SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ASPIRINA
La Ciencia avanza, especialmente la rama que analiza esta investigación: la
farmacología. Cada día salen al mercado nuevos productos que alivian nuevas
y más complejas dolencias. Fármacos de corta vida de duración, ya que son
mejorados rápidamente por otros.
Pero existe un remedio que supera esta condición, que a pesar de que hace ya
más de 100 años que existe, sigue dando de que hablar y de que investigar.
Los nuevos conocimientos científicos y sus nuevas aplicaciones auguran un
futuro tan o más prometedor que su pasado. No existe medicamento de
prescripción libre que de tanto que hablar como la Aspirina.
Esta investigación pretende dar a conocer las virtudes, composición, efectos,
usos, etc... de la Aspirina. Pero que al fin y al cabo es sólo una ínfima parte de
este “milagroso” fármaco del nuevo milenio.
REACCION Y PRODUCCION DE LA ASPIRINA.
Para fabricar una tonelada de aspirina son necesarios 770 Kg. de ácido
salicílico y 590 Kg. de anhídrido acético (para que la operación sea rentable,
deben recuperarse el ácido acético y el exceso empleado de anhídrido
acético). El rendimiento de reacción es del 90%, obteniéndose como
subproducto 340 Kg. de acético.
El modo de operación sigue siendo principalmente discontinuo. El ácido salicí-
lico y el anhídrido acético se alimentan a un reactor de acero inoxidable. La
temperatura debe mantenerse a menos de 90ºC, con buen control de
temperatura a lo largo del ciclo. Tras dos o tres horas, la masa de reacción se
bombea a un filtro, y de allí a un cristalizador, donde se mantiene a 0ºC. Los
cristales obtenidos se centrifugan, lavan y secan (0'5% humedad); el licor
madre se recircula.
Anhídrido acético (Compuesto químico)
El anhídrido acético, comúnmente abreviado Ac₂O, es uno de los anhídridos
carboxílicos más simples. Con fórmula química (CH₃CO)₂O, es uno de los
reactivos más ampliamente usados en síntesis orgánica.
LABORATORIOS O FÁBRICAS CON UN COMPUESTO O ELEMENTO
QUIMICO
Los productos químicos peligrosos han renovado los símbolos sobre sus efectos
negativos para la salud y el medio ambiente y, por lo tanto, conviene conocerlos.
Son nueve pictogramas con forma de rombo, borde rojo y fondo blanco, su
objetivo es informar mejor a los consumidores y adaptarse a la reglamentación
internacional, de manera que se utilicen los mismos símbolos en todo el mundo.
A partir del 1 de diciembre de 2010, las empresas deben clasificar, etiquetar y
envasar todos sus productos químicos puros puestos en el mercado con el nuevo
sistema.
Ahora bien, para las mezclas (conocidas antes como preparados), el periodo de
transición se extiende hasta enero de 2015. Los nueve símbolos que reemplazan
a los siete anteriores son los siguientes:
Explosivo: este símbolo de una bomba hecha añicos alerta de que el producto
puede explotar al contacto con una llama, chispa, electricidad estática, bajo efecto
del calor, en contacto con otros productos, por rozamientos, choques, fricción, etc.
Los aerosoles de todo tipo, como lacas o desodorantes, incluso cuando se han
acabado, son explosivos por encima de 50º C.
Inflamable: el producto comienza a arder de forma muy fácil, incluso por debajo
de 0º C, al contacto con una llama, chispa, electricidad estática, etc.), por calor o
fricción, al contacto con el aire o agua, o si se liberan gases inflamables. El
alcohol, el metanol, la trementina y su esencia, la acetona, los disolventes de
pintura, las pinturas en aerosol y metálicas, los desheladores de cristales, los
purificadores de aire, etc., son inflamables.
Comburente: a diferencia del pictograma para los productos inflamables, la llama
está encima de un círculo.
Se hace esta distinción para avisar de que el producto es comburente.
Son productos ricos en oxígeno que en contacto con otras sustancias, sobre todo
inflamables, pueden provocar, avivar o agravar un incendio o una explosión.
Los disolventes que contienen peróxidos, como el ácido peracético, son
comburentes.
Gas: el dibujo de la bombona señala que es un envase con gas a presión. Algunos
pueden explotar con el calor, como los gases comprimidos, licuados o disueltos.
Los licuados refrigerados pueden causar quemaduras o heridas criogénicas, al
estar a muy baja temperatura. En la anterior normativa no había un símbolo para
estos productos a presión o comprimido, tan solo una frase de peligro.
Corrosivo: el producto puede atacar o destruir metales y causar daños
irreversibles a la piel, ojos u otros tejidos vivos, en caso de contacto o proyección.
Toxicidad aguda: la calavera y las dos tibias cruzadas advierten de que el
producto genera efectos adversos para la salud, incluso en pequeñas dosis, y con
consecuencias inmediatas. Al entrar en contacto con el mismo se pueden sentir
náuseas, vómitos, dolores de cabeza, pérdida de conocimiento. En un caso
extremo, puede causar la muerte.
Irritación cutánea: el signo de exclamación es una advertencia de los efectos
adversos que el producto puede provocar en dosis altas. Algunas de estas
consecuencias negativas son irritación en ojos, garganta, nariz y piel, alergias
cutáneas, somnolencia o vértigo.
Peligroso por aspiración: estos productos pueden llegar al organismo por
inhalación y causar efectos negativos muy diversos, en especial, muy graves a
largo plazo. Pueden provocar efectos cancerígenos, mutágenos (modifican el ADN
de las células y dañan a la persona expuesta o a su descendencia), tóxicos para la
reproducción, causar efectos nefastos en las funciones sexuales, la fertilidad,
provocar la muerte del feto o malformaciones, modificar el funcionamiento de
ciertos órganos, como el hígado, el sistema nervioso, etc., entrañar graves efectos
sobre los pulmones y provocar alergias respiratorias.
Peligroso para el medio ambiente acuático: este pictograma con un árbol y un
pez indica que el producto provoca efectos nefastos para los organismos del
medio acuático (peces, crustáceos, algas, otras plantas acuáticas, etc.).
La anterior clasificación consideraba los efectos tóxicos también sobre el medio
terrestre e incluía una frase de riesgo indicativa del peligro del producto sobre la
capa de ozono.
Qué debe figurar en la etiqueta
Además de los nuevos pictogramas, se incluyen varios cambios en el etiquetado.
Se sustituyen las antiguas frases por indicaciones de peligro y consejos de
prudencia, y se indica la gravedad del peligro mediante las palabras de
advertencia "Peligro" para las categorías más graves y "Atención" para las menos
graves. También se equipara el significado del término "Mezcla" con el término
"Preparado", que se utilizaba antes en la legislación comunitaria.
Se sustituyen las antiguas frases por indicaciones de peligro y consejos de
prudencia
El etiquetado deberá indicar el nombre de la sustancia o de la mezcla y/o un
número de identificación, el nombre, la dirección y el número de teléfono del
proveedor, y la cantidad nominal de la sustancia o mezcla.
Cuando proceda, deberá incluir las indicaciones de peligro como "Peligro de
incendio o de proyección", "Mortal en caso de ingestión", etc., consejos de
prudencia como "Conservar únicamente en el recipiente original", "Proteger de la
humedad", "Mantener fuera del alcance de los niños", etc., así como información
adicional, como las propiedades físicas o relativas a los efectos sobre la salud
humana.
La información estará escrita en la lengua o lenguas oficiales del país en el que se
comercializa, salvo que el Estado miembro interesado disponga otra cosa.
La nueva normativa específica las categorías 1A, 1B y 2 para la clases de peligro
carcinogénicas, mutagénicas y tóxicas para la reproducción (CMR) en lugar de las
categorías 1, 2 y 3 de la anterior.
Para los efectos agudos, establece cinco categorías, en vez de las tres anteriores
(tóxico, tóxico y nocivo, T+, T y Xn). También diferencia entre exposición por vía
cutánea, oral y por inhalación.
El nuevo sistema no se aplica en los siguientes productos: residuos,
medicamentos, cosméticos, determinados productos sanitarios, alimentos,
sustancias y mezclas radioactivas, sustancias sometidas a una supervisión
aduanera en un depósito temporal o en un depósito franco con el fin de volverse a
exportar o en tránsito, las intermedias (sustancia que se fabrica para procesos
químicos de transformación en otra sustancia) no aisladas, sustancias y mezclas
destinadas a la investigación y el desarrollo científicos y no comercializadas y el
transporte de mercancías peligrosas.
Los pictogramas y símbolos presentes en el etiquetado de un envase que
contiene sustancias químicas
1. LOS PICTOGRAMAS Y SÍMBOLOS
Tal y como se ha expuesto en la instrucción relativa al etiquetado de envases que
contienen sustancias químicas, en cada etiqueta debe constar una serie de indicaciones,
entre las cuales están los pictogramas y los símbolos. Es necesario que figuren, ya que por
Real Decreto, es un requisito para poder comercializar una sustancia química.
2. QUÉ SIGNIFICAN LOS PICTOGRAMAS
Los pictogramas presentes en las etiquetas tienen el siguiente significado:
3. QUÉ SIGNIFICAN LOS SÍMBOLOS
Aparte de los pictogramas presentes en las etiquetas, aparecen los siguientes símbolos:
SÍMBOLO SIGNIFICADO SÍMBOLO SIGNIFICADO
T+ Muy Tóxico. O Comburente.
T Tóxico. C Corrosivo.
Xn Nocivo. Xi Irritante.
F Fácilmente Inflamable. E Explosivo.
F+ Extremadamente
Inflamable.
N Peligroso para medio
ambiente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación de ácido sulfurico
Presentación de ácido sulfuricoPresentación de ácido sulfurico
Presentación de ácido sulfurico
GEA SRL
 
Guardas y-resguardos
Guardas y-resguardosGuardas y-resguardos
Guardas y-resguardos
Mauricio Castro
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
Aide Rodriguez
 
buenas practicas de manufactura de productos galenicos
buenas practicas de manufactura de productos galenicosbuenas practicas de manufactura de productos galenicos
buenas practicas de manufactura de productos galenicos
arleth84
 
Riesgos quimicos
Riesgos quimicosRiesgos quimicos
Riesgos quimicos
kayalimo
 
Agentes físicos y químicos
Agentes físicos y químicos Agentes físicos y químicos
Agentes físicos y químicos
María Guadalupe Rodríguez Marthell
 
Presentacion trabajo en alturas
Presentacion trabajo en alturasPresentacion trabajo en alturas
Presentacion trabajo en alturas
Ana C Garcia
 
SEMINARIO 8: Fuentes de contaminacion en materia prima y medicamentos en la i...
SEMINARIO 8: Fuentes de contaminacion en materia prima y medicamentos en la i...SEMINARIO 8: Fuentes de contaminacion en materia prima y medicamentos en la i...
SEMINARIO 8: Fuentes de contaminacion en materia prima y medicamentos en la i...
lorenaiveth7
 
Capacitación orden y limpieza
Capacitación orden y limpiezaCapacitación orden y limpieza
Capacitación orden y limpieza
Ronny Estrella Villanueva
 
Presentación condiciones inseguras.pptx
Presentación condiciones inseguras.pptxPresentación condiciones inseguras.pptx
Presentación condiciones inseguras.pptx
SGSSTSanLorenzo
 
Manual, todo sobre sustancias peligrosas
Manual, todo sobre sustancias peligrosasManual, todo sobre sustancias peligrosas
Manual, todo sobre sustancias peligrosas
Laura Traslaviña
 
Tipos de riesgo y su prevencion
Tipos de riesgo y su prevencionTipos de riesgo y su prevencion
Tipos de riesgo y su prevencion
SamanthaGaibor
 
Trabajos de alto riesgo
Trabajos de alto riesgoTrabajos de alto riesgo
Trabajos de alto riesgo
luis antonio riveros capia
 
FORMATO-PLAN-INTEGRAL-DE-PREVENCION-DE-RIESGOS-LABORALES_V5.docx
FORMATO-PLAN-INTEGRAL-DE-PREVENCION-DE-RIESGOS-LABORALES_V5.docxFORMATO-PLAN-INTEGRAL-DE-PREVENCION-DE-RIESGOS-LABORALES_V5.docx
FORMATO-PLAN-INTEGRAL-DE-PREVENCION-DE-RIESGOS-LABORALES_V5.docx
RosadelCarmenPinosLe
 
Equipos de proteccion personal
Equipos de proteccion personalEquipos de proteccion personal
Equipos de proteccion personal
Janet T.
 
Brigadas de emergencia
Brigadas de emergenciaBrigadas de emergencia
Brigadas de emergencia
Arnold Paredes
 
Tabla de compatibilidad química
Tabla de compatibilidad químicaTabla de compatibilidad química
Tabla de compatibilidad química
Califa31
 
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICA
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICABUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICA
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICA
Silvana Star
 
Riesgo publico
Riesgo publicoRiesgo publico
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y CÓDIGO DE COLORES
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y CÓDIGO DE COLORESSEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y CÓDIGO DE COLORES
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y CÓDIGO DE COLORES
AIRUTEC
 

La actualidad más candente (20)

Presentación de ácido sulfurico
Presentación de ácido sulfuricoPresentación de ácido sulfurico
Presentación de ácido sulfurico
 
Guardas y-resguardos
Guardas y-resguardosGuardas y-resguardos
Guardas y-resguardos
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
 
buenas practicas de manufactura de productos galenicos
buenas practicas de manufactura de productos galenicosbuenas practicas de manufactura de productos galenicos
buenas practicas de manufactura de productos galenicos
 
Riesgos quimicos
Riesgos quimicosRiesgos quimicos
Riesgos quimicos
 
Agentes físicos y químicos
Agentes físicos y químicos Agentes físicos y químicos
Agentes físicos y químicos
 
Presentacion trabajo en alturas
Presentacion trabajo en alturasPresentacion trabajo en alturas
Presentacion trabajo en alturas
 
SEMINARIO 8: Fuentes de contaminacion en materia prima y medicamentos en la i...
SEMINARIO 8: Fuentes de contaminacion en materia prima y medicamentos en la i...SEMINARIO 8: Fuentes de contaminacion en materia prima y medicamentos en la i...
SEMINARIO 8: Fuentes de contaminacion en materia prima y medicamentos en la i...
 
Capacitación orden y limpieza
Capacitación orden y limpiezaCapacitación orden y limpieza
Capacitación orden y limpieza
 
Presentación condiciones inseguras.pptx
Presentación condiciones inseguras.pptxPresentación condiciones inseguras.pptx
Presentación condiciones inseguras.pptx
 
Manual, todo sobre sustancias peligrosas
Manual, todo sobre sustancias peligrosasManual, todo sobre sustancias peligrosas
Manual, todo sobre sustancias peligrosas
 
Tipos de riesgo y su prevencion
Tipos de riesgo y su prevencionTipos de riesgo y su prevencion
Tipos de riesgo y su prevencion
 
Trabajos de alto riesgo
Trabajos de alto riesgoTrabajos de alto riesgo
Trabajos de alto riesgo
 
FORMATO-PLAN-INTEGRAL-DE-PREVENCION-DE-RIESGOS-LABORALES_V5.docx
FORMATO-PLAN-INTEGRAL-DE-PREVENCION-DE-RIESGOS-LABORALES_V5.docxFORMATO-PLAN-INTEGRAL-DE-PREVENCION-DE-RIESGOS-LABORALES_V5.docx
FORMATO-PLAN-INTEGRAL-DE-PREVENCION-DE-RIESGOS-LABORALES_V5.docx
 
Equipos de proteccion personal
Equipos de proteccion personalEquipos de proteccion personal
Equipos de proteccion personal
 
Brigadas de emergencia
Brigadas de emergenciaBrigadas de emergencia
Brigadas de emergencia
 
Tabla de compatibilidad química
Tabla de compatibilidad químicaTabla de compatibilidad química
Tabla de compatibilidad química
 
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICA
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICABUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICA
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA - FARMACEUTICA
 
Riesgo publico
Riesgo publicoRiesgo publico
Riesgo publico
 
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y CÓDIGO DE COLORES
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y CÓDIGO DE COLORESSEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y CÓDIGO DE COLORES
SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD Y CÓDIGO DE COLORES
 

Destacado

teoria material-de_laboratorio
 teoria material-de_laboratorio teoria material-de_laboratorio
teoria material-de_laboratorio
EVAMASO
 
Simbolos
SimbolosSimbolos
Simbolos
Arturo Gonzales
 
Toxico materia alex
Toxico materia alexToxico materia alex
Toxico materia alex
ALEX_17386
 
Pictogramas de seguridad
Pictogramas de seguridad Pictogramas de seguridad
Pictogramas de seguridad
Elington Velez
 
Información completa pictogramas de peligro
Información completa pictogramas de peligroInformación completa pictogramas de peligro
Información completa pictogramas de peligro
Laura Traslaviña
 
Pictogramas de bioseguridad
Pictogramas de bioseguridadPictogramas de bioseguridad
Pictogramas de bioseguridad
Maor Ortega
 
Acido sulfurico Peligrosidad
Acido sulfurico PeligrosidadAcido sulfurico Peligrosidad
Acido sulfurico Peligrosidad
Da Meneses
 
Pictograma de seguridad en el laboratorio
Pictograma de seguridad en el laboratorioPictograma de seguridad en el laboratorio
Pictograma de seguridad en el laboratorio
Marco González
 
Simbolos seguridad
Simbolos seguridadSimbolos seguridad
Simbolos seguridad
lucilleoliver
 
Bioseguridad eb el laboratorio clinico
Bioseguridad eb el laboratorio clinicoBioseguridad eb el laboratorio clinico
Bioseguridad eb el laboratorio clinico
Guadalupe Kantun Cruz
 
Ntc 1461-higiene-y-seguridad-colores-y-senales-de-seguridad
Ntc 1461-higiene-y-seguridad-colores-y-senales-de-seguridadNtc 1461-higiene-y-seguridad-colores-y-senales-de-seguridad
Ntc 1461-higiene-y-seguridad-colores-y-senales-de-seguridad
Andrés Torres
 
PICTOGRAMAS, CÓDIGOS DE COLORES Y CÓDIGO DE NÚMERO
PICTOGRAMAS, CÓDIGOS DE COLORES Y CÓDIGO DE NÚMEROPICTOGRAMAS, CÓDIGOS DE COLORES Y CÓDIGO DE NÚMERO
PICTOGRAMAS, CÓDIGOS DE COLORES Y CÓDIGO DE NÚMERO
Luis Riquelme
 
Clasificación del material de laboratorio
Clasificación del material de laboratorioClasificación del material de laboratorio
Clasificación del material de laboratorio
Ingrid Johanna Salazar
 
Quimica-Laboratorio Practica Conocimiento del material del laboratorio
Quimica-Laboratorio Practica Conocimiento del material del laboratorioQuimica-Laboratorio Practica Conocimiento del material del laboratorio
Quimica-Laboratorio Practica Conocimiento del material del laboratorio
jhonsoomelol
 
Informe Reconocimiento y uso de material y equipo de laboratorio
Informe Reconocimiento y uso de material y equipo de laboratorioInforme Reconocimiento y uso de material y equipo de laboratorio
Informe Reconocimiento y uso de material y equipo de laboratorio
Mariela Chale Bardales
 
Clasificacin de-los-materiales-del-laboratorio-1222235884456787-8-09030119331...
Clasificacin de-los-materiales-del-laboratorio-1222235884456787-8-09030119331...Clasificacin de-los-materiales-del-laboratorio-1222235884456787-8-09030119331...
Clasificacin de-los-materiales-del-laboratorio-1222235884456787-8-09030119331...
Ana Isabel Trinidad Gellegos
 
Investigacion De Estres en Estudiantes
Investigacion De Estres en EstudiantesInvestigacion De Estres en Estudiantes
Investigacion De Estres en Estudiantes
nadia_avelar27
 

Destacado (17)

teoria material-de_laboratorio
 teoria material-de_laboratorio teoria material-de_laboratorio
teoria material-de_laboratorio
 
Simbolos
SimbolosSimbolos
Simbolos
 
Toxico materia alex
Toxico materia alexToxico materia alex
Toxico materia alex
 
Pictogramas de seguridad
Pictogramas de seguridad Pictogramas de seguridad
Pictogramas de seguridad
 
Información completa pictogramas de peligro
Información completa pictogramas de peligroInformación completa pictogramas de peligro
Información completa pictogramas de peligro
 
Pictogramas de bioseguridad
Pictogramas de bioseguridadPictogramas de bioseguridad
Pictogramas de bioseguridad
 
Acido sulfurico Peligrosidad
Acido sulfurico PeligrosidadAcido sulfurico Peligrosidad
Acido sulfurico Peligrosidad
 
Pictograma de seguridad en el laboratorio
Pictograma de seguridad en el laboratorioPictograma de seguridad en el laboratorio
Pictograma de seguridad en el laboratorio
 
Simbolos seguridad
Simbolos seguridadSimbolos seguridad
Simbolos seguridad
 
Bioseguridad eb el laboratorio clinico
Bioseguridad eb el laboratorio clinicoBioseguridad eb el laboratorio clinico
Bioseguridad eb el laboratorio clinico
 
Ntc 1461-higiene-y-seguridad-colores-y-senales-de-seguridad
Ntc 1461-higiene-y-seguridad-colores-y-senales-de-seguridadNtc 1461-higiene-y-seguridad-colores-y-senales-de-seguridad
Ntc 1461-higiene-y-seguridad-colores-y-senales-de-seguridad
 
PICTOGRAMAS, CÓDIGOS DE COLORES Y CÓDIGO DE NÚMERO
PICTOGRAMAS, CÓDIGOS DE COLORES Y CÓDIGO DE NÚMEROPICTOGRAMAS, CÓDIGOS DE COLORES Y CÓDIGO DE NÚMERO
PICTOGRAMAS, CÓDIGOS DE COLORES Y CÓDIGO DE NÚMERO
 
Clasificación del material de laboratorio
Clasificación del material de laboratorioClasificación del material de laboratorio
Clasificación del material de laboratorio
 
Quimica-Laboratorio Practica Conocimiento del material del laboratorio
Quimica-Laboratorio Practica Conocimiento del material del laboratorioQuimica-Laboratorio Practica Conocimiento del material del laboratorio
Quimica-Laboratorio Practica Conocimiento del material del laboratorio
 
Informe Reconocimiento y uso de material y equipo de laboratorio
Informe Reconocimiento y uso de material y equipo de laboratorioInforme Reconocimiento y uso de material y equipo de laboratorio
Informe Reconocimiento y uso de material y equipo de laboratorio
 
Clasificacin de-los-materiales-del-laboratorio-1222235884456787-8-09030119331...
Clasificacin de-los-materiales-del-laboratorio-1222235884456787-8-09030119331...Clasificacin de-los-materiales-del-laboratorio-1222235884456787-8-09030119331...
Clasificacin de-los-materiales-del-laboratorio-1222235884456787-8-09030119331...
 
Investigacion De Estres en Estudiantes
Investigacion De Estres en EstudiantesInvestigacion De Estres en Estudiantes
Investigacion De Estres en Estudiantes
 

Similar a Los productos químicos peligrosos han renovado los símbolos sobre sus efectos negativos para la salud y el medio ambiente y

Pictogramas toxicologia
Pictogramas toxicologiaPictogramas toxicologia
Pictogramas toxicologia
Sergio Valverde
 
JULIO BOUSO PEREZ Taller Basico Hazmat (08hors)
JULIO BOUSO PEREZ Taller Basico Hazmat (08hors)JULIO BOUSO PEREZ Taller Basico Hazmat (08hors)
JULIO BOUSO PEREZ Taller Basico Hazmat (08hors)
JULIOBOUSO
 
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civilesCAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
PEDROMANJARRES1
 
Manejo de desechos
Manejo de desechosManejo de desechos
Manejo de desechos
JheMa Akd
 
3 Agents Quimics I
3 Agents Quimics I3 Agents Quimics I
3 Agents Quimics I
Silvia_PRL
 
Caso clinico toxi
Caso clinico toxiCaso clinico toxi
Caso clinico toxi
Manuel Rivera
 
Oscare quimicos
Oscare quimicosOscare quimicos
Oscare quimicos
oscarreyesnova
 
.:: Clase 11 ::.
.:: Clase 11 ::..:: Clase 11 ::.
.:: Clase 11 ::.
juanca94co
 
Toxicologia general - Pictogramas
Toxicologia general - Pictogramas Toxicologia general - Pictogramas
Toxicologia general - Pictogramas
Joselmr1
 
Riesgos químicos
Riesgos químicos Riesgos químicos
Riesgos químicos
Bbibiana Velasco B
 
Sustancias quimicas
Sustancias quimicasSustancias quimicas
Sustancias quimicas
Diana Contreras
 
Diarios de campo 2 y 3
Diarios de campo 2 y 3Diarios de campo 2 y 3
Diarios de campo 2 y 3
modeltop
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
CECY50
 
Hoja de seguridad clorox blanco
Hoja de seguridad clorox blancoHoja de seguridad clorox blanco
Hoja de seguridad clorox blanco
Soraya Yanine Martines Benavidez
 
Manual etiquetas
Manual etiquetasManual etiquetas
Manual etiquetas
Rocio Nayibe Medina Arevalo
 
Capacitación Productos peligrosos.pptx
Capacitación Productos peligrosos.pptxCapacitación Productos peligrosos.pptx
Capacitación Productos peligrosos.pptx
marco768055
 
2012Ácido nítrico.pdf
2012Ácido nítrico.pdf2012Ácido nítrico.pdf
2012Ácido nítrico.pdf
JosePedroBarrioAlons
 
RIESGO QUÍMICO.pptx
RIESGO QUÍMICO.pptxRIESGO QUÍMICO.pptx
RIESGO QUÍMICO.pptx
chemisonvallejo
 
GUIA PRACTICA DE LABORATORIO DE FARMACOGNOSIA Y FOTOQUIMICA
GUIA PRACTICA DE LABORATORIO DE FARMACOGNOSIA Y FOTOQUIMICAGUIA PRACTICA DE LABORATORIO DE FARMACOGNOSIA Y FOTOQUIMICA
GUIA PRACTICA DE LABORATORIO DE FARMACOGNOSIA Y FOTOQUIMICA
GUILLERMO VASQUEZ
 
Ntp 005
Ntp 005Ntp 005
Ntp 005
Luis Alberto
 

Similar a Los productos químicos peligrosos han renovado los símbolos sobre sus efectos negativos para la salud y el medio ambiente y (20)

Pictogramas toxicologia
Pictogramas toxicologiaPictogramas toxicologia
Pictogramas toxicologia
 
JULIO BOUSO PEREZ Taller Basico Hazmat (08hors)
JULIO BOUSO PEREZ Taller Basico Hazmat (08hors)JULIO BOUSO PEREZ Taller Basico Hazmat (08hors)
JULIO BOUSO PEREZ Taller Basico Hazmat (08hors)
 
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civilesCAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
 
Manejo de desechos
Manejo de desechosManejo de desechos
Manejo de desechos
 
3 Agents Quimics I
3 Agents Quimics I3 Agents Quimics I
3 Agents Quimics I
 
Caso clinico toxi
Caso clinico toxiCaso clinico toxi
Caso clinico toxi
 
Oscare quimicos
Oscare quimicosOscare quimicos
Oscare quimicos
 
.:: Clase 11 ::.
.:: Clase 11 ::..:: Clase 11 ::.
.:: Clase 11 ::.
 
Toxicologia general - Pictogramas
Toxicologia general - Pictogramas Toxicologia general - Pictogramas
Toxicologia general - Pictogramas
 
Riesgos químicos
Riesgos químicos Riesgos químicos
Riesgos químicos
 
Sustancias quimicas
Sustancias quimicasSustancias quimicas
Sustancias quimicas
 
Diarios de campo 2 y 3
Diarios de campo 2 y 3Diarios de campo 2 y 3
Diarios de campo 2 y 3
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Hoja de seguridad clorox blanco
Hoja de seguridad clorox blancoHoja de seguridad clorox blanco
Hoja de seguridad clorox blanco
 
Manual etiquetas
Manual etiquetasManual etiquetas
Manual etiquetas
 
Capacitación Productos peligrosos.pptx
Capacitación Productos peligrosos.pptxCapacitación Productos peligrosos.pptx
Capacitación Productos peligrosos.pptx
 
2012Ácido nítrico.pdf
2012Ácido nítrico.pdf2012Ácido nítrico.pdf
2012Ácido nítrico.pdf
 
RIESGO QUÍMICO.pptx
RIESGO QUÍMICO.pptxRIESGO QUÍMICO.pptx
RIESGO QUÍMICO.pptx
 
GUIA PRACTICA DE LABORATORIO DE FARMACOGNOSIA Y FOTOQUIMICA
GUIA PRACTICA DE LABORATORIO DE FARMACOGNOSIA Y FOTOQUIMICAGUIA PRACTICA DE LABORATORIO DE FARMACOGNOSIA Y FOTOQUIMICA
GUIA PRACTICA DE LABORATORIO DE FARMACOGNOSIA Y FOTOQUIMICA
 
Ntp 005
Ntp 005Ntp 005
Ntp 005
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 

Los productos químicos peligrosos han renovado los símbolos sobre sus efectos negativos para la salud y el medio ambiente y

  • 1. LA ASPIRINA La Ciencia avanza, especialmente la rama que analiza esta investigación: la farmacología. Cada día salen al mercado nuevos productos que alivian nuevas y más complejas dolencias. Fármacos de corta vida de duración, ya que son mejorados rápidamente por otros. Pero existe un remedio que supera esta condición, que a pesar de que hace ya más de 100 años que existe, sigue dando de que hablar y de que investigar. Los nuevos conocimientos científicos y sus nuevas aplicaciones auguran un futuro tan o más prometedor que su pasado. No existe medicamento de prescripción libre que de tanto que hablar como la Aspirina. Esta investigación pretende dar a conocer las virtudes, composición, efectos, usos, etc... de la Aspirina. Pero que al fin y al cabo es sólo una ínfima parte de este “milagroso” fármaco del nuevo milenio. REACCION Y PRODUCCION DE LA ASPIRINA. Para fabricar una tonelada de aspirina son necesarios 770 Kg. de ácido salicílico y 590 Kg. de anhídrido acético (para que la operación sea rentable, deben recuperarse el ácido acético y el exceso empleado de anhídrido acético). El rendimiento de reacción es del 90%, obteniéndose como subproducto 340 Kg. de acético. El modo de operación sigue siendo principalmente discontinuo. El ácido salicí- lico y el anhídrido acético se alimentan a un reactor de acero inoxidable. La
  • 2. temperatura debe mantenerse a menos de 90ºC, con buen control de temperatura a lo largo del ciclo. Tras dos o tres horas, la masa de reacción se bombea a un filtro, y de allí a un cristalizador, donde se mantiene a 0ºC. Los cristales obtenidos se centrifugan, lavan y secan (0'5% humedad); el licor madre se recircula. Anhídrido acético (Compuesto químico) El anhídrido acético, comúnmente abreviado Ac₂O, es uno de los anhídridos carboxílicos más simples. Con fórmula química (CH₃CO)₂O, es uno de los reactivos más ampliamente usados en síntesis orgánica.
  • 3. LABORATORIOS O FÁBRICAS CON UN COMPUESTO O ELEMENTO QUIMICO Los productos químicos peligrosos han renovado los símbolos sobre sus efectos negativos para la salud y el medio ambiente y, por lo tanto, conviene conocerlos. Son nueve pictogramas con forma de rombo, borde rojo y fondo blanco, su objetivo es informar mejor a los consumidores y adaptarse a la reglamentación internacional, de manera que se utilicen los mismos símbolos en todo el mundo. A partir del 1 de diciembre de 2010, las empresas deben clasificar, etiquetar y envasar todos sus productos químicos puros puestos en el mercado con el nuevo sistema. Ahora bien, para las mezclas (conocidas antes como preparados), el periodo de transición se extiende hasta enero de 2015. Los nueve símbolos que reemplazan a los siete anteriores son los siguientes: Explosivo: este símbolo de una bomba hecha añicos alerta de que el producto puede explotar al contacto con una llama, chispa, electricidad estática, bajo efecto del calor, en contacto con otros productos, por rozamientos, choques, fricción, etc. Los aerosoles de todo tipo, como lacas o desodorantes, incluso cuando se han acabado, son explosivos por encima de 50º C.
  • 4. Inflamable: el producto comienza a arder de forma muy fácil, incluso por debajo de 0º C, al contacto con una llama, chispa, electricidad estática, etc.), por calor o fricción, al contacto con el aire o agua, o si se liberan gases inflamables. El alcohol, el metanol, la trementina y su esencia, la acetona, los disolventes de pintura, las pinturas en aerosol y metálicas, los desheladores de cristales, los purificadores de aire, etc., son inflamables. Comburente: a diferencia del pictograma para los productos inflamables, la llama está encima de un círculo. Se hace esta distinción para avisar de que el producto es comburente. Son productos ricos en oxígeno que en contacto con otras sustancias, sobre todo inflamables, pueden provocar, avivar o agravar un incendio o una explosión. Los disolventes que contienen peróxidos, como el ácido peracético, son comburentes.
  • 5. Gas: el dibujo de la bombona señala que es un envase con gas a presión. Algunos pueden explotar con el calor, como los gases comprimidos, licuados o disueltos. Los licuados refrigerados pueden causar quemaduras o heridas criogénicas, al estar a muy baja temperatura. En la anterior normativa no había un símbolo para estos productos a presión o comprimido, tan solo una frase de peligro. Corrosivo: el producto puede atacar o destruir metales y causar daños irreversibles a la piel, ojos u otros tejidos vivos, en caso de contacto o proyección. Toxicidad aguda: la calavera y las dos tibias cruzadas advierten de que el producto genera efectos adversos para la salud, incluso en pequeñas dosis, y con consecuencias inmediatas. Al entrar en contacto con el mismo se pueden sentir
  • 6. náuseas, vómitos, dolores de cabeza, pérdida de conocimiento. En un caso extremo, puede causar la muerte. Irritación cutánea: el signo de exclamación es una advertencia de los efectos adversos que el producto puede provocar en dosis altas. Algunas de estas consecuencias negativas son irritación en ojos, garganta, nariz y piel, alergias cutáneas, somnolencia o vértigo. Peligroso por aspiración: estos productos pueden llegar al organismo por inhalación y causar efectos negativos muy diversos, en especial, muy graves a largo plazo. Pueden provocar efectos cancerígenos, mutágenos (modifican el ADN de las células y dañan a la persona expuesta o a su descendencia), tóxicos para la reproducción, causar efectos nefastos en las funciones sexuales, la fertilidad, provocar la muerte del feto o malformaciones, modificar el funcionamiento de ciertos órganos, como el hígado, el sistema nervioso, etc., entrañar graves efectos sobre los pulmones y provocar alergias respiratorias.
  • 7. Peligroso para el medio ambiente acuático: este pictograma con un árbol y un pez indica que el producto provoca efectos nefastos para los organismos del medio acuático (peces, crustáceos, algas, otras plantas acuáticas, etc.). La anterior clasificación consideraba los efectos tóxicos también sobre el medio terrestre e incluía una frase de riesgo indicativa del peligro del producto sobre la capa de ozono. Qué debe figurar en la etiqueta Además de los nuevos pictogramas, se incluyen varios cambios en el etiquetado. Se sustituyen las antiguas frases por indicaciones de peligro y consejos de prudencia, y se indica la gravedad del peligro mediante las palabras de advertencia "Peligro" para las categorías más graves y "Atención" para las menos graves. También se equipara el significado del término "Mezcla" con el término "Preparado", que se utilizaba antes en la legislación comunitaria. Se sustituyen las antiguas frases por indicaciones de peligro y consejos de prudencia El etiquetado deberá indicar el nombre de la sustancia o de la mezcla y/o un número de identificación, el nombre, la dirección y el número de teléfono del proveedor, y la cantidad nominal de la sustancia o mezcla.
  • 8. Cuando proceda, deberá incluir las indicaciones de peligro como "Peligro de incendio o de proyección", "Mortal en caso de ingestión", etc., consejos de prudencia como "Conservar únicamente en el recipiente original", "Proteger de la humedad", "Mantener fuera del alcance de los niños", etc., así como información adicional, como las propiedades físicas o relativas a los efectos sobre la salud humana. La información estará escrita en la lengua o lenguas oficiales del país en el que se comercializa, salvo que el Estado miembro interesado disponga otra cosa. La nueva normativa específica las categorías 1A, 1B y 2 para la clases de peligro carcinogénicas, mutagénicas y tóxicas para la reproducción (CMR) en lugar de las categorías 1, 2 y 3 de la anterior. Para los efectos agudos, establece cinco categorías, en vez de las tres anteriores (tóxico, tóxico y nocivo, T+, T y Xn). También diferencia entre exposición por vía cutánea, oral y por inhalación. El nuevo sistema no se aplica en los siguientes productos: residuos, medicamentos, cosméticos, determinados productos sanitarios, alimentos, sustancias y mezclas radioactivas, sustancias sometidas a una supervisión aduanera en un depósito temporal o en un depósito franco con el fin de volverse a exportar o en tránsito, las intermedias (sustancia que se fabrica para procesos químicos de transformación en otra sustancia) no aisladas, sustancias y mezclas destinadas a la investigación y el desarrollo científicos y no comercializadas y el transporte de mercancías peligrosas.
  • 9. Los pictogramas y símbolos presentes en el etiquetado de un envase que contiene sustancias químicas 1. LOS PICTOGRAMAS Y SÍMBOLOS Tal y como se ha expuesto en la instrucción relativa al etiquetado de envases que contienen sustancias químicas, en cada etiqueta debe constar una serie de indicaciones, entre las cuales están los pictogramas y los símbolos. Es necesario que figuren, ya que por Real Decreto, es un requisito para poder comercializar una sustancia química. 2. QUÉ SIGNIFICAN LOS PICTOGRAMAS Los pictogramas presentes en las etiquetas tienen el siguiente significado:
  • 10. 3. QUÉ SIGNIFICAN LOS SÍMBOLOS Aparte de los pictogramas presentes en las etiquetas, aparecen los siguientes símbolos: SÍMBOLO SIGNIFICADO SÍMBOLO SIGNIFICADO T+ Muy Tóxico. O Comburente. T Tóxico. C Corrosivo. Xn Nocivo. Xi Irritante. F Fácilmente Inflamable. E Explosivo. F+ Extremadamente Inflamable. N Peligroso para medio ambiente.