SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y
DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERÍA
BIOQUIMICA
Primer semestre
Alumna: tanya ortega.
Curso: 2do “a”
DOCENTE: Bioq.Carlos García
Fecha: 09/ SEPTIEMBRE 2013
TEMA: TIPOS DE PH
BIOQUIMICA Página 2
PH
Concepto: El pH de una sustancia es una medición de su acidez tal como un grado es
una medición de temperatura. Un valor específico de pH nos dice la acidez exacta.
Si el pH es muy bajo o muy alto desnaturaliza las proteínas que conforman al ser vivo y
además aunque las variaciones sean muy pequeñas alteran el equilibrio homeostático y
pueden provocar secuelas. Generalmente una ligera variación de pH indica una
alteración metabólica o bien puedes ser el factor determinante en la proliferación de un
hongo, virus o bacteria.
HOMEOSTASIS Y REGULACIÓN DEL NIVEL DE PH EN EL CUERPO
Hay varios sistemas mediante los cuales nuestro organismo regula los niveles de acidez
o alcalinidad del cuerpo:
1.- Mediante la respiración, que hace que el anhídrido carbónico que espiramos de un
carácter ácido a la sangre.
2.- Mediante los riñones, ya que nuestro organismo forma una orina más o menos ácida
según las necesidades de equilibrio.
3.- Mediante la alimentación. Una dieta errónea puede provocar acidosis. El cuerpo
también dispone de un "almacén" de bases orgánicas que utiliza para restablecer el
equilibrio en caso de que el pH del plasma sanguíneo varíe. Una mala alimentación
provoca que estas reservas disminuyan y que pueda provocarse acidosis.
ESCALA Y MEDIDA DEL PH
El pH es la escala que se utiliza para conocer la acidez ó alcalinidad de un elemento.
pH significa “potencial de Hidrógeno”.
La escala pH va desde 0 a 14. Un pH de 7 significa que existe equilibrio entre acidez y
alcalinidad y es considerado neutro. Si este índice está por encima de 7,8(excesivamente
alcalino) ó por debajo de 7 (ácido) existe riesgo para la salud. El sistema que regula el
pH en nuestro organismo intenta mantener el pH en 7,4 (ligeramente alcalino) que es el
valor ideal.
.
BIOQUIMICA Página 3
VALORES DEL PH EN LOS SERES HUMANOS
1. Sangre: (7,35 – 7,45pH)
El pH normal de la sangre se sitúa entre 7,35 y 7,45, lo que corresponde a una [H+] en
torno a 40 nm.
Sin embargo, su importancia fisiológica es enorme ya que:
 El sistema respiratorio permite controlar la presión parcial de CO2 en los pulmones
 Los riñones permiten ajustar la [HCO3-] en el plasma
2. Orina:( 4,5 – 8,0pH)
Un cambio en los valores de pH de la orina puede indicar una enfermedad. En una
persona sana el PH de la orina con un valor de 6,0 (rango normal de 4,5 a 8,0), es
ligeramente ácido
3. Piel:( 5,5pH)
El pH de la piel es ácido, su valor promedio es 5,5. Por tanto no es ni neutro, ni básico,
solo ácido.
4.Saliva:(6–7pH)
El equilibrio del pH de la saliva normalmente varía entre 6 y 7 con niveles de ph más
elevados que se observan con frecuencia durante un aumento en la secreción de la saliva
5. Estomago:(1,5 -3,5 pH)
El intervalo de pH normal para el ácido del estómago es de entre 1,5 y 3,5, por lo que es
altamente ácido. Esta acidez crea un ambiente ideal para la pepsina que es la enzima
digestiva principal para descomponer los alimentos
6. Liquido Amniótico.( 7 - 7.5 pH)
Es un líquido claro y ligeramente amarillento que rodea el bebé dentro del útero (feto)
durante el embarazo y que está contenido en el saco amniótico.
7. Semen :(7.2 – 7,8 pH)
Este es el pH normal del cuerpo. Si el pH es inferior a 7,2, puede significar que hay un
bajo de espermatozoides recuentos o malformaciones en el tracto reproductivo. Si el pH
está por encima de 7,8, puede indicar una infección urinaria.
8. Lágrimas (7.5 pH)
La glándula lagrimal principal produce lo que se conoce como lagrimeo reflejo y
responde a estímulos neurogénicos. Su producción está mediada por fibras nerviosas
del V y VII pares craneales, y gracias a Su actividad se llora ante las propias emociones,
ante agresiones, en la inflamación y ante el dolor
9 .Orina (7.5pH)
La orina con pH>7,5 puede ser mejor para la disminución de la formación de piedras en
la vía urinaria. Si la orina es demasiado ácida (pH< 5), puede disminuir la presencia de
infecciones.
BIOQUIMICA Página 4
10. Jugo Gástrico (1.0-1.5 pH)
La composición del jugo gástrico depende de la actividad de las células de su mucosa.
Su pH es normalmente muy bajo (1.0 a 1.5), por el HCl secretado por la mucosa .El
jugo gástrico contiene gran cantidad de agua, electrólitos (Na+
, K+
), el factor intrínseco,
al cual nos hemos referido anteriormente, y dos enzimas de cierta importancia, pero en
modo alguno indispensables: la quimosina y la lipasa
11. Vomito( 3,8 pH)
El vómito es un “reflejo” cuya zona sensible está constituida por todo el tubo digestivo,
desde la faringe hasta el intestino grueso, por el peritoneo y por determinadas vísceras.
Para que se produzca el vómito es necesario que el píloro (porción distal del estómago)
esté cerrado y que se abra el cardias (porción proximal del estómago), al mismo tiempo
que se produce la contracción brusca del diafragma y de los músculos abdominales.
12. Acido gástrico: (1.5 pH)
El ácido gástrico es una de las principales secreciones del estómago, junto con
varias enzimas y el factor intrínseco. Químicamente, es una solución ácida que consiste
principalmente de ácido clorhídrico (HCl) y pequeñas cantidades de cloruro de potasio
(KCl) y cloruro de sodio (NaCl).
13. Heces:( 6 - 7 pH)
El pH de las heces normales tiene un valor comprendido entre 6-7, aunque depende de
la alimentación.
La determinación del pH es importante para completar el estudio de la digestión. Así:
- Reacción ácida: indica trastornos digestivos por exceso de fermentación o exceso de
ácidos grasos
- Reacción alcalina: indica trastornos digestivos con aumento del amoníaco producido
por la flora de putrefacción
14. Sudor ( 6 - 8 pH)
El sudor regula la temperatura corporal, ya que el entrar en contacto con el aire y
evaporarse, disminuye el calor, y además ayuda a eliminar determinadas sustancias
tóxicas y, por su pH ácido, tiene propiedades antisépticas y anti fúngicas, que protegen
el equilibrio de la piel.
15. Cerumen: (4-5 pH)
El cerumen es una mezcla de productos secretados, células descamadas, folículos
pilosos caídos y cuerpos extraños. Se compone de lípidos (46 al 73%), proteínas, amino
ácidos libres y de iones minerales. Se produce en promedio 2.81 miligramos por
semana. Contiene lisosomas, inmunoglobulinas y ácidos grasos poli insaturados.
16. Semen:( 7.5 pH)
El pH del semen es de alrededor de 7,5. Esta ligera alcalinidad favorece a los
espermatozoides cuando se encuentran en la vagina, donde el pH es ácido. Menos del
10% del volumen del semen de una eyaculación corresponde a los espermatozoides.
Más del 90% del volumen del semen de una eyaculación corresponde al líquido
seminal.
17. Fluido vaginal (4. – 4,9 pH)
El pH neutro es de 6, por debajo de este número va siendo un pH cada vez más ácido y
BIOQUIMICA Página 5
sobre 6, pasa a ser un pH básico, es decir, lo contrario de ácido. La vagina generalmente
tiene un pH ácido de equilibrio de entre 4 y 4,9.
18. bilis: (7,5- 8,6.pH)
Cada día, las células hepáticas secretan de 800 a 1 000 mililitros de bilis, un líquido
amarillento, pardo o verde olivo. Tiene un pH de 7.6 a 8.6, la bilis consiste sobre todo
de agua y sales biliares, colesterol, un fosfolípido denominado lecitina, pigmentos
biliares y diversos iones.
19. Cabello (4,5 y 6,7ph)
El cabello normal es acido y alcalino en el mismo, entre otras cosas, esto hace que la
cutícula se abra y el tallo se hinche, modificando la estructura del mismo,
convirtiéndolo en poroso, falto de brillo, áspero, seco y en ciertos casos, por una mala
manipulación de los mismos, se llega hasta la destrucción total del cabello.
20. Uñas (7ph)
Sin embargo el pH siete neutro se limita con seguridad, tan sólo a las soluciones
acuosas, pues las que no son, si no están a una temperatura y presión normal, el valor de
la neutralidad puede variar.
TIPOS DE PH DEL AGUA
21. Agua pura (7,0pH)
El agua con un nivel de pH menor a eso se considera ácida y si es mayor a 7,0 se
considera alcalina o base.
22. Agua potable natural (6,5 - 8,5pH).
Las fuentes de agua dulce con un pH inferior a 5,0 o mayor a 9,5 no soportan vida
vegetal ni especies animales.
T I P O S D E P H D E L S U E L O
Para el cultivo de las plantas y desde el punto de vista de la acidez se definen los
siguientes tipos de suelos:
2 3 . S u e l o s N e u t r o s : Los que tienen un pH situado entre 6,8 y 7,2.-
24. Suelos ligeramente ácidos: Los que tienen un pH entre 6,5 y 6,8.
25.Suelosácidos: Los que tienen un pH entre 5,5 y 6,5.
26.Suelosmuyácidos: Los que tienen un pH entre 4,5 y 5,5.
27.Suelosextremadamenteácidos: Los que tienen un pH inferior a 4,5.
28. Suelos ligeramente alcalinos: Los que tienen un pH entre 7,2 y 7,5
29. Suelos alcalinos: Los que tienen un pH entre 7,5 y 8,5.
30. Suelos muy alcalinos: Los que tienen un pH entre 8,5 y 9,5
BIOQUIMICA Página 6
31.Suelos extremadamente alcalinos: Los que tienen un pH superior a 9,5
TIPOS DE PH EN VEGETALES Y FRUTAS
Un valor pH entre 2.5 y 5.5 prolonga la conservación de la fruta fresca y alimentos e
inhibe la reproducción. Los valoreas bajos del pH (acido)y ayudan a la conservación de
dos maneras : inhiben la producción de microorganismos disminuye la resistencia del
calor lo mismo los mismos que van a ser procesados.
32. Pan y pasta
El pan se conserva más tiempo si su valor pH está comprendido entre 4.0 y 5.8. Las
pastas al huevo deben tener un pH ácido para evitar la reproducción de
microorganismos patógenos.
33. Mermeladas, jarabes y caramelizados
El pH del producto terminado influye en el tiempo de conservación de este tipo de
alimentos. Para las mermeladas y los jarabes debería ser en torno a pH 3.5 y para los
caramelizados entre pH 4.5 y 5.0.
34. Leche y derivados
El pH de la leche debe ser controlado desde el momento de la recolección hasta la
entrega del producto, ya que es un indicador válido de sus condiciones higiénicas. El
valor normal está en torno a 6.8. Valores inferiores a pH 6.8 pueden indicar una
infección en el animal, que puede ser grave si el pH es inferior a 4.4.
35. Carnes y embutidos
El pH es un indicador importante de las condiciones de salud y alimentaras del animal
en el momento del sacrificio. Los valores típicos deberían rotar entre pH 5.4 y 7.0, y son
indicativos de una conservación correcta de la carne.
36. Bebidas
El pH del vino varía normalmente de 2.8 a 3.8. Su control es muy importante en las
diversas fases del proceso productivo, como la fermentación y la conservación.
BIOQUIMICA Página 7
BIBLIOGRAFIA:
 http://es.answers.com/Q/La_importancia_del_ph_en_el_ser_humano
 http://www.news-medical.net/health/Semen-Physiology-(Spanish).aspx
 http://quimica1general1.blogspot.com/2008/06/el-qumico-dans-slp- stirensen.html
 http://www.ehu.es/biomoleculas/buffers/regulation.htm
 http://oftalmologiamex.blogspot.com/2009/11/algo-sobre-las-lagrimas.html
 http://www.hannachile.com/noticias-articulos-y-consejos/articulos/item/198-1-
conceptos-de-ph

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Streptococcus
Streptococcus Streptococcus
Streptococcus LosGram10
 
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivosAlgoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Rai Encalada
 
Recuento manual de leucocitos en cámara
Recuento manual de leucocitos en cámaraRecuento manual de leucocitos en cámara
Recuento manual de leucocitos en cámara
Manuel García Galvez
 
Prueba de sangre oculta en heces
Prueba de sangre oculta en hecesPrueba de sangre oculta en heces
Prueba de sangre oculta en hecesMANUEL SANDOVAL
 
Automatizacion en microbiologia
Automatizacion en microbiologia Automatizacion en microbiologia
Automatizacion en microbiologia DANIELSUAREZ
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Práctica4 reacciones febriles
Práctica4 reacciones febrilesPráctica4 reacciones febriles
Práctica4 reacciones febrilesMedicinaUas
 
Grupo Kes5
Grupo Kes5Grupo Kes5
PRACTICA Cultivo de abscesos, secreciones de heridas
PRACTICA Cultivo de abscesos, secreciones de heridasPRACTICA Cultivo de abscesos, secreciones de heridas
PRACTICA Cultivo de abscesos, secreciones de heridas
Cristel Sihuas Diaz
 
Rickettsia prowazekii
Rickettsia  prowazekiiRickettsia  prowazekii
Rickettsia prowazekii
J. Carlos Valdez
 
Staphylococcus
Staphylococcus Staphylococcus
Clostridium tetani expo
Clostridium tetani  expoClostridium tetani  expo
Clostridium tetani expo
zulaypachecoarchila
 
Pseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosaPseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosa
Beatríz Santiago
 
Shigella
ShigellaShigella
Streptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniaeStreptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniae
Arely Actinio
 

La actualidad más candente (20)

Klebsiella
KlebsiellaKlebsiella
Klebsiella
 
Streptococcus
Streptococcus Streptococcus
Streptococcus
 
Klebsiella
KlebsiellaKlebsiella
Klebsiella
 
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivosAlgoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
 
Haemophilus influenzae
Haemophilus influenzaeHaemophilus influenzae
Haemophilus influenzae
 
Recuento manual de leucocitos en cámara
Recuento manual de leucocitos en cámaraRecuento manual de leucocitos en cámara
Recuento manual de leucocitos en cámara
 
Prueba de sangre oculta en heces
Prueba de sangre oculta en hecesPrueba de sangre oculta en heces
Prueba de sangre oculta en heces
 
Gardnerella vaginalis
Gardnerella vaginalisGardnerella vaginalis
Gardnerella vaginalis
 
Automatizacion en microbiologia
Automatizacion en microbiologia Automatizacion en microbiologia
Automatizacion en microbiologia
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
 
Práctica4 reacciones febriles
Práctica4 reacciones febrilesPráctica4 reacciones febriles
Práctica4 reacciones febriles
 
Hemograma ppt
Hemograma   pptHemograma   ppt
Hemograma ppt
 
Grupo Kes5
Grupo Kes5Grupo Kes5
Grupo Kes5
 
PRACTICA Cultivo de abscesos, secreciones de heridas
PRACTICA Cultivo de abscesos, secreciones de heridasPRACTICA Cultivo de abscesos, secreciones de heridas
PRACTICA Cultivo de abscesos, secreciones de heridas
 
Rickettsia prowazekii
Rickettsia  prowazekiiRickettsia  prowazekii
Rickettsia prowazekii
 
Staphylococcus
Staphylococcus Staphylococcus
Staphylococcus
 
Clostridium tetani expo
Clostridium tetani  expoClostridium tetani  expo
Clostridium tetani expo
 
Pseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosaPseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosa
 
Shigella
ShigellaShigella
Shigella
 
Streptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniaeStreptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniae
 

Similar a Tipos de ph docx

Tipos de ph
Tipos de  phTipos de  ph
Tipos de ph
Pilarsitap
 
Regulacion del ph
Regulacion del phRegulacion del ph
Regulacion del phcritochoa
 
Regulacion del ph
Regulacion del phRegulacion del ph
Regulacion del phAnita Conde
 
Regulacion del ph
Regulacion del phRegulacion del ph
Regulacion del ph
Amanda Gisella
 
Regulacion de ph
Regulacion de phRegulacion de ph
Regulacion de phMarianelaGY
 
Regulacion de ph
Regulacion de phRegulacion de ph
Regulacion de phMarianelaGY
 

Similar a Tipos de ph docx (20)

Tipos de ph
Tipos de  phTipos de  ph
Tipos de ph
 
fer.ppt
fer.pptfer.ppt
fer.ppt
 
fer.ppt
fer.pptfer.ppt
fer.ppt
 
Regulacion de ph
Regulacion de phRegulacion de ph
Regulacion de ph
 
Regulacion del ph
Regulacion del phRegulacion del ph
Regulacion del ph
 
Regulacion del ph
Regulacion del phRegulacion del ph
Regulacion del ph
 
Regulacion del ph
Regulacion del phRegulacion del ph
Regulacion del ph
 
Regulacion del ph
Regulacion del phRegulacion del ph
Regulacion del ph
 
Regulacion del ph
Regulacion del phRegulacion del ph
Regulacion del ph
 
Regulacion del ph
Regulacion del phRegulacion del ph
Regulacion del ph
 
Regulacion del ph
Regulacion del phRegulacion del ph
Regulacion del ph
 
Regulacion de ph
Regulacion de phRegulacion de ph
Regulacion de ph
 
Regulacion de ph
Regulacion de phRegulacion de ph
Regulacion de ph
 
Regulacion del ph
Regulacion del phRegulacion del ph
Regulacion del ph
 
Ph1
Ph1Ph1
Ph1
 
Regulacion del ph 1
Regulacion del ph 1Regulacion del ph 1
Regulacion del ph 1
 
*-*EL OH*-*
*-*EL OH*-**-*EL OH*-*
*-*EL OH*-*
 
El ph
El ph El ph
El ph
 
El ph
El phEl ph
El ph
 
El ph
El phEl ph
El ph
 

Más de Tanytap

Universidad tecnica de machala bioquimicaaaaaaaaaaa
Universidad tecnica de machala bioquimicaaaaaaaaaaaUniversidad tecnica de machala bioquimicaaaaaaaaaaa
Universidad tecnica de machala bioquimicaaaaaaaaaaa
Tanytap
 
Universidad tecnica de machala
Universidad tecnica de machalaUniversidad tecnica de machala
Universidad tecnica de machala
Tanytap
 
Bioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangreBioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangreTanytap
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
Tanytap
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
Tanytap
 
Bioquimica en la salud
Bioquimica en la saludBioquimica en la salud
Bioquimica en la salud
Tanytap
 
Diapositivas de-medicamentos-vasodilatadores
Diapositivas de-medicamentos-vasodilatadoresDiapositivas de-medicamentos-vasodilatadores
Diapositivas de-medicamentos-vasodilatadores
Tanytap
 
Clasificaciondelasproteinas 130805142412-phpapp01
Clasificaciondelasproteinas 130805142412-phpapp01Clasificaciondelasproteinas 130805142412-phpapp01
Clasificaciondelasproteinas 130805142412-phpapp01
Tanytap
 
Hpdelaapendice 130903110403-
Hpdelaapendice 130903110403-Hpdelaapendice 130903110403-
Hpdelaapendice 130903110403-
Tanytap
 
Phdelfluidovaginal 130903111058-
Phdelfluidovaginal 130903111058-Phdelfluidovaginal 130903111058-
Phdelfluidovaginal 130903111058-
Tanytap
 
Phdelosojos 130903110847-
Phdelosojos 130903110847-Phdelosojos 130903110847-
Phdelosojos 130903110847-
Tanytap
 
Phenpersonasconcancer 130903111738-
Phenpersonasconcancer 130903111738-Phenpersonasconcancer 130903111738-
Phenpersonasconcancer 130903111738-
Tanytap
 
Sida 130903111906-
Sida 130903111906-Sida 130903111906-
Sida 130903111906-
Tanytap
 
Elphaniveldelasangre 130903105624-
Elphaniveldelasangre 130903105624-Elphaniveldelasangre 130903105624-
Elphaniveldelasangre 130903105624-
Tanytap
 
Elphdelasalivacomocambia 130903105928-
Elphdelasalivacomocambia 130903105928-Elphdelasalivacomocambia 130903105928-
Elphdelasalivacomocambia 130903105928-
Tanytap
 
Elphenlasfluidasnasales 130903110100-
Elphenlasfluidasnasales 130903110100-Elphenlasfluidasnasales 130903110100-
Elphenlasfluidasnasales 130903110100-
Tanytap
 
Phbioquimica 130903110539-
Phbioquimica 130903110539-Phbioquimica 130903110539-
Phbioquimica 130903110539-
Tanytap
 
Bioquimicadelasangre 130903105356-
Bioquimicadelasangre 130903105356-Bioquimicadelasangre 130903105356-
Bioquimicadelasangre 130903105356-
Tanytap
 
Alteraciondlphenlapiel 130903105111-
Alteraciondlphenlapiel 130903105111-Alteraciondlphenlapiel 130903105111-
Alteraciondlphenlapiel 130903105111-
Tanytap
 
Clasificaciondelasproteinas 130805142412-phpapp01
Clasificaciondelasproteinas 130805142412-phpapp01Clasificaciondelasproteinas 130805142412-phpapp01
Clasificaciondelasproteinas 130805142412-phpapp01
Tanytap
 

Más de Tanytap (20)

Universidad tecnica de machala bioquimicaaaaaaaaaaa
Universidad tecnica de machala bioquimicaaaaaaaaaaaUniversidad tecnica de machala bioquimicaaaaaaaaaaa
Universidad tecnica de machala bioquimicaaaaaaaaaaa
 
Universidad tecnica de machala
Universidad tecnica de machalaUniversidad tecnica de machala
Universidad tecnica de machala
 
Bioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangreBioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangre
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Bioquimica en la salud
Bioquimica en la saludBioquimica en la salud
Bioquimica en la salud
 
Diapositivas de-medicamentos-vasodilatadores
Diapositivas de-medicamentos-vasodilatadoresDiapositivas de-medicamentos-vasodilatadores
Diapositivas de-medicamentos-vasodilatadores
 
Clasificaciondelasproteinas 130805142412-phpapp01
Clasificaciondelasproteinas 130805142412-phpapp01Clasificaciondelasproteinas 130805142412-phpapp01
Clasificaciondelasproteinas 130805142412-phpapp01
 
Hpdelaapendice 130903110403-
Hpdelaapendice 130903110403-Hpdelaapendice 130903110403-
Hpdelaapendice 130903110403-
 
Phdelfluidovaginal 130903111058-
Phdelfluidovaginal 130903111058-Phdelfluidovaginal 130903111058-
Phdelfluidovaginal 130903111058-
 
Phdelosojos 130903110847-
Phdelosojos 130903110847-Phdelosojos 130903110847-
Phdelosojos 130903110847-
 
Phenpersonasconcancer 130903111738-
Phenpersonasconcancer 130903111738-Phenpersonasconcancer 130903111738-
Phenpersonasconcancer 130903111738-
 
Sida 130903111906-
Sida 130903111906-Sida 130903111906-
Sida 130903111906-
 
Elphaniveldelasangre 130903105624-
Elphaniveldelasangre 130903105624-Elphaniveldelasangre 130903105624-
Elphaniveldelasangre 130903105624-
 
Elphdelasalivacomocambia 130903105928-
Elphdelasalivacomocambia 130903105928-Elphdelasalivacomocambia 130903105928-
Elphdelasalivacomocambia 130903105928-
 
Elphenlasfluidasnasales 130903110100-
Elphenlasfluidasnasales 130903110100-Elphenlasfluidasnasales 130903110100-
Elphenlasfluidasnasales 130903110100-
 
Phbioquimica 130903110539-
Phbioquimica 130903110539-Phbioquimica 130903110539-
Phbioquimica 130903110539-
 
Bioquimicadelasangre 130903105356-
Bioquimicadelasangre 130903105356-Bioquimicadelasangre 130903105356-
Bioquimicadelasangre 130903105356-
 
Alteraciondlphenlapiel 130903105111-
Alteraciondlphenlapiel 130903105111-Alteraciondlphenlapiel 130903105111-
Alteraciondlphenlapiel 130903105111-
 
Clasificaciondelasproteinas 130805142412-phpapp01
Clasificaciondelasproteinas 130805142412-phpapp01Clasificaciondelasproteinas 130805142412-phpapp01
Clasificaciondelasproteinas 130805142412-phpapp01
 

Último

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 

Último (20)

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 

Tipos de ph docx

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA BIOQUIMICA Primer semestre Alumna: tanya ortega. Curso: 2do “a” DOCENTE: Bioq.Carlos García Fecha: 09/ SEPTIEMBRE 2013 TEMA: TIPOS DE PH
  • 2. BIOQUIMICA Página 2 PH Concepto: El pH de una sustancia es una medición de su acidez tal como un grado es una medición de temperatura. Un valor específico de pH nos dice la acidez exacta. Si el pH es muy bajo o muy alto desnaturaliza las proteínas que conforman al ser vivo y además aunque las variaciones sean muy pequeñas alteran el equilibrio homeostático y pueden provocar secuelas. Generalmente una ligera variación de pH indica una alteración metabólica o bien puedes ser el factor determinante en la proliferación de un hongo, virus o bacteria. HOMEOSTASIS Y REGULACIÓN DEL NIVEL DE PH EN EL CUERPO Hay varios sistemas mediante los cuales nuestro organismo regula los niveles de acidez o alcalinidad del cuerpo: 1.- Mediante la respiración, que hace que el anhídrido carbónico que espiramos de un carácter ácido a la sangre. 2.- Mediante los riñones, ya que nuestro organismo forma una orina más o menos ácida según las necesidades de equilibrio. 3.- Mediante la alimentación. Una dieta errónea puede provocar acidosis. El cuerpo también dispone de un "almacén" de bases orgánicas que utiliza para restablecer el equilibrio en caso de que el pH del plasma sanguíneo varíe. Una mala alimentación provoca que estas reservas disminuyan y que pueda provocarse acidosis. ESCALA Y MEDIDA DEL PH El pH es la escala que se utiliza para conocer la acidez ó alcalinidad de un elemento. pH significa “potencial de Hidrógeno”. La escala pH va desde 0 a 14. Un pH de 7 significa que existe equilibrio entre acidez y alcalinidad y es considerado neutro. Si este índice está por encima de 7,8(excesivamente alcalino) ó por debajo de 7 (ácido) existe riesgo para la salud. El sistema que regula el pH en nuestro organismo intenta mantener el pH en 7,4 (ligeramente alcalino) que es el valor ideal. .
  • 3. BIOQUIMICA Página 3 VALORES DEL PH EN LOS SERES HUMANOS 1. Sangre: (7,35 – 7,45pH) El pH normal de la sangre se sitúa entre 7,35 y 7,45, lo que corresponde a una [H+] en torno a 40 nm. Sin embargo, su importancia fisiológica es enorme ya que:  El sistema respiratorio permite controlar la presión parcial de CO2 en los pulmones  Los riñones permiten ajustar la [HCO3-] en el plasma 2. Orina:( 4,5 – 8,0pH) Un cambio en los valores de pH de la orina puede indicar una enfermedad. En una persona sana el PH de la orina con un valor de 6,0 (rango normal de 4,5 a 8,0), es ligeramente ácido 3. Piel:( 5,5pH) El pH de la piel es ácido, su valor promedio es 5,5. Por tanto no es ni neutro, ni básico, solo ácido. 4.Saliva:(6–7pH) El equilibrio del pH de la saliva normalmente varía entre 6 y 7 con niveles de ph más elevados que se observan con frecuencia durante un aumento en la secreción de la saliva 5. Estomago:(1,5 -3,5 pH) El intervalo de pH normal para el ácido del estómago es de entre 1,5 y 3,5, por lo que es altamente ácido. Esta acidez crea un ambiente ideal para la pepsina que es la enzima digestiva principal para descomponer los alimentos 6. Liquido Amniótico.( 7 - 7.5 pH) Es un líquido claro y ligeramente amarillento que rodea el bebé dentro del útero (feto) durante el embarazo y que está contenido en el saco amniótico. 7. Semen :(7.2 – 7,8 pH) Este es el pH normal del cuerpo. Si el pH es inferior a 7,2, puede significar que hay un bajo de espermatozoides recuentos o malformaciones en el tracto reproductivo. Si el pH está por encima de 7,8, puede indicar una infección urinaria. 8. Lágrimas (7.5 pH) La glándula lagrimal principal produce lo que se conoce como lagrimeo reflejo y responde a estímulos neurogénicos. Su producción está mediada por fibras nerviosas del V y VII pares craneales, y gracias a Su actividad se llora ante las propias emociones, ante agresiones, en la inflamación y ante el dolor 9 .Orina (7.5pH) La orina con pH>7,5 puede ser mejor para la disminución de la formación de piedras en la vía urinaria. Si la orina es demasiado ácida (pH< 5), puede disminuir la presencia de infecciones.
  • 4. BIOQUIMICA Página 4 10. Jugo Gástrico (1.0-1.5 pH) La composición del jugo gástrico depende de la actividad de las células de su mucosa. Su pH es normalmente muy bajo (1.0 a 1.5), por el HCl secretado por la mucosa .El jugo gástrico contiene gran cantidad de agua, electrólitos (Na+ , K+ ), el factor intrínseco, al cual nos hemos referido anteriormente, y dos enzimas de cierta importancia, pero en modo alguno indispensables: la quimosina y la lipasa 11. Vomito( 3,8 pH) El vómito es un “reflejo” cuya zona sensible está constituida por todo el tubo digestivo, desde la faringe hasta el intestino grueso, por el peritoneo y por determinadas vísceras. Para que se produzca el vómito es necesario que el píloro (porción distal del estómago) esté cerrado y que se abra el cardias (porción proximal del estómago), al mismo tiempo que se produce la contracción brusca del diafragma y de los músculos abdominales. 12. Acido gástrico: (1.5 pH) El ácido gástrico es una de las principales secreciones del estómago, junto con varias enzimas y el factor intrínseco. Químicamente, es una solución ácida que consiste principalmente de ácido clorhídrico (HCl) y pequeñas cantidades de cloruro de potasio (KCl) y cloruro de sodio (NaCl). 13. Heces:( 6 - 7 pH) El pH de las heces normales tiene un valor comprendido entre 6-7, aunque depende de la alimentación. La determinación del pH es importante para completar el estudio de la digestión. Así: - Reacción ácida: indica trastornos digestivos por exceso de fermentación o exceso de ácidos grasos - Reacción alcalina: indica trastornos digestivos con aumento del amoníaco producido por la flora de putrefacción 14. Sudor ( 6 - 8 pH) El sudor regula la temperatura corporal, ya que el entrar en contacto con el aire y evaporarse, disminuye el calor, y además ayuda a eliminar determinadas sustancias tóxicas y, por su pH ácido, tiene propiedades antisépticas y anti fúngicas, que protegen el equilibrio de la piel. 15. Cerumen: (4-5 pH) El cerumen es una mezcla de productos secretados, células descamadas, folículos pilosos caídos y cuerpos extraños. Se compone de lípidos (46 al 73%), proteínas, amino ácidos libres y de iones minerales. Se produce en promedio 2.81 miligramos por semana. Contiene lisosomas, inmunoglobulinas y ácidos grasos poli insaturados. 16. Semen:( 7.5 pH) El pH del semen es de alrededor de 7,5. Esta ligera alcalinidad favorece a los espermatozoides cuando se encuentran en la vagina, donde el pH es ácido. Menos del 10% del volumen del semen de una eyaculación corresponde a los espermatozoides. Más del 90% del volumen del semen de una eyaculación corresponde al líquido seminal. 17. Fluido vaginal (4. – 4,9 pH) El pH neutro es de 6, por debajo de este número va siendo un pH cada vez más ácido y
  • 5. BIOQUIMICA Página 5 sobre 6, pasa a ser un pH básico, es decir, lo contrario de ácido. La vagina generalmente tiene un pH ácido de equilibrio de entre 4 y 4,9. 18. bilis: (7,5- 8,6.pH) Cada día, las células hepáticas secretan de 800 a 1 000 mililitros de bilis, un líquido amarillento, pardo o verde olivo. Tiene un pH de 7.6 a 8.6, la bilis consiste sobre todo de agua y sales biliares, colesterol, un fosfolípido denominado lecitina, pigmentos biliares y diversos iones. 19. Cabello (4,5 y 6,7ph) El cabello normal es acido y alcalino en el mismo, entre otras cosas, esto hace que la cutícula se abra y el tallo se hinche, modificando la estructura del mismo, convirtiéndolo en poroso, falto de brillo, áspero, seco y en ciertos casos, por una mala manipulación de los mismos, se llega hasta la destrucción total del cabello. 20. Uñas (7ph) Sin embargo el pH siete neutro se limita con seguridad, tan sólo a las soluciones acuosas, pues las que no son, si no están a una temperatura y presión normal, el valor de la neutralidad puede variar. TIPOS DE PH DEL AGUA 21. Agua pura (7,0pH) El agua con un nivel de pH menor a eso se considera ácida y si es mayor a 7,0 se considera alcalina o base. 22. Agua potable natural (6,5 - 8,5pH). Las fuentes de agua dulce con un pH inferior a 5,0 o mayor a 9,5 no soportan vida vegetal ni especies animales. T I P O S D E P H D E L S U E L O Para el cultivo de las plantas y desde el punto de vista de la acidez se definen los siguientes tipos de suelos: 2 3 . S u e l o s N e u t r o s : Los que tienen un pH situado entre 6,8 y 7,2.- 24. Suelos ligeramente ácidos: Los que tienen un pH entre 6,5 y 6,8. 25.Suelosácidos: Los que tienen un pH entre 5,5 y 6,5. 26.Suelosmuyácidos: Los que tienen un pH entre 4,5 y 5,5. 27.Suelosextremadamenteácidos: Los que tienen un pH inferior a 4,5. 28. Suelos ligeramente alcalinos: Los que tienen un pH entre 7,2 y 7,5 29. Suelos alcalinos: Los que tienen un pH entre 7,5 y 8,5. 30. Suelos muy alcalinos: Los que tienen un pH entre 8,5 y 9,5
  • 6. BIOQUIMICA Página 6 31.Suelos extremadamente alcalinos: Los que tienen un pH superior a 9,5 TIPOS DE PH EN VEGETALES Y FRUTAS Un valor pH entre 2.5 y 5.5 prolonga la conservación de la fruta fresca y alimentos e inhibe la reproducción. Los valoreas bajos del pH (acido)y ayudan a la conservación de dos maneras : inhiben la producción de microorganismos disminuye la resistencia del calor lo mismo los mismos que van a ser procesados. 32. Pan y pasta El pan se conserva más tiempo si su valor pH está comprendido entre 4.0 y 5.8. Las pastas al huevo deben tener un pH ácido para evitar la reproducción de microorganismos patógenos. 33. Mermeladas, jarabes y caramelizados El pH del producto terminado influye en el tiempo de conservación de este tipo de alimentos. Para las mermeladas y los jarabes debería ser en torno a pH 3.5 y para los caramelizados entre pH 4.5 y 5.0. 34. Leche y derivados El pH de la leche debe ser controlado desde el momento de la recolección hasta la entrega del producto, ya que es un indicador válido de sus condiciones higiénicas. El valor normal está en torno a 6.8. Valores inferiores a pH 6.8 pueden indicar una infección en el animal, que puede ser grave si el pH es inferior a 4.4. 35. Carnes y embutidos El pH es un indicador importante de las condiciones de salud y alimentaras del animal en el momento del sacrificio. Los valores típicos deberían rotar entre pH 5.4 y 7.0, y son indicativos de una conservación correcta de la carne. 36. Bebidas El pH del vino varía normalmente de 2.8 a 3.8. Su control es muy importante en las diversas fases del proceso productivo, como la fermentación y la conservación.
  • 7. BIOQUIMICA Página 7 BIBLIOGRAFIA:  http://es.answers.com/Q/La_importancia_del_ph_en_el_ser_humano  http://www.news-medical.net/health/Semen-Physiology-(Spanish).aspx  http://quimica1general1.blogspot.com/2008/06/el-qumico-dans-slp- stirensen.html  http://www.ehu.es/biomoleculas/buffers/regulation.htm  http://oftalmologiamex.blogspot.com/2009/11/algo-sobre-las-lagrimas.html  http://www.hannachile.com/noticias-articulos-y-consejos/articulos/item/198-1- conceptos-de-ph