SlideShare una empresa de Scribd logo
pH quiere decir potencial de hidrógeno. El pH es una escala de
medida simplificada, que indica la acidez o alcalinidad de una
solución.

Normalmente la escala del pH va desde 0 hasta 14. Un pH de 7
es neutral. Un pH menor de 7 es ácido puede quemarnos. Un
pH mayor que 7 es básico o alcalino, puede disolver la carne

La escala del pH es logarítmica, lo que significa que con
relación a un pH de 7, un pH de 6 es 10 veces más acido. Un
pH de 5 será 100 veces más ácido.

Algunos ejemplos de sustancias ácidas son: el vinagre y el
extracto de limón. La lejía, leche de magnesia y amoníaco son
bases o sustancias alcalinas
Al ingerir alimentos alteramos el pH de nuestro cuerpo.
El pH de nuestro estómago es de 1.4 debido al ácido
que contiene y que es útil para descomponer los
alimentos.

Algunas comidas y sus combinaciones pueden
provocar que el estómago genere más ácido. Si esto
sucede con mucha frecuencia, el ácido podría perforar
el estómago causando una úlcera.

Demasiado ácido en el estómago podría escapar hacia
el esófago y llegar hasta tu boca.
Esta desagradable sensación se conoce como acidez.
Debes tener en cuenta los alimentos que injieres.


El organismo no puede permitir variaciones muy
significativas del pH del líquido extracelular.



Estas variaciones deben ser muy pequeñas. En
situaciones patológicas severas, el pH puede
bajar incluso a 6,4 (ácido) o llegar a subir a 7,7
(alcalino).



Variaciones más allá de estas cifras es señal de
que la vida está en peligro.
Alimentos alcalinos
saludables
-Coma muchos de
ellos!
Verduras

Alimentos que sólo se
debe
consumir
moderadamente
Frutas

Alimentos ácidos
insalubres
-Trate de evitar
Carne, aves y
pescado

Alfalfa hierba

Banana, madura

Huevos

Espárragos

Melón

Hígado

Coliflor

Cereza

Pollo

Apio

Arándano

Peces de océano

Lechuga

Grosella

Carne de cerdo

Cebolla

Uva madura

Ternera

Col Roja

Ciruela italiana

ostras
Un cambio en los
valores de pH de la
orina puede indicar una
enfermedad. En una
persona sana el pH de la
orina con un valor de 6,0
(rango normal de 4,5 a
8,0), es ligeramente
ácido.

Un valor de pH más alto
(superior a 8) con
presencia simultánea de
nitrito, que normalmente
no está presente en la
orina,
indica
una
infección bacteriana de
las
vías
urinaria
derivadas. Pero la dieta
también tiene influencia
sobre el valor del Ph.

PH DE
ORINA

Un valor más bajo
del pH bajo se
produce en los
alimentos
donde
predomina
la
carne, en el ayuno
y por la noche.

Por ejemplo, el pH de
la
orina
suele
aumentar
ligeramente después
de
las
comidas,
especialmente con la
nutrición vegetariana.
SALIVA


Lubricación – facilitando la masticación, el tragado y el
habla



Limpieza – elimina los restos de comida de la boca y de
los dientes



Amortiguación – neutraliza la producción de ácidos por
las bacterias de la plaza



Digestiva – empieza la separación delos hidratos de
carbono



Re mineralización – ayuda a reparar los estadios iniciales
de la caries



Protección – protege de las infecciones


Mascar chicle sin azúcar estimula la producción de saliva, lo
cual impide la caída del pH de la plaza que normalmente tiene
lugar después de comer y beber, y es bajo en calorías.



El queso y los cacahuetes consumidos después de tomar
azúcar muestran asimismo una retrocesión de la caída del pH
de la placa.



El PH de la saliva es aproximadamente entre 6,5 y 7 y está
compuesta de agua y de iones como el sodio, el cloro o el
potasio, y encimas que ayudan a la degradación inicial de los
alimento
FLUIDOS VAGINALES


El pH neutro es de 6, por debajo de este número va
siendo un pH cada vez más ácido y sobre 6, pasa a
ser un pH básico, es decir, lo contrario de ácido. La
vagina

generalmente

tiene

un

pH

ácido

de

equilibrio de entre 4 y 4,9.


La acidez vaginal, que también es importante
tenerla en la orina, es un mecanismo de protección
contra las infecciones en esa zona, ya que un
medio ácido es hostil para la mayoría de los
gérmenes que pueden atacar esa zona.



Por tanto, cuando existe un medio ácido en la zona
genital o urinaria en la mujer, las probabilidades de

contraer una infección son muy bajas”.
Elementos que alteran el pH vaginal


Otros elementos que alteran el pH son el uso de jabón en los genitales, la falta de
ventilación, los protectores diarios y la ropa interior sintética, entre otros.



Es importante saber que muchas veces los fenómenos depresivos provocan una
baja de las defensas en general y, por tanto, también de la zona genital, lo que
hace propicio la aparición de enfermedades infecciosas.

Semen
Es de alrededor de 7,5 es decir ligeramente básico (alcalino). Esta alcalinidad
favorece a los espermatozoides cuando ingresan a la vagina, ya que esta

presenta acidez, la alcalinidad contra resta la acidez y los espermatozoides no
mueren.
un cambio en el pH
que
no
es
inmediatamente
compensado,
esto
hace que la piel
produzca más ácido

Los niveles promedio

Si Se produce

PH

El pH de la piel
humana varía entre
4.5 y 5.9. Después
de un lavado, la piel
tarda de una a dos
horas en retomar su
nivel normal de pH.

de pH son de 4.85
para los hombres y
de
5
para
las
mujeres,
esta
diferencia no es tan
significativa
como
para justificar una
formulación distinta
de
cosméticos
destinados
a
hombres o mujeres
alegando diferencias
en los niveles de pH.


Cuando el pH de la

hipodermis

es más

alcalino se produce dermatitis y prurito.


Si

una

persona

se

lava

demasiado

frecuentemente con jabón corriente tendrá

una piel más alcalina y estará propiciando
el

crecimiento

de

bacterias

por

desprotección de la piel.


Una alteración duradera de los valores de
pH ácido en la piel puede favorecer las
infecciones.
LAGRIMA


El pH lagrimal, aunque cambiante, es
cercano a 7.3.



La glándula lagrimal principal produce lo que

se conoce como lagrimeo reflejo y responde
a estímulos neurogénicos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (10)

El ph (1)
El ph (1)El ph (1)
El ph (1)
 
El ph
El phEl ph
El ph
 
El ph
El phEl ph
El ph
 
El ph
El phEl ph
El ph
 
*-*EL OH*-*
*-*EL OH*-**-*EL OH*-*
*-*EL OH*-*
 
El ph
El phEl ph
El ph
 
El ph
El phEl ph
El ph
 
El pH
El pHEl pH
El pH
 
El ph para bioquimica
El ph para bioquimicaEl ph para bioquimica
El ph para bioquimica
 
El ph
El ph El ph
El ph
 

Destacado

iInspect2 Inspector Training - Release 5
iInspect2 Inspector Training - Release 5iInspect2 Inspector Training - Release 5
iInspect2 Inspector Training - Release 5Yathi MS
 
Presentation_NEW.PPTX
Presentation_NEW.PPTXPresentation_NEW.PPTX
Presentation_NEW.PPTX
jameschloejames
 
Geteasy
GeteasyGeteasy
Agenda julio 2014
Agenda julio 2014Agenda julio 2014
Agenda julio 2014
Centro De Moravia
 
Enfermagem do idoso presentation transcript
Enfermagem do idoso presentation transcriptEnfermagem do idoso presentation transcript
Enfermagem do idoso presentation transcriptFlávia Kleber
 
Socrates
SocratesSocrates
Socrates
Isaura Miike
 
Elementos químicos
Elementos químicos Elementos químicos
Elementos químicos armandoderas
 
Bellas artesn
Bellas artesnBellas artesn
Bellas artesnbety150
 
Ley de creación de la universidad estatal técnica ecológica de sucumbíos
Ley de creación de la universidad estatal técnica ecológica de sucumbíosLey de creación de la universidad estatal técnica ecológica de sucumbíos
Ley de creación de la universidad estatal técnica ecológica de sucumbíosArcadio Bustos
 
Ley orgánica reformatoria a la ley orgánica de educación superior
Ley orgánica reformatoria a la ley orgánica de educación superiorLey orgánica reformatoria a la ley orgánica de educación superior
Ley orgánica reformatoria a la ley orgánica de educación superiorArcadio Bustos
 
Ppt i jornada de convivencia
Ppt i jornada de convivenciaPpt i jornada de convivencia
Ppt i jornada de convivenciaplumillarosa
 
Presentación1 apuntes de informatica
Presentación1 apuntes de informaticaPresentación1 apuntes de informatica
Presentación1 apuntes de informaticacesar alarcon
 

Destacado (17)

Fortalezas
FortalezasFortalezas
Fortalezas
 
iInspect2 Inspector Training - Release 5
iInspect2 Inspector Training - Release 5iInspect2 Inspector Training - Release 5
iInspect2 Inspector Training - Release 5
 
Ref. Letter 1
Ref. Letter 1Ref. Letter 1
Ref. Letter 1
 
Presentation_NEW.PPTX
Presentation_NEW.PPTXPresentation_NEW.PPTX
Presentation_NEW.PPTX
 
Geteasy
GeteasyGeteasy
Geteasy
 
HINO NACIONAL
HINO NACIONALHINO NACIONAL
HINO NACIONAL
 
Agenda julio 2014
Agenda julio 2014Agenda julio 2014
Agenda julio 2014
 
Enfermagem do idoso presentation transcript
Enfermagem do idoso presentation transcriptEnfermagem do idoso presentation transcript
Enfermagem do idoso presentation transcript
 
Facil dificil
Facil dificilFacil dificil
Facil dificil
 
Socrates
SocratesSocrates
Socrates
 
Elementos químicos
Elementos químicos Elementos químicos
Elementos químicos
 
Bellas artesn
Bellas artesnBellas artesn
Bellas artesn
 
Ley de creación de la universidad estatal técnica ecológica de sucumbíos
Ley de creación de la universidad estatal técnica ecológica de sucumbíosLey de creación de la universidad estatal técnica ecológica de sucumbíos
Ley de creación de la universidad estatal técnica ecológica de sucumbíos
 
Ley orgánica reformatoria a la ley orgánica de educación superior
Ley orgánica reformatoria a la ley orgánica de educación superiorLey orgánica reformatoria a la ley orgánica de educación superior
Ley orgánica reformatoria a la ley orgánica de educación superior
 
Ppt i jornada de convivencia
Ppt i jornada de convivenciaPpt i jornada de convivencia
Ppt i jornada de convivencia
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Presentación1 apuntes de informatica
Presentación1 apuntes de informaticaPresentación1 apuntes de informatica
Presentación1 apuntes de informatica
 

Similar a Regulacion de ph

Regulacion de ph
Regulacion de phRegulacion de ph
Regulacion de phMarianelaGY
 
Regulacion de ph
Regulacion de phRegulacion de ph
Regulacion de phMarianelaGY
 
El p h en nuestras vida
El p h en nuestras vidaEl p h en nuestras vida
El p h en nuestras vida
Maria Carolina Garcia
 
El pH en nuestra vida.Lectura taller 10... iti 2012.
El pH en nuestra vida.Lectura taller 10... iti   2012.El pH en nuestra vida.Lectura taller 10... iti   2012.
El pH en nuestra vida.Lectura taller 10... iti 2012.j_wilsonmontana
 
El p h en la vida diaria
El p h en la vida diariaEl p h en la vida diaria
El p h en la vida diaria
Pilar olmedo
 
Tipos de ph
Tipos de  phTipos de  ph
Tipos de ph
Pilarsitap
 
Tipos de ph docx
Tipos de  ph docxTipos de  ph docx
Tipos de ph docx
Tanytap
 
Tipos de ph
Tipos de  phTipos de  ph
Tipos de ph
paulinithap
 
Tipos de ph
Tipos de  phTipos de  ph
Tipos de ph
karolsh
 
Tipos de ph
Tipos de  phTipos de  ph
Tipos de ph
karlithosh
 
Tipos de ph documento
Tipos de  ph documentoTipos de  ph documento
Tipos de ph documento
Yadirithap
 
El p h-y-su-importancia-en-la-vida
El p h-y-su-importancia-en-la-vidaEl p h-y-su-importancia-en-la-vida
El p h-y-su-importancia-en-la-vida
Pilar olmedo
 

Similar a Regulacion de ph (19)

Regulacion de ph
Regulacion de phRegulacion de ph
Regulacion de ph
 
Regulacion de ph
Regulacion de phRegulacion de ph
Regulacion de ph
 
El p h en nuestras vida
El p h en nuestras vidaEl p h en nuestras vida
El p h en nuestras vida
 
El pH en nuestra vida.Lectura taller 10... iti 2012.
El pH en nuestra vida.Lectura taller 10... iti   2012.El pH en nuestra vida.Lectura taller 10... iti   2012.
El pH en nuestra vida.Lectura taller 10... iti 2012.
 
El p h en la vida diaria
El p h en la vida diariaEl p h en la vida diaria
El p h en la vida diaria
 
Ph1
Ph1Ph1
Ph1
 
Tipos de ph
Tipos de  phTipos de  ph
Tipos de ph
 
Tipos de ph docx
Tipos de  ph docxTipos de  ph docx
Tipos de ph docx
 
Tipos de ph
Tipos de  phTipos de  ph
Tipos de ph
 
Tipos de ph
Tipos de  phTipos de  ph
Tipos de ph
 
Tipos de ph
Tipos de  phTipos de  ph
Tipos de ph
 
Tipos de ph documento
Tipos de  ph documentoTipos de  ph documento
Tipos de ph documento
 
P h & poh
P h & pohP h & poh
P h & poh
 
El ph
El phEl ph
El ph
 
El p h-y-su-importancia-en-la-vida
El p h-y-su-importancia-en-la-vidaEl p h-y-su-importancia-en-la-vida
El p h-y-su-importancia-en-la-vida
 
El ph para bioquimica
El ph para bioquimicaEl ph para bioquimica
El ph para bioquimica
 
PH
PHPH
PH
 
EL PH_BIOQUIMICA
EL PH_BIOQUIMICAEL PH_BIOQUIMICA
EL PH_BIOQUIMICA
 
El ph
El phEl ph
El ph
 

Más de critochoa

Segunmdo grupo filtors
Segunmdo grupo filtorsSegunmdo grupo filtors
Segunmdo grupo filtorscritochoa
 
Conversiones
ConversionesConversiones
Conversionescritochoa
 
Referencias a celdas
Referencias a celdasReferencias a celdas
Referencias a celdascritochoa
 
Syllabus informática ii 2014 semestre iip
Syllabus informática ii 2014 semestre iipSyllabus informática ii 2014 semestre iip
Syllabus informática ii 2014 semestre iipcritochoa
 
Examen de Orina..
Examen de Orina..Examen de Orina..
Examen de Orina..critochoa
 
Informe charlas centro educativo inicial
Informe charlas centro educativo inicialInforme charlas centro educativo inicial
Informe charlas centro educativo inicialcritochoa
 
Dieta equilibrada
Dieta equilibradaDieta equilibrada
Dieta equilibradacritochoa
 
Dieta equilibrada
Dieta equilibradaDieta equilibrada
Dieta equilibradacritochoa
 
Regulacion del ph
Regulacion del phRegulacion del ph
Regulacion del phcritochoa
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculascritochoa
 
simulacion del ADN
simulacion del ADNsimulacion del ADN
simulacion del ADNcritochoa
 
Enzimas y Acido Nucleicos
Enzimas y Acido Nucleicos Enzimas y Acido Nucleicos
Enzimas y Acido Nucleicos critochoa
 
Syllabus de Catedra de Bioquimica
Syllabus de Catedra de Bioquimica Syllabus de Catedra de Bioquimica
Syllabus de Catedra de Bioquimica critochoa
 
Acidos grasos
Acidos grasosAcidos grasos
Acidos grasoscritochoa
 
Cuestionario de informatica
Cuestionario de informaticaCuestionario de informatica
Cuestionario de informaticacritochoa
 

Más de critochoa (20)

Segunmdo grupo filtors
Segunmdo grupo filtorsSegunmdo grupo filtors
Segunmdo grupo filtors
 
Conversiones
ConversionesConversiones
Conversiones
 
Conversion
ConversionConversion
Conversion
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Referencias a celdas
Referencias a celdasReferencias a celdas
Referencias a celdas
 
Syllabus informática ii 2014 semestre iip
Syllabus informática ii 2014 semestre iipSyllabus informática ii 2014 semestre iip
Syllabus informática ii 2014 semestre iip
 
Examen de Orina..
Examen de Orina..Examen de Orina..
Examen de Orina..
 
Informe charlas centro educativo inicial
Informe charlas centro educativo inicialInforme charlas centro educativo inicial
Informe charlas centro educativo inicial
 
Dieta equilibrada
Dieta equilibradaDieta equilibrada
Dieta equilibrada
 
Dieta equilibrada
Dieta equilibradaDieta equilibrada
Dieta equilibrada
 
Regulacion del ph
Regulacion del phRegulacion del ph
Regulacion del ph
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
simulacion del ADN
simulacion del ADNsimulacion del ADN
simulacion del ADN
 
Excel..
Excel..Excel..
Excel..
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Enzimas y Acido Nucleicos
Enzimas y Acido Nucleicos Enzimas y Acido Nucleicos
Enzimas y Acido Nucleicos
 
Syllabus de Catedra de Bioquimica
Syllabus de Catedra de Bioquimica Syllabus de Catedra de Bioquimica
Syllabus de Catedra de Bioquimica
 
Acidos grasos
Acidos grasosAcidos grasos
Acidos grasos
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Cuestionario de informatica
Cuestionario de informaticaCuestionario de informatica
Cuestionario de informatica
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

Regulacion de ph

  • 1.
  • 2. pH quiere decir potencial de hidrógeno. El pH es una escala de medida simplificada, que indica la acidez o alcalinidad de una solución. Normalmente la escala del pH va desde 0 hasta 14. Un pH de 7 es neutral. Un pH menor de 7 es ácido puede quemarnos. Un pH mayor que 7 es básico o alcalino, puede disolver la carne La escala del pH es logarítmica, lo que significa que con relación a un pH de 7, un pH de 6 es 10 veces más acido. Un pH de 5 será 100 veces más ácido. Algunos ejemplos de sustancias ácidas son: el vinagre y el extracto de limón. La lejía, leche de magnesia y amoníaco son bases o sustancias alcalinas
  • 3.
  • 4. Al ingerir alimentos alteramos el pH de nuestro cuerpo. El pH de nuestro estómago es de 1.4 debido al ácido que contiene y que es útil para descomponer los alimentos. Algunas comidas y sus combinaciones pueden provocar que el estómago genere más ácido. Si esto sucede con mucha frecuencia, el ácido podría perforar el estómago causando una úlcera. Demasiado ácido en el estómago podría escapar hacia el esófago y llegar hasta tu boca. Esta desagradable sensación se conoce como acidez. Debes tener en cuenta los alimentos que injieres.
  • 5.  El organismo no puede permitir variaciones muy significativas del pH del líquido extracelular.  Estas variaciones deben ser muy pequeñas. En situaciones patológicas severas, el pH puede bajar incluso a 6,4 (ácido) o llegar a subir a 7,7 (alcalino).  Variaciones más allá de estas cifras es señal de que la vida está en peligro.
  • 6. Alimentos alcalinos saludables -Coma muchos de ellos! Verduras Alimentos que sólo se debe consumir moderadamente Frutas Alimentos ácidos insalubres -Trate de evitar Carne, aves y pescado Alfalfa hierba Banana, madura Huevos Espárragos Melón Hígado Coliflor Cereza Pollo Apio Arándano Peces de océano Lechuga Grosella Carne de cerdo Cebolla Uva madura Ternera Col Roja Ciruela italiana ostras
  • 7. Un cambio en los valores de pH de la orina puede indicar una enfermedad. En una persona sana el pH de la orina con un valor de 6,0 (rango normal de 4,5 a 8,0), es ligeramente ácido. Un valor de pH más alto (superior a 8) con presencia simultánea de nitrito, que normalmente no está presente en la orina, indica una infección bacteriana de las vías urinaria derivadas. Pero la dieta también tiene influencia sobre el valor del Ph. PH DE ORINA Un valor más bajo del pH bajo se produce en los alimentos donde predomina la carne, en el ayuno y por la noche. Por ejemplo, el pH de la orina suele aumentar ligeramente después de las comidas, especialmente con la nutrición vegetariana.
  • 8. SALIVA  Lubricación – facilitando la masticación, el tragado y el habla  Limpieza – elimina los restos de comida de la boca y de los dientes  Amortiguación – neutraliza la producción de ácidos por las bacterias de la plaza  Digestiva – empieza la separación delos hidratos de carbono  Re mineralización – ayuda a reparar los estadios iniciales de la caries  Protección – protege de las infecciones
  • 9.  Mascar chicle sin azúcar estimula la producción de saliva, lo cual impide la caída del pH de la plaza que normalmente tiene lugar después de comer y beber, y es bajo en calorías.  El queso y los cacahuetes consumidos después de tomar azúcar muestran asimismo una retrocesión de la caída del pH de la placa.  El PH de la saliva es aproximadamente entre 6,5 y 7 y está compuesta de agua y de iones como el sodio, el cloro o el potasio, y encimas que ayudan a la degradación inicial de los alimento
  • 10. FLUIDOS VAGINALES  El pH neutro es de 6, por debajo de este número va siendo un pH cada vez más ácido y sobre 6, pasa a ser un pH básico, es decir, lo contrario de ácido. La vagina generalmente tiene un pH ácido de equilibrio de entre 4 y 4,9.  La acidez vaginal, que también es importante tenerla en la orina, es un mecanismo de protección contra las infecciones en esa zona, ya que un medio ácido es hostil para la mayoría de los gérmenes que pueden atacar esa zona.  Por tanto, cuando existe un medio ácido en la zona genital o urinaria en la mujer, las probabilidades de contraer una infección son muy bajas”.
  • 11. Elementos que alteran el pH vaginal  Otros elementos que alteran el pH son el uso de jabón en los genitales, la falta de ventilación, los protectores diarios y la ropa interior sintética, entre otros.  Es importante saber que muchas veces los fenómenos depresivos provocan una baja de las defensas en general y, por tanto, también de la zona genital, lo que hace propicio la aparición de enfermedades infecciosas. Semen Es de alrededor de 7,5 es decir ligeramente básico (alcalino). Esta alcalinidad favorece a los espermatozoides cuando ingresan a la vagina, ya que esta presenta acidez, la alcalinidad contra resta la acidez y los espermatozoides no mueren.
  • 12. un cambio en el pH que no es inmediatamente compensado, esto hace que la piel produzca más ácido Los niveles promedio Si Se produce PH El pH de la piel humana varía entre 4.5 y 5.9. Después de un lavado, la piel tarda de una a dos horas en retomar su nivel normal de pH. de pH son de 4.85 para los hombres y de 5 para las mujeres, esta diferencia no es tan significativa como para justificar una formulación distinta de cosméticos destinados a hombres o mujeres alegando diferencias en los niveles de pH.
  • 13.  Cuando el pH de la hipodermis es más alcalino se produce dermatitis y prurito.  Si una persona se lava demasiado frecuentemente con jabón corriente tendrá una piel más alcalina y estará propiciando el crecimiento de bacterias por desprotección de la piel.  Una alteración duradera de los valores de pH ácido en la piel puede favorecer las infecciones.
  • 14. LAGRIMA  El pH lagrimal, aunque cambiante, es cercano a 7.3.  La glándula lagrimal principal produce lo que se conoce como lagrimeo reflejo y responde a estímulos neurogénicos.