SlideShare una empresa de Scribd logo
E tiquetado, envas ado y
     almacenamiento de
    s us tancias Químicas
Tecnólogos en Salud Ocupacional:
Maritza Cardenas,
Freddy Mauricio Suárez
INTRODUCCION
Unos 32 millones de trabajadores trabajan con uno o
más riesgos químicos y están potencialmente
expuestos a ellos.
Hay aproximadamente 650.000 productos químicos y
anualmente se introducen cientos.
La exposición a productos químicos puede causar o
contribuir a muchos efectos serios para la salud tales
como enfermedades del corazón, daño al sistema
nervioso central, daño al riñón y los pulmones,
esterilidad, cáncer, quemaduras y eczemas.
Algunos productos químicos también pueden ser
riesgosos para la seguridad y tienen el potencial de
causar incendios y explosiones y otros serios
accidentes
Envasado

  Los envases para la conservación de sustancias
  peligrosos deberían cumplir las siguientes
  condiciones….
• estar diseñadas y fabricadas de tal modo que no sean
  posibles perdidas de contenido.
• Los materiales con los que estén fabricados y sus
  cieres non deberán ser invulnerables por el contenido,
  ni formar combinaciones peligrosas con el cierre.
• Los envases y cieres deben ser fuertes y sólidos
Envasado (cont.)
• Los recipientes con un sistema de cierre reutilizables
  habrán de estar diseñados de forma que pueda
  cerrarse el envase varias veces sin perdida se su
  contenido.
• Las sustancias nocivas, extremadamente inflamables o
  fácilmente inflamables que puedan llegar al público en
  general deberán disponer de una indicación de peligro
  detectable al tacto
Etiquetado
• Todo producto químico, sustancia o preparado
   clasificado como peligroso debe incluir en su envase
   una etiqueta bien visible. Es la primera información
   básicas que recibe el usuario.
B. Nombre de la sustancia
C. Nombre, dirección y teléfono del fabricante o
   importador.
D. Símbolos e indicaciones de peligros normalizados para
   descartar los riesgos principales
Algunos pictogramas

 Las etiquetas de sustancias y reactivos
en el laboratorio de Química tienen
pictogramas.     Brindan    información
sobre las precauciones a tener en
cuenta en el manejo de la sustancia.
PICTOGRAMA MUNDIAL
PICTOGRAMAS
E
        EXPLOSIVO (E)

Clasificación.-
Sustancias y preparaciones que
pueden explotar bajo el efecto de
una llama o que son más
sensibles a los choques y
fricciones que el dinitrobenceno.

Precauciones.-
Evitar golpes, fricción, formación de chispas, fuego
y acción del calor. Trabajar con pantalla de
protección o en campana. Usar lentes de seguridad.
I
         INFLAMABLES (F)
Clasificación:
Como inflamabilidad de una
sustancia o preparado se define
su capacidad de entrar en
combustión, de arder.

La peligrosidad desde el punto
de vista de la inflamabilidad
depende de una serie de
parámetros:     flash     point,
autoignition point, límites de
inflamabilidad,    calor     de
combustión y presión de vapor
T
                   TÓXICO (T,)
  Clasificación:
  Se establecen por categorías en
  función de la toxicidad aguda de
  preparado, determinando asi su
  grado de toxicidad




Tóxico     (T).- Sustancias y preparaciones que, por inhalación,
ingestión o penetración cutánea, pueden implicar riesgos graves, agudos o
crónicos a la salud. Por ejemplo: Cloruro de bario, Monóxido de carbono,
Metanol, etc. Precaución: todo el contacto con el cuerpo humano debe ser
evitado.
C
               CORROSIVO (C)
Clasificación:
Sustancias y preparados que en contacto
con tejidos vivos y otros materiales, pueden ejercer
sobre ellos efectos destructivos. Se incluyen todas
aquellas sustancias capaces de producir reacciones
fuertemente ácidas, básicas o deshidratantes.

Precauciones:
Evitar el contacto con los ojos, la piel y la ropa
mediante medidas protectoras. No inhalar los vapores.
Ejemplos:
Metales alcalinos, soluciones concentradas de ácidos
e hidróxidos,etc.
I
       IRRITANTE (Xi)
Clasificación:

Sustancias y preparados no
corrosivos que, por contacto
inmediato, prolongado o repetido con la piel o
mucosas, pueden provocar una reacción
inflamatoria.
Precauciones:
No inhalar vapores y evitar contacto con la
piel y los ojos.
Ejemplos:
Hexano, cloroformo, cloruro de calcio,etc.
COMBURENTE
       (O)
Clasificación:
Sustancias y preparaciones que
en contacto con otras
(particularmente con las inflama-
bles) originan una reacción fuertemente
exotérmica, provocando incendios o dificultando
la extinción de los mismos.

Precauciones:
Evitar cualquier contacto con sustancias
combustibles.
Extremadamente inflamable

Sustancias y preparaciones
líquidas, cuyo punto de
inflamación se sitúa entre los 21
ºC y los 55 ºC. Por ejemplo:
Hidrógeno, Etino, Éter etílico, etc.
Precaución: evitar contacto con
materiales ignitivos (aire, agua).
RADIACTIVO



 Características:
  Presencia real o potencial de radiaciones
  ionizantes. Señal de advertencia que indica
  que en ese lugar se encuentra material
  radiactivo o se está en exposición a la
  radiación.
Muy toxico (t+)

 Por inhalación, ingesta o
absorción a través de la piel,
provoca graves problemas de
salud e inclusive la muerte. Por
ejemplo: Cianuro, Trióxido de
Arsenio, Nicotina, etc. Precaución:
todo el contacto con el cuerpo
humano debe ser evitado.
N
                   NOCIVO (Xn)

 Clasificación:
  Sustancias y preparaciones que por
  inhalación, ingestión o penetración
  cutánea pueden entrañar riesgos de
  gravedad limitada.
Precauciones:
 Evitar el contacto con el cuerpo humano e
 inhalación de vapores.

Ejemplos:
 Cloratos, permanganato de potasio, ácido oxálico,

  etc.
Peligroso para el
        medio ambiente


Características:
Son sustancias y preparados cuya utilización
presenta o pueden presentar riesgos inmediatos
o diferidos para el medio ambiente.
FRASES   R        FRASES   S


    Riesgos          Consejos de
específicos de    prudencia relativos
 las sustancias    a las sustancias
   peligrosas.        peligrosas.
FRASES           R                  FRASES           S

                                                    Ejemplos:
       Ejemplos:
……………………………………….                       ………………………………………
R 1 Explosivo en estado seco           S16 Protéjase de fuentes de ignición. No
                                       fumar.
R 23 Tóxico por inhalación
                                       S17 Manténgase lejos de materiales
R 24 Tóxico en contacto con la piel.   combustibles.
Actividad


Con la guía y apoyo del docente escribir las normas
  de trabajo y de seguridad que se tendrán en cuenta
  en el laboratorio y/o recinto dónde se desarrollen
  actividades prácticas.
¿Cómo deben etiquetarse los
        productos químicos?
   Cada recipiente que contenga productos
químicos riesgosos que ingrese al lugar de
trabajo debe estar etiquetado o marcado con:
Identidad del producto químico
Alertas apropiadas de riesgo
Nombre y dirección del responsable
Etiquetado de contenedores en
             el lugar de trabajo
El alerta de riesgo puede ser
cualquier tipo de mensaje, imagen
o símbolo que provea información
sobre los riesgos del (los)
producto(s) químico(s) y los
órganos afectados, si es el caso
Las etiquetas deben ser legibles en
Inglés (más otros idiomas, si se
desea) y deben estar exhibidas de
forma destacada
Hojas de Datos de Seguridad de
               Materiales
Son preparadas por el fabricante del producto
químico o el importador y describen:
Riesgos físicos, tales como incendio y explosión
Riesgos para la salud, tales como señales de
exposición
Vías de exposición
Precauciones para el manejo y uso seguro
Procedimientos de emergencia y primeros auxilios
Medidas de control
Hojas de Datos de Seguridad de
             Materiales (Cont.)
Deben estar en Español e incluir información respecto de la
identidad del producto químico específico y sus nombres
comunes
Deben dar información de:
–   Características físicas y químicas
–   Efectos sobre la salud
–   Límites de exposición
–   Carcinogenicidad (que provoca cáncer)
–   Identificación (nombre, dirección y número de teléfono) de la
    organización responsable de preparar la hoja
Simbología para Identificación de
          Riesgos
Diamantes de seguridad – ONU
ETIQUETA ACTUAL EN LA
  UNION EUROPEA
METANOL
INADECUADA MANIPULACION

                  4 Fallecidos




12 Heridos
Estos son algunos Agentes
               Químicos de exposición laboral

Los principales grupos de productos químicos y áreas específicas de trabajo:


  s   Agentes anestésicos: Óxido de dinitrógeno y anestésicos halogenados.
              anestésicos
  s   Compuestos citostáticos: Preparación y aplicación.
                 citostáticos
  s   Medicamentos y productos aplicados directamente a los pacientes, sobre todo por
      vía inhalatoria
  s   Agentes esterilizantes
  s   Agentes desinfectantes
  s   Agentes conservantes y fijadores
  s   Productos químicos empleados en los laboratorios de análisis clínicos,
      microbiología, hematología, banco de sangre, biología molecular, etc.
  s   Productos químicos empleados en anatomía patológica y autopsias.
  s   Productos de limpieza: Detergentes, hipoclorito sódico, etanol, desinsectantes y
                    limpieza
      desratizantes, etc.
  s   Ozono
  s   Resinas (metacrilato de metilo)
  s   Productos químicos empleados en actividades no asistenciales: mantenimiento,
      talleres, jardinería, etc.
Gracias….

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 3.2 NOM-018-STPS.pdf
Tema 3.2 NOM-018-STPS.pdfTema 3.2 NOM-018-STPS.pdf
Tema 3.2 NOM-018-STPS.pdf
LICJUANCARLOSNAVARRO
 
Programa de Capacitaciones - NOM-018-STPS-2015
Programa de Capacitaciones - NOM-018-STPS-2015Programa de Capacitaciones - NOM-018-STPS-2015
Programa de Capacitaciones - NOM-018-STPS-2015
DIANA ORTIZ DUARTE
 
1.-Sistema-Globlamente-Armonizado-NOM-018-SGA (1).pptx
1.-Sistema-Globlamente-Armonizado-NOM-018-SGA (1).pptx1.-Sistema-Globlamente-Armonizado-NOM-018-SGA (1).pptx
1.-Sistema-Globlamente-Armonizado-NOM-018-SGA (1).pptx
RosarioLuna30
 
CLASIFICACION DE FACTORES DE RIESGO
CLASIFICACION DE FACTORES DE RIESGOCLASIFICACION DE FACTORES DE RIESGO
CLASIFICACION DE FACTORES DE RIESGOYeSii CerVera
 
Norma Oficial Mexicana 019
Norma Oficial Mexicana 019Norma Oficial Mexicana 019
Norma Oficial Mexicana 019
Elias Salvador Torres Sandoval
 
Manipulacion Segura De Sustancias Quimicas
Manipulacion Segura De Sustancias QuimicasManipulacion Segura De Sustancias Quimicas
Manipulacion Segura De Sustancias Quimicasclaudiamayorca
 
Curso de Ergonomía Presentación.ppt
Curso de Ergonomía Presentación.pptCurso de Ergonomía Presentación.ppt
Curso de Ergonomía Presentación.ppt
Augusto Hernández Franco
 
HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
HOJAS DE DATOS DE SEGURIDADHOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
Vladimir Ramirez Diaz
 
Decreto 676 de 2020
Decreto 676 de 2020Decreto 676 de 2020
Decreto 676 de 2020
Victor Luis
 
Entregable 7. Normas de seguridad
Entregable 7. Normas de seguridadEntregable 7. Normas de seguridad
Entregable 7. Normas de seguridad
Mario_b
 
SGSST La organización
SGSST La organizaciónSGSST La organización
SGSST La organización
Felipe Rafael Añez Zarate
 
Presentacion manejo de materiales peligrosos
Presentacion manejo de materiales peligrososPresentacion manejo de materiales peligrosos
Presentacion manejo de materiales peligrosos
laura2015_b
 
Nom 027 stps-2008
Nom 027 stps-2008Nom 027 stps-2008
Nom 027 stps-2008
Marco Villalpando
 
Prevencion de riesgos profesionales
Prevencion de riesgos profesionalesPrevencion de riesgos profesionales
Prevencion de riesgos profesionalesximenadamian
 
SGA - Presentacion.pptx
SGA - Presentacion.pptxSGA - Presentacion.pptx
SGA - Presentacion.pptx
ManuelViloria8
 
Sustancias quimicas
Sustancias quimicasSustancias quimicas
Sustancias quimicas
Diana Contreras
 
Nom027 stps-2008-141113172340-conversion-gate02
Nom027 stps-2008-141113172340-conversion-gate02Nom027 stps-2008-141113172340-conversion-gate02
Nom027 stps-2008-141113172340-conversion-gate02
Hugo Gómez
 
Capacitacion riesgo tecnologico
Capacitacion riesgo tecnologicoCapacitacion riesgo tecnologico
Capacitacion riesgo tecnologico
JohanRojas41
 
Epp presentacion-final
Epp presentacion-finalEpp presentacion-final
Epp presentacion-final
José Hernández
 

La actualidad más candente (20)

Tema 3.2 NOM-018-STPS.pdf
Tema 3.2 NOM-018-STPS.pdfTema 3.2 NOM-018-STPS.pdf
Tema 3.2 NOM-018-STPS.pdf
 
Programa de Capacitaciones - NOM-018-STPS-2015
Programa de Capacitaciones - NOM-018-STPS-2015Programa de Capacitaciones - NOM-018-STPS-2015
Programa de Capacitaciones - NOM-018-STPS-2015
 
1.-Sistema-Globlamente-Armonizado-NOM-018-SGA (1).pptx
1.-Sistema-Globlamente-Armonizado-NOM-018-SGA (1).pptx1.-Sistema-Globlamente-Armonizado-NOM-018-SGA (1).pptx
1.-Sistema-Globlamente-Armonizado-NOM-018-SGA (1).pptx
 
CLASIFICACION DE FACTORES DE RIESGO
CLASIFICACION DE FACTORES DE RIESGOCLASIFICACION DE FACTORES DE RIESGO
CLASIFICACION DE FACTORES DE RIESGO
 
Norma Oficial Mexicana 019
Norma Oficial Mexicana 019Norma Oficial Mexicana 019
Norma Oficial Mexicana 019
 
Manipulacion Segura De Sustancias Quimicas
Manipulacion Segura De Sustancias QuimicasManipulacion Segura De Sustancias Quimicas
Manipulacion Segura De Sustancias Quimicas
 
Curso de Ergonomía Presentación.ppt
Curso de Ergonomía Presentación.pptCurso de Ergonomía Presentación.ppt
Curso de Ergonomía Presentación.ppt
 
HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
HOJAS DE DATOS DE SEGURIDADHOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
 
Decreto 676 de 2020
Decreto 676 de 2020Decreto 676 de 2020
Decreto 676 de 2020
 
Entregable 7. Normas de seguridad
Entregable 7. Normas de seguridadEntregable 7. Normas de seguridad
Entregable 7. Normas de seguridad
 
SGSST La organización
SGSST La organizaciónSGSST La organización
SGSST La organización
 
Presentacion manejo de materiales peligrosos
Presentacion manejo de materiales peligrososPresentacion manejo de materiales peligrosos
Presentacion manejo de materiales peligrosos
 
Nom 027 stps-2008
Nom 027 stps-2008Nom 027 stps-2008
Nom 027 stps-2008
 
Prevencion de riesgos profesionales
Prevencion de riesgos profesionalesPrevencion de riesgos profesionales
Prevencion de riesgos profesionales
 
SGA - Presentacion.pptx
SGA - Presentacion.pptxSGA - Presentacion.pptx
SGA - Presentacion.pptx
 
Sustancias quimicas
Sustancias quimicasSustancias quimicas
Sustancias quimicas
 
Nom027 stps-2008-141113172340-conversion-gate02
Nom027 stps-2008-141113172340-conversion-gate02Nom027 stps-2008-141113172340-conversion-gate02
Nom027 stps-2008-141113172340-conversion-gate02
 
Capacitacion riesgo tecnologico
Capacitacion riesgo tecnologicoCapacitacion riesgo tecnologico
Capacitacion riesgo tecnologico
 
Nom 010 STPS
Nom 010 STPSNom 010 STPS
Nom 010 STPS
 
Epp presentacion-final
Epp presentacion-finalEpp presentacion-final
Epp presentacion-final
 

Destacado

Tipos de agentes Químicos (AQB) unidad 1
Tipos de agentes Químicos (AQB) unidad 1 Tipos de agentes Químicos (AQB) unidad 1
Tipos de agentes Químicos (AQB) unidad 1 Bio_Claudia
 
Pictogramas
PictogramasPictogramas
Pictogramaspinyotes
 
Normas Para el Uso de Productos Quimicos
Normas Para el Uso de Productos Quimicos Normas Para el Uso de Productos Quimicos
Normas Para el Uso de Productos Quimicos
Fernando Emmanuel Miranda Paz
 
Ontenció y propiedades del metano
Ontenció y propiedades del metanoOntenció y propiedades del metano
Ontenció y propiedades del metanoJhonás A. Vega
 
Pictogramas de seguridad
Pictogramas de seguridadPictogramas de seguridad
Pictogramas de seguridad
Marco González
 
Manejo de productos químicos en la construcción (versión pdf) sipat 2012 - ...
Manejo de productos químicos en la construcción  (versión pdf)  sipat 2012 - ...Manejo de productos químicos en la construcción  (versión pdf)  sipat 2012 - ...
Manejo de productos químicos en la construcción (versión pdf) sipat 2012 - ...Michael Castillo
 
Hoja de seguridad del amoniaco arp sura
Hoja de seguridad del amoniaco   arp suraHoja de seguridad del amoniaco   arp sura
Hoja de seguridad del amoniaco arp sura
Angelescg
 
Pictograma de seguridad en el laboratorio
Pictograma de seguridad en el laboratorioPictograma de seguridad en el laboratorio
Pictograma de seguridad en el laboratorio
Marco González
 
Seguridad en química
Seguridad en químicaSeguridad en química
Seguridad en químicaut
 
Sealizacin de seguridad y salud en el trabajo fol
Sealizacin de seguridad y salud en el trabajo folSealizacin de seguridad y salud en el trabajo fol
Sealizacin de seguridad y salud en el trabajo folKarito May
 
Obtención del gas metano
Obtención del gas metanoObtención del gas metano
Obtención del gas metanoGaby Bermeo
 
Prácticas bloque ii_qaii_iq_15_i (1)
Prácticas bloque ii_qaii_iq_15_i (1)     Prácticas bloque ii_qaii_iq_15_i (1)
Prácticas bloque ii_qaii_iq_15_i (1)
Juan Sosa San German
 
Razas de Ganado Lechero
Razas de Ganado LecheroRazas de Ganado Lechero
Razas de Ganado Lechero
Fernando Cometa
 
Señales de obligación
Señales de obligaciónSeñales de obligación
Señales de obligación
Maria A Ramirez Q
 
Esterilización por-radiación
Esterilización por-radiaciónEsterilización por-radiación
Esterilización por-radiación
Juan Fernando Rodriguez Duran
 
2 riiesgo quimico
2 riiesgo quimico2 riiesgo quimico
2 riiesgo quimico
luis792
 
Cuidados y reglas a seguir en el laboratorio
Cuidados y reglas a seguir en el laboratorioCuidados y reglas a seguir en el laboratorio
Cuidados y reglas a seguir en el laboratorio
hhmmr
 
Riesgos laborales en el laboratorio
Riesgos laborales en el laboratorioRiesgos laborales en el laboratorio
Riesgos laborales en el laboratorio
arrislanCFS
 

Destacado (20)

Pictogramas docu
Pictogramas docuPictogramas docu
Pictogramas docu
 
Tipos de agentes Químicos (AQB) unidad 1
Tipos de agentes Químicos (AQB) unidad 1 Tipos de agentes Químicos (AQB) unidad 1
Tipos de agentes Químicos (AQB) unidad 1
 
Pictogramas
PictogramasPictogramas
Pictogramas
 
Señales de seguridad1
Señales de seguridad1Señales de seguridad1
Señales de seguridad1
 
Normas Para el Uso de Productos Quimicos
Normas Para el Uso de Productos Quimicos Normas Para el Uso de Productos Quimicos
Normas Para el Uso de Productos Quimicos
 
Ontenció y propiedades del metano
Ontenció y propiedades del metanoOntenció y propiedades del metano
Ontenció y propiedades del metano
 
Pictogramas de seguridad
Pictogramas de seguridadPictogramas de seguridad
Pictogramas de seguridad
 
Manejo de productos químicos en la construcción (versión pdf) sipat 2012 - ...
Manejo de productos químicos en la construcción  (versión pdf)  sipat 2012 - ...Manejo de productos químicos en la construcción  (versión pdf)  sipat 2012 - ...
Manejo de productos químicos en la construcción (versión pdf) sipat 2012 - ...
 
Hoja de seguridad del amoniaco arp sura
Hoja de seguridad del amoniaco   arp suraHoja de seguridad del amoniaco   arp sura
Hoja de seguridad del amoniaco arp sura
 
Pictograma de seguridad en el laboratorio
Pictograma de seguridad en el laboratorioPictograma de seguridad en el laboratorio
Pictograma de seguridad en el laboratorio
 
Seguridad en química
Seguridad en químicaSeguridad en química
Seguridad en química
 
Sealizacin de seguridad y salud en el trabajo fol
Sealizacin de seguridad y salud en el trabajo folSealizacin de seguridad y salud en el trabajo fol
Sealizacin de seguridad y salud en el trabajo fol
 
Obtención del gas metano
Obtención del gas metanoObtención del gas metano
Obtención del gas metano
 
Prácticas bloque ii_qaii_iq_15_i (1)
Prácticas bloque ii_qaii_iq_15_i (1)     Prácticas bloque ii_qaii_iq_15_i (1)
Prácticas bloque ii_qaii_iq_15_i (1)
 
Razas de Ganado Lechero
Razas de Ganado LecheroRazas de Ganado Lechero
Razas de Ganado Lechero
 
Señales de obligación
Señales de obligaciónSeñales de obligación
Señales de obligación
 
Esterilización por-radiación
Esterilización por-radiaciónEsterilización por-radiación
Esterilización por-radiación
 
2 riiesgo quimico
2 riiesgo quimico2 riiesgo quimico
2 riiesgo quimico
 
Cuidados y reglas a seguir en el laboratorio
Cuidados y reglas a seguir en el laboratorioCuidados y reglas a seguir en el laboratorio
Cuidados y reglas a seguir en el laboratorio
 
Riesgos laborales en el laboratorio
Riesgos laborales en el laboratorioRiesgos laborales en el laboratorio
Riesgos laborales en el laboratorio
 

Similar a Oscare quimicos

.:: Clase 11 ::.
.:: Clase 11 ::..:: Clase 11 ::.
.:: Clase 11 ::.juanca94co
 
Sutancias Q
Sutancias QSutancias Q
Sutancias Q
crebollo
 
Gestión en so ante riesgos químicos
Gestión en so ante riesgos químicosGestión en so ante riesgos químicos
Gestión en so ante riesgos químicos
Colegio de Medicos del Guayas
 
MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS 1.pptx
MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS 1.pptxMANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS 1.pptx
MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS 1.pptx
OMARCASTAEDALARA1
 
Manipulación de sustancias químicas empleadas en la operación y mantenimiento...
Manipulación de sustancias químicas empleadas en la operación y mantenimiento...Manipulación de sustancias químicas empleadas en la operación y mantenimiento...
Manipulación de sustancias químicas empleadas en la operación y mantenimiento...
MarcoGuzmn24
 
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civilesCAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
PEDROMANJARRES1
 
QUIMICOS EI DENTIFICACION Y MANIPULAICON.pptx
QUIMICOS EI DENTIFICACION Y MANIPULAICON.pptxQUIMICOS EI DENTIFICACION Y MANIPULAICON.pptx
QUIMICOS EI DENTIFICACION Y MANIPULAICON.pptx
AnaLuciaEspinozaGome
 
Guía de laboratorios 2016
Guía de laboratorios 2016Guía de laboratorios 2016
Guía de laboratorios 2016
Felicitas Prieto
 
Manejo de Quimicos y Residuos productos peligrosos
Manejo de Quimicos y Residuos productos peligrososManejo de Quimicos y Residuos productos peligrosos
Manejo de Quimicos y Residuos productos peligrosos
MarianoSanchez70
 
QUIMICOS_E_IDENTIFICACION.pptx
QUIMICOS_E_IDENTIFICACION.pptxQUIMICOS_E_IDENTIFICACION.pptx
QUIMICOS_E_IDENTIFICACION.pptx
CARLOSSIERRA461336
 
manejodesustanciaspeligrosas.pptx
manejodesustanciaspeligrosas.pptxmanejodesustanciaspeligrosas.pptx
manejodesustanciaspeligrosas.pptx
ErikRodrguez14
 
Riesgoquimico
RiesgoquimicoRiesgoquimico
Riesgoquimico
Gonzalo Plaza
 
Pictogramas de seguridad
Pictogramas de seguridad Pictogramas de seguridad
Pictogramas de seguridad Elington Velez
 
Sustancias peligrosas
Sustancias peligrosasSustancias peligrosas
Sustancias peligrosas
IUP SANTIAGO MARIÑO
 
Manejo de materiales y residuos peligrosos-NCT.pptx
Manejo de materiales y residuos peligrosos-NCT.pptxManejo de materiales y residuos peligrosos-NCT.pptx
Manejo de materiales y residuos peligrosos-NCT.pptx
LitoCruz3
 
Manejo de sustancias peligrosas
Manejo de sustancias peligrosasManejo de sustancias peligrosas
Manejo de sustancias peligrosas
pedrorgw
 
Manejo de sustancias peligrosas
Manejo de sustancias peligrosasManejo de sustancias peligrosas
Manejo de sustancias peligrosaspedrorgw
 
manejodesustanciaspeligrosas-130714210715-phpapp01.pdf
manejodesustanciaspeligrosas-130714210715-phpapp01.pdfmanejodesustanciaspeligrosas-130714210715-phpapp01.pdf
manejodesustanciaspeligrosas-130714210715-phpapp01.pdf
ErikRodrguez14
 

Similar a Oscare quimicos (20)

.:: Clase 11 ::.
.:: Clase 11 ::..:: Clase 11 ::.
.:: Clase 11 ::.
 
Sutancias Q
Sutancias QSutancias Q
Sutancias Q
 
Gestión en so ante riesgos químicos
Gestión en so ante riesgos químicosGestión en so ante riesgos químicos
Gestión en so ante riesgos químicos
 
MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS 1.pptx
MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS 1.pptxMANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS 1.pptx
MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS 1.pptx
 
Manipulación de sustancias químicas empleadas en la operación y mantenimiento...
Manipulación de sustancias químicas empleadas en la operación y mantenimiento...Manipulación de sustancias químicas empleadas en la operación y mantenimiento...
Manipulación de sustancias químicas empleadas en la operación y mantenimiento...
 
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civilesCAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
 
QUIMICOS EI DENTIFICACION Y MANIPULAICON.pptx
QUIMICOS EI DENTIFICACION Y MANIPULAICON.pptxQUIMICOS EI DENTIFICACION Y MANIPULAICON.pptx
QUIMICOS EI DENTIFICACION Y MANIPULAICON.pptx
 
Guía de laboratorios 2016
Guía de laboratorios 2016Guía de laboratorios 2016
Guía de laboratorios 2016
 
Manejo de Quimicos y Residuos productos peligrosos
Manejo de Quimicos y Residuos productos peligrososManejo de Quimicos y Residuos productos peligrosos
Manejo de Quimicos y Residuos productos peligrosos
 
QUIMICOS_E_IDENTIFICACION.pptx
QUIMICOS_E_IDENTIFICACION.pptxQUIMICOS_E_IDENTIFICACION.pptx
QUIMICOS_E_IDENTIFICACION.pptx
 
manejodesustanciaspeligrosas.pptx
manejodesustanciaspeligrosas.pptxmanejodesustanciaspeligrosas.pptx
manejodesustanciaspeligrosas.pptx
 
Riesgoquimico
RiesgoquimicoRiesgoquimico
Riesgoquimico
 
Riesgoquimico
RiesgoquimicoRiesgoquimico
Riesgoquimico
 
Pictogramas de seguridad
Pictogramas de seguridad Pictogramas de seguridad
Pictogramas de seguridad
 
Sustancias peligrosas
Sustancias peligrosasSustancias peligrosas
Sustancias peligrosas
 
Pictogramas ruth
Pictogramas ruthPictogramas ruth
Pictogramas ruth
 
Manejo de materiales y residuos peligrosos-NCT.pptx
Manejo de materiales y residuos peligrosos-NCT.pptxManejo de materiales y residuos peligrosos-NCT.pptx
Manejo de materiales y residuos peligrosos-NCT.pptx
 
Manejo de sustancias peligrosas
Manejo de sustancias peligrosasManejo de sustancias peligrosas
Manejo de sustancias peligrosas
 
Manejo de sustancias peligrosas
Manejo de sustancias peligrosasManejo de sustancias peligrosas
Manejo de sustancias peligrosas
 
manejodesustanciaspeligrosas-130714210715-phpapp01.pdf
manejodesustanciaspeligrosas-130714210715-phpapp01.pdfmanejodesustanciaspeligrosas-130714210715-phpapp01.pdf
manejodesustanciaspeligrosas-130714210715-phpapp01.pdf
 

Más de oscarreyesnova

Material planes de emergencia parte 2
Material planes de emergencia parte 2Material planes de emergencia parte 2
Material planes de emergencia parte 2oscarreyesnova
 
Material planes de emergencia parte 1
Material planes de emergencia parte 1Material planes de emergencia parte 1
Material planes de emergencia parte 1oscarreyesnova
 
Material planes de emergencia parte 2
Material planes de emergencia parte 2Material planes de emergencia parte 2
Material planes de emergencia parte 2oscarreyesnova
 
Material planes de emergencia parte 1
Material planes de emergencia parte 1Material planes de emergencia parte 1
Material planes de emergencia parte 1oscarreyesnova
 
Control de energía.
Control de energía.Control de energía.
Control de energía.oscarreyesnova
 
Trabajos en espacios_confinados
Trabajos en espacios_confinadosTrabajos en espacios_confinados
Trabajos en espacios_confinadososcarreyesnova
 
Lavado eslingas jabon ph neutro
Lavado eslingas jabon ph neutroLavado eslingas jabon ph neutro
Lavado eslingas jabon ph neutrooscarreyesnova
 
Epp trabajos en altura[1]
Epp trabajos en altura[1]Epp trabajos en altura[1]
Epp trabajos en altura[1]oscarreyesnova
 
Facilidades tanque de residuos
Facilidades tanque de residuosFacilidades tanque de residuos
Facilidades tanque de residuososcarreyesnova
 

Más de oscarreyesnova (20)

Material planes de emergencia parte 2
Material planes de emergencia parte 2Material planes de emergencia parte 2
Material planes de emergencia parte 2
 
Material planes de emergencia parte 1
Material planes de emergencia parte 1Material planes de emergencia parte 1
Material planes de emergencia parte 1
 
Material planes de emergencia parte 2
Material planes de emergencia parte 2Material planes de emergencia parte 2
Material planes de emergencia parte 2
 
Material planes de emergencia parte 1
Material planes de emergencia parte 1Material planes de emergencia parte 1
Material planes de emergencia parte 1
 
El fuego1
El fuego1El fuego1
El fuego1
 
08 cursoinspecciones
08 cursoinspecciones08 cursoinspecciones
08 cursoinspecciones
 
Electricos
ElectricosElectricos
Electricos
 
Control de energía.
Control de energía.Control de energía.
Control de energía.
 
Trabajos en espacios_confinados
Trabajos en espacios_confinadosTrabajos en espacios_confinados
Trabajos en espacios_confinados
 
Espacios confinados
Espacios confinados Espacios confinados
Espacios confinados
 
Lavado eslingas jabon ph neutro
Lavado eslingas jabon ph neutroLavado eslingas jabon ph neutro
Lavado eslingas jabon ph neutro
 
Trabajos en alturas
Trabajos en alturasTrabajos en alturas
Trabajos en alturas
 
Inspeccion de arneses
Inspeccion de arnesesInspeccion de arneses
Inspeccion de arneses
 
Epp trabajos en altura[1]
Epp trabajos en altura[1]Epp trabajos en altura[1]
Epp trabajos en altura[1]
 
Desb087
Desb087Desb087
Desb087
 
Ccs andamios
Ccs andamiosCcs andamios
Ccs andamios
 
Areas clasificadas
Areas clasificadasAreas clasificadas
Areas clasificadas
 
Presentación ats
Presentación atsPresentación ats
Presentación ats
 
Facilidades tanque de residuos
Facilidades tanque de residuosFacilidades tanque de residuos
Facilidades tanque de residuos
 
Extraccion soxleth
Extraccion soxlethExtraccion soxleth
Extraccion soxleth
 

Oscare quimicos

  • 1. E tiquetado, envas ado y almacenamiento de s us tancias Químicas Tecnólogos en Salud Ocupacional: Maritza Cardenas, Freddy Mauricio Suárez
  • 2. INTRODUCCION Unos 32 millones de trabajadores trabajan con uno o más riesgos químicos y están potencialmente expuestos a ellos. Hay aproximadamente 650.000 productos químicos y anualmente se introducen cientos. La exposición a productos químicos puede causar o contribuir a muchos efectos serios para la salud tales como enfermedades del corazón, daño al sistema nervioso central, daño al riñón y los pulmones, esterilidad, cáncer, quemaduras y eczemas. Algunos productos químicos también pueden ser riesgosos para la seguridad y tienen el potencial de causar incendios y explosiones y otros serios accidentes
  • 3. Envasado Los envases para la conservación de sustancias peligrosos deberían cumplir las siguientes condiciones…. • estar diseñadas y fabricadas de tal modo que no sean posibles perdidas de contenido. • Los materiales con los que estén fabricados y sus cieres non deberán ser invulnerables por el contenido, ni formar combinaciones peligrosas con el cierre. • Los envases y cieres deben ser fuertes y sólidos
  • 4. Envasado (cont.) • Los recipientes con un sistema de cierre reutilizables habrán de estar diseñados de forma que pueda cerrarse el envase varias veces sin perdida se su contenido. • Las sustancias nocivas, extremadamente inflamables o fácilmente inflamables que puedan llegar al público en general deberán disponer de una indicación de peligro detectable al tacto
  • 5. Etiquetado • Todo producto químico, sustancia o preparado clasificado como peligroso debe incluir en su envase una etiqueta bien visible. Es la primera información básicas que recibe el usuario. B. Nombre de la sustancia C. Nombre, dirección y teléfono del fabricante o importador. D. Símbolos e indicaciones de peligros normalizados para descartar los riesgos principales
  • 6. Algunos pictogramas Las etiquetas de sustancias y reactivos en el laboratorio de Química tienen pictogramas. Brindan información sobre las precauciones a tener en cuenta en el manejo de la sustancia.
  • 9. E EXPLOSIVO (E) Clasificación.- Sustancias y preparaciones que pueden explotar bajo el efecto de una llama o que son más sensibles a los choques y fricciones que el dinitrobenceno. Precauciones.- Evitar golpes, fricción, formación de chispas, fuego y acción del calor. Trabajar con pantalla de protección o en campana. Usar lentes de seguridad.
  • 10. I INFLAMABLES (F) Clasificación: Como inflamabilidad de una sustancia o preparado se define su capacidad de entrar en combustión, de arder. La peligrosidad desde el punto de vista de la inflamabilidad depende de una serie de parámetros: flash point, autoignition point, límites de inflamabilidad, calor de combustión y presión de vapor
  • 11. T TÓXICO (T,) Clasificación: Se establecen por categorías en función de la toxicidad aguda de preparado, determinando asi su grado de toxicidad Tóxico (T).- Sustancias y preparaciones que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea, pueden implicar riesgos graves, agudos o crónicos a la salud. Por ejemplo: Cloruro de bario, Monóxido de carbono, Metanol, etc. Precaución: todo el contacto con el cuerpo humano debe ser evitado.
  • 12. C CORROSIVO (C) Clasificación: Sustancias y preparados que en contacto con tejidos vivos y otros materiales, pueden ejercer sobre ellos efectos destructivos. Se incluyen todas aquellas sustancias capaces de producir reacciones fuertemente ácidas, básicas o deshidratantes. Precauciones: Evitar el contacto con los ojos, la piel y la ropa mediante medidas protectoras. No inhalar los vapores. Ejemplos: Metales alcalinos, soluciones concentradas de ácidos e hidróxidos,etc.
  • 13. I IRRITANTE (Xi) Clasificación: Sustancias y preparados no corrosivos que, por contacto inmediato, prolongado o repetido con la piel o mucosas, pueden provocar una reacción inflamatoria. Precauciones: No inhalar vapores y evitar contacto con la piel y los ojos. Ejemplos: Hexano, cloroformo, cloruro de calcio,etc.
  • 14. COMBURENTE (O) Clasificación: Sustancias y preparaciones que en contacto con otras (particularmente con las inflama- bles) originan una reacción fuertemente exotérmica, provocando incendios o dificultando la extinción de los mismos. Precauciones: Evitar cualquier contacto con sustancias combustibles.
  • 15. Extremadamente inflamable Sustancias y preparaciones líquidas, cuyo punto de inflamación se sitúa entre los 21 ºC y los 55 ºC. Por ejemplo: Hidrógeno, Etino, Éter etílico, etc. Precaución: evitar contacto con materiales ignitivos (aire, agua).
  • 16. RADIACTIVO  Características: Presencia real o potencial de radiaciones ionizantes. Señal de advertencia que indica que en ese lugar se encuentra material radiactivo o se está en exposición a la radiación.
  • 17. Muy toxico (t+) Por inhalación, ingesta o absorción a través de la piel, provoca graves problemas de salud e inclusive la muerte. Por ejemplo: Cianuro, Trióxido de Arsenio, Nicotina, etc. Precaución: todo el contacto con el cuerpo humano debe ser evitado.
  • 18. N NOCIVO (Xn)  Clasificación: Sustancias y preparaciones que por inhalación, ingestión o penetración cutánea pueden entrañar riesgos de gravedad limitada. Precauciones: Evitar el contacto con el cuerpo humano e inhalación de vapores. Ejemplos: Cloratos, permanganato de potasio, ácido oxálico, etc.
  • 19. Peligroso para el medio ambiente Características: Son sustancias y preparados cuya utilización presenta o pueden presentar riesgos inmediatos o diferidos para el medio ambiente.
  • 20. FRASES R FRASES S Riesgos Consejos de específicos de prudencia relativos las sustancias a las sustancias peligrosas. peligrosas.
  • 21. FRASES R FRASES S Ejemplos: Ejemplos: ………………………………………. ……………………………………… R 1 Explosivo en estado seco S16 Protéjase de fuentes de ignición. No fumar. R 23 Tóxico por inhalación S17 Manténgase lejos de materiales R 24 Tóxico en contacto con la piel. combustibles.
  • 22. Actividad Con la guía y apoyo del docente escribir las normas de trabajo y de seguridad que se tendrán en cuenta en el laboratorio y/o recinto dónde se desarrollen actividades prácticas.
  • 23. ¿Cómo deben etiquetarse los productos químicos? Cada recipiente que contenga productos químicos riesgosos que ingrese al lugar de trabajo debe estar etiquetado o marcado con: Identidad del producto químico Alertas apropiadas de riesgo Nombre y dirección del responsable
  • 24. Etiquetado de contenedores en el lugar de trabajo El alerta de riesgo puede ser cualquier tipo de mensaje, imagen o símbolo que provea información sobre los riesgos del (los) producto(s) químico(s) y los órganos afectados, si es el caso Las etiquetas deben ser legibles en Inglés (más otros idiomas, si se desea) y deben estar exhibidas de forma destacada
  • 25. Hojas de Datos de Seguridad de Materiales Son preparadas por el fabricante del producto químico o el importador y describen: Riesgos físicos, tales como incendio y explosión Riesgos para la salud, tales como señales de exposición Vías de exposición Precauciones para el manejo y uso seguro Procedimientos de emergencia y primeros auxilios Medidas de control
  • 26. Hojas de Datos de Seguridad de Materiales (Cont.) Deben estar en Español e incluir información respecto de la identidad del producto químico específico y sus nombres comunes Deben dar información de: – Características físicas y químicas – Efectos sobre la salud – Límites de exposición – Carcinogenicidad (que provoca cáncer) – Identificación (nombre, dirección y número de teléfono) de la organización responsable de preparar la hoja
  • 29. ETIQUETA ACTUAL EN LA UNION EUROPEA
  • 31. INADECUADA MANIPULACION 4 Fallecidos 12 Heridos
  • 32. Estos son algunos Agentes Químicos de exposición laboral Los principales grupos de productos químicos y áreas específicas de trabajo: s Agentes anestésicos: Óxido de dinitrógeno y anestésicos halogenados. anestésicos s Compuestos citostáticos: Preparación y aplicación. citostáticos s Medicamentos y productos aplicados directamente a los pacientes, sobre todo por vía inhalatoria s Agentes esterilizantes s Agentes desinfectantes s Agentes conservantes y fijadores s Productos químicos empleados en los laboratorios de análisis clínicos, microbiología, hematología, banco de sangre, biología molecular, etc. s Productos químicos empleados en anatomía patológica y autopsias. s Productos de limpieza: Detergentes, hipoclorito sódico, etanol, desinsectantes y limpieza desratizantes, etc. s Ozono s Resinas (metacrilato de metilo) s Productos químicos empleados en actividades no asistenciales: mantenimiento, talleres, jardinería, etc.