SlideShare una empresa de Scribd logo
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
Y COLECTIVA – EPP / EPC
Ing. Henry Cabanillas Guevara
Ing. Henry Cabanillas Guevara
OBJETIVO
Normalizar y estandarizar los procedimientos de
adquisición, requerimientos, cambio, inspección,
mantenimiento, conservación, control de los EPP,
capacitación y uso de los Equipos de Protección
Personal - EPP
EQUIPOS DE PROTECCIÓN
PERSONAL Y COLECTIVA
Ing. Henry Cabanillas Guevara
EQUIPOS DE PROTECCIÓN
PERSONAL Y COLECTIVA
1 - ELIMINACIÓN DEL RIESGO:
 Comprende la aplicación de los medios y las medidas
de control específicos para la implementación efectiva de
procesos que procuren, además de la factibilidad técnica y
económica, las condiciones necesarias para la eliminación
del riesgo en las operaciones.
Ing. Henry Cabanillas Guevara
EQUIPOS DE PROTECCIÓN
PERSONAL Y COLECTIVA
2 – NEUTRALIZACION DEL RIESGO:
Cuando se determine que es imposible eliminar el riesgo,
ya sea de manera temporal o definitiva, se deberán
implementar medidas y medios de protección colectiva que
aíslen a los trabajadores del riesgo. Si estos medios y
medidas de protección colectiva no fueran suficientes para
lograr dicho objetivo, entonces se deberá utilizar equipos de
protección personal (EPP).
Ing. Henry Cabanillas Guevara
IMPLEMENTACIÓN DEL EPP
El uso del EPP en una empresa o en un
determinado puesto de trabajo se basa en tres
factores fundamentales:
Necesidad / Selección / Uso
IMPLEMENTACIÓN DEL EQUIPO
DE PROTECCIÓN PERSONAL - EPP
Ing. Henry Cabanillas Guevara
NECESIDAD
Cuando no sea posible implementar las medidas de control de riesgo
o los medios de protección colectiva, ya sea en la fuente o en la
trayectoria, o cuando éstos sean insuficientes, o cuando ocurra una
situación de emergencia será necesario adoptar las medidas de
protección personal, entre las cuales el uso de EPP merece mayor
importancia.
IMPLEMENTACIÓN DEL EQUIPO
DE PROTECCIÓN PERSONAL - EPP
Ing. Henry Cabanillas Guevara
SELECCIÓN
Luego de determinar la necesidad e importancia del EPP, entonces hay que
seleccionar el EPP adecuado. Si bien para elegir se toman en cuenta
criterios meramente subjetivos; para seleccionar el EPP adecuado para el
riesgo que se quiere controlar es necesario usar conceptos técnicos y
legales. La selección técnica se basa en los riesgos determinados y el
usuario que será protegido.
Riesgos determinados:
El EPP debe ser especifico para un riesgo en particular; no se puede, ni se
debe adaptar, a menos que existan indicaciones explícitas del fabricante. El
EPP debe tener un elevado grado de protección para usuario: sin huecos ni
grietas; es decir, ninguna vulnerabilidad que se preste a la entrada de partes
o fragmentos de un agente contaminante o agresivo.
El EPP debe ser práctico y, en cuanto a su uso, debe ser resistente y
compatible con las condiciones de trabajo, perfil y biotipo del trabajador.
IMPLEMENTACIÓN DEL EQUIPO
DE PROTECCIÓN PERSONAL - EPP
Ing. Henry Cabanillas Guevara
SELECCIÓN
Usuario que será protegido:
Los factores principales que deben ser considerados son la concientización
del usuario y su compromiso para utilizar el EPP. Esto se explicita en el
siguiente ítem.
USO
Una vez superadas las etapas anteriores, queda hacer que el trabajador use
correctamente el EPP; es decir, usar adecuadamente el EPP apropiado en
las actividades para las cuales fueron seleccionados.
IMPLEMENTACIÓN DEL EQUIPO
DE PROTECCIÓN PERSONAL - EPP
Ing. Henry Cabanillas Guevara
LEGISLACIÓN
 ANSI ( AMERICAN NATIONAL STANDARS
INSTITUTE) Instituto Nacional Estadounidense de
Estándares.
 NTP 399.018 : 1974 Casco de seguridad para
uso industrial.
 NTP 399.047 : 1977 Cinturones, correas y
arneses de seguridad
Ing. Henry Cabanillas Guevara
RESPONSABILIDADES
Del empleador
 Adquirir el tipo de EPP adecuado a la actividad del empleado.
 Aclarar en el procedimiento (de la actividad y de las tareas) cuáles son los
EPP necesarios.
 Capacitar al trabajador sobre el uso adecuado del EPP.
 Hacer que su uso sea obligatorio.
 Sustituirlo cuando está dañado o extraviado.
 Proveer al empleado solo con EPP aprobado por las normativas vigentes;
 Reemplazarlo inmediatamente cuando esté dañado o se haya extraviado;
Ing. Henry Cabanillas Guevara
RESPONSABILIDADES
Del empleado
 Utilizarlo únicamente para el propósito destinado.
 Responsabilizarse de guardarlo y conservarlo.
 Comunicar cualquier alteración que lo convierta en un EPP
inapropiado.
 Cumplir con las indicaciones del empleador relativas a su uso
adecuado.
Ing. Henry Cabanillas Guevara
DEFINICIÓN
Equipos de Protección Colectiva– EPC
Son aquellos que neutralizan la fuente de riesgo en el lugar donde
se manifiesta.
Ducha para
lavar los ojos
Lavamanos cuando haya
contaminación por
sustancias químicas
Extintores para apagar
incendios
Línea de Vida
contra caídas
Ing. Henry Cabanillas Guevara
DEFINICIÓN
Equipos de Protección Personal – EPP
Dispositivo individual de uso personal destinado a crear barreras, evitar o
neutralizar la acción de agentes agresivos en el lugar de trabajo cuando
éstos no pueden ser controlados por otros medios. El uniforme de trabajo
también es considerado EPP; es decir, aquel uniforme de uso obligatorio,
en función de las necesidades dictadas por las características del lugar de
trabajo, e indicado en los procedimientos e instrucciones del trabajo;
Máscara
respiratoria Bota
Protector
auditivo
Protector de
ojos
CascoIng. Henry Cabanillas Guevara
PRINCIPALES EPP
Protección para las extremidades inferiores
Uso
 Calzado de protección: contra riesgos mecánicos; impermeables para los
trabajos en áreas húmedas, lodosas o escarchadas; impermeables y
resistentes a los agentes químicos agresivos; resistente contra los riesgos de
origen térmico y eléctrico, radiaciones, agentes biológicos.
Ing. Henry Cabanillas Guevara
PRINCIPALES EPP
Protección para las extremidades superiores
Usadas en contra de:
 Materiales u objetos calientes;
 Materiales u objetos irritantes, abrasivos, cortantes y perforantes;
 Productos químicos corrosivos, cáusticos, tóxicos, alergénicos,
grasosos, disolventes, orgánicos y derivados del Petróleo;
 Descarga eléctrica;
 Radiaciones peligrosas;
 Frío;
 Agentes biológicos. Ing. Henry Cabanillas Guevara
PRINCIPALES EPP
Protección para la Cabeza
Uso
 Cascos de seguridad: Para la protección del cráneo contra los agentes
meteorológicos, las caídas, los objetos despedidos y las quemaduras por
descargas eléctricas .
 Máscaras para soldadores: Para los trabajos de soldadura y corte con
arco eléctrico.
 Protectores faciales: Para proteger el rostro y los ojos contra las
partículas, salpicaduras, emanaciones de productos químicos y la radiación
de luz intensa. Ing. Henry Cabanillas Guevara
PRINCIPALES EPP
Protección contra caídas de diferentes niveles
Uso
Cinturón de seguridad: El arnés de seguridad es de uso obligatorio para
cualquier actividad que se realice a más de 1,80 metros de altura, donde hay
peligro de caer. Asimismo debe fijarse en una línea de vida o punto de
anclaje.
Ing. Henry Cabanillas Guevara
PRINCIPALES EPP
Protección contra caídas de diferentes niveles
Uso
 Seguridad para la detención de caídas: Elemento acoplado al cinturón de
seguridad y un cable de acero o cuerda de nylon independiente apropiado,
para trabajar en posición vertical.
Ing. Henry Cabanillas Guevara
PRINCIPALES EPP
Protección Auditiva
Uso
 Protectores auditivos: Deberán utilizarse en todas las áreas de la fabrica
o trabajos en lugares con ruido superior a los límites de tolerancia fijados por
la ley.
Ing. Henry Cabanillas Guevara
PRINCIPALES EPP
Protección Respiratoria
Uso
 Respiradores faciales: se deben utilizar en las actividades donde exista
presencia de polvo, partículas, niebla, gases tóxicos, humos, etc.
Ing. Henry Cabanillas Guevara
PRINCIPALES EPP
Protección de los ojos
Uso
Gafas de seguridad: Para proteger los ojos contra el impacto de partículas,
salpicaduras de líquidos corrosivos, metal fundido, polvo, radiación peligrosa.
Ing. Henry Cabanillas Guevara
PRINCIPALES EPP
Vestimenta
Uso
 Vestimentas de seguridad: Proporcionan protección para el cuerpo contra
los riesgos de origen térmico, mecánico, químico, radioactivo y climáticos, así
como de la humedad en las operaciones que usan agua.
Ing. Henry Cabanillas Guevara
Ing. Henry Cabanillas Guevara
Video 01: EPPS – Equipos de
protecciones personal
EPP: consérvalos, úsalos;
son parte de nuestro negocio
Ing. Henry Cabanillas Guevara

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Boletin 01 Trabajos en altura
Boletin 01 Trabajos en alturaBoletin 01 Trabajos en altura
Boletin 01 Trabajos en alturaMaricela Jimenez
 
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptxPPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptxCristoferGallardoVer
 
Equipos de protección personal parte 1
Equipos de protección personal parte 1 Equipos de protección personal parte 1
Equipos de protección personal parte 1 SST Asesores SAC
 
Procedimiento trabajos en caliente
Procedimiento trabajos en caliente Procedimiento trabajos en caliente
Procedimiento trabajos en caliente jav_08
 
Seguridad Basada en el Comportamiento
Seguridad Basada en el ComportamientoSeguridad Basada en el Comportamiento
Seguridad Basada en el ComportamientoJavier Sáenz Huamán
 
Evaluación practica trabajos en alturas
Evaluación practica trabajos en alturasEvaluación practica trabajos en alturas
Evaluación practica trabajos en alturasCastillo Montero
 
PROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdf
PROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdfPROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdf
PROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdfGiovany Suarez
 
Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente SST Asesores SAC
 
Seguridad andamios y escaleras
Seguridad andamios y escaleras Seguridad andamios y escaleras
Seguridad andamios y escaleras yoni narvaez ttito
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en alturaIvo Costa
 
Charla de conceptos basicos de Trabajos en altura
Charla de conceptos basicos de Trabajos en alturaCharla de conceptos basicos de Trabajos en altura
Charla de conceptos basicos de Trabajos en alturaLuis Guevara Aldaz
 
Presentacion trabajo en alturas
Presentacion trabajo en alturasPresentacion trabajo en alturas
Presentacion trabajo en alturasAna C Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Boletin 01 Trabajos en altura
Boletin 01 Trabajos en alturaBoletin 01 Trabajos en altura
Boletin 01 Trabajos en altura
 
Examen de trabajo de alto riesgo
Examen de trabajo de alto riesgoExamen de trabajo de alto riesgo
Examen de trabajo de alto riesgo
 
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptxPPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
PPT CAPACITACION USO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL EPP.pptx
 
Equipos de protección personal parte 1
Equipos de protección personal parte 1 Equipos de protección personal parte 1
Equipos de protección personal parte 1
 
ESCALERAS MANUALES
ESCALERAS MANUALESESCALERAS MANUALES
ESCALERAS MANUALES
 
Procedimiento trabajos en caliente
Procedimiento trabajos en caliente Procedimiento trabajos en caliente
Procedimiento trabajos en caliente
 
Seguridad en altura
Seguridad en alturaSeguridad en altura
Seguridad en altura
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
 
10. capacitacion uso de epp
10. capacitacion uso de epp10. capacitacion uso de epp
10. capacitacion uso de epp
 
Seguridad Basada en el Comportamiento
Seguridad Basada en el ComportamientoSeguridad Basada en el Comportamiento
Seguridad Basada en el Comportamiento
 
Capacitacion actos y_condiciones_insegur
Capacitacion actos y_condiciones_insegurCapacitacion actos y_condiciones_insegur
Capacitacion actos y_condiciones_insegur
 
Guia Basica de Seguridad Trabajo en Altura
Guia Basica de Seguridad Trabajo en AlturaGuia Basica de Seguridad Trabajo en Altura
Guia Basica de Seguridad Trabajo en Altura
 
Evaluación practica trabajos en alturas
Evaluación practica trabajos en alturasEvaluación practica trabajos en alturas
Evaluación practica trabajos en alturas
 
USO DEL ARNES
USO DEL ARNESUSO DEL ARNES
USO DEL ARNES
 
PROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdf
PROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdfPROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdf
PROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdf
 
Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente Seguridad en trabajos en caliente
Seguridad en trabajos en caliente
 
Seguridad andamios y escaleras
Seguridad andamios y escaleras Seguridad andamios y escaleras
Seguridad andamios y escaleras
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
 
Charla de conceptos basicos de Trabajos en altura
Charla de conceptos basicos de Trabajos en alturaCharla de conceptos basicos de Trabajos en altura
Charla de conceptos basicos de Trabajos en altura
 
Presentacion trabajo en alturas
Presentacion trabajo en alturasPresentacion trabajo en alturas
Presentacion trabajo en alturas
 

Similar a Equipos de proteccion personal

Presentacion- Equipos de protección personal
Presentacion- Equipos de protección personalPresentacion- Equipos de protección personal
Presentacion- Equipos de protección personalEdwinSevillanoDoming1
 
ESTANDAR Uso apropiado del Equipo de Protección Personal (1) (1).pdf
ESTANDAR Uso apropiado del Equipo de Protección Personal (1) (1).pdfESTANDAR Uso apropiado del Equipo de Protección Personal (1) (1).pdf
ESTANDAR Uso apropiado del Equipo de Protección Personal (1) (1).pdfArturoEfranUriostegu
 
Uso-de-EPPs.............................
Uso-de-EPPs.............................Uso-de-EPPs.............................
Uso-de-EPPs.............................EcosemPucaraMorococh2
 
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptxUSO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptxanthonyvargascayas1
 
usoymantenimientodeepp.pdf
usoymantenimientodeepp.pdfusoymantenimientodeepp.pdf
usoymantenimientodeepp.pdfPaolaBravo88
 
Estandar para la seleccion, distribucion y uso de epps
Estandar para la seleccion, distribucion y uso de eppsEstandar para la seleccion, distribucion y uso de epps
Estandar para la seleccion, distribucion y uso de eppsKarl Eduardo
 
Procedimientoparaentregayusosdeequipo
ProcedimientoparaentregayusosdeequipoProcedimientoparaentregayusosdeequipo
ProcedimientoparaentregayusosdeequipoWalter Alderete
 
Procedimiento para entrega y usos de equipos de protección personal
Procedimiento para entrega y usos de equipos de protección personalProcedimiento para entrega y usos de equipos de protección personal
Procedimiento para entrega y usos de equipos de protección personalOverallhealth En Salud
 
USO y MANTENIMIENTO-DE-EPP.pptx
USO y MANTENIMIENTO-DE-EPP.pptxUSO y MANTENIMIENTO-DE-EPP.pptx
USO y MANTENIMIENTO-DE-EPP.pptxMARLYNRAMOSLASSO
 
CAPACITACION EPP 1.pptx
CAPACITACION EPP 1.pptxCAPACITACION EPP 1.pptx
CAPACITACION EPP 1.pptxmarthaorjuela7
 
Equipo de proteccion civil
Equipo de proteccion civilEquipo de proteccion civil
Equipo de proteccion civilIsabel Mendoza
 
Equipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personalEquipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personalYanet Caldas
 

Similar a Equipos de proteccion personal (20)

Capitulo 3 Equipo de Proteccion
Capitulo 3  Equipo de ProteccionCapitulo 3  Equipo de Proteccion
Capitulo 3 Equipo de Proteccion
 
EPP.pptx
EPP.pptxEPP.pptx
EPP.pptx
 
EPP Capacitacion.pptx
EPP Capacitacion.pptxEPP Capacitacion.pptx
EPP Capacitacion.pptx
 
9-3 EPI
9-3 EPI9-3 EPI
9-3 EPI
 
Epp 4.1.8
Epp 4.1.8Epp 4.1.8
Epp 4.1.8
 
Presentacion- Equipos de protección personal
Presentacion- Equipos de protección personalPresentacion- Equipos de protección personal
Presentacion- Equipos de protección personal
 
ESTANDAR Uso apropiado del Equipo de Protección Personal (1) (1).pdf
ESTANDAR Uso apropiado del Equipo de Protección Personal (1) (1).pdfESTANDAR Uso apropiado del Equipo de Protección Personal (1) (1).pdf
ESTANDAR Uso apropiado del Equipo de Protección Personal (1) (1).pdf
 
Uso-de-EPPs.............................
Uso-de-EPPs.............................Uso-de-EPPs.............................
Uso-de-EPPs.............................
 
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptxUSO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
USO Y MANTENIMIENTO DE EPP - SO.pptx
 
usoymantenimientodeepp.pdf
usoymantenimientodeepp.pdfusoymantenimientodeepp.pdf
usoymantenimientodeepp.pdf
 
Nom 017-stps-2008
Nom 017-stps-2008Nom 017-stps-2008
Nom 017-stps-2008
 
Estandar para la seleccion, distribucion y uso de epps
Estandar para la seleccion, distribucion y uso de eppsEstandar para la seleccion, distribucion y uso de epps
Estandar para la seleccion, distribucion y uso de epps
 
EPP Capacitacion 2.pptx
EPP Capacitacion 2.pptxEPP Capacitacion 2.pptx
EPP Capacitacion 2.pptx
 
Procedimientoparaentregayusosdeequipo
ProcedimientoparaentregayusosdeequipoProcedimientoparaentregayusosdeequipo
Procedimientoparaentregayusosdeequipo
 
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
 
Procedimiento para entrega y usos de equipos de protección personal
Procedimiento para entrega y usos de equipos de protección personalProcedimiento para entrega y usos de equipos de protección personal
Procedimiento para entrega y usos de equipos de protección personal
 
USO y MANTENIMIENTO-DE-EPP.pptx
USO y MANTENIMIENTO-DE-EPP.pptxUSO y MANTENIMIENTO-DE-EPP.pptx
USO y MANTENIMIENTO-DE-EPP.pptx
 
CAPACITACION EPP 1.pptx
CAPACITACION EPP 1.pptxCAPACITACION EPP 1.pptx
CAPACITACION EPP 1.pptx
 
Equipo de proteccion civil
Equipo de proteccion civilEquipo de proteccion civil
Equipo de proteccion civil
 
Equipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personalEquipo de proteccion personal
Equipo de proteccion personal
 

Último

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...FtimaZamora5
 

Último (20)

TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 

Equipos de proteccion personal

  • 1. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Y COLECTIVA – EPP / EPC Ing. Henry Cabanillas Guevara Ing. Henry Cabanillas Guevara
  • 2. OBJETIVO Normalizar y estandarizar los procedimientos de adquisición, requerimientos, cambio, inspección, mantenimiento, conservación, control de los EPP, capacitación y uso de los Equipos de Protección Personal - EPP EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Y COLECTIVA Ing. Henry Cabanillas Guevara
  • 3. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Y COLECTIVA 1 - ELIMINACIÓN DEL RIESGO:  Comprende la aplicación de los medios y las medidas de control específicos para la implementación efectiva de procesos que procuren, además de la factibilidad técnica y económica, las condiciones necesarias para la eliminación del riesgo en las operaciones. Ing. Henry Cabanillas Guevara
  • 4. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Y COLECTIVA 2 – NEUTRALIZACION DEL RIESGO: Cuando se determine que es imposible eliminar el riesgo, ya sea de manera temporal o definitiva, se deberán implementar medidas y medios de protección colectiva que aíslen a los trabajadores del riesgo. Si estos medios y medidas de protección colectiva no fueran suficientes para lograr dicho objetivo, entonces se deberá utilizar equipos de protección personal (EPP). Ing. Henry Cabanillas Guevara
  • 5. IMPLEMENTACIÓN DEL EPP El uso del EPP en una empresa o en un determinado puesto de trabajo se basa en tres factores fundamentales: Necesidad / Selección / Uso IMPLEMENTACIÓN DEL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL - EPP Ing. Henry Cabanillas Guevara
  • 6. NECESIDAD Cuando no sea posible implementar las medidas de control de riesgo o los medios de protección colectiva, ya sea en la fuente o en la trayectoria, o cuando éstos sean insuficientes, o cuando ocurra una situación de emergencia será necesario adoptar las medidas de protección personal, entre las cuales el uso de EPP merece mayor importancia. IMPLEMENTACIÓN DEL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL - EPP Ing. Henry Cabanillas Guevara
  • 7. SELECCIÓN Luego de determinar la necesidad e importancia del EPP, entonces hay que seleccionar el EPP adecuado. Si bien para elegir se toman en cuenta criterios meramente subjetivos; para seleccionar el EPP adecuado para el riesgo que se quiere controlar es necesario usar conceptos técnicos y legales. La selección técnica se basa en los riesgos determinados y el usuario que será protegido. Riesgos determinados: El EPP debe ser especifico para un riesgo en particular; no se puede, ni se debe adaptar, a menos que existan indicaciones explícitas del fabricante. El EPP debe tener un elevado grado de protección para usuario: sin huecos ni grietas; es decir, ninguna vulnerabilidad que se preste a la entrada de partes o fragmentos de un agente contaminante o agresivo. El EPP debe ser práctico y, en cuanto a su uso, debe ser resistente y compatible con las condiciones de trabajo, perfil y biotipo del trabajador. IMPLEMENTACIÓN DEL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL - EPP Ing. Henry Cabanillas Guevara
  • 8. SELECCIÓN Usuario que será protegido: Los factores principales que deben ser considerados son la concientización del usuario y su compromiso para utilizar el EPP. Esto se explicita en el siguiente ítem. USO Una vez superadas las etapas anteriores, queda hacer que el trabajador use correctamente el EPP; es decir, usar adecuadamente el EPP apropiado en las actividades para las cuales fueron seleccionados. IMPLEMENTACIÓN DEL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL - EPP Ing. Henry Cabanillas Guevara
  • 9. LEGISLACIÓN  ANSI ( AMERICAN NATIONAL STANDARS INSTITUTE) Instituto Nacional Estadounidense de Estándares.  NTP 399.018 : 1974 Casco de seguridad para uso industrial.  NTP 399.047 : 1977 Cinturones, correas y arneses de seguridad Ing. Henry Cabanillas Guevara
  • 10. RESPONSABILIDADES Del empleador  Adquirir el tipo de EPP adecuado a la actividad del empleado.  Aclarar en el procedimiento (de la actividad y de las tareas) cuáles son los EPP necesarios.  Capacitar al trabajador sobre el uso adecuado del EPP.  Hacer que su uso sea obligatorio.  Sustituirlo cuando está dañado o extraviado.  Proveer al empleado solo con EPP aprobado por las normativas vigentes;  Reemplazarlo inmediatamente cuando esté dañado o se haya extraviado; Ing. Henry Cabanillas Guevara
  • 11. RESPONSABILIDADES Del empleado  Utilizarlo únicamente para el propósito destinado.  Responsabilizarse de guardarlo y conservarlo.  Comunicar cualquier alteración que lo convierta en un EPP inapropiado.  Cumplir con las indicaciones del empleador relativas a su uso adecuado. Ing. Henry Cabanillas Guevara
  • 12. DEFINICIÓN Equipos de Protección Colectiva– EPC Son aquellos que neutralizan la fuente de riesgo en el lugar donde se manifiesta. Ducha para lavar los ojos Lavamanos cuando haya contaminación por sustancias químicas Extintores para apagar incendios Línea de Vida contra caídas Ing. Henry Cabanillas Guevara
  • 13. DEFINICIÓN Equipos de Protección Personal – EPP Dispositivo individual de uso personal destinado a crear barreras, evitar o neutralizar la acción de agentes agresivos en el lugar de trabajo cuando éstos no pueden ser controlados por otros medios. El uniforme de trabajo también es considerado EPP; es decir, aquel uniforme de uso obligatorio, en función de las necesidades dictadas por las características del lugar de trabajo, e indicado en los procedimientos e instrucciones del trabajo; Máscara respiratoria Bota Protector auditivo Protector de ojos CascoIng. Henry Cabanillas Guevara
  • 14. PRINCIPALES EPP Protección para las extremidades inferiores Uso  Calzado de protección: contra riesgos mecánicos; impermeables para los trabajos en áreas húmedas, lodosas o escarchadas; impermeables y resistentes a los agentes químicos agresivos; resistente contra los riesgos de origen térmico y eléctrico, radiaciones, agentes biológicos. Ing. Henry Cabanillas Guevara
  • 15. PRINCIPALES EPP Protección para las extremidades superiores Usadas en contra de:  Materiales u objetos calientes;  Materiales u objetos irritantes, abrasivos, cortantes y perforantes;  Productos químicos corrosivos, cáusticos, tóxicos, alergénicos, grasosos, disolventes, orgánicos y derivados del Petróleo;  Descarga eléctrica;  Radiaciones peligrosas;  Frío;  Agentes biológicos. Ing. Henry Cabanillas Guevara
  • 16. PRINCIPALES EPP Protección para la Cabeza Uso  Cascos de seguridad: Para la protección del cráneo contra los agentes meteorológicos, las caídas, los objetos despedidos y las quemaduras por descargas eléctricas .  Máscaras para soldadores: Para los trabajos de soldadura y corte con arco eléctrico.  Protectores faciales: Para proteger el rostro y los ojos contra las partículas, salpicaduras, emanaciones de productos químicos y la radiación de luz intensa. Ing. Henry Cabanillas Guevara
  • 17. PRINCIPALES EPP Protección contra caídas de diferentes niveles Uso Cinturón de seguridad: El arnés de seguridad es de uso obligatorio para cualquier actividad que se realice a más de 1,80 metros de altura, donde hay peligro de caer. Asimismo debe fijarse en una línea de vida o punto de anclaje. Ing. Henry Cabanillas Guevara
  • 18. PRINCIPALES EPP Protección contra caídas de diferentes niveles Uso  Seguridad para la detención de caídas: Elemento acoplado al cinturón de seguridad y un cable de acero o cuerda de nylon independiente apropiado, para trabajar en posición vertical. Ing. Henry Cabanillas Guevara
  • 19. PRINCIPALES EPP Protección Auditiva Uso  Protectores auditivos: Deberán utilizarse en todas las áreas de la fabrica o trabajos en lugares con ruido superior a los límites de tolerancia fijados por la ley. Ing. Henry Cabanillas Guevara
  • 20. PRINCIPALES EPP Protección Respiratoria Uso  Respiradores faciales: se deben utilizar en las actividades donde exista presencia de polvo, partículas, niebla, gases tóxicos, humos, etc. Ing. Henry Cabanillas Guevara
  • 21. PRINCIPALES EPP Protección de los ojos Uso Gafas de seguridad: Para proteger los ojos contra el impacto de partículas, salpicaduras de líquidos corrosivos, metal fundido, polvo, radiación peligrosa. Ing. Henry Cabanillas Guevara
  • 22. PRINCIPALES EPP Vestimenta Uso  Vestimentas de seguridad: Proporcionan protección para el cuerpo contra los riesgos de origen térmico, mecánico, químico, radioactivo y climáticos, así como de la humedad en las operaciones que usan agua. Ing. Henry Cabanillas Guevara
  • 23. Ing. Henry Cabanillas Guevara Video 01: EPPS – Equipos de protecciones personal
  • 24. EPP: consérvalos, úsalos; son parte de nuestro negocio Ing. Henry Cabanillas Guevara