,
especialmente, difícil por la complejidad social. Sin
embargo, todos confiaban que se podía lograr con
educación y nuevas instituciones.
 Al analizar la sociedad se debe estudiar cuatro
clases: la empresarial, eclesiástica, oficialista y
popular.
 La clase empresarial estaba construida por
comerciantes, industriales, mineros, grandes
hacendados, aunque la mayoría participaba en las
cuatro simultáneamente por la economía tan
precaria .
 La clase eclesiástica se vio debilitada por las
reformas borbónicas y disminución de miembros en
la guerra de la independencia. Además, se vio
acosada por los préstamos del gobierno, la amenaza
de la desamortización de sus bienes y la
desaparición del diezmo.
 La clase oficialista la formaban los oficiales del
ejército y la enorme burocracia que constituía la
clase media urbana que apenas y sobrevivía.Tuvo
muchos problemas, de ahí la siguiente frase de
Lucas Alamán:” todo lo gastado en armar tropas
sirvió para que combatieran unos con otros y tener
la ilusión de que había un ejército con que
defenderse.
 La mayor parte de la población era de la clase
popular que incluía rancheros, indios, peones,
trabajadores de minas, obreros, vendedores, etc. De
manera general se puede afirmar que en los
pequeños pueblos y haciendas se mantuvo el ritmo
de vida colonial.

Más contenido relacionado

Similar a Los primeros tropiezos parte dos

Atr u3 elgr.
Atr u3 elgr.Atr u3 elgr.
Atr u3 elgr.
ELOISA GARCIA
 
Los primeros tropiezos jv
Los primeros tropiezos jvLos primeros tropiezos jv
Los primeros tropiezos jv
Rafael Guerra
 
John H. Coatsworth.pptx
John H. Coatsworth.pptxJohn H. Coatsworth.pptx
John H. Coatsworth.pptx
josduarte100
 
Banca2
Banca2Banca2
Banca2
Pumukel
 
El sexenio de josé lópez portillo
El sexenio de josé lópez portilloEl sexenio de josé lópez portillo
El sexenio de josé lópez portillo
NANCY KAREN CRUZ VARGAS
 
Perpectivas de integracion del siglo xxi
Perpectivas de integracion del siglo xxiPerpectivas de integracion del siglo xxi
Perpectivas de integracion del siglo xxi
Moises Ruiz
 
La realidad económica del ecuador
La realidad económica del ecuadorLa realidad económica del ecuador
La realidad económica del ecuador
Richard Belduma
 
El proyecto neoliberal del estado mexicano
El proyecto neoliberal del estado mexicanoEl proyecto neoliberal del estado mexicano
El proyecto neoliberal del estado mexicano
Arturo Estrada Vazquez
 
Carlos pereyra. textos para realizar ensayo político.
Carlos pereyra. textos para realizar ensayo político.Carlos pereyra. textos para realizar ensayo político.
Carlos pereyra. textos para realizar ensayo político.
Raymundo Gutiérrez Mendoza
 
3.2.1.
3.2.1.3.2.1.
3.2.1.
pruebados
 
Historia De Las Finanzas
Historia De Las FinanzasHistoria De Las Finanzas
Historia De Las Finanzas
flavieaguzzi
 
Unidad 8: México Contemporaneo 1940
Unidad 8: México Contemporaneo 1940Unidad 8: México Contemporaneo 1940
Unidad 8: México Contemporaneo 1940
Lacanastademanzanas
 
Tratados y convenios multilaterales de colombia [autoguardado]
Tratados y convenios multilaterales de colombia [autoguardado]Tratados y convenios multilaterales de colombia [autoguardado]
Tratados y convenios multilaterales de colombia [autoguardado]
Noraida Chavez
 
Costa Rica en la década de los 40.
Costa Rica en la década de los 40.Costa Rica en la década de los 40.
Costa Rica en la década de los 40.
Gustavo Bolaños
 
Carlos saúl menem listo 123
Carlos saúl menem listo 123Carlos saúl menem listo 123
Carlos saúl menem listo 123
Roomi Riivero
 
Contexto socioeconomico foro-etapa4
Contexto socioeconomico foro-etapa4Contexto socioeconomico foro-etapa4
Contexto socioeconomico foro-etapa4
licmaldonadoalcaraz
 
Los Primeros Tropiezos (1821-1855)
Los Primeros Tropiezos (1821-1855)Los Primeros Tropiezos (1821-1855)
Los Primeros Tropiezos (1821-1855)
aherediag
 
Historia del trabajo social en colombia
Historia del trabajo social en colombiaHistoria del trabajo social en colombia
Historia del trabajo social en colombia
David Cardenas
 
Economia general tarea 1 julio alcantara
Economia general tarea 1   julio alcantaraEconomia general tarea 1   julio alcantara
Economia general tarea 1 julio alcantara
JulioAlcantara14
 
Tema 3 unidad 3
Tema 3 unidad 3Tema 3 unidad 3
Tema 3 unidad 3
ROBERTH BRICEÑO
 

Similar a Los primeros tropiezos parte dos (20)

Atr u3 elgr.
Atr u3 elgr.Atr u3 elgr.
Atr u3 elgr.
 
Los primeros tropiezos jv
Los primeros tropiezos jvLos primeros tropiezos jv
Los primeros tropiezos jv
 
John H. Coatsworth.pptx
John H. Coatsworth.pptxJohn H. Coatsworth.pptx
John H. Coatsworth.pptx
 
Banca2
Banca2Banca2
Banca2
 
El sexenio de josé lópez portillo
El sexenio de josé lópez portilloEl sexenio de josé lópez portillo
El sexenio de josé lópez portillo
 
Perpectivas de integracion del siglo xxi
Perpectivas de integracion del siglo xxiPerpectivas de integracion del siglo xxi
Perpectivas de integracion del siglo xxi
 
La realidad económica del ecuador
La realidad económica del ecuadorLa realidad económica del ecuador
La realidad económica del ecuador
 
El proyecto neoliberal del estado mexicano
El proyecto neoliberal del estado mexicanoEl proyecto neoliberal del estado mexicano
El proyecto neoliberal del estado mexicano
 
Carlos pereyra. textos para realizar ensayo político.
Carlos pereyra. textos para realizar ensayo político.Carlos pereyra. textos para realizar ensayo político.
Carlos pereyra. textos para realizar ensayo político.
 
3.2.1.
3.2.1.3.2.1.
3.2.1.
 
Historia De Las Finanzas
Historia De Las FinanzasHistoria De Las Finanzas
Historia De Las Finanzas
 
Unidad 8: México Contemporaneo 1940
Unidad 8: México Contemporaneo 1940Unidad 8: México Contemporaneo 1940
Unidad 8: México Contemporaneo 1940
 
Tratados y convenios multilaterales de colombia [autoguardado]
Tratados y convenios multilaterales de colombia [autoguardado]Tratados y convenios multilaterales de colombia [autoguardado]
Tratados y convenios multilaterales de colombia [autoguardado]
 
Costa Rica en la década de los 40.
Costa Rica en la década de los 40.Costa Rica en la década de los 40.
Costa Rica en la década de los 40.
 
Carlos saúl menem listo 123
Carlos saúl menem listo 123Carlos saúl menem listo 123
Carlos saúl menem listo 123
 
Contexto socioeconomico foro-etapa4
Contexto socioeconomico foro-etapa4Contexto socioeconomico foro-etapa4
Contexto socioeconomico foro-etapa4
 
Los Primeros Tropiezos (1821-1855)
Los Primeros Tropiezos (1821-1855)Los Primeros Tropiezos (1821-1855)
Los Primeros Tropiezos (1821-1855)
 
Historia del trabajo social en colombia
Historia del trabajo social en colombiaHistoria del trabajo social en colombia
Historia del trabajo social en colombia
 
Economia general tarea 1 julio alcantara
Economia general tarea 1   julio alcantaraEconomia general tarea 1   julio alcantara
Economia general tarea 1 julio alcantara
 
Tema 3 unidad 3
Tema 3 unidad 3Tema 3 unidad 3
Tema 3 unidad 3
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Los primeros tropiezos parte dos

  • 1.
  • 2.  El Estado mexicano se encontraba sobre bases muy débiles tras la independencia. Se había desvertebrado la economía y perdido la mitad de la fuerza de trabajo en la lucha.  Por otra parte, la rebaja de impuestos y desorganización de los cobros no daban al Estado los recursos que necesitaba. En consecuencia, la bancarrota era total.
  • 3.  Surgieron dos soluciones que dividieron a la población de forma importante.  Los liberales creían que la solución estaba en la desamortización de los bienes del clero, mientras que el otro favorecía la centralización, proteccionismo y establecimiento de impuestos.
  • 4.  El problema hacendario fue la causa de los múltiples gobiernos que fracasaron.  La gran cantidad de préstamos incrementaron la deuda del país de forma importante, pues ascendió de 26,000,000 a 50,000,000 en 6 años.  Se impusieron múltiples impuestos como son: a la plata, al oro y a las importaciones.
  • 5.  La debilidad fiscal del gobierno nacional fue uno de los elementos que condujo al centralismo, aunque este tampoco llegó a la solución.  Otra dificultad surgió con las amenazas y los bloqueos del exterior, ya que se reducía la fuente más importante del presupuesto gubernamental.
  • 6.  La profunda bancarrota donde se encontraba el país fue causada por múltiples factores como son los siguientes: primero, la magnitud de la deuda inicial; segundo, todos los daños sufridos por la economía en la independencia; tercero, la constante necesidad de aumentar la deuda para hacer frente a amenazas extranjeras y discordias internas.
  • 7.  En el aspecto social, la heterogeneidad no podía cancelarse con leyes o disposiciones administrativas.  El problema de lograr la igualdad fue, especialmente, difícil por la complejidad social. Sin embargo, todos confiaban que se podía lograr con educación y nuevas instituciones.
  • 8.  Al analizar la sociedad se debe estudiar cuatro clases: la empresarial, eclesiástica, oficialista y popular.  La clase empresarial estaba construida por comerciantes, industriales, mineros, grandes hacendados, aunque la mayoría participaba en las cuatro simultáneamente por la economía tan precaria .
  • 9.  La clase eclesiástica se vio debilitada por las reformas borbónicas y disminución de miembros en la guerra de la independencia. Además, se vio acosada por los préstamos del gobierno, la amenaza de la desamortización de sus bienes y la desaparición del diezmo.
  • 10.  La clase oficialista la formaban los oficiales del ejército y la enorme burocracia que constituía la clase media urbana que apenas y sobrevivía.Tuvo muchos problemas, de ahí la siguiente frase de Lucas Alamán:” todo lo gastado en armar tropas sirvió para que combatieran unos con otros y tener la ilusión de que había un ejército con que defenderse.
  • 11.  La mayor parte de la población era de la clase popular que incluía rancheros, indios, peones, trabajadores de minas, obreros, vendedores, etc. De manera general se puede afirmar que en los pequeños pueblos y haciendas se mantuvo el ritmo de vida colonial.