SlideShare una empresa de Scribd logo
Los Productos Cosméticos y
el pH en la piel
Introducción
A lo largo de nuestras vidas, nos encontramos con múltiples productos en
el mercado, utilizándolos sin saber su composición o los daños que
puedan ocasionar.
Por lo que en esta presentación para la materia de Química II,
hemos investigado sobre el pH de los cosméticos y como intervienen en
nuestra piel según su nivel de acidez o de alcalinidad.
¿Qué es el pH?
El pH indica la concentración de iones hidrógeno presentes en
determinadas disoluciones; es una unidad de medida que sirve para
establecer el nivel de acidez o alcalinidad de una sustancia.
Una solución neutra tiene un pH de 7
Un ácido tiene un pH menor de 7
Una base tiene un pH mayor de 7
Imagen que muestra la
escala del pH
El pH en la piel
Nuestra piel está preparada para combatir las
infecciones y el estrés, para hacerlo cuenta con una
capa exterior protectora conocida como “manto
ácido”, el cual regula varias funciones en la piel
como protegerla de virus, bacterias y hongos.
El pH ideal para la piel sana es de 4.7, una
piel con un pH menor a 5 está en mejores
condiciones en cuanto a la hidratación y
composición de la flora bacteriana.
El nivel de pH es importante en el
desarrollo de la piel
Factores que determinan el nivel de pH
en la piel
La dieta que llevamos, puede llegar a determinar el nivel de pH que
tengamos, siendo recomendable consumir productos alcalinos como
vegetales, productos de origen animal, frutas.
Por otro lado, entrar en contacto con diversas sustancias altera
el estado de la piel, como usar demasiados detergentes y limpiadores,
recibir radiación solar, vivir en lugares contaminados.
Además, es importante tener en cuenta que el nivel de pH en la
piel se cambia según la edad, el género, la genética, el color.
Factores que afectan el nivel de pH
El pH de la piel y los cosméticos
Un dato importante que se debe conocer es que un buen cosmético NO
afecta el nivel del pH de la piel; sin embargo, si este cuenta con un
nivel de acidez o base muy alto, puede llegar a perjudicarla resecando
la piel, produciendo acné, irritaciones, infecciones.
Es adecuado utilizar cosméticos que tengan un pH de entre 4.5
y 6, para que la piel pueda ajustarse rápidamente después de su
aplicación.
Es recomendable desmaquillarse antes
de dormir para que la piel se pueda
regenerar y se evite el envejecimiento
Conclusión
En la elaboración de esta presentación, nos dimos cuenta que la Química
está presente en nuestras vidas, por lo que es una ciencia de suma
importancia.
En cuanto al tema, creemos que el nivel de pH de los productos
cosméticos debe estar cerca del nivel de la piel, recomendando utilizar
cosméticos de acuerdo al tipo de piel de cada persona
Referencias
https://belleza.trendencias.com/consejos-de-belleza/el-ph-en-los-cosmeticos
https://quimicageneralylaboratorio.wordpress.com/2015/11/27/el-ph-en-los-
cosmeticos/
https://www.institutodermocosmetica.com/el-ph-de-la-piel-y-de-los-
cosmeticos/

Más contenido relacionado

Similar a Los Productos Cosméticos y el pH en la piel_.pptx

Regulacion de ph
Regulacion de phRegulacion de ph
Regulacion de phAnita Conde
 
Regulacion de ph
Regulacion de phRegulacion de ph
Regulacion de phcritochoa
 
Tipos de ph documento
Tipos de  ph documentoTipos de  ph documento
Tipos de ph documento
Yadirithap
 
Tipos de ph
Tipos de  phTipos de  ph
Tipos de ph
karolsh
 
Tipos de ph
Tipos de  phTipos de  ph
Tipos de ph
karlithosh
 
Tipos de ph docx
Tipos de  ph docxTipos de  ph docx
Tipos de ph docx
Tanytap
 
Quimica 5
Quimica 5Quimica 5
Quimica 5
Marianela Reyna
 
Regulacion de ph
Regulacion de phRegulacion de ph
Regulacion de phMarianelaGY
 
Regulacion de ph
Regulacion de phRegulacion de ph
Regulacion de phMarianelaGY
 
El p h en la vida diaria
El p h en la vida diariaEl p h en la vida diaria
El p h en la vida diaria
Pilar olmedo
 

Similar a Los Productos Cosméticos y el pH en la piel_.pptx (20)

Regulacion de ph
Regulacion de phRegulacion de ph
Regulacion de ph
 
Regulacion de ph 2
Regulacion de ph 2Regulacion de ph 2
Regulacion de ph 2
 
Regulacion de ph
Regulacion de phRegulacion de ph
Regulacion de ph
 
Regulacion de ph
Regulacion de phRegulacion de ph
Regulacion de ph
 
Regulacion de ph
Regulacion de phRegulacion de ph
Regulacion de ph
 
Regulacion de ph
Regulacion de phRegulacion de ph
Regulacion de ph
 
Regulación del PH
Regulación del PHRegulación del PH
Regulación del PH
 
Regulacion de ph
Regulacion de phRegulacion de ph
Regulacion de ph
 
Tipos de ph documento
Tipos de  ph documentoTipos de  ph documento
Tipos de ph documento
 
Tipos de ph
Tipos de  phTipos de  ph
Tipos de ph
 
Tipos de ph
Tipos de  phTipos de  ph
Tipos de ph
 
Tipos de ph docx
Tipos de  ph docxTipos de  ph docx
Tipos de ph docx
 
Quimica 5
Quimica 5Quimica 5
Quimica 5
 
Ph1
Ph1Ph1
Ph1
 
Regulacion de ph
Regulacion de phRegulacion de ph
Regulacion de ph
 
Regulacion de ph
Regulacion de phRegulacion de ph
Regulacion de ph
 
El p h en la vida diaria
El p h en la vida diariaEl p h en la vida diaria
El p h en la vida diaria
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
P h en jabones comerciales...
P h en jabones comerciales...P h en jabones comerciales...
P h en jabones comerciales...
 
Regulacion de ph
Regulacion de phRegulacion de ph
Regulacion de ph
 

Último

Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 

Los Productos Cosméticos y el pH en la piel_.pptx

  • 1. Los Productos Cosméticos y el pH en la piel
  • 2. Introducción A lo largo de nuestras vidas, nos encontramos con múltiples productos en el mercado, utilizándolos sin saber su composición o los daños que puedan ocasionar. Por lo que en esta presentación para la materia de Química II, hemos investigado sobre el pH de los cosméticos y como intervienen en nuestra piel según su nivel de acidez o de alcalinidad.
  • 3. ¿Qué es el pH? El pH indica la concentración de iones hidrógeno presentes en determinadas disoluciones; es una unidad de medida que sirve para establecer el nivel de acidez o alcalinidad de una sustancia. Una solución neutra tiene un pH de 7 Un ácido tiene un pH menor de 7 Una base tiene un pH mayor de 7 Imagen que muestra la escala del pH
  • 4. El pH en la piel Nuestra piel está preparada para combatir las infecciones y el estrés, para hacerlo cuenta con una capa exterior protectora conocida como “manto ácido”, el cual regula varias funciones en la piel como protegerla de virus, bacterias y hongos. El pH ideal para la piel sana es de 4.7, una piel con un pH menor a 5 está en mejores condiciones en cuanto a la hidratación y composición de la flora bacteriana. El nivel de pH es importante en el desarrollo de la piel
  • 5. Factores que determinan el nivel de pH en la piel La dieta que llevamos, puede llegar a determinar el nivel de pH que tengamos, siendo recomendable consumir productos alcalinos como vegetales, productos de origen animal, frutas. Por otro lado, entrar en contacto con diversas sustancias altera el estado de la piel, como usar demasiados detergentes y limpiadores, recibir radiación solar, vivir en lugares contaminados. Además, es importante tener en cuenta que el nivel de pH en la piel se cambia según la edad, el género, la genética, el color. Factores que afectan el nivel de pH
  • 6. El pH de la piel y los cosméticos Un dato importante que se debe conocer es que un buen cosmético NO afecta el nivel del pH de la piel; sin embargo, si este cuenta con un nivel de acidez o base muy alto, puede llegar a perjudicarla resecando la piel, produciendo acné, irritaciones, infecciones. Es adecuado utilizar cosméticos que tengan un pH de entre 4.5 y 6, para que la piel pueda ajustarse rápidamente después de su aplicación. Es recomendable desmaquillarse antes de dormir para que la piel se pueda regenerar y se evite el envejecimiento
  • 7. Conclusión En la elaboración de esta presentación, nos dimos cuenta que la Química está presente en nuestras vidas, por lo que es una ciencia de suma importancia. En cuanto al tema, creemos que el nivel de pH de los productos cosméticos debe estar cerca del nivel de la piel, recomendando utilizar cosméticos de acuerdo al tipo de piel de cada persona